MONTAJE DE ESTRUCTURAS CROSS ROPE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento
Diseño de Estructuras para la Prevención de Desastres
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
VOLEIBOL. Táctica. Sistemas de recepción.
Equipos de perforación convencional
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
Aranda Fernández, Miguel Ángel García Redondo, Luis Miguel
Cuestiones y problemas
Fundamentos de Diseño de Software INFT.1
(EN SISTEMAS MECÁNICOS)
TALLER DE COMPETENCIAS VITRO
Septiembre METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING.
Planeación y Programación del Mantenimiento.
Unidad de competencia II Estadística descriptiva:
Juego de repaso: vocabulario
Problemas FJ. Molina. A. Ariel Gómez. J. Barbancho
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
MANIPULADORES TELESCOPICOS
“ BY PASS EN 33KV PARA MANTENIMIENTO DE EQUIPOS EN ET ”
Resolución de Problemas
RETENCIÓN 33KV CON BALANCINES”
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
Solución de problema Herramientas aplicables
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Desarrollo de un Proyecto de Negocio
Proyecto ProMéxico Plasmas mayo SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
Proyecto Medidas Electrónicas II
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
Francisco Sánchez Carelli
Planeación y desarrollo del producto.
Expresiones Racionales
Portal para el fortalecimiento de la gestión y la inversión municipal Ciclo Integral de la Gestión de Inversiones Octubre, 2013.
Organización para EmergenciaS.
MARKETPLACE DE LOS ALPES
Comité Nacional de Información Bogotá, Mayo 30 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Octubre 24 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 21 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
INFORME PIPADI HOSPITAL VALL DHEBRON JUNIO 2012 – JUNIO
NÚMERO DE REGIONES EVALUADAS
VENTANAS DE ENTRENABILIDAD
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Reunión de los requerimientos de la red
El Precio.
APENDICE TEMA 4. MÉTRICA DE LOS PUNTOS DE FUNCIÓN
Desmantelamiento de Buques
Procedimientos Estándares de Operación Sanitaria (SSOP)
AUDITORIA DE LA SEGURIDAD en Telecomunicaciones y redes de computadoras Unidad VI.
1 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL PRESENTACIÓN DE LA TESIS Presentada por: Guayaquil, Noviembre 2007 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL.
NOM-028-STPS-2012 Sistema para la administración
PLANIFICACIÓN DE LAS EMERGENCIAS
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Recursos humanos y responsabilidad social corporativa
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
ARGAYO EN CONCEJO DE PARRES
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
Títulopresentación Direccióngeneral……………. (u otro subtítulo aplicado a toda la presentación) Soporte temporal de seguridad para trabajos en postes de madera.
V CITTES 2011 “Inspección, Refuerzos y Reflechado en Tramo de 220 kV para Cambio de Conductores”
MANEJO SEGURO DE CARGAS CON EQUIPOS
CASO PARTICULAR: TRANSFORMADOR N°1 DE E.T. LUJAN – SAN LUIS
V CONGRESO INTERNACIONAL
Autores: Ing. Daniel A. Cairol - Lic. Raúl A. Nicolini
Torre grúa Es un aparato de elevación de funcionamiento discontinuo, destinado a elevar y distribuir las cargas mediante un gancho suspendido de un cable,
FREDY ALONSO ORTIZ Física Mecánica.
MANEJO SEGURO DE CARGAS CON EQUIPOS
Transcripción de la presentación:

MONTAJE DE ESTRUCTURAS CROSS ROPE Transener Regional Sur-Metro V CITTES 2011 MONTAJE DE ESTRUCTURAS CROSS ROPE “Método Manual con Falcón y Malacate” Autores: Ing. Miguel GARIBOGLIO Ing. Marcelo VARGAS Ing. Rubén NEVELEFF Ing. Antonio SACRAMONE 1

Objetivo del Trabajo Presentar una nueva técnica para el montaje de estructuras arriostradas del tipo Cross Rope, mostrando la posibilidad de realizarlo con recursos mínimos, en terrenos con dificultades de acceso para equipos pesados (zonas inundadas o nevadas - terrenos escarpados), facilitando la reposición del servicio luego de una emergencia por colapso, prescindiendo de grúas. 2

ESTRUTURAS CROSS ROPE CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES Estructuras de dos mástiles metálicos reticulados. Soportados con un conjunto de cables de acero (4 Riendas + CR Principal). Cable de Montaje y Mantenimiento CR Auxiliar. Cualidades Importantes Reducida cantidad de perfiles (menos partes-menos acero). Facilidad de Transporte. Rápido montaje “con Grúas” Menor superficie expuesta al viento. Mayor Flexibilidad. 3

Montaje con Gruas Ventajas Rapidez y facilidad de montaje. Método sencillo, con pocos accesorios. Posibilidad de Montaje por mástil, con Grúas telescópicas. Limitaciones Equipo muy pesado. Limitación de acceso a piquetes, condicionado a estado del terreno. Transporte o carreteo limitado en época invernal en el Sur del País Disponibilidad de Grúas limitada a corta distancia en zona Sur. 4

TERRENOS Buenos y Accesibles Terrenos Inaccesibles Escarpados, con accidentes Naturales de difícil acceso a zona de torre. Accesos limitados para Equipos. Terrenos que pasan a Críticos por Factores Climáticos. Terrenos inundados-nevados-suelo barroso e inconsistente. 5

Concepción del método de Montaje Manual Principalmente ideado para Líneas de Región Sur del País en temporada invernal y para Líneas de zonas inundables de Región Centro-Norte. Concebido en principio para la peor condición presentada en una Emergencia de Líneas: 1 o 2 Estructuras colapsadas en zona crítica. Posibilidad de realizarse con equipos mínimos, livianos y de fácil acceso al campo. Poder llevarlo a cabo en condiciones de terreno inaccesibles para equipos pesados (con agua, nieve, barro ó terrenos escarpados). Poder dar intervención rápida en una Emergencia, de acuerdo a los plazos de Reposición. Montaje que prescinda de la utilización de Grúas. 6

Desarrollo del Método El método se basa en el montaje por tramo de cada mástil de la estructura, utilizando riendas y accesorios auxiliares. El montaje de los tramos se realiza con un “Falcón” o plumín interno. El izaje se ejecuta con un Malacate Hidráulico y Cordina de acero. Todo debidamente ajustado a los requerimientos de SSTMA 7

Desarrollo del Método Diseño y Compra de Equipos / Accesorios. Falcón Riendas auxiliares y Dispositivos de anclaje. Malacate Hidráulico Anclaje de Riendas Pruebas-ensayos y Mejoras 8

Tareas Previas al Montaje Verificación de anclajes y bases. Instalación y Prueba del malacate. Distribución en campo de perfilería y tramos de torre prearmados. Instalación de dispositivos de Anclajes. Distribución y ajuste de riendas auxiliares. 9

Secuencia de Montaje Manual Tensado riendas auxiliares – Ascenso de Personal de altura – Posicionamiento del Falcón. Izado con hidrogrúa del Tramo Inferior prearmado. 10

Secuencia de Montaje Manual Izado controlado por caras de los Tramos del mástil. Comienzo Izado primer cara 11

Secuencia de Montaje Manual Izado segunda cara Tejido de perfilería Ajuste de bulonería del Tramo 12

Secuencia de Montaje Manual Tensado riendas Aux. Elevación y posicionamiento del Falcón 13

Secuencia de Montaje Manual Montaje del Tercer Tramo Montaje del Tercer Tramo 14

Secuencia de Montaje Manual Montaje del Cuarto Tramo 15

Secuencia de Montaje Manual Montaje del Quinto Tramo 16

Secuencia de Montaje Manual Montaje Ultimo Tramo 17

Secuencia de Montaje Manual Montaje de Riendas y cables de contratiro, más montaje cables CR. Primer Mástil montado 18

Secuencia de Montaje Manual Montaje de Tramos del segundo mástil. 19

Secuencia de Montaje Manual Montaje del último Tramo del segundo mástil. 20

Secuencia de Montaje Manual Vinculación de los Cables Cross Rope Auxiliar y Principal. Estructura montada sin verticalizar Descenso del Personal de Altura. 21

Secuencia de Montaje Manual Verticalización de Estructura y retiro de riendas auxiliares 22

Secuencia de Montaje Manual Ensayo Izado de Fase. 23

EVALUACION DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES Se ha logrado el montaje de la estructura Cross Rope de 36,5 mts en una jornada de trabajo de 12 horas (Con los elementos y repuestos predispuestos en el emplazamiento de torre). Se consiguió la Aprobación del Método de Trabajo Seguro MTS-L-0013 por partes del Dpto. SSTMA Transener S.A. y se tiene disponible esta técnica de montaje de Estructuras Cross Rope. El Método de montaje es versátil, permite además el izado de las Fases y es aplicable a otros tipos de estructuras como ser: Arriendadas Multipropósitos y Autoportantes SA. 24

EVALUACION DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES Los recursos mínimos necesarios para el montaje manual de una Torre Cross Rope completa de 36,5 mts, en condiciones favorables de clima, son: 1 Encargado Operativo. 12 Linieros entrenados. Elementos de Seguridad. 3 Camionetas Pick-Up 4x4. 1 Camión 4x4 con Hidrogrúa y acoplado (o tractor 4x4 con Hidrogrúa y acoplado), para traslado partes de torre, Equipos y Accesorios. Orugas de Nieve/barro (eventualmente), para camionetas y camión 4x4. Accesorios para izado de Torre (24 Riendas Auxiliares + 1 Falcón 9 metros + Accesorios Torre-Rienda). Eslingas de contratiro, Aparejos. 1 Malacate Moto-Hidráulico de 10KN (TESMEC). Equipos móviles de comunicación VHF. Fajas, Grilletes y Cordina de Izado. 2 Camas con Muertos de Hormigón. Finalmente podemos afirmar, que con una cuadrilla entrenada, es posible levantar una torre de 36,5 mts. en un día de trabajo, incluyendo el izado de Fases (con un día de trabajo previo y en condiciones normales de clima). 25

LECCIONES APRENDIDAS RECOMENDACIONES Con recursos mínimos, es posible llevar adelante una intervención de montaje CR en una Emergencia en zona crítica. Para el trabajo en Equipo es fundamental una perfecta coordinación y comunicación con medios adecuados. Se identificó como hacer la correcta distribución en campo de todos los elementos y accesorios de montaje, para agilizar el desarrollo de tareas. La versatilidad del malacate, permitió adaptarse para izado de Fases. RECOMENDACIONES El Método requiere y exige de una práctica/training anual de todo el equipo. Prearmar los tramos de Torres de repuesto, para este tipo de montaje. Realizar un mantenimiento general a todos los Equipos y Herramientas luego del montaje. Disponer todo el equipamiento perfectamente ordenado e identificado, en contenedores adecuados y de fácil carga-transporte, preferentemente en un lugar estratégico. 26

POR SU ATENCIÓN, MUCHAS GRACIAS!! Transener Regional Sur-Metro POR SU ATENCIÓN, MUCHAS GRACIAS!! 27