Segundo Taller de Codiseño de la Red de Estaciones Hidrológicas, Meteorológicas y Ambientales Agosto 14 y 15 de 2003 Sistema Sismológico y Vulcanológico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad Especializada de las Américas
Advertisements

Encuentro Regional Gesti ó n de riesgos de desastres y G é nero San Salvador, enero 2007.
Estaciones Sismoloicas de Colombia Luis Miguel Garcia S.
Sismicidad reciente en la cuenca de México y la red sismotelemétrica SISMEX. Miguel Rodríguez Instituto de Ingeniería, UNAM Marzo 2004.
ACELEROMETRO TRIAXIAL GURALP CMG-5TDE
ESTUDIOS DE USUARIOS EN ARCHIVOS LUIS FERNANDO JAÉN GARCÍA PROFESOR CATEDRÁRTICO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.
WIKI. 1.¿QUÉ ES? 2. CARACTERÍSTICAS 3. APLICACIONES WIKI.
Geodinámica externa Tema 4: La interpretación de los mapas geológicos y topográficos La estratificación. Los mapas geológicos y topográficos. Interpretación.
INTRODUCCIONHISTORIAQUE ES UN PLCELEMENTOS VENTAJAS TIPOSCONCLUSIONESREFERENCIAS.
RED DE CALIDAD DEL AIRE DE ANTIOQUIA Por: GUSTAVO LONDOÑO GAVIRIA Ingeniero Químico Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
PERFILES PROFESIONALES Cristina Hernando Polo. ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO.
Electrónica y sistema de adquisición de datos de los observatorios de rayos cósmicos EAS-UAP y Sierra la Negra Contenido. 1.Introducción. 2.Observatorios.
ESTUDIO TÉCNICO Prof: Esteban Arboleda Julio. OBJETIVOS DEL ESTUDIO TÉCNICO 1.Analizar y determinar el tamaño óptimo, localización óptima, equipos, instalaciones.
Bogotá, D. C. Agosto 14 y 15 de 2003 AREA DE METEOROLOGIA Codiseño de la Red Meteorológica, Hidrológica y Ambiental. Segundo Taller.
Embalse de Relaves “La Julia Negra” Por Sofía Araya y Valentina Lingan.
Eficiencia Energética
TrasguNET, funcionalidades de la web Lola García Escribano Ingeniería de productoo Junio de 2010.
TESLAB RISKLESS EL PODER DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN SOFTWARE PARA COMPRENSIÓN DE EVENTOS SÍSMICOS Y VOLCÁNICOS.
1 Programa de Evaluación, Seguimiento y Monitoreo del Recurso Hídrico Subterráneo.
REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE TRANSPORTE POLICÍA NACIONAL DIRECCIÓN DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE JULIO 2008 RENDICIÓN DE CUENTAS SECTOR TRANSPORTE.
Evolución de la estructura económica formal en los últimos 5 años: Serie del Directorio de Empresas y Establecimientos DEE 2009 – Augusto de los.
Instituto Mexicano del Transporte (IMT) Hacia un observatorio del transporte carretero de carga en México Instituto Mexicano del Transporte (IMT) Hacia.
Ing. Esneider Rodríguez. Actualmente el campo de la salud depende cada vez mas de la tecnología y de los equipos biomédicos; siendo estos una herramienta.
La Estructura Interna de la Tierra Daniel Gutiérrez & Moisés García 1º Bachillerato.
INNOVACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL Y APROPIACIÓN/DIFUSIÓN DE LAS FUENTES HISTÓRICAS DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL, DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE.
Plan de Acción para la Certificación 1.SEGUIMIENTO PERIODICOS AL PLAN DE MEJORAMIENTO AUDITORIA – OPS a)Verificar la efectividad de las acciones de mejoramiento.
VREC 2005 PRIMER CONCURSO “USOS SOCIALES DE LA TECNOLOGÍA” TRABAJO SOCIAL en alianza con INGENIERÍA TS2007.
Introducción a las Telecomunicaciones
SEGURIDAD PUBLICA INTEGRANTE: - DEL OLMO GUERRERO CRIZ DANIELA.
TUTOR: PABLO ALEJANDRO LENA (MBA) ALUMNOS: CIBELLO, Gonzalo Damián (61992) TURNO: Noche FECHA: 12 de Diciembre de 2012 TRABAJO.
Estrecha relación entre médico y paciente limitada a las visitas realizadas en los ámbitos médicos. Las tecnológicas actuales permiten romper esta relación.
Contenidos 1.Qué es Cormagdalena 2.Plan Nacional de Desarrollo. 3.Fortalecimiento institucional. 4.Atención al Ciudadano - Peticiones, Quejas y Reclamos.
WWW  En informática, la World Wide Web (WWW) o Red informática mundial 1 comúnmente conocida como la web, es un sistema de distribución de documentos.
ENCUESTA DEMOGRÁFICA DE VENEZUELA ENDEVE. La Encuesta Demográfica de Venezuela ENDEVE, es una investigación de naturaleza estadística que busca recopilar.
Nuestro Plantel Forma parte de los Proyectos de Red Escolar a través del Aula de Medios, representa una parte muy importante,
Diálogos sobre el Programa Nacional de Banda Ancha 20 de junio de 2014.
Las Estad í sticas Energ é ticas en Cuba.. MISION DE LA ONE Garantizar la producción de estadísticas de calidad ejerciendo una adecuada dirección, ejecución.
SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA/ LABORATORIO DEPARTAMENTAL DE SALUD PUBLICA Octubre de 2008.
Conceptos de sistemas de información 4 Sistema de información formal –Es un medio informativo organizacionalmente eficaz, que es diseñado con la finalidad.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
Web: Teléfono: EL OBSERVATORIO VASCO DE LA CULTURA PROYECTO ESTRATÉGICO Carmona,
SARAVIA, LUIS FERNANDO NOVIEMBRE El diseño de la propuesta didáctica :: reconocer las tendencias culturales, formas de participación, consumo y.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Profª Dra. Carmen Varo Varo Profª María García Antuña GRUPO DE INVESTIGACIÓN SEMAÍNEIN HUM-147.
Carrera: Ciencias de la Comunicación Curso: Comunicación Digital Profesora : Vidaurre Nieto Cecilia Lourdes Alumno : Herrera Salazar Darwin PIMENTEL -
¿C ÓMO INICIAMOS ? Iniciamos como un grupo de trabajo independiente con redes y alianzas con instituciones públicas, académicas y con la sociedad civil,
36 Indicadores 30 Operaciones 13 Instituciones Tasa de inflación anual. Porcentaje de la población bajo la línea de pobreza extrema nacional. Tasa de.
DIRECCION DE OPERACIONES SANITARIAS. Calidad “Calidad: Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos” Definiciones.
TESLAB RISKLESS EL PODER DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN SISMOS.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Comunicado con un sitio web 2.0 para la planeación y monitoreo On-Line del consumo y del gasto de calorías de los usuarios. Es un sistema de medición permanente.
Andrés Felipe Moreno Ruíz. Espectroscopia Técnica que utiliza la acción recíproca de diversos componentes de la frecuencia del espectro electromagnético.
“LA HISTORIA DEL INTERNET” LÍNEA DE TIEMPO. Su inicio fue en 1960 cuando una agencia de investigación llamada arpa desea darle un uso adicional a las.
Profesora: Paola Masa Alumna: Ivana Molina. Son objetos físicos que almacenan, mediante determinadas formas y códigos de representación, el conocimiento.
Shakemaps para el Valle de México José A. Martínez González, Javier Lermo, Francisco Sanchez-Sesma.
Introducción a la geología Métodos de estudio del interior terrestre Origen y evolución del sistema solar. Métodos de estudio directos del interior terrestre.
Investigación epidemiológica. Investigación de un brote.
Frame Relay también ha sido denominado "tecnología de paquetes rápidos" (fast packet technology) o "X.25 para los 90´"
Ficha de producto Beneficios  UNIVERSITAS XXI – INVESTIGACIÓN es un producto completo e integrado que optimiza los procesos de gestión de la investigación,
PSTN Telefonía convencional
GT-1 REDPA MATRIZ DE POLÍTICAS Diseño de la matriz Relevamiento de la información Análisis de los contenidos Comparación e intercambio de los trabajos.
Equipos de Respuesta Rápida en Comunicación de Riesgos Panamá 21 y 22 de septiembre 2011 Vilma Gutiérrez.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
RETScreen® Introducción
Hairo Villalobos Villalobos
SISTEMAS DE ADQUISICIÓN Y TRANSMISIÓN DE DATOS GEOFÍSICOS
Nombre del Proyecto: Implementación de una nueva red de estaciones de registro de actividad sísmica para el volcán Citlaltépetl Objetivo: Modernización.
Transcripción de la presentación:

Segundo Taller de Codiseño de la Red de Estaciones Hidrológicas, Meteorológicas y Ambientales Agosto 14 y 15 de 2003 Sistema Sismológico y Vulcanológico Nacional Luis Enrique Franco INGEOMINAS

Contenido Sistema Sismológico Nacional. Marco Tectónico Red Sismológica Nacional. Red Nacional de Acelerógrafos. Observatorios Vulcanológicos. Servicios. Perspectivas futuras.

Proporcionar información rápida y confiable sobre la ocurrencia de sismos y actividad volcánica en el país a través del Sistema Nacional de Atención y Prevención de Desastres. Proporcionar información rápida y confiable sobre la ocurrencia de sismos y actividad volcánica en el país a través del Sistema Nacional de Atención y Prevención de Desastres. Investigar las causas y procesos que originan la actividad sísmica y volcánica en el país, de tal manera, que se puedan mitigar los daños a la población y a sus bienes. Investigar las causas y procesos que originan la actividad sísmica y volcánica en el país, de tal manera, que se puedan mitigar los daños a la población y a sus bienes. Consolidar la base de datos sismológicos nacional, que permita estimar la amenaza sísmica del país. Consolidar la base de datos sismológicos nacional, que permita estimar la amenaza sísmica del país. Ser un polo de desarrollo en investigaciones sismológicas, tectónicas y volcánicas en el país. Ser un polo de desarrollo en investigaciones sismológicas, tectónicas y volcánicas en el país. Sistema Sismológica Nacional

Marco Tectónico de Colombia

Red Sismológica Nacional 20 estaciones sismológicas, 19 con sensores verticales de periodo corto (S13) y una estación tri-axial de banda ancha (Guralp-3T) en el Rosal (CTBTO). Transmisión satelital de datos en tiempo real. Procesamiento continuo de datos.

Estación Sismológica Chingaza

Red Sismológica Nacional (Características técnicas) Sismómetros verticales F=1Hz. Digitalizador 60 Hz, 16 bits. Potencia de consumo 150 watt Suministro de energía comercial (11 baterias). Autonomía de 2 a 3 días Transmisión satelital INTELSAT VI Recepción simultánea y en tiempo real de todas las estaciones Registro anlógico y digital Sistema de procesamiento y Base de Datos: SEISAN Se localizan en promedio de 15 sismos/día

Estación Maestra y recepción de datos en Bogotá

Procesamiento y almacenamiento de datos con SEISAN

Sismicidad registrada por la RSNC, 06/93 a 03/ sismos registrados

Red Nacional de Acelerógrafos 90 estaciones acelerográficas digitales, con sensores tri-axiales para el registro de movimiento fuerte. Red de Acelerógrafos de Bogotá con 30 estaciones. Visitas periódicas a cada estación.

RED NACIONAL DE ACELERÓGRAFOS

Red Nacional de Acelerógrafos (Características técnicas) Sensores digitales triaxiales Memoria de almacenamiento de 1 – 6 Mb Suministro de energía comercial (bateria). Registro digital Recolección de datos por visitas períodicas Sistema de procesamiento y Base de Datos. Se gravan solo eventos fuertes (Ml > 4)

N.Ruiz V.Cumbal N. Huila Observatorios Vulcanológicos

GEOFÍSICA Estaciones sismológicas GEODESIA Redes topograficas y de GPS GEOQUÍMICA Redes para análisis de gases. GLACIOLOGÍA Redes para análisis de gases. Observatorios Vulcanológicos y otras redes

Ampliación Red Sismológica Nacional Dotar con estaciones de banda ancha y tres componentes 16 sitios más en el país. Constituir subredes en zonas con alta sismicidad. Contar con tecnología de punta para el enlace de información y comunicaciones.

SERVICIOS Ofrecer información de actividad sismológica y volcánica de Colombia a través de: Boletines semestrales de sismicidad y actividad de los volcanes.Boletines semestrales de sismicidad y actividad de los volcanes. Boletines Anuales de movimiento fuerte con los datos acelerográficos.Boletines Anuales de movimiento fuerte con los datos acelerográficos. Comunicados de prensa sobre estados de actividad sísmica y volcánica.Comunicados de prensa sobre estados de actividad sísmica y volcánica. Consultas escritas por parte de clientes externos e internos.Consultas escritas por parte de clientes externos e internos. Consultas por medio de la Página Web.Consultas por medio de la Página Web.

Perspectivas futuras y Conclusiones Ampliar y renovar la instrumentación sismológica existente para la RSNC y RNAC; lo mismo para los Observatorios Vulcanológicos en Manizales, Popayán y Pasto. Mejorar las localizaciones de sismos en el país a través de modelos de velocidades más precisos y con más estaciones. Adelantar y apoyar los estudios de sismotectónica del país.