Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
Advertisements

Ps.Ed. María Yolanda Osorio Z.
LOS 7 HÁBITOS DE LOS ADOLESCENTES EFICIENTES
LAS TUTORIAS INDIVIDUALIZADAS
Los 7 hábitos del profesor altamente efectivo
LOS SIETE HABITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
Aspectos Básicos para el desarrollo del negocio
AUTOESTIMA.
EL VALOR DE SER PADRES Y MADRES EN LA EDUCACIÓN DE NUESTROS HIJOS.
INTERDEPENDENCIA INDEPENDENCIA DEPENDENCIA
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
LA PERSONA GANADORA.
ALGO QUE DEBEMOS RECORDAR
COMO TENER EXITO Y SER FELICES SEGUN STEPHEN COVEY
LAS PERSONAS GANADORAS Y PERDEDORAS
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
ALCANZAR LA EFECTIVIDAD
Paradigmas y principios
Indica que sabemos a donde queremos ir Retrocedemos desde ese objetivo y nos situamos donde estamos. CONOCIMIENTOS PREVIOS: ¿Qué sabemos? Intentamos avanzar.
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
ASERTIVIDAD Como estrategia y estilo de comunicación, la asertividad se diferencia y se sitúa en un punto intermedio entre otras dos conductas polares:
1 Los Siete Hábitos de las Personas Altamente Efectivas.
La Práctica de la Integridad Personal
Clase 9.  Trazar una línea de pensamiento, un objetivo:  ¿De qué estamos hablando?  ¿Qué problema quiero resolver?  ¿Qué objetivo tengo?
Autor: Walter Castillo
Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva
INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL
¡Sean Bienvenidos! Este es el Hábito 1: SER PROACTIVO.
Asertividad La palabra asertivo, de aserto, proviene del latín assertus y quiere decir "afirmación de la certeza de una cosa", de ahi se puede deducir.
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Ing. Jose Inca Veliz Celular SINERGIZAR AFILAR LA SIERRA PENSAR GANAR - GANAR EMPEZAR CON EL FINAL EN MENTE SER PROACTIVO.
7 Hábitos Básicos de la Gente Altamente Eficaz. Ser Proactivo (Don del Autoconocimiento) La responsabilidad es la habilidad de escoger la respuesta. (Respuesta.
Alumna: Patricia Suarez Tapia.. Afile la sierra 7 1 Sea proactivo 2 Empiece con un fin en mente 3 Primero lo primero Piense en ganar/ganar 4 Primero comprender.
Stephen R. Covey.
COLEGIO DE BACHILLERES 06 VICENTE GUERRERO 209 TIC II MATUTINO
LA QUINTA DISCIPLINA DE PETER SENGE
Entrenamiento de Guía Mayor.
Lección 1 - Piensa sobre el texto Lo que estamos pensando Esto me recuerda a/de _________________. Esto me hace pensar en _________________. Me gusta _____________________________.
INTEGRANTES Valeria parra García Alma delia guzmán López Luis Omar Zaragoza Felipe Miguel Alonso coba.
Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva.
Siete Hábitos de un Auditor Efectivo EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. 1 EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Instituto de Tecnología Antonio José de Sucre Valencia-Carabobo Integrante:
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Antonio José de Sucre Carabobo – Valencia Los.
QUINTO HABITO: Procure primero comprender…Y despues ser comprendido
Reseña “Los cuatro acuerdos”
Materia: Administración de Base de Datos Profesora: LOTZY BEATRIZ FONSECA CHIU Alumno: Daniel Avila Hernandez Libro: Los 4 Acuerdos Autor: Miguel Ruiz.
La Empatía como Vínculo en el Desarrollo de nuestros Hijos. COLEGIO DEL VERBO DIVINO DE CHICUREO Gustavo Bolívar Tobar. Psicólogo.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Especialización en Derechos Humanos Cátedra: Medios Alternativos de solución de Conflictos.
LOGO Indice Que son los valores 1 Tipos de valores 2 7 pasos para valorarte 3 Dilemas morales 4 Tipos de dilemas 5.
Guía para alumnos y alumnas de Secundaria.
Hacia una comunicación profunda con nosotros y los demás Power point compaginado por Fase en base al libro “Los 7 niveles de la comunicación” de Juan Pablo.
EMPATÍA.
LA PERSONA GANADORA Cuando la persona ganadora comete un error, dice: "Me equivoqué“, y aprende la lección. Cuando una persona perdedora comete un error,
Programa de Convivencia Escolar Resolución Pacífica de Conflictos.
JOAQUÍN RAMÍREZ BUENTELLO
FIDEICOMISO INGENIO CASASANO “LA ABEJA”. MI INGENIO.
MAESTRIA EN PEDAGOGIA. * Castillo Guerrero Ma. Antonieta *Castillo Zepeda Gisela * Díaz Gil Paola * Díaz Tlapanco Irma Cecilia *García Ovando Clara Edith.
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS “Fomentando la resolución autónoma y colaborativa” Departamento de Apoyo al Estudiante Agosto 2015.
CURSO: ASISTENTE DE GERENCIA MÓDULO II: COMUNICACIÓN EFECTIVA Y RELACIONES INTERPERSONALES II MÓDULO II: COMUNICACIÓN EFECTIVA Y RELACIONES INTERPERSONALES.
CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
¿Por que los niños necesitan jugar? Gran pregunta, y ahí van unas claves de respuesta.
L AS ACTITUDES Maribel Rivera Robles Prof. Hecmir Torres Cuevas PSYC 3510.
Los Cuatro Acuerdos Miguel Ruiz Inocencio Lozano Javier.
ERNESTO ISRAEL LOPEZ LOPEZ Los cuatro acuerdos. Introduccion El libro trata sobre el conocimiento esotérico tolteca conservado y transmitido de una generación.
SERVICIO AL CLIENTE.
Centro Corporativo Universitario (CECOU) Diplomado en Comunicación y Programación Neurolingüística Maracaibo Estado Zulia E STRATEGIAS DE LA COMUNICACIÓN.
Habito #1: PROACTIVIDAD
Transcripción de la presentación:

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva de Stephen R. Covey Reseña del Libro y comentarios respecto a este Carlos Andrés Fernández Jalomo, 20 años Hipermedia Profesor: Lotzy Beatriz Fonseca Chiu

¿Por qué leerlo? "Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva” es un libro realmente interesante con un enfoque bastante curioso, ya que va enfocado a personas que parece que lo han hecho todo y a pesar de ello nada les funciona, Covey propone 7 hábitos que se basan en la comprensión de los unos a los otros, creo que, de llevarse a cabo estos, se pueden lograr cosas importantes en la organización de la vida personal. Primeramente, el libro es bastante fácil de digerir y de asimilar, yo creo que el enfoque principal o la idea raíz que tiene en muchas partes, es el hecho de que nosotros como personas somos dependientes, creemos que todos se nos debe de otorgar, que nosotros no tenemos fallas y que en realidad nuestros errores son culpa de los demás, en pocas palabras: que la vida en general es injusta.

¿De qué habla? Dice que la dependencia, es un estado el que nosotros nos consideramos como víctimas de todo lo que nos sucede, y marca ejemplos reales de esto. Hay algo que Covey denomina como: “La victoria privada” que se sustenta en la autodisciplina y en la generalización de sus 7 hábitos para dejar de pensar así. Habla de lo que es un hábito y lo define como la unión de tres componentes indispensables que son: El Conocimiento, Las Habilidades y el deseo o actitud. El conocimiento es qué hacer y las razones de hacerlo. Las Habilidades es cómo hacemos las cosas. Y la actitud es la motivación para hacerlas.

¿Cuáles son los 7 hábitos? Los 7 hábitos que marca son los siguientes: Hábito 1 - Ser proactivo Hábito 2 - Comenzar con un fin en mente Hábito 3 - Poner primero lo primero Hábito 4 - Piensa Ganar/Ganar Hábito 5 - Busque primero entender, luego ser entendido Hábito 6 - Sinergice Hábito 7 - Afilar la sierra

Ser proactivo El primero, ser proactivo, habla sobre los estímulos y las respuestas. Nos dice que nosotros debemos de tomar responsabilidades para ejercitar la habilidad de responder ante cualquier cosa que se nos presente. Va más enfocado hacia un hábito personal y a las responsabilidades individuales de cada uno.

Comenzar con un fin en mente El segundo, comience con un fin en mente, trata sobre el liderazgo y nos indica que, cada día debemos tener claro qué queremos hacer, cómo lo queremos hacer e indicarnos metas a corto plazo. Nos habla sobre el termino de “Doble creación”, en la que dice que la primera creación es la idea y la segunda la ejecución.

Poner primero lo primero El tercero, poner primero lo primero, habla sobre las prioridades, y en definir qué es lo urgente para poder efectuar lo designado en el hábito 2. Es en General la priorización de las actividades de nuestra vida y es el primer hábito en el que se nos dice que experimentaremos la victoria privada de la que se habló antes, pero también dice que, de efectuar la correctamente, nos haremos independientes y se crearán las bases de nuestra victoria pública.

Piensa Ganar/Ganar El cuarto, piensa en ganar/ganar, habla sobre las relaciones, sobre que siempre debemos mantener un enfoque en el que busquemos, tanto nuestro beneficio como el de los demás, ya que dice que cualquier tipo de transacción en la que hay un perdedor es destructiva, y produce relaciones de odio, sentimientos de envidia, fracasos y hostilidades, pero que lo que debemos de buscar es estar bien con todas las personas que los rodean.

Busque primero entender, luego ser entendido El quinto, busca primero comprender y después ser comprendido, habla sobre la atención, sobre el escuchar a los demás. En el hábito 4 se nos dijo que debemos desarrollar relaciones ganar-ganar y que por ende debemos saber lo que la otra persona quiere, debemos ponernos en los zapatos de los demás y entablar comunicaciones empáticas ya que no debemos asumir que sabemos, debemos escuchar para saber.

Sinergice El sexto, Sinergice, habla de la interdependencia, habla de la construcción de relaciones profundas duraderas y fuertes con los demás. Habla de los 2 pilares de la sinergia: comunicación y cooperación, en la que para efectuarlas debemos de escuchar, reflexionar, responder y cooperar, lo que nos lleva a nuestra victoria pública.

Afilar la sierra El séptimo, afilar la sierra, nos habla de la preparación, dice que las personas efectivas se cultivan, tanto del cuerpo mediante el desarrollo de fortalezas, flexibilidades y resistencias físicas, como el alma, mediante la meditación, la buena literatura, el arte y la música, también en la mente, basada en educarse, en investigar y aprender, y el corazón, basado en el desarrollo emocional con los que nos rodean. En general nos dice en que una vez que acabemos de hacer algo debemos dejar lo mejor que como estaba antes.

Conclusiones Como conclusión creo que es un libro bastante interesante y que nos ayuda a moldear y reflexionar las cosas que hacemos en nuestra vida. Es un libro fácil de comprender, con hábitos igualmente fáciles de aplicar, pero esto depende de la actitud con la que afronte problemas en la vida. En General recomiendo libro, si es que sientes que no sabes organizar aspectos de tu vida diaria, o si quieres reforzar los aspectos que crees que están débiles en ella.

FIN