FERNANDO BOTERO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARTE COLOMBIA II S. XX y XXI.
Advertisements

Fernando Botero by John McCormick.
FRIDA KHALO Ella nació en en Méjico y fué una pintora muy
PABLO PICASSO Málaga, Moulins, Francia, 1973
EL RENACIMIENTO Las ideas humanistas aplicas al arte originaron un nuevo estilo conocido como Renacimiento.
Psalm Chang y Alexandra Singh
Hannah Beal Kerry Flynn Periodo 12
Por: Bandola Silos Ariza
El Muralismo By: Brianna y Kristen .
-Una pinutra grande pintó en un techo o una pared
David nació en el 29 de diciembre de 1896 en Camargo y muerto en el 6 de enero de Mucho fresco de Siqueiros estuvo en edificios de gobierno en.
Himanshu Shamsukha Y Michael Chuang
MOON DOG 1972 Nació en Oaxaca, México (Agostó de 1899) El creo arte simple que incluyen personas, animales, metáforas, geometría, y transfiguración El.
BY: Tymel Searcy & Karelyne Vargas
Un mural es una obra de arte cualquier pintada en una pared o techo.
Presentacion de: J’nelle y Kari
Por: Hiba Saleem y Yasmeen Farooq
Fernando Botero Colombia, 1932.
Velázquez Diego Rodriguez de Silva y Velázquez Velázquez Nace el 1 de junio de 1599; Sus padres pertenecen a la pequeña nobleza sevillana; Revela un.
DIEGO RIVERA.
Fernando Botero Angulo Diego y Benjamín. Su Edad Juvenil Abril de 1932 Medellín, Antioquia, y Colombia Iglesia católico Su tío.
Fernando Botero 19 de abril
Nació en Lampa, Puno el 6 de Marzo de 1920 y muere en Noviembre de A los 19 años, se fugó de su casa para venir a Lima a estudiar en la Escuela.
La coronación de Napoleón.
HISTORIA Y PINTURAS DE GOYA
El arte Unidad 1 Etapa 2 español 2.
Pablo Ruiz PICASSO.
RECURSO DIDACTICO DIGITAL DE :ARTISTICA
PABLO PICASSO EMILIO MEDINA.
Fernando Botero es un pintor, escultor y dibujante colombiano que nació en Medellín, Columbia el 19 de abril de 1932.
Esculturas Se llama escultura al arte de modelar el barro, tallar en piedra, madera u otros materiales. Es una de las Bellas Artes en la cual el escultor.
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
JARDIN DE NIÑOS “ELIA MORA CERVANTES” EDUCACION, ÉXITO Y PROGRESO NOMBRE DE LA S. D.: JUGAR A SER PINTORES CAMPO FORMATIVO: Expresión Y Apreciación Artísticas.
FRIDA KAHLO (Coyoacán, México) Pintora mexicana. Se movió en el ambiente de los grandes muralistas mexicanos de su tiempo y compartió sus ideales,
Nombres: Nicolás Cavieres Palacios Maximiliano Pizarro Sanhueza
Fernando Botero Angulo Artista figurado 1932-Presente.
Fernando Botero Por Devon Cross.
José Clemente Orozco.
ARTISTAS HISPANOS. DIEGO VELÁZQUEZ Nació en Sevilla en 1599 Considerado un pintor Barroco (el Absolutismo, la Contrarreforma y el Renacimiento Católico)
EL DESCENDIMIENTO DE LA CRUZ.
La Belleza de Muralismo ¿Qué es el muralismo? ¿Qué es el muralismo? Philly Cheung & Lisa Gibbs Period 4/5 To navigate, click on the question or one of.
Juan Montalvo A los 26 años, el presidente Urbina lo nombró adjunto civil ante el gobierno de Francia. Llegando a París, inicia una vida intelectual intensa,
Representantes Del Surrealismo.
JOAN MIRÓ Marta gimeno. JOAN MIRÓ Marta gimeno.
Fernando Botero.
Pintores españoles e hispanos
LA ILUSTRACIÓN O EL SIGLO DE LAS LUCES. EL ARTE NEOCLÁSICO Y GOYA
LA CARGA DE LOS MAMELUCOS
Fernando botero Natalia Ortiz.
LA CREACIÓN DE ADÁN DE MIGUEL ÁNGEL
Jose Clemente Orozco Por: Iliana Escalante.
ENTRE LA INGENUIDAD Y LA PROFESIONALIDAD
Fernando Botero Antonio Feria Jiménez. Grupo T2.
Lukas Kokelaar Felipe Montanares IV MB
Introducción a las Artes
LA LITERATURA.
Diego de Silva y Velásquez
JOEL ALEJANDRO RODRÍGUEZ VALERIANO
Andy Simpson, Nicole Brabham, Maya Holmes, Stephanie Brentano Spanish 211.
Fernando Botero Pintor y Escultor
DIEGO RIVERA.
Pablo Picasso ( ).
Galería de Arte Fernando Botero.
I.E.S. Torre Olvidada Manuel J. Pestaña. I.E.S. Torre Olvidada Manuel J. PestañaPINTURA Análisis temático (Igual al de la escultura). Figura humana, animal,
El Renacimiento El Renacimiento es un fenómeno eminentemente italiano que se desarrolla sobre todo durante los siglos XV y XVI Se caracteriza por: Deseo.
Fernando Botero
Transcripción de la presentación:

FERNANDO BOTERO

Fernando Botero nació el 19 de abril de 1932 en Medellín, Colombia. Hijo de David Botero y Flora Angulo. Su padre comerciaba en Medellín, eran muy pobres. Su padre muere cuando él tenía 4 años, y queda al cuidado de su madre y como tutor su tío Joaquín, quien lo inicia en el gusto por la tauromaquia. Al cumplir 14 años, toma la decisión de abordar el arte a través de la pintura, determinación que sorprende a su conservadora familia, pero lo apoya su madre.

En 1956 viaja a México, para estudiar la obra de Rivera y de Orozco. A los 19 años se muda a Bogotá, y de los 21 a los 23 se va a Italia y Francia. En Florencia, en la Academia de San Marcos, aprende la técnica del Fresco y adquiere una gran influencia de los grandes maestros italianos. En 1956 viaja a México, para estudiar la obra de Rivera y de Orozco. A los 26, en Bogotá, lo nombran catedrático de pintura en la Escuela Nacional de Arte, en la Universidad de Bogotá, y dos años después decide radicarse en Nueva York. Sus primeros pasos artísticos los dio en el año 1948 para “El Colombiano” uno de los más prestigiosos diarios de su ciudad natal, se publicaron algunos dibujos del maestro.

En 1973 viaja a París y se establece ahí. Contrae nupcias en 1965 con Gloria Zea, con quien tiene tres hijos, Fernando, Lina y Juan Carlos. Durante los 60´s, Fernando se dedica por completo a la pintura, tomando como bases el Renacimiento, la pintura Barroca y la tradición colonial de América Latina. En esta época empieza a experimentar con el volumen de sus creaciones, expandiendo sus figuras y comprimiendo el espacio alrededor de ellas. Hacia los 70´s, Botero se inclina por la escultura y puede decirse que en este periodo estuvo dedicado de lleno al bronce, mármol y resina. En 1973 viaja a París y se establece ahí. Sus esculturas no son muy distintas de sus pinturas, resaltando el gran volumen de las formas desproporcionadas.

En la década de los 80´s, los toros se constituyen en la principal fuente de inspiración con obras como “La Pica”, “El Quite” y “La Corrida”.

Fernando Botero posee actualmente residencias en varios países, como Francia, Colombia, Estados Unidos e Italia. Para cada uno de estos lugares, Botero tiene una técnica de arte determinada: en su apartamento de París, se dedica a pintar sus óleos grandes, en Nueva York pinta pasteles y acuarelas y en la Toscana Italiana, funde esculturas de bronce. En la Sala Nacional, se expone la vida cotidiana del autor en Medellín. En una tercera sección se colocaron obras religiosas y sobre el clero y pinturas de naturaleza renacentista. La serie Abu Ghraib, sobre el horror que cometían las tropas estadounidenses en la cárcel Iraquí.

Desde sus inicios, Botero ha recurrido a escenas costumbristas, de pincelada suelta, colores oscuros y contrastes fuerte, cercana al expresionismo, pero a partir de los sesentas, recurre a una pincelada cerrada, con contornos más definidos.

Después de su viaje a Italia, botero inició su exploración volumétrica, sincretizando sus búsquedas propias del Quatrocento Italiano.

Es perceptible en su obra, la influencia de autores modernos como José Luis Cuevas y de grupos de artistas como los Naif (ingenuo), de los países caribeños. Su obra actual, se caracteriza por la figuración distorsionada volumétricamente, en donde prima lo compositivo y lo formal, por encima de lo conceptual.

LA CORRIDA DE TOROS.

Niña perdida en un jardín. 1959, óleo sobre tela, 160 X 130 cm. Colección del artista.

VELÁZQUEZ Niño de Vallecas, 1959, óleo sobre tela, 132 x 141 cm. Colección del artista.

Federico de Montefeltro, duque de Urbino. Después de Piero de la Francesca, 1998. Óleo sobre tela 104 x 177, colección del artista.

“Mujer fumando”, bronce con pátina marrón oscura, de 3. 5 x 1 “Mujer fumando”, bronce con pátina marrón oscura, de 3.5 x 1.5, se subastó en la casa Christie´s en el Rockefeller Center de Manhattan, en un millón de dólares.

Pájaro, 1998. Bronce, colección del artista.