PPTCTC003TC33-A16V1 Clase Teoría atómica II: números cuánticos y configuración electrónica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONFIGURACION ELECTRONICA Y NUMEROS CUANTICOS
Advertisements

Profesora: Priscilla Guzmán C. Colegio San José
Teorías Atómicas.
Configuración electrónica y números cuánticos
M en C Alicia Cea Bonilla
TEORIA CUANTICA ATOMO JAVIER DE LUCAS.
NÚMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Partículas fundamentales del átomo
Estructura Atómica Mecanica Cuántica y Estructura Atómica
Números Cuánticos Los números cuánticos son valores numéricos que nos indican las características de los electrones de los átomos. Desde un punto de vista.
Energía y capacidad de los orbitales atómicos
NÚMEROS CUÁNTICOS Para poder describir la distribución de los electrones en el hidrógeno y otros átomos la mecánica cuántica necesita de 3 números cuánticos.
Modelo actual y Números Cuánticos
Configuración electrónica y
Configuración electrónica. Profesora: Encarnación Cofré Santibañez
Unidad I: Enlace Químico e Interacciones Intermoleculares
Teoría Atómica de Dalton (1808)
Estructura de la materia
Los niveles contienen SUBNIVELES
Configuración electrónica de los átomos
MODELO ATOMICO DE BOHR Ya desde la época griega se reflexionaba sobre la materia, y hasta que punto ésta era divisible. Fue así que con el paso.
Calcula los cuatro números cuánticos del orbital: 4d 6.
TEMA 4. EL ÁTOMO. ESTRUCTURA ATÓMICA.
Integrantes :Natalia Castillo Carolina Cabello Laura Otálora Nicolás Osorio Asignatura : Química Curso : 2º año B.
FISICA MODERNA Johan Camilo Díaz Hernández Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ingeniería.
Estructura atómica Modelo mecano-cuántico Química – 1 er Año Prof. Oscar Salgado B.
MIGUEL ANGEL FAJARDO ARANDA CÓDIGO G2N10 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – SEDE BOGOTÁ D.C. FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA.
VARIABLE ALEATORIA Y DISTRIBUCIÓN NORMAL
ESTRUCTURA DEL ATOMO GRUPO 2.
LOS ENLACES DEL ATOMO DE CARBONO
Estructura Extranuclear F UNDACIÓN E DUCACIONAL C OLEGIO DE LOS SS.CC. - M ANQUEHUE - Departamento de Ciencias Profesores: Magdalena Loyola Katherine Espinoza.
MODELO ATÓMICO Juan Manuel Aldana Triana. ¿QUÉ ES EL ÁTOMO? El átomo es la parte más pequeña en la que se puede obtener materia de forma estable, ya que.
Modelo atómico Johan Sebastian Bolivar Sora. ¿Qué es el átomo? Los atomos son la unidad básica de toda la materia, la estructura que define a todos los.
Tanya Neira Peña ©Doctor en Ciencias Biomédicas.
MODELOS ATÓMICOS. ATOMO  El átomo es la parte más pequeña en la que se puede obtener materia de forma estable, ya que las partículas subatómicas que.
Universidad nacional de Colombia Fundamentos de Física Moderna Carlos Alfredo Osorio Triana
Estructura de los Materiales Ingeniería Mecánica - Departamento de Diseño Mecánico, Materiales y Procesos Ismael H. García Materiales Metálicos UNIVERSIDAD.
Modelo atómico. Demócrito desarrolló la “teoría atómica del universo”, concebida por su mentor, el filósofo Leucipo. Esta teoría, al igual que todas las.
Tema 1: Estructura atómica. TEMA 1. ESTRUCTURA ATÓMICA. Las propiedades y el comportamiento de un material son consecuencia de su estructura. La estructura.
PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE Y MECÁNICA CUÁNTICA El descubrimiento del comportamiento ondulatorio de los electrones generó otro problema: ¿Cómo se podía.
Mecánica Cuántica Marco A. Ramírez Rubio Mayo de 2016.
MODELOS ATOMICOS. Es una representación estructural de un átomo, que trata de explicar su comportamiento y propiedades.
Décimo séptima sesión Molécula de Hidrógeno. Propiedades “que dependen” del enlace químico 1.Longitud (o distancia) de enlace. 2.Energía de enlace. 3.Orden.
Recapitulación Estructura Atómica
La Ecuación de Schrödinger I think it is safe to say that no one understands quantum mechanics. Do not keep saying to yourself, if you can possibly avoid.
GUICEG018EM31-A16V1 Generalidades de números reales EM-31.
Mecánica Cuántica Juan Sebastián Gómez Poblador. ¿Qué es la Mecánica Cuántica? Es la parte de la física que estudia el movimiento de las partículas muy.
PPTCEG020EM31-A16V1 Resolución de problemas en los racionales EM-31.
Propiedad Intelectual Cpech PPTCAC030MT21-A16V1 Operatoria de raíces Propiedad Intelectual Cpech ACOMPAÑAMIENTO ANUAL BLOQUE 21.
PPTCES019MT21-A16V1 Clase Operatoria en racionales MT-21.
PPTCES002CB33-A16V1 Clase Teoría atómica I: modelos atómicos, estructura atómica y tipos de átomos.
Propiedad Intelectual Cpech PPTCAC029MT21-A16V1 Operatoria de potencias Propiedad Intelectual Cpech ACOMPAÑAMIENTO ANUAL BLOQUE 21.
Ondas I: ondas y sus características
Homotecia y Teorema de Euclides
OBLIGACIONES DEL ALUMNO Bienvenidos a CPECH El preuniversitario de Chile.
PPTCTC039TC33-A16V1 Clase Geometría molecular.
Novena sesión Orbitales: gráficas de la parte angular.
PPTCEG022EM32-A16V1 Ubicación de puntos, distancias y longitudes en el plano cartesiano EM-32.
PPTCES011CB32-A16V1 Clase Movimiento II: movimientos con velocidad constante.
OBLIGACIONES DEL ALUMNO Bienvenidos a CPECH El preuniversitario de Chile.
Teoría atómica II: números cuánticos y configuración electrónica
PPTCTC003TC83-A16V1 Clase Modelo atómico de la materia III: tabla periódica y propiedades periódicas.
PPTCEG045EM32-A16V1 Plano en el espacio EM-32. Recordemos… -¿Cómo se determina el punto medio de un segmento en el espacio? -¿Cuándo dos rectas en el.
NÚMEROS CUÁNTICOS y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Orbitales atómicos Números cuánticos.
NÚMEROS CUÁNTICOS NM2.
NÚMEROS CUÁNTICOS NM2.
Modelo Mecanocuántico de la Materia
UNIDAD 1: Formación de compuestos químicos
NÚMEROS CUÁNTICOS NM2.
Transcripción de la presentación:

PPTCTC003TC33-A16V1 Clase Teoría atómica II: números cuánticos y configuración electrónica

MCME Modelo atómico Átomo Divisible en ProtónNeutrón Electrósfera Carga: +1 Masa: 1 Carga: 0 Masa: 1 Carga: – 1 Masa: 1/1840 Electrón Núcleo Resumen de la clase anterior

Aprendizajes esperados Conocer los números cuánticos. Trabajar con la configuración electrónica. Relacionar los números cuánticos con la configuración electrónica. Páginas del libro desde la 35 a la 40.

Mecánica cuántica en la cultura popular El modelo atómico vigente en la actualidad se basa en principios de la Mecánica Cuántica, emanados del mundo de la Física. Se trata de principios complejos y muchas veces poco intuitivos que han sido recogidos por la cultura popular. En 1935 Erwin Schrödinger intentó explicar la superposición de estados en partículas subatómicas mediante un experimento imaginario con un gato: el famoso gato de Schrödinger. El gato de Schrödinger: dentro de la caja el gato está a la vez vivo y muerto. Si se abre la caja, sólo puede estar vivo o muerto. Doodle en honor al natalicio de Schrödinger el 12/08/2013 Gato de Schrödinger y Teoría de universos paralelos: los gatos vivos y muertos existen en distintas ramificaciones del universos. Ambos son reales, pero no pueden interactuar entre sí. Se busca “vivo y muerto” El cine ha recogido esta idea de los universos paralelos

1. Números cuánticos 2. Configuración electrónica 3. Reglas que rigen la configuración electrónica

Los átomos son especies con la misma cantidad de protones y electrones. Estos pueden ganar o perder electrones para transformarse en un anión o catión, respectivamente. El número atómico (Z) es la cantidad de protones y el número másico (A) es la suma de protones y neutrones. De acuerdo a lo anterior, y conociendo las características de las siguientes especies: X es un catión de carga +2 con 19 protones. Y es un átomo con 20 neutrones y 19 electrones. W es un anión de carga -1 con 20 electrones y un número másico igual a 39. Podemos decir que todas las especies A)están cargadas. B)tienen la misma cantidad de electrones. C)tienen la misma cantidad de protones. D)tienen la misma cantidad de neutrones. E)tienen el mismo número másico Pregunta HPC Ejercicio 15 “guía del alumno” C Aplicación Habilidad de Pensamiento Científico: Procesamiento e interpretación de datos y formulación de explicaciones, apoyándose en los conceptos y modelos teóricos. 19 X 2+ : p + = 19; e- = 17

Introducción La ecuación de onda de Schrödinger es la base de la mecánica cuántica, su origen se sitúa en la hipótesis de De Broglie, y el principio de incertidumbre de Heisenberg, junto con la hipótesis de Planck. ¿Cuáles son estas hipótesis y principios? De la ecuación, se obtienen funciones de onda, que indican la probabilidad de existencia de los electrones en una región delimitada del espacio. Las variables de la ecuación son los números cuánticos.

1. Números cuánticos De la ecuación de Schrödinger emergen naturalmente cuatro números: Indica la energía de los orbitales. Permite establecer el tamaño del orbital. 1.1 Número cuántico principal o energético, n También se simboliza con las letras K, L, M, N, O, P, Q. ¿Cómo se relacionan con los números? n = 1, 2, 3, 4,…, ∞

1. Números cuánticos Indica la forma de los orbitales. Depende del valor de n, desde 0 hasta (n – 1). 1.2 Número cuántico secundario o azimutal, Valor 0123 Tipo orbital spdf ¿Qué forma geométrica tienen estos orbitales? ¿Cómo es en relación a n?

1. Números cuánticos Orbital s Orbital p Orbital d Se encuentran en los ejes cartesianos x, y, z. ¿Cómo les afecta el aumento de n? 1.2 Número cuántico secundario o azimutal,

1. Números cuánticos 1.3 Arquitectura electrónica 1.Los subniveles se designan por las letras minúsculas s, p, d y f. SubnivelForma Número de orbitales Capacidad máxima de e – Distribución de los electrones por orbital sEsférica122 e – en 1 orbital s pElíptica362 e – en 3 orbitales p x, p y, p z dRoseta5102 e – en 5 orbitales d f No determinada 7142 e – en 7 orbitales f 2. Los niveles de energía están formados por uno o más subniveles. Nivel Número de Subniveles Número de orbitales Número total de orbitales (n 2 ) Número máximo de e – (2n 2 ) spdf

1. Números cuánticos 1.4 Número cuántico magnético, m Indica la orientación espacial de los orbitales. Presenta valores enteros desde – hasta +, incluyendo el 0. Orbital tipo s (  = 0) 0 Orbital tipo p (  = 1) –1 0+1 Orbital tipo d (  = 2) –2– ¿Cuáles serán los valores de m para los orbitales de tipo f ?

1. Números cuánticos 1.5 Número cuántico de espín, s Determina el giro del electrón sobre sí mismo. Puede tomar solo dos valores: +1/2 y –1/2. ↑ ↑ Si→s = +1/2 ↑↓ Si→s = –1/2

Ejercitación Ejercicio 3 “guía del alumno” ¿Cuáles son los valores de los números cuánticos n y l de un electrón ubicado en el orbital 3s? A)n = 2 y l = 0 B)n = 3 y l = 1 C)n = 3 y l = 0 D)n = 0 y l = 3 E)n = 1 y l = 0 C Aplicación Nivel de energía ¿A qué número cuántico corresponde? Tipo de orbital ¿A qué número cuántico corresponde? ¿Cuál es su valor? Número cuántico principal ¿Qué indica? Número cuántico secundario ¿Qué representa? MC 3s l = 0 l = 1 l = 2 l = 3 ¿Qué valores podrían tomar m y s?

2. Configuración electrónica Permite la completa descripción de la estructura de la nube electrónica. Corresponde a una versión resumida de los números cuánticos de todos los electrones presentes en un átomo. Configuración electrónica para 11 electrones 11 Na 1s 2 2s 2 2p 6 3s 1 Números cuánticos para el último e- n = 3  = 0 m = 0 s = +½

2. Configuración electrónica 2.1 Configuración electrónica abreviada Las configuraciones electrónicas se pueden escribir abreviadas, utilizando la configuración del gas noble más cercano. Ejemplo: Mg (Z = 12): [Ne]3s 2 Be (Z = 4): [He]2s 2 ¿Cómo se representan, respectivamente, los electrones internos y de valencia? ¿Qué característica tienen los gases nobles? ¿Cuáles son?

Ejercitación Ejercicio 4 “guía del alumno” ¿Cuál es el número atómico de un átomo neutro cuyo último electrón presenta siguientes números cuánticos: n = 4,  = 0, m = 0, s = –1/2 (↑↓)? Nivel de energía Tipo de orbital. ¿Cuál es en este caso? Si  = 0, ¿m podría presentar otro valor? ¿El electrón se encuentra apareado o desapareado? A) 14 B) 16 C) 18 D) 20 E) 22 Por lo tanto, el último electrón se encuentra en 4s 2 Realizamos la configuración electrónica hasta llegar a 4s 2 y sumamos los electrones 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 4s 2 D ASE MC 20 electrones

3. Reglas que rigen la configuración electrónica 3.1 Principio de exclusión de Pauli El principio de exclusión de Pauli establece que no puede haber en un átomo dos electrones con sus cuatro números cuánticos iguales. Esto conduce a que: Cada orbital puede contener dos electrones como máximo. Cada capa tiene un número máximo de electrones. Ejemplo: Se tienen dos elementos: K y Ca. K (Z = 19): 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 4s 1 Los cuatro números cuánticos son: n ms 400+1/2 n ms 400– 1/2 ¿En qué se diferenciarán estos dos e – ? Ca (Z = 20): 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 4s 2 Los cuatro números cuánticos son:

3. Reglas que rigen la configuración electrónica 3.2 Principio de construcción Cada electrón se sitúa en el orbital cuya energía sea mínima. Para saber cuál es el orbital de menor energía existen dos reglas: 1.Debe ser el de mínimo valor de (n + ). 2.Si hay dos orbitales con igual valor de (n + ), el de menor energía es el de menor valor de n. Para no tener que aplicar cada vez las reglas anteriores, es útil conocer este sencillo diagrama.

3. Reglas que rigen la configuración electrónica 3.3 Regla de máxima multiplicidad de Hund Las partículas subatómicas son más estables (tienen menor energía) cuando presentan electrones desapareados (espines paralelos). ElementosN° electronesDiagrama orbitales Configuración electrónica Li Be B C N Ne Na s 2 2s 1 1s 2 2s 2 1s 2 2s 2 2p x 1 1s 2 2s 2 2p x 1 2p y 1 1s 2 2s 2 2p x 1 2p y 1 2p z 1 1s 2 2s 2 2p x 2 2p y 2 2p z 2 1s 2 2s 2 2p 6 3s 1 Esto justifica las propiedades magnéticas de determinados átomos o iones. Cómo serían las configuraciones del C y el N si no se cumpliera esta regla?

Ejercitación Ejercicio 20 “guía del alumno” En relación a la siguiente configuración electrónica asociada al hierro (Z = 26), se puede afirmar que A)no respeta el principio de exclusión de Pauli. B)corresponde a un estado ionizado del átomo. C)no cumple la regla de máxima multiplicidad de Hund. D)no respeta el orden de llenado de los orbitales en función de su energía. E)corresponde a un estado excitado o de mayor energía del átomo. [Ar] 4s3d C ASE [Ar] 4s3d ¿Cómo quedaría el diagrama de orbitales aplicando la regla de Hund? MTP Pueden haber máximo 2 electrones por orbital, con distinto espín, ¿se cumple? ¿Cuántos protones y electrones tiene el elemento? Los electrones se distribuyen con espín paralelo mientras sea posible, ¿se cumple? Para saber cuál es el orbital de menor energía sumamos n + l ¿es correcto el orden? Estado en que algún electrón salta a un nivel de mayor energía ¿es este el caso?

La configuración electrónica del átomo de sodio en su estado fundamental es 1s 2 2s 2 2p 6 3s 1. Al respecto, ¿cuántos niveles de energía están ocupados completamente? A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 11 Fuente: DEMRE – U. DE CHILE. Proceso de admisión B B Comprensión Pregunta oficial PSU

Tabla de corrección ÍtemAlternativaUnidad temáticaHabilidad 1 A Modelo atómico de la materia Reconocimiento 2 E Modelo atómico de la materia Comprensión 3 C Modelo atómico de la materia Aplicación 4 D Modelo atómico de la materia ASE 5 D Modelo atómico de la materia ASE 6 E Modelo atómico de la materia Aplicación 7 B Modelo atómico de la materia Comprensión 8 C Modelo atómico de la materia Comprensión 9 E Modelo atómico de la materia Aplicación 10 E Modelo atómico de la materia Aplicación

Tabla de corrección ÍtemAlternativaUnidad temáticaHabilidad 11 D Modelo atómico de la materia ASE 12 D Modelo atómico de la materia Aplicación 13 E Modelo atómico de la materia Comprensión 14 E Modelo atómico de la materia Aplicación 15 C Modelo atómico de la materia Aplicación 16 D Modelo atómico de la materia ASE 17 E Modelo atómico de la materia Reconocimiento 18 B Modelo atómico de la materia Reconocimiento 19 E Modelo atómico de la materia ASE 20 C Modelo atómico de la materia ASE

Síntesis de la clase Números cuánticos Secundario ( ) Magnético (m) Principal (n) Espín (s) Configuración electrónica Energía y tamaño FormaOrientación espacial Rotación

Prepara tu próxima clase En la próxima sesión, estudiaremos Teoría atómica III: tabla periódica y propiedades periódicas

ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Equipo Editorial Área Ciencias: Química