PARTIDOS POLÍTICOS Son agrupaciones de personas con diversas opiniones acerca de la vida social, política, económica y cultural de una sociedad, región.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Ilustración y el liberalismo.
Advertisements

¿QUÉ FUE LA ÉPOCA REPUBLICANA?
CLASE 2.
Aspectos anticorporativos de las Reformas Borbónicas en América
EL PERIODO RADICAL EN COLOMBIA
intereses de expansión
El liberalismo El recién fundado partido liberal, ganó las elecciones presidenciales de 1849 y permaneció en el poder hasta 1880.
El surgimiento de los partidos políticos
EL PERIODO RADICAL EN COLOMBIA
ESTADOS UNIDOS DE COLOMBIA
Constitución de 1832.
La Revolución Mexicana Celia Macías Lisa Sandoval 7 de Mayo, 2003.
NUESTRA HISTORIA.
NUESTRA HISTORIA.
Unidad: Visión Panorámica de la Historia de Chile Republicano.
LA CONSTITUCION POLITICA DE 1832
PRESIDENTES DE COLOMBIA DE 1837 A 1849
Historia constitución política de Colombia. Independencia colombiana.
LA GRAN COLOMBIA.
1. La identificación de las características físicas del territorio Colombiano y el reconocimiento de los conflictos sociales generados por el modelo de.
José Joaquín Prieto (Presidente )
BRAHIAM STEVEN OSPINA VASQUEZ ROBINSON LOPERA JESIKA GARCIA 8:B.
Lectura en el texto guía de las Págs. 62 y 63. Los intereses de los nuevos sectores sociales producto de los cambios en el plano económico, fueron representados.
FIN DEL PERIODO CONSERVADOR
Programa 2015 Segundo medio
CONSOLIDACIÓN DE LOS ESTADOS LATINOAMÉRICANOS
LA REGENERACION.
Los gobiernos liberales
EDAD MEDIA.
LIBERALES Y CONSERVADORES
HISTORIA ECONÓMICA: Diferentes modos de producción
Una nueva estrategia de desarrollo territorial. Primer esquema asociativo supradepartamental que existe en Colombia Agenda estratégica para el Desarrollo.
 El mercantilismo es la característica más sobresaliente de los siglos XVI y XVII, llamado administración mercantilista.  El mercantilismo fue el resultado.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA El fin del Antiguo Régimen Colegio SSCC Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: 8º Básico.
Primeros años de vida del Ecuador PARCIAL 2 Describir los hechos y procesos más relevantes del primer período republicano ( ), por medio del análisis.
ACTIVIDAD Entra a internet en la siguiente dirección busca el link Historia contemporánea, luego el tema entre.
LAS SOCIEDADES LATINOAMERICANAS POS INDEPENDENCIA
La Independencia en construcción
Japón feudal.
EDAD MEDIA CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES HECHOS RELEVANTES HECHOS RELEVANTES.
Parte IV Política y Estado. 1.Ideologías 2. Estado, gobiernos y administración 3. Instituciones políticas 4. Partidos y movimientos sociales 5.Leyes y.
PARTIDOS POLÍTICOS Un partido político es una asociación de individuos unidos por objetivos comunes y que persiguen como meta alcanzar el control del.
La influencia de los factores sociales y culturales en la formulación de teorías políticas en la actualidad NORMA ROBLES ESTUDIANTE EN NATIONAL UNIVERSITY.
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
La obra escrita por el autor Dante Alighieri Poema épico aproximadamente entre la edad media y principios del Renacimiento Sistema Político Monárquico.
Rosemarie Rivera Pérez POLS 3110 Unidad 3.  Factores Sociales  Factores Culturales  Teoria de Marx.
LA PSICOLOGIA POR MAURO SILVA.
Laura Ximena Núñez plata 8-1. * Los siglos que transcurrieron entre 1550 y 1810 se han denominado “época colonial” debido a la presencia y al dominio.
HISTORIA DE CHILE República Presidencial Colegio de los SS.CC - Providencia Sector: Historia, Geografía y C. Sociales Unidad Temática: Chile.
Entorno político.
ANTECEDENTES RELEVANTES DEL PERIODO CONSERVADOR. OBJETIVOS DE LA CLASE: Identificar los principales pilares de recuperación económica del periodo Conservador.
Siglo XVIII: La ilustración
LA EDAD MEDIA PLENA. Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Unidad 1: Las bases del mundo moderno. Curso: 8° básico.
Nuestra señora del rosario Floridablanca francisco de paula Santander Nicolás enrique Caicedo higuera.
Organización socal y cultural de la nueva españa.
El teatro.
Un recorrido por dos culturas muy desiguales: Iehudá había sido conquistada por Grecia en el año 331 A.E.C. al mando de Alejandro Magno. Fue un imperio.
* Sus Padres fueron Juan Agustín Santander y Colmenares y Manuela Omaña. Su infancia transcurrió en la comodidad de las haciendas de café, caña de azúcar.
  Se constituyó en el año  En el siglo XIV Polonia se unió con Lituania convirtiéndose en una potencia con gran influencia política. El reino.
La independencia de México. TEMA. CAUSAS QUE ORIGINARON LA INDEPENDENCIA. Cuando la historia se inicia a estudiar, siempre es necesario conocer todo lo.
FRANCISCO DE PAULA SANTANDER PRESENTADO POR : LAURA CAROLINA OLIVARES HERNANDEZ.
PONTIFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO Tema: BALANZA DE PAGOS Integrantes: Álvarez Estefanía Flores María José Mora Margarita Tibán María.
Conseguida la independencia es elegido Vicepresidente de Cundinamarca, estado de la Gran Colombia, que por ese entonces incluía todo el territorio de.
Presentado por : LUIS ALBERTO JAIMES FIGUEROA Grado:8-01 Profesor: ELKIN DARIO RUIZ DELGADO Materia: SOCIALES.
CONFLICTOS ENTRE LIBERALES Y CONSERVADORES
SEMINARIO-TALLER DE FORMACIÓN SINDICAL ¡BIENVENIDOS! SUTIEMS.
  Invasión Napoleónica, Guerra de Independencia— exilio de la familia real  1812 Constitución de Cádiz (Primera de 7 constituciones ratificadas.
ESTAMENTOS SOCIALES DEL ANTIGUO RÉGIMEN Una sociedad aristocratizante La división social se basaba en el privilegio jurídico tres estamentos Nobleza Clero.
Constitución de 1832.
Ideologías y procesos políticos del S XIX
Transcripción de la presentación:

PARTIDOS POLÍTICOS Son agrupaciones de personas con diversas opiniones acerca de la vida social, política, económica y cultural de una sociedad, región o país. A diferencia de otras agrupaciones, los miembros o integrantes de un partido aspiran a ocupar cargos en el gobierno, para gestionar sus propuestas desde allí.

ANTECEDENTES DE LA CREACIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS Desde la independencia de 1810, los criollos tenían ideas radicalmente diferentes sobre la forma como se debía gobernar el país. Por este motivo conformaron grupos que apoyaban unas u otras ideas, de manera que en poco tiempo se consolidaron dos tendencias, que serian la base de los partidos liberal y conservador. En la República Granadina, o Patria Boba, se enfrentaron centralistas y federalistas.

ANTECEDENTES DE LA CREACIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS Durante la Gran Colombia, se presentaron enfrentamientos entre Francisco de Paula Santander y Simón Bolívar, lo cual dio lugar a que algunos apoyaran las ideas de Bolívar y otros las de Santander.

SURGIMIENTO DE LOS PARTIDOS LIBERAL CONSERVADOR Los partidos Liberal y conservador surgieron a mediados del siglo XIX, como resultado de la influencia política de terratenientes y comerciantes, dos grupos que acumulaban la mayoría de las riquezas de la nación. Los artesanos se adhirieron al partido Liberal. Sin embargo, con el tiempo, también lo hicieron con el partido Conservador.

LOS TERRATENIENTES LOS COMERCIANTES Los grandes poseedores de tierras en la Nueva Granada eran algunas familias y el clero. Estos grupos querían seguir gozando de los privilegios que siempre habían tenido y también querían que la religión católica orientara al Estado. Este grupo dio origen al partido conservador. Mariano Ospina y José Eusebio Caro escribieron el primer programa de este partido. LOS COMERCIANTES A este grupo se adhirieron, además de las personas adineradas que importaban mercancías extranjeras para vender en el país, los artesanos y los esclavos que deseaban más libertades económicas y sociales. Este grupo dio origen al partido Liberal. El encargado de escribir el primer programa de este partido fue Ezequiel Rojas.

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LOS PARTIDOS En la practica, tanto los liberales como los conservadores presentaban permanentes contradicciones internas, pero, la gran diferencia la daba el hecho de que los conservadores pretendían que la iglesia participara decisivamente en las políticas del Estado, mientras que los liberales se oponían a ello y buscaban la libertad de cultos.

ACTIVIDAD Conformen grupos de cuatro estudiantes y respondan a las siguientes preguntas: Mencionen dos diferencias entre los Centralistas y los Federalistas. Mencionen dos diferencias entre los Bolivaristas y los Santanderistas. En dos recuadros, uno del partido liberal y otro del conservador, escriban tres ideales políticos de cada uno. ¿Cuál era la principal diferencia entre los partidos políticos en el siglo XIX? Expliquen su respuesta.