UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Macroeconomía Práctico 1
Advertisements

Teorías económicas.
Macroeconomia En colombia. MACROECONOM � A MACROECONOM � A A. Temas que estudia la macroeconom � a, definiciones y sus impactos en la econom � a colombiana.
2. ECONOMÍA: CONCEPTOS BÁSICOS
Licenciatura en Contaduría
El equilibrio en el mercado de trabajo
Licenciatura en Contaduría Tema: Alianzas Estratégicas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Contaduría Tema: Costeo por Actividades L.C. Beatriz Caballero Máximo.
Licenciatura en Contaduría Tema: Medidas de Tendencia Central
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Área académica: Contabilidad Proyectos de inversión Nombre del profesor: Víctor.
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
Tema: Profesor: Área Académica: INNOVA Oferta y Demanda
El consumo es el único fin y propósito de toda producción; y el interés del productor debe ser atendido, sólo tanto como sea necesario para promover el.
UNITA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Programa de Introducción a la Economía II Profesora: Clarimar Pulido
Profesora: Clarimar Pulido
Área académica: Administración Estratégica Tema: Análisis de entorno Profesor: Mtro. Jorge Alberto Álvarez Velázquez Periodo: julio – diciembre 2015.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Contaduría Mtra. Angélica Sánchez Ángeles ADMISION DE PERSONAL Julio.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Contabilidad Nombre de la asignatura: Administración Financiera.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Área académica: Contabilidad Proyectos de inversión Nombre del profesor: Víctor.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Contaduría Tema: Elementos de un modelo de cola L.C. Adriana.
1.Alfred Marshall y el equilibrio parcial 2.Arthur Cecil Pigou VII. La Síntesis Neoclásica.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Contabilidad Nombre de la asignatura: Introducción a las Finanzas.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad I Los diez principios de la Economía.
GENERACIÓN DE CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA UN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE Oscar Silva Rodríguez.
Principios de Economía Prof Grundke. Los diez principios de la Economía Principios de Economía Prof Grundke.
Análisis macroeconómico: Demanda Agregada y Oferta Agregada
Copyright©2004 South-Western 13 Costes de producción.
Política y relaciones internacionales Yudy Adriana Gamboa Vesga Universidad Autónoma de Bucaramanga
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales Prof: Carlos Villegas Cárdenas.
Fundamentos de Economía- CTS-UNET Conceptos básicos Conceptos básicos.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
El flujo circular del ingreso es un modelo que sirve para explicar de forma muy simplificada el funcionamiento básico de la actividad económica. Por un.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
LA ECONOMÍA. Es una ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. Según otra de las.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Contaduría Tema: Conceptos Básicos L.C. Beatriz Caballero Máximo.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
Riqueza de las naciones: valor agregado, producción de manufacturas División del trabajo Mano Invisible / interés individual Estado no debe intervenir.
Mercado Mano Invisible Mano Invisible Laissez faire Laissez faire Acum. De beneficios Acum. De beneficios La productividad aumenta a medida que se incrementa.
Profesora: Clarimar Pulido
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en contaduría T ema: TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA B-5010.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
Número 284, mayo 9 de  Circularon Novitas Contrapartida 2025 a Registro Contable 283.  Desde el programa de Formación Integral.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Programa de economía I Profesora: Clarimar Pulido
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
1.2 Corrientes de Pensamiento en la economía
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
FLUCTUACIONES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
VARIABLES MACROECONÓMICAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Punto de Equilibrio Área Académica: Licenciatura en Contaduría
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas

–Área Académica: Economía –Tema: El mercado de trabajo –Profesor: Eduardo Rodríguez Juárez –Periodo: –Periodo: Enero-junio de 2016

Topic: The labor market Abstract: Abstract: This material shows the operation of the labor market. Analyzes the labor supply and demand in order to provide elements that lead us to explain the economic problem of involuntary unemployment according to the neoclassical conception. Keywords: Keywords: Wage, work, equilibrium, unemployment.

Tema: El mercado de Trabajo Resumen: Resumen: El presente material permite explicar el funcionamiento del mercado de trabajo. Analiza la oferta y demanda laboral con el fin de proporcionar elementos que nos lleven a explicar el problema económico del desempleo involuntario de acuerdo a la concepción neoclásica. Palabras clave: Salarios, trabajo, equilibrio, desempleo.

Objetivo: Identificar y analizar el funcionamiento del mercado de trabajo a través del análisis de su oferta y demanda, así como el origen del desempleo en la concepción neoclásica.

El análisis de la oferta y la demanda de trabajo es de suma importancia en el ámbito de la economía, pues ésta siempre tiene como premisa proporcionar a la sociedad empleos con salarios adecuados de tal manera que la gente pueda comprar lo que necesita y quiere. Introducción

Introducción Así en el ámbito de la teoría neoclásica el trabajo representa un factor de producción que se compra y se vende en un mercado, como cualquier otra mercancía.

Conceptos Mercado Un mercado se define como el escenario donde se desarrolla el intercambio. En él los oferentes y demandantes realizan sus planes de oferta y demanda, dando origen al precio por el cual logran vincularse e intercambiar.

Conceptos Demanda de trabajo Esta determinada por la productividad marginal del trabajo en la generación del producto. Oferta de Trabajo Está representada por el número de horas que desea trabajar la población en actividades remuneradas.

Salarios: el salario representa el precio del trabajo, y conforme lo indica la teoría neoclásica, éste será igual a la productividad marginal Conceptos

Resultados Fuente: Rodríguez y Velázquez (2014)

Cuando el mercado de trabajo se encuentre en equilibrio el mercado de bienes también lo está. Cuando alguien interfiere en la determinación del salario y lo fija por encima del salario real de pleno empleo, surge el desempleo. Resultados

Referencias Bibliográficas Dornbusch, R., Fisher, S., & Startz, R. (2009). Macroeconomía. México: Mc. Graw Hill. Rodríguez, E., & Orihuela, D. (2014). Empleo, salarios y precarización del trabajo en México: una crítica a la propuesta de la reforma laboral. En D. Castro, & R. Rodríguez, El mercado laboral frente a las transformaciones económicas de México (págs ). México D.F.: Plaza y Valdez. Samuelson, P., & Nordhaus, W. (2002). Economía. México D.F.: Mc. Graw Hill.