LEYES, DECRETOS, NORMAS Y CIRCULARES EN SALUD PUBLICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fuente: Agencia para la Acción Social, en
Advertisements

CARTILLAS NACIONALES DE SALUD
Programa Nacional de Salud
Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva Bases Conceptuales
SEGUIMIENTO Y AUDITORIA DE LA REFORMA
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
SALUD INFANTIL POR LA PRIMERA INFANCIA
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2013
Resolución 4505 de diciembre 2012 abril 2013 ( medición )
PROGRAMAS INTEGRADOS DE SALUD
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Celebrando 100 Años de Salud
ACTUALIZACION EN VACUNACION MARITZA HERNANDEZ PLATA
PLAN AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN (PAI)
VACUNACIÓN Y PAI Jennifer Pérez Villegas Karen Chavarría Hernandez
DECRETO 205 – 03/02/ Despacho del Ministro 2. Despacho del Viceministerio Técnico 3. Despacho del Viceministerio de Salud y Bienestar 4. Despacho.
La estructura normativa del Sistema Colombiano de Seguridad Social
ALCALDIA MUNICIPAL DE TIBACUY
Funciones del J´ de G.B.T. Dirigir, organizar, conducir y evaluar los procesos de atención integral a la salud que desarrollan los miembros del Grupo Básico.
Sistema de vigilancia epidemiológica en Chile.
Revista Panamericana de Salud Pública
Eje Programático Salud Pública
ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN
NORMAS Y GUIAS DE LA 412 PARA LA ATENCION DE I.T.S.
LINEAMIENTOS JORNADA DE VACUNACIÓN EN LAS AMERICAS 2013 DOCUMENTO MARCO PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES ABRIL 2013 Gobernación del Valle del Cauca.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Calendarización de Fechas Conmemorativas 2014
MINISTERIO DE SALUD RESOLUCION NUMERO 412 DE 2000 (Febrero 25)
Taller EDUCACIÓN BEBÉ 3 Y 4 de Octubre 2012 SALUD Y CUIDADOS DEL BEBÉ.
MERCADEO Y FUENTES DE FINANCIACIÓN
DONDE REALIZAR LA ATENCION PRIMARIA
“Retos de la Salud Pública”
La promoción y la prevención en el SGSSS
LOGROS POR LA VACUNACIÓN Erradicación de la viruela Fase de Erradicación de la polio. • Fase de Erradicación del sarampión y la rubéola. • Control.
Prestación de servicios de Salud entre el Departamento – Secretaría de Salud y la E.S.E Hospital, para garantizar el acceso a los servicios de Salud.
Esquema Nacional de Vacunación en Nicaragua
Secretaría de Salud Pública Municipal
JUNTOS PODEMOS SALVAR A LOS NIÑOS NIÑOS SANOS: LA META DEL 2010.
SERVICIOS DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA Una propuesta de guía para hacer un Diagnóstico de situación Elisa Vizuete Rebollo.
NORMATIVA Y PROTOCOLO DEL PAI VIGENTE
Oferta de Servicios e Insumos de Planificación Familiar en Nicaragua ASOCIACIÓN PARA EL APOYO DE LA NUEVA FAMILIA EN NICARAGUA Centro de Mujeres IXCHEN.
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2009 INDICADORES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
COGESTORAS DEL MUNICIPIO
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
SISTEMA DE VIGILANCIA RIESGO BIOLOGICO HOSPITAL.
Importancia del cumplimiento del Esquema Nacional de Vacunación.
ESQUEMA PAI 2014 HOSPITAL SAN JUAN BAUTISTA E.S.E.
BAJO PESO AL NACER A TÉRMINO
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
HOSPITAL ARSENIO REPIZO VANEGAS SAN AGUSTIN - HUILA
RENDICION DE CUENTAS 2014 E.S.E HOSPITAL ARSENIO REPIZO VANEGAS
PRESENTACION AREA DE PROMOCION Y PREVENCION SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
AUDIENCIA DE RENDICION DE CUENTAS VIGENCIA 2015 Palmas Somos Todos SANDRA PATRICIA JIMENEZ MORA ALCALDESA MUNICIPA L.
NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN DE LAS ALTERACIONES DEL ADULTO MAYOR
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
PLANTILLA GUÍA PARA PRESENTACIÓN Sugerencias “A propósito de un caso” Elisa Vizuete Rebollo.
DRA. GIOVANNA MINERVINO
Programa Ampliado de Inmunizaciones – PAI 2014 » La inmunización es la actividad mas costo efectiva y esencial en el manejo de enfermedades inmunoprevenibles.
Vacunas Laura Valentina Rodríguez Carmenza Usuga
VACUNAS.
Marco Alemán, MD Profesor de Medicina Clínica Latina de UNC Facultad de Medicina, UNC Semana Binacional de la Salud 12 de Octubre, 2015.
E.S.E HOSPITAL HABACUC CALDERON RENDICION DE CUENTAS AREA ASISTENCIAL.
COORDINACIÓN PLAN DE INTERVENCIONES COLECTIVAS Srta. Dayana Tibavizco Beltrán
RENDICIÓN DE CUENTAS AL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL VIGENCIA 2014 «POR LOS HIJOS DE LA REGIÓN» MITÚ VAUPÉS.
Ihr Logo DIAGNÓSTICO CÓMO ESTAMOS EN SALUD EN EL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA CLAUDIA M. AMAYA AYALA M.D Secretaria de Salud y Ambiente Bucaramanga.
JORNADA DE VACUNACIÓN EN LAS AMERICAS 2011 “Vacuna a tu familia, protege a tu comunidad” Abril y Mayo de 2011 OPS, MPS, SSSA, DLS, ADMINISTRADORAS E IPS.
MODELO INTEGRAL de salud
ANDREA GÓMEZ ENFERMERA ESSPC 2013
RESOLUCION 412 DE 2000 PRESENTADO POR MARIA CAMILA ESTRADA ENFERMERA MOCOA, 08 DE MARZO DE 2018.
MINISTERIO DE SALUD LEY 100 DEL 93.
Transcripción de la presentación:

LEYES, DECRETOS, NORMAS Y CIRCULARES EN SALUD PUBLICA SANDRA SOLANO ENFERMERA PROFESIONAL DOCENTE ESSP LEYES, DECRETOS, NORMAS Y CIRCULARES EN SALUD PUBLICA

RESOLUCION 4905-2006: Mediante la presente Resolución se adopta la norma técnica para la atención de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, IVE, se adiciona la Clasificación única de Procedimientos, en los códigos relacionados con estos servicios para garantizar la atención integral y oportuna de las gestantes

RESOLUCIÓN 1896 DE 2001 69.5 EVACUACIÓN POR ASPIRACIÓN DE UTERO 69.5.1 EVACUACIÓN POR ASPIRACIÓN DEL UTERO PARA TERMINACIÓN DEL EMBARAZO 69.5.1.01 ASPIRACIÓN AL VACIO DE UTERO PARA TERMINACIÓN DEL EMBARAZO Incluye: ABORTO TERAPÉUTICO, TÉCNICA MANUAL O ELÉCTRICA

RESOLUCION NUMERO 412 DE 2000 Por la cual se establecen las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida y obligatorio cumplimiento y se adoptan las normas técnicas y guías de atención para el desarrollo de las acciones de protección específica y detección temprana y la atención de enfermedades de interés en salud pública las Administradoras del Régimen Contributivo y Subsidiado tienen la obligatoriedad de prestar todos los planes de beneficios a su población, incentivando las acciones de Promoción y Prevención.

Mediante la presente resolución se adoptan las normas técnicas de obligatorio cumplimiento en relación con las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida para el desarrollo de las acciones de protección específica y detección temprana y las guías de atención para el manejo de las enfermedades de interés en salud pública, a cargo de las Entidades Promotoras de Salud, Entidades Adaptadas y Administradoras del Régimen Subsidiado. Igualmente se establecen los lineamientos para la programación, evaluación y seguimiento de las actividades establecidas en las normas técnicas que deben desarrollar estas entidades

a. Vacunación según el Esquema del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) b. Atención Preventiva en Salud Bucal c. Atención del Parto d. Atención al Recién Nacido e. Atención en Planificación Familiar a hombres y mujeres

DETECCION TEMPRANA a. Detección temprana de las alteraciones del Crecimiento y Desarrollo (Menores de 10 años) b. Detección temprana de las alteraciones del desarrollo del joven (10-29 años) c. Detección temprana de las alteraciones del embarazo d. Detección temprana de las alteraciones del Adulto (mayor de 45 años) e. Detección temprana del cáncer de cuello uterino f. Detección temprana del cáncer de seno

GUIAS DE ATENCION DE ENFERMEDADES DE INTERES EN SALUD PUBLICA a. Bajo peso al nacer b. Alteraciones asociadas a la nutrición (Desnutrición proteico calórica y obesidad) c. Infección Respiratoria Aguda (menores de cinco años) Alta: Otitis media, Faringitis estreptococcica, laringotraqueitis. Baja: Bronconeumonía, bronquiolitis, neumonía. d. Enfermedad Diarreica Aguda / Cólera e. Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar

g. Detección temprana de las alteraciones de la agudeza visual g. Detección temprana de las alteraciones de la agudeza visual . Meningitis Meningocóccica g. Asma Bronquial h. Síndrome convulsivo i. Fiebre reumática j. Vicios de refracción, Estrabismo, Cataratas. u. Fiebre Amarilla q. Lepra r. Malaria, Dengue, Leishmaniasis cutánea y visceral k. Enfermedades de Transmisión Sexual (Infección gonocóccica, Sífilis, VIH/SIDA) l. Hipertensión arterial m. Hipertensión arterial y Hemorragias asociadas al embarazo n. Menor y Mujer Maltratados o. Diabetes Juvenil y del Adulto p. Lesiones preneoplasicas de cuello uterino

ACUERDO 229 DE 2002 Actividades, procedimientos e intervenciones de promoción y prevención en el Régimen Subsidiado que se trasladan a cargo de los distritos y municipios. Con base en el criterio de gradualidad e integralidad las actividades, procedimientos e intervenciones de promoción y prevención de obligatorio cumplimiento que se trasladan a cargo de los distritos y municipios, son las que a continuación se señalan: A. Promocion de la salud Promover la salud integral en los niños, niñas y adolescentes. Promover la salud sexual y reproductiva. Promover la salud en la tercera edad. Promover la convivencia pacífica con énfasis en el ámbito intrafamiliar. Desestimular la exposición al tabaco, al alcohol y a las sustancias psicoactivas. Promover las condiciones sanitarias del ambiente intradomiciliario.

B. Prevención de la enfermedad Vacunación (esquema del Programa Ampliado de Inmunizaciones, PAI). Vacunación contra hepatitis B (excepto dosis del recién nacido). Vacunación combinada contra difteria, tétanos, tos ferina - DPT. Vacunación contra poliomielitis VOP o SRP (excepto dosis del recién nacido). Vacunación contra haemophilus influenza tipo b - Hib. Vacunación combinada contra sarampión, parotiditis, rubéola - en niños y niñas. Vacunación combinada contra tétanos y difteria - Td a excepción de las dosis incluidas en el control del embarazo. Vacunación contra fiebre amarilla. Atención en planificación familiar a hombres y mujeres. Consulta de primera vez por medicina general para hombres y mujeres. Consulta de control de seguimiento de programa por médico general para hombres y mujeres. Inserción de dispositivo intrauterino anticonceptivo - DIU (incluye el dispositivo). Suministro de anticonceptivos hormonales orales. Detección temprana del cáncer de cuello uterino.

ACUERDO 117 DE 1998 Por el cual se establece el obligatorio cumplimiento de las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida y la atención de enfermedades de interés en salud pública. las EPS, Entidades Adaptadas y Transformadas y las Administradoras del Régimen Subsidiado, en el desarrollo de las actividades de prevención y control de la morbi - mortalidad evitable será posible alcanzar las metas propuestas para conseguir un cambio positivo en la salud de la población

ACTIVIDADES, PROCEDIMIENTOS E INTERVENCIONES PARA PROTECCION ESPECIFICA. Vacunación según esquema del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) Atención preventiva en Salud Bucal Atención del Parto Atención al recién nacido Atención en Planificación Familiar a hombres y mujeres ACTIVIDADES, PROCEDIMIENTOS E INTERVENCIONES PARA DETECCION TEMPRANA DE. Alteraciones del crecimiento y desarrollo (menores de 10 años) Alteraciones del desarrollo del joven (10 - 29 años) Alteraciones del embarazo Alteraciones en el adulto (>45 años) Cáncer de cuello uterino Cáncer seno Alteraciones de la agudeza visual

DECRETO 1543 DE 1997 Por el cual se reglamenta el manejo de la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y las otras Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS). PREVENCION. La prevención en su más amplia acepción deberá garantizar: a) Procesos de educación e información; b) Servicios sociales y de salud; c) Un ambiente de apoyo y tolerancia social basado en el respeto a los derechos humanos

  CIRCULAR 018 corresponde a la Nación definir las prioridades en materia de salud pública y las acciones de obligatorio cumplimiento del Plan de Atención Básica (PAB), así como definir y aplicar sistemas de evaluación y control de gestión técnica, financiera y administrativa a las instituciones que participan en el sector y en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Que es responsabilidad de los departamentos, distritos y municipios adoptar, difundir, implantar y ejecutar la política de salud pública formulada por la Nación, establecer su situación de salud y propender por su mejoramiento y formular y ejecutar los Planes de Atención Básica en su jurisdicción