CARAVANAS “VIVE COLOMBIA” 31 DE MAYO AL 2 DE JUNIO DE 2003 PUENTE FESTIVO DE LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Germán Cardona Gutiérrez Ministro de Transporte
Advertisements

DEDICADO A TODA LA GENTE
Denominación y objetivo
1 THE WORLD BANK RACHEL KYTE Vice Presidenta Servicios de Asesoría a Negocios Grupo Banco Mundial Bogotá 16 de febrero,
Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación Sistema de Atención al Ciudadano Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación Abril 02 de.
CIUDADES DE COLOMBIA DIANA CAROLINA MIRANDA RIOS 1O° A
CIUDADES COLOMBIANAS DANIEL HINCAPIÉ ACEVEDO 10°A INFORMATICA I.E.N.S.P 2013.
CIUDADES.
COLOMBIA Con sonido y avance automático Altas cumbres - Boyacá.
Directrices en la cadena de abastecimiento
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
De turismo Por Colombia ¿ Vamos ?.
PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR - PAE -
INFRAESTRUCTURA PARA LA PROSPERIDAD PROYECTOS INFRAESTUCTURA VIAL 2012.
Un pacto social por el derecho a la educación EVALUACIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LOS PLANES TERRITORIALES CON EL PNDE
Region Caribe.
[GESTIÓN+MEDICIÓN=PROGRESO] IMAGEN DE ALCALDES, GOBERNADORES Octubre 2012.
DIRECCIÓN DE COBERTURA Y EQUIDAD 12 de marzo de 2014.
Infraestructura para la Industria Petrolera
Principales sitios turísticos de Colombia
MOVIMIENTO DE PASAJEROS TERMINALES TERRESTRES 2012 NOTA: Esta presentación contiene estadísticas en Terminales de transporte tomadas del Anuario Transporte.
Superintendencia de Notariado y Registro
MACROPROCESO GESTION GASTOS
Region Caribe.
NUEVOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA EN COLOMBIA
COLOMBIA COLOMBIA.
CARTAGENA Cartagena de Indias, oficialmente Distrito Turístico y Cultural de Cartagena, más conocida como Cartagena, es una ciudad colombiana y capital.
PORCENTAJE DE ESTUDIANTES UBICADOS EN PUESTO 1 A 400 POR DEPARTAMENTOS DEPARTAMENTOS 1. Cundinamarca42% 2. Boyacá39% 3. Nte de Santander37% 4. Nariño37%
GRUPO CULTURA DEL SERVICIO Y ATENCIÓN AL CIUDADANO SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO Y REGISTRO SECRETARIA GENERAL GRUPO CULTURA DEL SERVICIO Y ATENCIÓN AL.
NUEVOS PROYECTOS DE CONCESIÓN VIAL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
YESSIKA OROZCO MARIN 10°A. MEDELLIN:es la capital y mayor ciudad del departamento de Antioquia, en Colombia, y la segunda más poblada del país. La ciudad.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Resultados Autoevaluación A continuación se presentan los resultados de la autoevaluación institucional en línea de colegios privados en el 2008,
 Amazonas –Leticia  Antioquia –Medellín  Arauca- Arauca  Atlántico – barranquilla Bolívar – Cartagena  Boyacá – Tunja  Caldas – Manizales  Caquetá.
M ULTIMEDIA EDUCATIVA ANA PAULINA RAMIREZ MENU MATEMATICAS SUMA MULTIPLICACION CIENCIAS NATURALES LA CELULA CIENCIAS SOCIALES MAPA DE COLOMBIA TECNOLOGIA.
Laura Martínez Daniella Mercado Tibisay Navarro.   Según el último censo realizado en 2011, en el Atlántico habitan personas, de las cuales.
REGION ANDINA LIMITES La región Andina es una región natural de Colombia conformada por la porción del territorio surcado por tres ramales septentrionales.
MEDELLIN Medellín (oficialmente Municipio de Medellín ) es la capital y mayor ciudad del departamento de Antioquia, en Colombia, y la segunda más poblada.
Mi Barranquilla Querida
Sara Loaiza Cardona Matematicas  Suma  Multiplicacion Ciencias naturales  La celula Ciencias sociales  Mapa de colombia Tecnologia  historia de.
Multimedia educativa Valentina Carmona.
COMPARATIVO CONTRALORIAS QUE CONTESTARON REQUERIMIENTO ENTRE NO.CONTRALORIA TERRITORIAL DEPARTAMENTAL AMAZONAS SINO 2DEPARTAMENTAL.
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN Certificación de Secretarías.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia 1.
1 1 Superintendencia de Notariado y Registro Ministerio del Interior y de Justicia República de Colombia 58 Sistematizadas en Folio Magnético 43 Manuales.
Balance Scorecard BSC PEGA 2019 BSC URDG IV CORTE 2010 Oficina de Planeación, Febrero 2011.
MEDELLIN Medellín (oficialmente Municipio de Medellín ) es la capital y mayor ciudad del departamento de Antioquia, en Colombia, y la segunda más poblada.
Balanced Scorecard BSC PEGA 2019 RESULTADOS CONSOLIDADOS URDG 2011 vs 2010 Oficina de Planeación, Febrero 2012.
BOGOTA Bogotá, oficialmente Distrito Capital de Bogotá, abreviado Bogotá, D.C.( Durante la época colonial española y desde 1991 hasta 2000 llamada Santafé.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Ciudades Colombia hecho por: Diego mateo Cardona Salazar 10A.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Mi Barranquilla Querida BULEVAR 99- CENTRO COMERCIAL BUENAVISTA.
Balanced Scorecard BSC PEGA 2019 URDG II CORTE 2012 Oficina de Planeación, Agosto 2012.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
MARÍTIMO Y FLUVIAL PUERTOS PUERTO BOLÍVAR SAN ANDRÉS SANTA MARTA
PROPUESTA ARRENDAMIENTO DE PUBLICIDAD EN CABINAS EDATEL.
 El folclor es el compendio de todas las manifestaciones de la cultura popular e incluye por lo tanto, las leyendas, los cuentos, las danzas, las tradiciones,
El folclor colombiano. Wendy Sofía agresoth Díaz N. 1 Dayana carolina atencio Ricardo N. 2 Oraldis córdoba wilches N.13. María carolina julio blanco N.20.
FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES JORNADA NACIONAL DE VACUNACIÓN CONTRA SARAMPIÓN Y RUBEOLA. EVALUACIÓN Reunión 12 Julio de 2012.
Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa EJECUCIÓN PRESUPUESTAL RAMA JUDICIAL VIGENCIA 2014 Periodo : Enero 31 TOTAL PRESUPUESTO APR. VIGENTE.
MONITOREO RAPIDO DE COBERTURAS DE VACUNACIÓN, DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, AÑO 2010.
El folclor Colombiano El folclor es el compendio de todas las manifestaciones de la cultura popular e incluye por lo tanto, las leyendas, los cuentos,
 El folclor es el compendio de todas las manifestaciones de la cultura popular e incluye por lo tanto, las leyendas, los cuentos, las danzas, las tradiciones,
CALIDAD M.M.A ETC AMAZONAS En 2015, el ISCE Nacional es: En 2025, queremos llegar a: 4,93 5,57 5,07 7,417,06 7,01 En 2016, la meta de la Nación es: 5,12.
COLOMBIA GINNA RODRIGUEZ-LESLIE VASQUEZ 903-JM. BANDERA ESCUDO.
MERCADO POTENCIAL DE EMPRESAS EN COLOMBIA
ZONA BOGOTA CUNDINAMARCA TOTAL CENTROS: 8 MATRICES IPER ACTUALIZADAS: 4 MATRICES IPER PENDIENTES POR ACTUALIZAR: 4 MATRICES ACTUALIZADAS FUSAGASUGA GIRARDOT.
Transcripción de la presentación:

CARAVANAS “VIVE COLOMBIA” 31 DE MAYO AL 2 DE JUNIO DE 2003 PUENTE FESTIVO DE LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR

07:00 horas salida de Sincelejo: Gobernación Sincelejo, por la ruta Tolú Viejo, San Onofre, Palo Alto, El Viso, Cartagena. 08:00 parada en San Onofre 11:00 llegada a Cartagena: Torre del Reloj Regreso de la caravana Cartagena-Sincelejo: 2 de junio, a las 11:00 horas de la Torre del Reloj. 1. Sincelejo-Cartagena: “Ruta de las montañas marinas y del sol” Sincelejo Cartagena

07:00 horas salida de Manizales: Plaza de Toros Manizales, por la ruta, Chinchiná, Santa Rosa de abal, Dosquebradas, Pereria, Armenia, La Tebaida, Corozal, Zarzal, Uribe, Andalucía, Tuluá, San Pedro, Buga, Guacarí, Ginebra 13:00 horas llegada a Ginebra 2. Manizales-Pereira-Armenia-Ginebra, Valle del Cauca: “Ruta de la expresión musical andina” (XXIX Festival Mono Núñez 2003) Manizales Ginebra (Valle) Pereira Armenia

08:00 salida de Cali: Plazoleta de San Francisco Cali, por la ruta Palmira, Anaime, El Cerrito, Ginebra 11:00 horas llegada a Ginebra 3. Cali-Ginebra, Valle del Cauca: “Ruta de las sinfonías líricas del Valle” (XXIX Festival Mono Núñez 2003) Cali Ginebra (Valle)

Sincelejo, Toluviejo, Chinulito, San Onofre, Malagana, Arjona, Turbaco, Santa Rosa, Cartagena, Santa Catalina, Loma Arena, Pueblo Nuevo, Santa Verónica, Puerto Colombia, Salgar, Barranquilla, Pueblo Viejo, Ciénaga, Gaira, Santa Marta, Mamotoco, Guachaca, Don Diego, Palomino, Mingueo, Camarones, Riohacha. RUTA SEGURA: Sincelejo-Cartagena-Barranquilla-Santa Marta-Riohacha “Ruta de los tesoros del Caribe” Sincelejo Cartagena Barranquilla Riohacha Santa Marta

CARAVANAS “VIVE COLOMBIA” 21 AL 23 DE JUNIO DE 2003 PUENTE FESTIVO DEL CORPUS CHRISTI

06:00 horas salida de Medellín: La Alpujarra Medellín, por la ruta Guarne, Marinilla, Santuario, La Piñuela, Doradal, Puerto Triunfo, Puerto Libre, Puerto Salgar, La Dorada, Guarinocito, Honda, Puerto Bogotá, Alto de la Mona, Guaduas, Alto del Trigo, Villeta, Nocaima, La Vega, Bogotá. 17:00 horas llegada a Bogotá 1. Medellín-Bogotá: “Ruta del corazón Colombiano” Medellín Bogotá

06:00 horas salida de Cali: Plazoleta de San Francisco Cali, por la ruta Palmira, Anaime, El Cerrito, Guacarí, Buga, San Pedro, Tulúa, Andalucía, Bugalagrande, Uribe, La Paila, Corozal, La Tebaida, Armenia, Calarcá, La Línea, Cajamarca, Ibagué, Buenos Aires, Gualanday, Chicoral, Espinal, Melgar, Boquerón, Fusagasugá, Silvania, Granada, Soacha, Bogotá. 18:00 horas llegada a Bogotá 2. Cali- Bogotá: “Ruta del son, sabor y color” Calí Bogotá

07:00 horas salida de Bucaramanga: Parque García Rovira. Bucaramanga, por la ruta Floridablanca, Piedecuesta, Los Curos, Pescadero, Aratoca, San Gil, Pinchote, Socorro, Confines, Oiba, Olival, Tolotá, Santana, Vado Real, San José de Pare, Guepsa, Barbosa, Moniquirá, Arcabuco, Tunja, Puente de Boyacá, Ventaquemada, Villapinzón, Chocontá, Gachancipá, Tocancipá, La Caro, Bogotá. 11:00 horas parada en Barbosa: Parque Principal. 17:00 horas llegada a Bogotá 3. Bucaramanga-Bogotá: “Ruta del sueño de los Comuneros” Bucaramanga Bogotá

04:00 horas salida de Barranquilla: Edificio Antiguo de la Aduana Barranquilla, por la ruta Pueblo Viejo, La Ye de Ciénaga, Tucurinca, Fundación, Santa Rosa de Lima, El Copey, Bosconia, Curumaní, Pailitas, El Burro, Pelaya, La Mata, Aguachica, San Alberto, Aguas Claras, Dagota, Puerto Parra, San Juan, Puerto Serviez,, Puerto Boyacá, Puerto Libre, Puerto Salgar, La Dorada, Honda, Puerto Bogotá, Alto de la Nona, Guaduas, Alto del Trigo, Villeta, Nocaima, La Vega, Bogotá. 09:00 parada en la Y de Ciénaga 15:00 parada en Aguachica 21:00 horas llegada a Bogotá 4. Barranquilla-Bogotá: “Ruta de la expedición del Río Grande ” Barranquilla Bogotá

07:00 horas salida de Bogotá: Icollantas entrada a Sibaté. Bogotá, por la ruta Soacha, Subia, Silvania, Fusagasugá, Chinauta, Boquerón, Melgar, Flandes, Espinal, Chicoral, Gualanday, Buenos Aires, Ibagué. 10:30 horas parada en Espinal: Parque Mitológico 13:00 horas llegada a Ibagué: Plaza de Bolívar 14:00 horas llegada a Neiva: Centro de Convenciones José Eustasio Rivera 5. Bogotá-Ibagué, “Ruta del Bunde” (XXXI Festival Folclórico Colombiano), con desvío a Espinal y Neiva “Ruta del Bambuco” Bogotá Neiva Ibagué

07:00 horas salida de Bogotá: Estación Transmilenio Portal Tunal, sobre la Avenida Boyacá Bogotá, por la ruta Chipaque, Cáqueza, Villavicencio, Acacías, Guamal, San Martín, Granada. 90:00 horas parada en Villavicencio: Parque de los Fundadores 13:00 llegada a Granada: El Colono 6. Bogotá-Granada, Meta (EXPOARIARI), “Ruta del canto de la Macarena” Bogotá Granada (Meta)

08:00 horas salida de Bogotá: Jardines de Paz, Autopista Norte Bogotá, por la ruta La Caro, Tocancipá, Gachancipá, Chocontá, Villapinzón, Ventaquemada, Puente de Boyacá, Tunja, Arcabuco, Moniquirá, Barbosa, Guepsa, San José de Pare, Vado Real, Santana, Tolotá, Olival, Oiba, Confines, Socorro. 11:00 horas parada en Barbosa: Parque Principal 15:00 horas llegada a Socorro: Parque Principal 7. Bogotá-Socorro “Ruta de los pioneros de la independencia” Bogotá Socorro

09:00 horas salida de Sincelejo: Gobernación Sincelejo, por la ruta Sampués, Chinú, Sahagún, La Ye, Ciénaga de Oro, Cereté, Montería. 11:00 horas llegada a Montería: Gobernación 8. Sincelejo-Montería “Ruta de los sombreros vueltiaos” Sincelejo Monteria

05:30 horas salida de Medellín: La Alpujarra Medellín, por la ruta Copacabana, Don Matías, Santa Rosa de Osos, Llanos del Cuiva, Yarumal, Ventanas, Valdivia, Puerto Valdivia, El Doce, Tarazá, Puerto Bélgica, El Jardín, Guarumo, Caucasia, La Apartada, Buenavista, Plazabonita, Planeta Rica, El Quince, Montería 07:00 horas parada para desayunar en Santa Rosa de Osos, Antioquia 12:00 horas parada para almorzar en Planeta Rica, Córdoba 13:30 horas llegada a Montería: Gobernación 9. Medellín-Montería “Ruta del níquel y los mitos del Sinú” Medellín Monteria

09:00 horas salida de Medellín: La Alpujarra Medellín por la ruta Rionegro, Marinilla, El Peñol, Guatapé. 12:00 horas llegada a Guatapé: Camellón de Guatapé 10. Medellín-Guatapé “Ruta de los embalses turísticos de oriente” Medellín Guatapé

08:00 horas salida de Medellín: La Alpujarra Medellín, por la ruta Itagüí, La Estrella, Caldas, Amagá, Bolombolo, Hispania, Jardín 12:00 horas llegada a Jardín: Parque Principal 11. Medellín-Jardín “Ruta de las flores del suroeste” Medellín Jardín

07:00 horas salida de Bogotá: Siberia. Bogotá, por la ruta La Vega, Nocaima, Villeta, Alto del Trigo, Guaduas, Alto de la Mora, Puerto Bogotá, Honda, Mariquita, Fresno, Padua, Letras, Manizales. 12:00 horas parada en Mariquita: Parque Central 17:00 horas llegada a Manizales: San Marcel 12. Bogotá-Manizales, “Ruta de los nevados taurinos y el pasodoble” Bogotá Manizales

09:00 horas salida de Quibdó 10:00 horas llegada a Tutunendo 13. Quibdó-Tutunendo, “Ruta de los farallones afrocolombianos” Tutunedo Quibdó

Sincelejo, Toluviejo, Chinulito, San Onofre, Malagana, Arjona, Turbaco, Santa Rosa, Cartagena, Santa Catalina, Loma Arena, Pueblo Nuevo, Santa Verónica, Puerto Colombia, Salgar, Barranquilla, Pueblo Viejo, Ciénaga, Gaira, Santa Marta, Mamotoco, Guachaca, Don Diego, Palomino, Mingueo, Camarones, Riohacha. RUTA SEGURA: Sincelejo-Cartagena-Barranquilla-Santa Marta-Riohacha “Ruta de los tesoros del Caribe” Sincelejo Cartagena Barranquilla Riohacha Santa Marta

CARAVANAS “VIVE COLOMBIA” 28 AL 30 DE JUNIO DE 2003 PUENTE FESTIVO DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS Y DE SAN PEDRO Y SAN PABLO

07:00 horas salida de Bogotá: Icollantas, entrada a Sibaté Bogotá, por la ruta Soacha, Granada, Silvania, Fusagasugá, Melgar, Espinal, Guamo, Saldaña, Castilla, Natagaima, Aipe, Neiva, Campoalegre, Hobo, Gigante, Garzón, Altamira, Timaná, Pitalito, San Agustín. 11:00 horas parada para desayunar en Melgar, 13:00 horas parada para almorzar en Neiva: Centro de Convenciones José Eustasio Rivera. 16:00 horas llegada a San Agustín: Plaza Cívica 1. Bogotá-Neiva-San Agustín: “Ruta del Bambuco y de los paisajes arqueológicos” Bogotá San Agustín Neiva

06:00 horas salida de Bogotá: Jardines El Apogeo, Autopista Sur Bogotá, por la ruta Soacha, Subia, Silvania, Fusagasugá, Chinauta, Boquerón, Melgar, Espinal, Chicoral, Gualanday, Buenos Aires, Ibagué, Cajamarca, La Línea, Calarcá. 10:00 horas parada en Ibagué: Plaza de Bolívar 13:00 horas llegada a Calarcá: Parque de Bomberos 2. Bogotá-Calarcá : “Ruta de las mariposas del café” Bogotá Calarcá

04:00 horas salida de Bogotá: Siberia Bogotá, por la ruta La Vega, Nocaima, Villeta, Alto del Trigo, Guaduas, Alto de la Mona, Puerto Bogotá, Honda, La Dorada, Puerto Salgar, Puerto Libre, Puerto Boyacá, Puerto Serviez, San Juan, Puerto Parra, Dagota, Aguas Claras, San Alberto, Aguachica, La Mata, Pelaya, El Burro, Pailitas, Curumaní, Bosconia, El Copey, Santa Rosa de Lima, Fundación, Tucurinca, La Ye de Ciénaga, Santa Marta. 09:00 horas parada en Honda 13:00 horas parada en San Alberto, Cesar: Punto de encuentro para esperar la caravana procedente de Bucaramanga 15:00 horas parada en Aguachica 19:00 horas punto de desvío: Ciénaga para Barranquilla o Cartagena. 20:00 horas llegada a Santa Marta: Camellón Rodrigo de Bastidas 22:00 horas llegada a Barranquilla: Edificio Antiguo de la Aduana 23:00 horas llegada a Cartagena: Torre del Reloj 3. Bogotá- Costa Caribe con desvío a Barranquilla y Cartagena “Rutas de las brisas del Magdalena” Santa Marta Bogotá Por la vía La Vega: Bogotá- Honda-Puerto Boyacá-San Alberto, con punto de encuentro en Ciénaga para conectar con la troncal del Caribe, que se encontrará vigilada. Barranquilla Cartagena

06:00 horas de salida de Bucaramanga: Parque García Rovira Bucaramanga, por la ruta Rionegro, El Playón, La Esperanza, San Alberto, San Martín, Aguachica, La Mata, Pelaya, El Burro, Palmitas, Curumaní, San Roque, Bosconia, El Copey, Caracolicito, Fundación, Aracataca, Tucurinca, La Ye de Ciénaga, Santa Marta. 13:00 horas parada en San Alberto, Cesar: Punto de encuentro para esperar la caravana procedente de Bogotá 12:00 horas parada en Aguachica 16:00 horas parada en Ciénaga: desvío a Barranquilla, Cartagena y Riohacha 16:30 horas llegada a Santa Marta: Camellón Rodrigo de Bastidas 18:00 horas llegada a Barranquilla: Antiguo Edificio de La Aduana 19:00 horas llegada a Cartagena: Torre del Reloj 4. Bucaramanga-Costa Caribe: Bucaramanga- Santa Marta, con desvío a Barranquilla, Cartagena y Riohacha “Ruta del abrazo del mar” Santa Marta Bucaramanga Punto de separación: Ciénaga para conectar con la troncal del Caribe, que se encontrará vigilada Barranquilla Cartagena Riohacha

05:30 horas salida de Medellín: La Alpujarra Medellín, por la ruta Copacabana, Don Matías, Santa Rosa de Osos, Llanos del Cuiva, Yarumal, Ventanas, Valdivia, Puerto Valdivia, El Doce, Tarazá, Puerto Bélgica, El Jardín, Guarumo, Caucasia, La Partida, Buenavista, Plazabonita, Planeta Rica, Pueblo Nuevo, El Viajano, Colomboy, La Ye, Sahagún, Chinú, Sampués, Sincelejo, San Onofre, Arjona, Turbaco, Cartagena con desvío a Mompox, Tolú Viejo, Tolú. Sincelejo, Corozal, Morroa, Ovejas, San Pedro, Juan Arias, Magangue, Bodega, Talaigua Nuevo, Mompox (vía fluvial en ferry). 18:00 horas llegada a Mompox 07:00 horas parada en Santa Rosa de Osos 12:00 horas parada en Planeta Rica 14:00 horas paso por Chinú 14:30 horas paso por Sincelejo: desvío a Mompox 15:00 horas llegada a Tolú 18:00 horas llegada a Mompox: Puerto de Bodega 19:00 horas llegada a Cartagena: Torre del Reloj 5. Medellín-Cartagena, Medellín-Tolú, con desvío a Mompox: “Ruta de las filigranas de Macondo” Medellín Coveñas Mompox Cartagena RUTA SEGURA: Puerta de Hierro-Mompox

07:00 horas salida de Medellín: La Alpujarra Medellín, por la ruta 07:00 horas salida de Medellín: La Alpujarra Medellín, por la ruta La Pintada, La Felisa, Irra, Pereira-Calarcá. 13:00 horas llegada a Calarcá: Parque de Bomberos 6. Medellín-Calarcá : “Ruta de la tradición cafetera” Medellín Calarcá

08:00 horas salida de Bogotá: Almacén Éxito, calle 170 Bogotá, por la ruta La Caro, Tocancipá, Gachancipá, Chocontá, Villapinzón, Ventaquemada, Puente de Boyacá, Tunja, Paipa. 13:00 horas llegada a Paipa: Parque Principal 7. Bogotá-Paipa : “Ruta de los termales muiscas” Bogotá Paipa

Sincelejo, Toluviejo, Chinulito, San Onofre, Malagana, Arjona, Turbaco, Santa Rosa, Cartagena, Santa Catalina, Loma Arena, Pueblo Nuevo, Santa Verónica, Puerto Colombia, Salgar, Barranquilla, Pueblo Viejo, Ciénaga, Gaira, Santa Marta, Mamotoco, Guachaca, Don Diego, Palomino, Mingueo, Camarones, Riohacha. RUTA SEGURA: Sincelejo-Cartagena-Barranquilla-Santa Marta-Riohacha “Ruta de los tesoros del Caribe” Sincelejo Cartagena Barranquilla Riohacha Santa Marta