PRESENTACION DE LA FACULTAD DE MEDICINA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mayor Información puede obtenerla en:
Advertisements

HOSPITAL DE CLINICAS JOSE DE SAN MARTIN UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES.
EL PORTAL CIENTÍFICO DE LA ALHAMBRA.Propuesta y desarrollo XV JORNADAS BIBLIOTECARIAS DE ANDALUCÍA. Córdoba, 16 de octubre de 2009 Bárbara Jiménez Serrano.
Operaciones catalográficas
CREACIÓN DE PÁGINAS WEB CON SHAREPOINT DESIGNER 2007 (Sesión 2) Ricardo Ferrís Castell ( ) Departament D Informàtica.
ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PREPARACIÓN PIR CONVOCATORIA 2008.
El proceso de búsqueda, cont. Prof. Marisol Gutiérrez Rodríguez Prof. Zulma Quiles Miranda Proyecto Graduados Día 2.
LA BIBLIOTECA DE SAN ISIDRO: Bib. Carmen Ochoa de Di Franco
Reingeniería de la Biblioteca del ISFD y T N°35 “Prof
Administración del sitio web de la DGB
Ing. Brenda G. Estupiñán Cuevas Día virtual tesis digitales - CUDI
COLEGIO NACIONAL MONSEÑOR DR. PABLO CABRERA.
FLASCA.
DESEMPEÑO DE LA LISTA DE DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA DE LA
CONCURSO DE FUNCIONES LEY 10471
Javier Docampo Ana Martín Bravo Museo Nacional del Prado
CLARA EUGENIA ESCOBAR GUENDICA Decana Facultad de Odontología COMITÉ DE ACREDITACIÓN ALEJANDRO HURTADO ARISTIZABAL Asistente para programación, ejecución.
PROYECTO DE BIBLIOTECA Departamento de Lenguas Románicas Biblioteca del Nivel Secundario.
Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Lic. Liana de la Fuente Valdés Octavo Coloquio ALCI 2010
Introducción Uno de los deberes esenciales de todos los integrantes de una organización social es tratar de RESGUARDAR SU LEGADO HISTÓRICO En él se.
Plan de expurgo del fondo bibliográfico de la Biblioteca de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba.
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA PROVINCIA DE MÁLAGA
DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOTECA Universidad de la República Facultad de Derecho Montevideo - Uruguay.
Electrónico Especial. DESDE LA HISTORIA Desde 1892 y hasta 1920 la formación en odontología en el Uruguay era responsabilidad de la Sección Odontología.
Marketing de repositorios desde la formación de usuarios: el modelo de la Biblioteca de Económicas (16 Junio 2008)
PLAN ESTRATÉGICO Propuesta de objetivos Línea 7: Patrimonio Bibliográfico.
XXVIº Congreso Nacional de ADENAG Instructivo para la presentación de POSTERS La Plata, 10 y 11 de Junio de 2010.
Biblioteca Digital para la FCEN-UBA utilizando Greenstone Biblioteca Central Dr. Luis F. Leloir. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad.
III Jornada “Temas Actuales en Bibliotecología”. Centro Médico de Mar del Plata 16 de Noviembre de 2012, Mar del Plata, Argentina Cristian Merlino-Santesteban.
Enero 2008 VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO INFORME 1.RESULTADOS DE CONCURSOS FONDECYT REGULAR 2008, INICIACION 2007, POSTDOCTORADO PROYECTOS.
BIBLIOTECA FORAL Formación de usuarios
Proyecto de título oficial: Grado en Veterinaria
Los datos personales recogidos serán incorporados y tratados en un fichero, perteneciente a la Dirección General de Atención Primaria, cuya finalidad es.
10ª Jornada de las Bibliotecas y Centros de Documentación de la Universidad de Buenos Aires "UBA 10 años: logros, tendencias y retos significativos" Facultad.
Sistema de Bibliotecas y de Información de la Universidad de Buenos Aires SISBI-UBA Elsa Elena Elizalde Coordinadora General Simposio: “Sistema de Bibliotecas.
AutÓnoma san Francisco
Elsa Elizalde, Claudia Ferrando, Florencia Vergara Rossi 11º Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria, JBDU “Gestión del conocimiento en el entorno.
1 Quién es Quién "ABUC 10 años haciendo futuro" 17 y 18 de noviembre de 2011 Biblioteca digital UCC Mgter. Sandra Gisela Martín.
Introducción a los Recursos y Sistemas de Recuperación de Información (SRI) de Biblioteca Por Biblioteca [Vínculo Académico e Investigación/Referencia.
VISITA GUIADA A LA BIBLIOTERA GENERAL “SAN ISIDORO”
Bibliografía Nacional y Control Bibliográfico en la Argentina Aportes y frustraciones Eduardo Luis Rubí Nelly Ana Durand ISFT No. 182 CEIL-CONICET/ISFT.
Gestión de fondos para la Biblioteca Arata Por Laura Martino 16º Jornada de Bibliotecas de Ciencias Agropecuarias, Veterinarias, Forestales y Pesqueras.
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
Digital.CSIC: el repositorio institucional de acceso abierto Angeles Sanz Frias Biblioteca Tomás Navarro Tomás 20/10/2010.
Gaby Caro Centro de Documentación Organización Panamericana de la Salud 2 de julio de 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
El Impacto de las TIC en las Universidades
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
ASOCIACIÓN BERNARDINO RIVADAVIA – BIBLIOTECA POPULAR
LA COMPILACION BIBLIOGRAFICA Y CAMBIOS EN LA INVESTIGACION HISTORICA Lic. Graciela G. Barcala.
XI COLOQUIO INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍAS APLICADAS A LOS SERVICIOS DE INFORMACION IV CONFERENCIA INTERNACIONAL DE BIBLIOTECA DIGITAL Y EDUCACION A DISTANCIA.
Los catálogos ( 2ª parte ) Catálogos colectivos Catálogos de Bibliotecas Nacionales Catálogos de Bibliotecas especializadas.
Documentación Informativa 1ºF Curso CCINF -UCM
Parte 1 Celebraciones de marzo. Día del Medico venezolano Venezuela: 10 de marzo se conmemora el 10 de marzo en honor al natalicio de José María Vargas.
5a. JBDU, UNGS, Los Polvorines, Pcia de Buenos Aires 1 COLABORACIÓN INSTITUCIONAL PARA LA PRESERVACIÓN DIGITAL EN BIBLIOTECAS ARGENTINAS Ana Sanllorenti.
ISAE UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS TECNOLOGICAS TECNICO EN INFORMATICA CURSO TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÒN Y COMUNICACIÒN PARTICIPANTES: DEXSI DELGADO.
Organización de Estados Americanos Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) Secretaría de Estado de Cultura de la República Dominicana.
12ª Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria, JBDU 2014
“Apoyo al plan de modernización de los fondos documentales de las fuerzas armadas”
ENCUESTA A BIBLIOTECAS DE UNIVERSIDADES PRIVADAS 2002.
Bibliotecas de libro antiguo Materiales antiguos, en proceso de deterioro físico y químico. De gran valor Forman parte del patrimonio documental de un.
PREMIOS DE INVESTIGACIONES VICERECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO Dirección de Ciencia y Técnica Septiembre, 2015.
FLACSO Andes y el Fondo Ecuatoriano Republicano 1 Adriana Gabriela Ríos Junio 2015.
Aurora Miguel Alonso Biblioteca Universidad Complutense Creación de un registro de doctores de derecho del siglo XIX y catálogo de sus tesis.
M Ó DULO DE BIBLIOTECA DIGITAL: - Repositorio - Manuscritos y Fondo Antiguo M ª del Puy Salvador Fern á ndez Noviembre 2010.
Estrategias de vinculación con la comunidad universitaria Enero-Junio del Evento Conricyt (Marzo 2015) 2. Círculo de Lectura en CU (Todo el año)
04/12/2012 Ivone Pereira de Sá Jefe del Servicio de Gestión de la Información Casa de Oswaldo Cruz/FIOCRUZ Red HPCS y sus Fuentes de Información.
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
Consorcio Enfermedades Infecciosas Departamento de Enfermedades Infecciosas Pontificia Universidad Católica de Chile.
Transcripción de la presentación:

PRESENTACION DE LA FACULTAD DE MEDICINA

MEDALLERO DE LA BIBLIOTECA CENTRAL “JUAN JOSE MONTES DE OCA” UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE MEDICINA

NUESTRO PROYECTO Organizar la colección de medallas, entidades portadoras de valiosa información, de manera de preservarlas y hacer accesible su contenido no sólo a los usuarios del presente sino a los del futuro.

OBJETIVO Registrar, preservar y dar acceso al fondo medallístico de la Biblioteca.

Creación de la Base de Datos y digitalización de las medallas. METODOLOGÍA Creación de la Base de Datos y digitalización de las medallas.

UN POCO DE HISTORIA La Biblioteca Creada en 1863, cuenta desde su inicio con un importante fondo bibliográfico formado a través de los años por adquisiciones y donaciones de Instituciones y de particulares.

ANTECEDENTES Exposición de Medallas de Medicina presentada por el Dr. Antonio Guerrino. Adquisición de la Colección, para que la misma pasara a formar parte del patrimonio histórico de la Facultad. 2007 se efectivizó la adquisición. 2008 elección de Software y creación de la Base de Datos.

LA MEDALLA A LO LARGO DE LA HISTORIA Son documentos fehacientes de principales acontecimientos y personajes de la Historia Son depositarias de un alto valor artístico. Son obras de arte al tiempo que documentos de gran interés para la Historia, y son esenciales para conocer el rico y variado patrimonio.

VALOR DOCUMENTAL Lugares Personajes Estilos decorativos Construcciones Representan distintos aspectos: Lugares Personajes Estilos decorativos Construcciones Leyes que dieron motivo a la conmemoración Mención de autoridades nacionales y extranjeras vinculadas a eventos significativos en nuestra historia Premios a una labor profesional, docente, científica Conferencias, Congresos, Exposiciones Nacionales e Internacionales. Registro de las epidemias que asolaron la República Argentina (1856-1858 y 1871). Propaganda comercial, etc.

VALOR DOCUMENTAL EN LA MEDICINA Abarca múltiples aspectos de la Historia de la Medicina a través de la representación de Instituciones Sanitarias y Asistenciales: Hospitales Municipales y Nacionales, Maternidades, Policlínicos, Dispensarios, Asilos, Colonias, Hospicios, Salas y Pabellones, Asistencia Pública, Sanatorios, Epidemias, Propaganda Comercial.

COLECCIÓN 1200 medallas por compra 6 medallas que poseía la Biblioteca. 35 medallas donadas por el Dr.Guerrino 1 medalla donada por el Dr.Prigollini en el año 2009.

Características de la Colección La característica principal de la colección “MEDA” no reside en su valor monetario, sino que se trata de un material de enorme interés para la investigación histórica en el campo de la Medicina.

SOFTWARE Y DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA Programa informático: Winisis Formato: Marc21 Catalogación: AACR2 Clasificación e Indización: DECS

FUENTES DE CONSULTA Repertorios para asesoramiento (Catálogos de Humberto F. Burzio, Jorge N. Ferrari, Marcial I. Quiroga). Normativa y metodología para el estudio de la medalla de Teobaldo Catena. Consulta de Bases de Datos en línea Consulta con especialistas en monedas y medallas.

BASE DE DATOS “ MEDA “ HOJA DE VUELCO

BASE DE DATOS “ MEDA “ HOJA DE VISUALIZACION

BASE DE DATOS “MEDA”

DIGITALIZACIÓN Para el registro de la imagen se utilizó el programa Photoshop, formato .jpg. Las imágenes no se retocaron ni mejoraron. Sólo se utilizó la función brillo y contraste del programa.

CONSERVACION-RESTAURACION: Muy buen estado de conservación Un sobre individual por medalla Guardadas en cajas con espacio suficiente para evitar daños.

RESULTADOS Registro completo en Base de Datos. Digitalización completa, anverso y reverso (1241 medallas). Búsqueda temática y recuperación de la imagen digital, anverso y reverso, desde el registro bibliográfico.

CATÁLOGO IMPRESO Es idea de las autoridades de la Facultad de Medicina, realizar, en un plazo relativamente breve, la edición del catálogo impreso de las Medallas y su descripción. Actualmente, y para uso interno, existe un Catálogo Impreso, secuencial, de la Base de Datos “MEDA” y algunos catálogos por tema como ser: Premios, UBA, Hospitales, etc.

GALERIA DE IMÁGENES

N° de Registro 00001 N° de Medalla 1 Caja 1 Título Inmigrantes canarios infestados. Tipo de Medalla Conmemorativas Fecha de ejecución 1836 Lugar Buenos Aires Metal Plata Medida 36 x 29 mm Descripción Medalla oval con orificio incorporado y cinta Anverso En el campo Angel, símbolo de la Caridad, entre nubes, con los brazos abiertos y una corona en cada mano. Leyenda: en el perímetro, a diestra / CANARIOS / en la parte inferior, en dos líneas / A PUNTO DE PERECER / y a la izquierda / 1836 /. Reverso En el campo, escudo argentino, convencionalmente representado. Leyenda perimetral / SALVO A SUS SEMEJANTES CON RIESGO DE SU VIDA /. Orla de laurel. Grabador Massias, José Idioma Español

N° de Registro 00056 N° de Medalla 56 Caja 2 Título Epidemia de cólera Tipo de Medalla Conmemorativas Fecha de ejecución 1887 Lugar Salta Metal Plata Medida 46 mm Descripción Medalla circular Anverso En el centro del campo, entre círculos concéntricos, estrella de seis puntas con una cara en el centro. Leyenda circular en el perímetro: EPIDEMIA DEL COLERA 13 DE ENERO DE 1887 SALTA. Los conceptos separados por estrellas de cinco puntas. Reverso En el campo, entre ramas de laurel entrelazada en su parte inferior la leyenda: / EL / PUEBLO / AGRADECIDO / A SUS / SERVIDORES /. Grabador Podestá y H. en el reverso Idioma Español

N° de Medalla 959 Caja 20 Título Dr. Angel H. Roffo. Homenaje en su Jubileo Tipo de Medalla Conmemorativas Fecha de ejecución 1935 Lugar Buenos Aires Metal Bronce Medida 61 mm Descripción Medalla circular Anverso Busto del Dr. Roffo, perfil izquierdo, con la leyenda en el lateral izquierdo: / SU JUBILEO / MCMXXXV /, en el perímetro del campo: / PROFESOR A. H. ROFFO / (superior): / CON LA CANCEROLOGIA / (inferior). Reverso Dentro de un círculo, en rectángulo rebajado, alegoría de la Ciencia luchando contra el cáncer, al pie la leyenda: / LA COMISION DE / HOMENAJE /. Leyenda en el perímetro del campo: / ALIIS QUI LABORES MEDETUR ADIPISCITUR GLORIAM /. Escultor Oliva Navarro en el anverso Idioma Español y latín

N° de Registro 01240 N° de Medalla 1240 Caja 26 Título Facultad de Ciencias Médicas. Piedra fundamental Tipo de Medalla Conmemorativas Medida 50 mm Descripción Medalla circular Anverso Alegoría de la Ciencia. Leyenda perimetral: / UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES / y en el campo, abajo de ornamento hojado: / ARGTNA VIRTUS ROBURESTUDIUM /. Reverso Liso. Leyenda en el campo: / FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS / LEY 11.333 - ART. 6º / PIEDRA FUNDAMENTAL DE SU EDIFICIO / JULIO 22 DE 1937 / PRESIDENTE DE LA NACION / GENERAL AGUSTIN P. JUSTO / MINISTRO DE J. E INSTRUCCION PUBLICA / DR. JORGE DE LA TORRE / RECTOR / DR. VICENTE C. GALLO / DECANO / DR. JOSE ARCE / Escultor Cárcova, Ernesto de la en el anverso Idioma Español y latín

N° de Registro 01155 N° de Medalla 1155 Caja 24 Título Hospital de Clínicas de Buenos Aires. Centenario Tipo de Medalla Conmemorativas Fecha de ejecución 1977 Lugar Buenos Aires Metal Cobre plateado Medida 30 mm Descripción Medalla circular con anilla y eslabón Anverso Vista del edificio. Leyenda superior: / HOSPITAL / inferior: / DE CLINICAS Reverso Leyenda superior: / CENTENARIO / inferior / 1877.1977 /. Idioma Español

N° de Registro 00691 N° de Medalla 691 Caja 14 Título Dr. Alejandro Posadas. Inauguración de su Monumento Tipo de Medalla Conmemorativas Fecha de ejecución 1916 Lugar Buenos Aires Metal Bronce Medida 50 X 34 mm Descripción Plaqueta Anverso Vista en el centro del campo del monumento al Dr.Posadas. El busto se encuentra apoyado sobre un pedestal con la inscripción: / ALEJANDRO / POSADAS / 1870 - 1902. Rodeando al monumento un árbol con sus ramas en cascada. Reverso En la parte superior un círculo rodeado dentro del cual se encuentra la imagen de Alejandro Posadas visto de perfil izquierdo. Debajo la leyenda: / PROFESOR DOCTOR / ALEJANDRO POSADAS / 1870-1902 / INAUGURACION / DE SU MONUMENTO / EN EL HOSPITAL NACIONAL / DE CLINICAS / 3 - DICIEMBRE 1916 /. Grabador Gottuzzo y Cia en el reverso Idioma Español

N° de Registro 00608 N° de Medalla 608 Caja 13 Título Florentino Ameghino, cuyas contribuciones científicas favorecieron el desarrollo de la Medicina. Homenaje Tipo de Medalla Conmemorativas Fecha de ejecución 1911 Lugar Buenos Aires Metal Cobre plateado Medida 30 X 47 mm Descripción Medalla rectangular apaisada Anverso Leyenda en el campo: / AVENIDA / AMEGHINO / FLORENTINO / SABIO / NATURALISTA / LUJAN 1854 - LA PLATA 1911 / HOMENAJE POPULAR /. sobre la izquierda, dentro de un círculo apoyado sobre una rama de laurel, la imagen de Ameghino. Reverso Leyenda en once líneas: / HONRO A SU PATRIA / A LA HUMANIDAD Y A LA CIENCIA / INVESTIGANDO / EL ORIGEN DE LOS MAMÍFEROS DE LA ARGENTINA / Y EL DEL HOMBRE / SU VIDA TODA FUE UNA LECCION DE CARACTER / CONSAGRADA / A TRABAJOS Y ESTUDIOS QUE CULMINARON / CUANDO LABRO / SU PROPIO INMENSO MONUMENTO IMPERECEDERO / EN SU GENIAL FILOGENIA /. Idioma Español

N° de Registro 00611 N° de Medalla 611 Caja 13 Título Dr. Pedro N. Arata. Profesor Honorario Tipo de Medalla Conmemorativas Fecha de ejecución 1912 Lugar Buenos Aires Metal Bronce Medida 26 mm Descripción Medalla circular con anilla y eslabón Anverso Sobre fondo liso busto del Dr. Arata, en relieve su perfil izquierdo. Leyenda perimetral: / DR. PEDRO N. ARATA /. Reverso Leyenda perimetral: / FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS DE BUENOS AIRES /. En el campo: / PROFESOR / HONORARIO / 1912 /. Idioma Español

N° de Registro 00852 N° de Medalla 852 Caja 18 Título Helena Larroque de Roffo. Inauguración de su monumento Tipo de Medalla Conmemorativas Fecha de ejecución 1926 Lugar Buenos Aires Metal Cobre plateado Medida 31,5 mm Descripción Medalla circular Anverso Sobre el costado izquierdo del campo, busto de la Dra. Larroque de Roffo, perfil derecho y leyenda semicircular en su frente: / HELENA LARROQUE DE ROFFO /. Reverso Alegoría de un hombre alado representando al tiempo y la Dra. Larroque de Roffo con lámpara votiva, en el pedestal del monumento inaugurado. Leyenda en el perímetro: / INAUGURACION DE SU MONUMENTO MARZO 1926 /. Iniciales O.N. Escultor Oliva Navarro en el anverso Idioma Español

N° de Medalla 959 Caja 20 Título Dr. Angel H. Roffo. Homenaje en su Jubileo Tipo de Medalla Conmemorativas Fecha de ejecución 1935 Lugar Buenos Aires Metal Bronce Medida 61 mm Descripción Medalla circular Anverso Busto del Dr. Roffo, perfil izquierdo, con la leyenda en el lateral izquierdo: / SU JUBILEO / MCMXXXV /, en el perímetro del campo: / PROFESOR A. H. ROFFO / (superior): / CON LA CANCEROLOGIA / (inferior). Reverso Dentro de un círculo, en rectángulo rebajado, alegoría de la Ciencia luchando contra el cáncer, al pie la leyenda: / LA COMISION DE / HOMENAJE /. Leyenda en el perímetro del campo: / ALIIS QUI LABORES MEDETUR ADIPISCITUR GLORIAM /. Escultor Oliva Navarro en el anverso Idioma Español y latín

N° de Registro 01163 N° de Medalla 1163 Caja 24 Título Dr. Salvador Mazza Tipo de Medalla Conmemorativas Fecha de ejecución 1980 Lugar San Pedro, Jujuy Metal Alpaca Medida 32 mm Descripción Medalla circular con anilla y eslabón Anverso En el campo el busto visto de perfil derecho del Dr. Mazza. Inscripción perimetral superior: / EXCELSUS INTER EXCELSA / inferior: / 1886-SALVADOR MAZZA-1946 /. Reverso Leyenda en el perímetro: / HOMENAJE DE LA CIUDAD DE SAN PEDRO DE JUJUY - 1980 /. En el campo, escudo. Idioma Español y latín

N° de Registro 01094 N° de Medalla 1094 Caja 22 Título Facultad de Odontología de Buenos Aires. Bodas de Plata Tipo de Medalla Conmemorativas Fecha de ejecución 1959 Lugar Buenos Aires Metal Medida 30 mm Descripción Medalla circular con anilla y eslabón Anverso Leyenda superior: / FACULTAD DE ODONTOLOGIA / inferior: / UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES /. En el campo símbolo de la Facultad de Odontología. Reverso Leyenda: / BODAS DE ORO / 1934 / 1959 /. Cartela para inscripción entre dos ramas de laurel. Idioma Español

Agradecimientos A nuestras compañeras: por su predisposición a colaborar con el proyecto. Analía Verrié (Dirección Administrativa) Natalia Adrán, Analía Aversa, Andrea Tureddu (Procesos Técnicos) Valeria Marconi (Informática)

CRÉDITOS Directora del Proyecto: Lic. María Teresa Di Vietro Catalogación – Indización – Digitalización Lic. Beatriz Artaza Software y Base de Datos Bcaria. María Eugenia Verdún