Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
NUESTRA HISTORIA
2
¿CÓMO PUEDES RELACIONAR ESTAS IMÁGENES CON LA HISTORIA DE NUESTRO PAÍS?
3
¿A QUÉ TIPO DE GOBIERNO CORRESPONDE CADA DESCRIPCIÓN?
1. ______________________________________________ Sistema de gobierno donde el poder político está dividido entre una autoridad nacional y distintas unidades locales autónomas más pequeñas llamadas provincias, regiones o estados… una federación se suele crear mediante la unión política de dos o más países independientes bajo un gobierno soberano que en ningún caso se atribuye los poderes individuales de esos estados
4
FEDERALISTA
5
¿A QUÉ TIPO DE GOBIERNO CORRESPONDE CADA DESCRIPCIÓN?
2. ___________________________________________ Es el sistema de organización estatal cuyas decisiones de gobierno son únicas y emanan de un mismo centro, sin tener en cuenta las diferentes culturas o pueblos a quienes afecta. Es un modelo de gobierno en el que las decisiones políticas se toman desde el gobierno central.
6
CENTRALISTA
7
EN EL PAÍS EXISTÍAN 5 GRUPOS SOCIALES: Ordena las sílabas para identificarlos.
4. claesvos 1. nienrratetetes 2. mercotescian 5. nasgeindí 3. tearsanos
8
¿TENÍAS RAZÓN? 4. esclavos 1. terratenientes 5. indígenas 2. comerciantes 3. artesanos
9
¿Cuál es el grupo que se describe?
Eran los poseedores de grandes extensiones de tierra que tenían el poder económico y político. Explotaban parte de sus tierras con mano de obra asalariada y en algunos casos con mano de obra esclava. No querían un cambio en las leyes relacionadas con la propiedad agraria, ni con la abolición de la esclavitud. Respuesta
10
TERRATENIENTES
11
¿Cuál es el grupo que se describe?
Dedicados a enriquecerse por medio del intercambio de productos. Esperaban una reforma del sistema económico que les permitiera la libertad de Exportación e Importación de Productos mercantiles sin intervención del estado. Eran fieles partidarios de la abolición de la esclavitud . Respuesta
12
COMERCIANTES
13
¿Cuál es el grupo que se describe?
Propietarios de pequeños talleres en los que se elaboraban algunos productos de primera necesidad, como telas ordinarias, sombreros, canastos y cerámicas. Eran partidarios de un sistema de altos impuestos aduaneros, para impedir que entraran al país productos extranjeros que compitieran con los que ellos producían. Defendían la abolición de la esclavitud y de las leyes que ligaban los indígenas a la tierra. Respuesta
14
ARTESANOS
15
¿Cuál es el grupo que se describe?
Eran un disminuido grupo social, quienes estaban bajo el mando de la mayoría de grupos existentes. Respuesta
16
ESCLAVOS
17
¿PARTIDO CONSERVADOR O LIBERAL?
18
LOS ______________ Existían en la Nueva Granada algunos grupos sociales interesados en mantener la tradición que heredada de los tiempos de la Colonia. Fueron esos los grupos sociales que conformaron el partido conservador en el momento de su fundación: los terratenientes que no querían que se introdujeran modificaciones al sistema de propiedad de la tierra y el clero que también poseía grandes extensiones territoriales. El partido defendía, además, la conservación de las tradiciones, la lengua y los valores heredados de la Colonia, y admitía que la religión católica era la orientadora del Estado y que por tanto, debían existir estrechas relaciones entre la Iglesia y el Estado. RESPUESTA
19
CONSERVADORES
20
LOS ______________ LOS ______________
Los grupos sociales partidarios del cambio fueron los que conformaron este partido en sus comienzos. Los comerciantes, partidarios del librecambio, los artesanos, interesados en una economía de mercado que los beneficiara, y finalmente, los esclavos, interesados en su propia liberación. El partido defendía las ideas del liberalismo económico (librecambio, libre empresa.) así como los principios de la libertad de palabra y opinión, libertad de cultos y total independencia del Estado y de la Iglesia. RESPUESTA
21
LIBERALES
22
¿Y AQUÍ QUÉ PASÓ? EL GOBIERNO DE MOSQUERA
A los comerciantes se les facilitaron las actividades de importación y exportación. La orientación librecambista del gobierno de Mosquera ocasionó la protesta de los artesanos presionando al gobierno para imponer una política proteccionista que defendiera la naciente manufactura nacional. Su secretario de hacienda, Florentino González, fue el vocero de comerciantes que impulsaban el librecambio. Deseaban un país agrícola-minero que suministrara materias primas a los países industrialmente desarrollados para recibir a cambio productos terminados. En 1845 presidente Tomás Cipriano de Mosquera. Apoyado por los terratenientes esclavistas. Pese a su tradición conservadora, impulsó reformas con tendencias liberales.
23
CUÁL DE LOS SIGUIENTE PRESIDENTES SUCEDIÓ A MOSQUERA?
FRANCISCO DE PAULA SANTANDER MANUEL MARÍA MALLARINO IBARGÜEN JOSÉ HILARIO LÓPEZ JOSÉ MARÍA OBANDO DEL CAMPO JOSÉ MARÍA MELO ORTIZ RESPUESTA
24
JOSÉ HILARIO LÓPEZ
25
CAMBIOS SOCIALES POLITICOS Y JURIDICOS.
REFORMAS LIBERALES DE 1850 CAMBIOS SOCIALES POLITICOS Y JURIDICOS. Entre 1845 y 1850 se presentaron cambios en la Nueva Granada que condujeron al triunfo de las ideas liberales librecambistas.
26
Este presidente contó con los votos de los artesanos que esperaban que se mantuviera el proteccionismo. Una vez posesionado, el gobierno inició el proceso de reformas que introdujeron profundos e importantes cambios en la economía.
27
Estas reformas fueron:
REFORMA FISCAL: Consistió en la abolición de muchos impuestos coloniales que todavía estaban vigentes en la Nueva Granada. Suprimió el diezmo y el estanco del tabaco con lo cual se incrementó el cultivo de este producto. Además, el gobierno cedió a las provincias el derecho de fijar y recaudar algunos impuestos y las autorizó para suprimirlos si la autoridad provincial lo consideraba conveniente.
28
ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD
En 1851, el gobierno declaró libres a los esclavos que aún vivían en el país. Los esclavos libertos pasaron a formar parte del grupo de trabajadores agrícolas asalariados.
29
REFORMA AGRARIA Se suprimieron definitivamente los resguardos o tierras que habían sido entregadas a los indígenas desde la época colonial. Los indígenas, pasaron a formar parte del grupo de peones asalariados en las grandes haciendas, muchas de las cuales aumentaron su tamaño a costa de la disolución de los resguardos. Esta reforma suprimió además las tierras comunales cercanas a los poblados y ciudades que servían para el sustento de los pobres de las ciudades. Estas tierras fueron adquiridas por ricos terratenientes o por comerciantes y sus antiguos beneficiarios se convirtieron entonces en trabajadores asalariados de los nuevos propietarios.
30
ESTABLECIMIENTO DEL LIBRECAMBIO
Pese a las promesas que López había hecho a los artesanos, el librecambio fue establecido definitivamente. Esta reforma favoreció a los comerciantes importadores-exportadores y a los terratenientes interesados en vincularse al mercado internacional.
31
LEYES CONTRA LA IGLESIA
Se suprimió el derecho del que gozaban los clérigos de ser juzgados mediante procedimientos especiales. Se proclamó la elección popular de los párrocos y los jesuitas, que habían regresado al país durante el gobierno de Herrán, fueron expulsados nuevamente. Algunos obispos fueron desterrados. En 1853 se decretó la total separación entre la Iglesia y el Estado.
32
TALLER 1. ¿Cuáles eran los cinco grupos sociales de la época?
5. ¿Quién gobernó primero? José Hilario López / Tomás Cipriano Mosquera 2. ¿Qué es un gobierno Federalista? 6. ¿Cuáles son las reformas liberales de 1850? 3. Eran un disminuido grupo social, quienes estaban bajo el mando de la mayoría de grupos existentes. 7. ¿En qué consistió la Reforma Agraria? 4. Quiénes eran los terratenientes?
33
FALSO / VERDADERO 1. La política del gobierno de López fue adversa a la Iglesia. En 1853 se abolió el Patronato Republicano y se decretó la total separación entre la Iglesia y el Estado. 2. Los terratenientes era el grupo dedicado a enriquecerse por medio del intercambio de productos 3. Es el sistema de organización estatal cuyas decisiones de gobierno son únicas y emanan de un mismo centro 4. Los liberales que existían en la Nueva Granada estaban interesados en mantener la tradición que había sido heredada de los tiempos de la Colonia 5. Establecimiento del librecambio favoreció a los comerciantes importadores-exportadores y a los terratenientes interesados en vincularse al mercado internacional.
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.