Mecánica cuántica Juan Guillermo Palacio Cano Código: 2548977 G2E26Juan UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CIENCIA SIN CERTEZA.
Advertisements

PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE
Probabilidad, Funciones de onda y la interpretacion de Copenague
Mecánica cuántica Creo que es seguro decir que nadie entiende la mecánica cuántica. No te descubras diciéndote a vos mismo: “¿ como puede ser que esto.
NATURALEZA DE LA LUZ (A)
ILUSTRACIÓN DE FENÓMENOS ONDULATORIOS ELECTROMAGNÉTICOS MEDIANTE UN ENLACE DE COMUNICACIONES POR MICROONDAS Marta Rojo Martínez Departamento de Física.
Universidad Nacional de Colombia Álvaro Antonio Baena Rubio G1E3Alvaro.
UN Nombre: Fabian Andres Robayo Quinbtero Fecha: 14/06/2015
G1E06Domingo DOMINGO ALFONSO CORONADO ARRIETA FISICA MODERNA
Fundamentos de Física Moderna PROPIEDADES ONDULATORIAS DE LA MATERIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ PEDRO ANDREY CAÑÓN JIMÉNEZ G2E10PEDRO.
Ecuación de Schrödinger
Universidad Nacional de Colombia Fundamentos de física moderna Nicolás Galindo Gutiérrez Código: G1E09Nicolas ECUACIÓN DE SCHRÖDINGER APLICACIONES.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES Mecánica Cuántica UN Luis Antonio Rodríguez Pérez Junio 2015.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Oswaldo Ivan Homez Lopez G1E13Oswaldo
UN Andrés Camilo Vargas Páramo G2E34 19 de junio de 2014
Ross Alejandra Silva Torres Ingeniería eléctrica física moderna
Fundamentos de Física Moderna PROPIEDADES ONDULATORIAS DE LA MATERIA -Ondas de Materia- UN Juliana Ramírez G -G02E27Juliana- 14/06/15.
PROPIEDADES DE ONDULATORIAS DE LA MATERIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA NICOLÁS GALINDO GUTIÉRREZ CÓDIGO: G1E09NICOLAS.
UN JUAN F. QUINTERO DUARTE G2E26
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA APLICACIONES DE LA ECUACIÓN DE SCHRODINGER UN Nombre: Camilo Andrés Vargas Jiménez -G23E32Camilo- Fecha: 13/06/2015.
Jhoan Manuel Martínez Ruiz Universidad Nacional de Colombia.
Jhoan Manuel Martínez Ruiz Universidad Nacional de Colombia.
Compendio de Experimentos Física Moderna
Compendio de Experimentos Clásicos de la Física Moderna
FISICA MODERNA Johan Camilo Díaz Hernández Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ingeniería.
Estructura atómica Modelo mecano-cuántico Química – 1 er Año Prof. Oscar Salgado B.
El movimiento ondulatorio El movimiento ondulatorio es el proceso por el que se propaga energía de un lugar a otro sin transferencia de materia, mediante.
MIGUEL ANGEL FAJARDO ARANDA CÓDIGO G2N10 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – SEDE BOGOTÁ D.C. FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA.
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO Carlos Fabian Beltran Cifuentes Fundamentos de Física Moderna Universidad Nacional de Colombia Facultad de ingeniería.
Radiación Del Cuerpo Negro
Jonathan Leonardo Begambre Rodriguez Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica.
MODELO ATÓMICO Juan Manuel Aldana Triana. ¿QUÉ ES EL ÁTOMO? El átomo es la parte más pequeña en la que se puede obtener materia de forma estable, ya que.
MODELOS ATÓMICOS. ATOMO  El átomo es la parte más pequeña en la que se puede obtener materia de forma estable, ya que las partículas subatómicas que.
Universidad nacional de Colombia Fundamentos de Física Moderna Carlos Alfredo Osorio Triana
Espectroscopia Juan Guillermo Palacio Cano Código: G2E26Juan UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA 1.
MODELOS ATÓMICOS HISTORIA DE LOS DIFERENTES PRINCIPALES MODELOS ATÓMICOS Cesar David Galvis Bohórquez.
Modelo atómico. Demócrito desarrolló la “teoría atómica del universo”, concebida por su mentor, el filósofo Leucipo. Esta teoría, al igual que todas las.
Mecánica Cuántica Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá Fundamentos de Física Moderna 2016 Edward López Díaz Código
PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE Y MECÁNICA CUÁNTICA El descubrimiento del comportamiento ondulatorio de los electrones generó otro problema: ¿Cómo se podía.
Mecánica Cuántica Marco A. Ramírez Rubio Mayo de 2016.
El término radiación se refiere a la emisión continua de energía desde la superficie de cualquier cuerpo, esta energía se denomina radiante y es transportada.
Física moderna UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA GILBER EDUARDO PIMENTEL LADINO G1N25Gilber.
MODELOS ATOMICOS Luis Esteban Cortes Romero Universidad Nacional de Colombia.
Décima sesión Orbitales: gráficas de la parte angular (2)
El estado cuántico es la descripción del estado físico que en un momento dado tiene un sistema físico en el marco de la mecánica cuántica. Un estado cuántico.
FUNDAMENTOS FÍSICA MODERNA QUIZ 01 JHON JAIRO CORTÉS JIMÉNEZ CÓDIGO G2N08Jhon.
MODELOS ATOMICOS. Es una representación estructural de un átomo, que trata de explicar su comportamiento y propiedades.
Cristian Camilo Roncancio Alfaro Fundamentos de Física Moderna Física Cuántica Universidad Nacional de Colombia.
NACIMIENTO DE LA MECÁNICA CUÁNTICA
Química Físico Q. Q. InorgánicaQ. Orgánica Q. Analítica.
La mecánica cuántica Julián Arturo Hoyos Rodríguez Universidad Nacional de Colombia Fundamentos de física moderna.
Física moderna Andrés Amorocho G1N1Andrés.  Estudia el comportamiento de las partículas a nivel microscópico. Nace debido a las limitaciones de la mecánica.
interferencia Es cualquier proceso de superposición de onda que altera o destruye una onda Interferencia constructiva Interferencia destructiva.
MECANICA CUANTICA Eliana Rincon Torres T4G2N29 Eliana.
PROFESOR JAIME VILLALOBOS VELASCO DEPARTAMENTO DE FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA KEVIN DANIEL BARAJAS VALEROG2N03.
Mecánica Cuántica Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá Fundamentos de Física Moderna 2016 Sergio Alejandro Sánchez Código
Modelos atómicos Juan Guillermo Palacio Cano Código: G2E26Juan UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA 1.
La Ecuación de Schrödinger I think it is safe to say that no one understands quantum mechanics. Do not keep saying to yourself, if you can possibly avoid.
Mecánica Cuántica Fundamentos de Física Moderna Julie Tatiana Alarcón Villamizar Profesor Jaime Villalobos.
Mecánica Cuántica Juan Sebastián Gómez Poblador. ¿Qué es la Mecánica Cuántica? Es la parte de la física que estudia el movimiento de las partículas muy.
PPTCES002CB33-A16V1 Clase Teoría atómica I: modelos atómicos, estructura atómica y tipos de átomos.
María Constanza calderón Sanjuán
Física moderna Carlos Fabian Beltran Cifuentes Universidad nacional de Colombia Facultad de ingenieria.
Novena sesión Orbitales: gráficas de la parte angular.
¡Hay gato encerrado! Propuesta por el nobel austríaco Erwin Schrödinger en Es un experimento mental que muestra lo desconcertante del mundo cuántico.
MECÁNICA CUÁNTICA Sesión Mayo 17 de 2016 Jhon Fredy Baquero Herrera
Unidad 1 Estructura atómica de la materia. Teoría cuántica
El oscilador armónico.
2. La probabilidad de encontrar una partícula con función de onda  en
Transcripción de la presentación:

Mecánica cuántica Juan Guillermo Palacio Cano Código: G2E26Juan UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA 1

1. Nacimiento de la mecánica cuántica.  Principio de incertidumbre o relación de indeterminación de Heisenberg describe teóricamente una propiedad de la naturaleza, según la cual es imposible saber la posición y la velocidad de una partícula simultáneamente.  Pero no solo esto, también de otros pares de magnitudes físicas como posición y cantidad de movimiento lineal.  A nivel macroscópico este principio no es de gran relevancia, ya que debido al valor de la constante de Planck, su efecto es insignificante Principio de incertidumbre de Heisenberg.

 Schrödinger establece un cambio de paradigma en la física, dando el concepto de un sistema cuántico.  Un sistema cuántico describe el comportamiento de los electrones en un ambiente de potencial radial, describiendo además la energía de estos.  La mecánica cuántica como teoría está basada completamente sobre un soporte experimental Concepto de sistema cuántico.

2. Ecuación de Schrödinger para un sistema cuántico.  La ecuación de Schrödinger, describe un Sistema Cuántico en general que consiste una partícula cuántica moviéndose en un ambiente cuántico.  Cantidad de movimiento. p = - i ћ j/jx p2 = - ћ2j2/jx2  E c +U=E T --  [- ћ 2 / 2m j 2 /j x 2 + U] y = E T y -ћ2/2m j2y/jx2 + Uy = ETy j2y/jt2 + [2 m/ћ2 (ET – U)]y = 0 y‘‘ + k2 y = 0

3. Solución de la ecuación de Schrödinger.  Se sigue el procedimiento de solución de una ecuación diferencial.  Es más útil representar la solución de la ecuación de Schrödinger usando la transformación de Euler donde la solución ‘y’ es una función que describe el sistema.  Para espacios abiertos y = Aeikx + Be-ikx  Para espacios cerrados (condiciones de fronte- ra) y = A Sin kx + B Cos kx

 Para un electrón libre el ambiente de potencial U, corresponde a cero. Y la ecuación de Schrödinger que lo describe está dada por un espacio abierto. y = Aeikx + Be-ikx  Como se ve la ecuación que describe a un electrón libre, es la misma función que para ondas planas. Esto quiere decir que el comportamiento de un ELECTRÓN PRESENTA PROPEDADES ONDULATORIAS.  En la física clásica se explica el movimiento de cuerpos de masa m, en la FÍSICA MODERNA se conocen propiedades de la materia antes irreconocibles Ecuación para un electrón libre (U=0).

 Mucho antes de Schrödinger, Thomas Young había propuesto una experiencia para corroborar y dar sustento al carácter ondulatorio de la luz.  La doble rendija, en que incidía un rayo de luz, provocaba un fenómeno de dispersión visible en una pantalla receptora.  Al generarse bandas claras y oscuras, es decir, que tal como las ondas lo hacen, la luz se difractaba, se corrobora la naturaleza ondulatoria de la luz Experimento de Young (doble rendija).

 Pero en 1961 Claus Jönsson hizo el experimento de Young bombardeando electrones a la caja, previendo que esta vez se quedarían incrustados en la forma deseada, es decir, el patrón de las rejillas.  Efectivamente, así sucedió(rojo), pero solo cuando se miraba al experimento, cuando no los electrones formaban un patrón de interferencias (azul), POR LO QUE SE CONCLUYÓ QUE CUANDO NO SE OBSERVA UNA PARTÍCULA ESTA ACTÚA COMO UNA ONDA.  Este experimento explica la dualidad onda-partícula, una de las bases de la mecánica cuántica. Cabe destacar que esta dualidad es aplicable a cualquier cuerpo, sin importar el tamaño (incluso un ser humano se comporta como onda y como partícula) Experimento de Claus Jönsson (doble rendija modificado).

4. Paradoja de Schrödinger. Gato de Schrödinger: un gato, junto con un matraz que contiene un veneno y una fuente radiactiva, se coloca en una caja sellada. Si un contador Geiger detecta la radiación, el frasco se rompe, liberando el veneno que mata al gato. La interpretación de la mecánica cuántica de la Escuela de Copenhague implica que, después de un tiempo, el gato está al mismo tiempo vivo y muerto. No se puede implementar un observador para conocer el estado de los electrones sin alterar el estado de estos.

5.Pozos y barreras de potencial.  Como LA ENERGÍA POTENCIAL ES INFINITA FUERA DEL POZO, ψ=0 allí y la partícula debe estar dentro del pozo. Como ψ(x) debe ser continua, ψ(x)debe ser nula en x=0 y x=L.  De la ecuación de Schrödinger independiente del tiempo: Donde : k número de onda  Solución de la Ecuación: con A y B constantes  Condición límite: ψ(x)=0 para x=0 → se elimina la solución coseno ya que cos(0) =1  Condición límite: ψ(x)=0 para x=L → ψ(L)=A senkL=0 → kL= nπ  n=1,2,3,… 5.1. Pozos infinitos.

Pozo cuadrado finito. E>V0 Estudiaremos luego la solución. Consideraremos ahora E<V0 Dentro del pozo: V(x) =0 Fuera del pozo: V(x) =V0 Condición: ψ(x) y ψ´(x) deben ser continuas en los límites del pozo.

5.2. Conclusiones principales.

Bibliografía  Barco, Héctor. Rojas, Edilberto. Electromagnetismo y Física Moderna. Tercera edición. Editorial Universidad Nacional.   Capitulo4.pdf