4-2 Sesión 4: Cocaína Zarza González, M.J., Martí Esquitino, J., Botella Guijarro, A., Vidal Infer, A.,Ribeiro Do Couto, B., Bisetto Pons, D. (2012).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Datos sobre adicción Adictos que la prueban una vez
Advertisements

Universidad Autónoma de Zacatecas
La drogadicción Integrantes del equipo: Arturo Fabián Tableros Linares
Drogas Ilegales y salud Pública
¿Qué sucede si consumimos drogas?
Drogadicción.
Retorno Internacional Por un mejor futuro para todos.
PROFRA. DIANA BERTHA OLEA ZARATE
Depresión.
ENFERMEDADES MENTALES
Usar drogas afecta la salud
TRASTORNOS MORFOFISIOLÓGICOS DEL SISTEMA
Es una sustancia química que posee la característica de alterar el funcionamiento mental (pensamiento, juicio, razonamiento, memoria.)
LA DROGADICCION Y SUS ESCLAVOS
LAS DROGAS Agustín Poquet Sáez.
Tipos de drogas y sus características Material extraído del manual del profesor del programa de prevención del consumo de alcohol y drogas “Quiero Ser”
El Alcoholismo’ Definición, Tratamientos, Causas, Prevención, Síntomas, Abstinencia, Consecuencias.
CONSUMO DE ANFETAMINAS
ALCOHOLISMO fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del mismo.
EL SUEÑO Cuando dormimos el cuerpo está en estado de reposo, sin embargo el cerebro está completamente activo. El sueño afecta las funciones diarias y.
DROGAS PSICOACTIVAS JURLEY DAYANA RODRIGUEZ BUITRAGO CURSO: 803
Cocaína Profesor Jorge Rojas Chaparro
Realizar una presentación electrónica con 10 diapositivas de tema libre con los siguientes elementos: Diseño Transiciones Animaciones Imágenes desde galería.
DROGAS EXTRAIDAS DE LAS PLANTAS
Drogadicción en adolescentes
Todo exceso sin control se convierte en adicción.
USO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN VIH
ALCOHOL , TABACO y DROGAS
¿CUÁLES SON LAS DROGAS MAS CONSUMIDAS EN CHILE?
Éxtasis Integrantes: Francisca Sepúlveda Camila Poblete
UNIVERSIDADAUTÓNOMA SANFRANCISCOFACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO FACULTAD DE DERECHO.
Rocío Cadenas Ávila Lucia Delgado García Lydia Domínguez Atienza
Crack Equipo #5.
PASO 2 HABLE CON SU HIJO ACERCA DEL ALCOHOL Y LAS DEMÁS DROGAS PASO 2 HABLE CON SU HIJO ACERCA DEL ALCOHOL Y LAS DEMÁS DROGAS Puedes ayudar a cambiar la.
Matrix IOP7-2 Sesión 7: Marihuana y tranquilizantes Zarza González, M.J., Martí Esquitino, J., Botella Guijarro, A., Vidal Infer, A., Ribeiro Do Couto,
Sesión 10: Metanfetamina y otras drogas de diseño
EFECTOS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Universidad Nacional de Colombia sede Manizales Bienestar Universitario. Sección de Salud Grecia López Ríos. MD.
5-1 Sesión 5: Mapa de la recuperación Zarza González, M.J., Botella Guijarro, A., Vidal Infer, A.,Ribeiro Do Couto, B., Bisetto Pons, D., Martí J. (2011).
Donde no hay doctor Enfermedades comunes Julie Poté.
13-2 Sesión 13: Opiáceos Zarza González, M.J., Martí Esquitino, J., Botella Guijarro, A., Vidal Infer, A., Ribeiro Do Couto, B., Bisetto Pons, D. (2012).
5-2 Sesión 5: Mapa de la recuperación Zarza González, M.J., Martí Esquitino, J., Botella Guijarro, A., Vidal Infer, A., Ribeiro Do Couto, B., Bisetto.
4-1 Session 4: Metanfetamina y cocaína Zarza González, M.J., Botella Guijarro, A., Vidal Infer, A.,Ribeiro Do Couto, B., Bisetto Pons, D., Martí J. (2011).
Pamela Calderón Silva Selene Camero Martínez DROGAS EN LA ADOLESCENCIA.
CLORHIDRATO DE COCAÍNA No te pases de vueltas, este dato te puede servir. /// 2.
LEF. EILIANA HERNANDEZ VALLEJO Las drogas y los jóvenes Prevención de adicciones MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA UNIDAD VERACRUZ BLOQUE II. PROMUEVE EL RESPETO.
¿Qué es el cáncer? El cáncer surge cuando las células de alguna parte del cuerpo comienzan a crecer sin control Aunque existen muchos tipos de cáncer,
Es cualquier trastorno que afecta la capacidad del corazón para funcionar normalmente. También se denomina artropatía coronaria.
TABACO. EL TABACO El tabaco es una planta de la familia de las Solanáceas. La planta fue denominada “nicotiana”. El tabaco se fumaba, se inhalaba, se.
10-1 Sesión 10: Marihuana Zarza González, M.J., Botella Guijarro, A., Vidal Infer, A.,Ribeiro Do Couto, B., Bisetto Pons, D., Martí J. (2011). Modelo Matrix:
Sesión 1: Disparadores y deseos 1-2 Zarza González, M.J., Martí Esquitino, J., Botella Guijarro, A., Vidal Infer, A., Ribeiro Do Couto, B., Bisetto Pons,
7-1 Sesión 7: Opiáceos y drogas de diseño Zarza González, M.J., Botella Guijarro, A., Vidal Infer, A.,Ribeiro Do Couto, B., Bisetto Pons, D., Martí J.
LAS ADICCIONES... UN DESAFÍO SOCIAL. INTRODUCCIÓN Aunque la adolescencia es la etapa vital con menor tasa de mortalidad, sin embargo es afectada por muchos.
Sesión 1: Disparadores y deseos
Embarazo Precoz en las Adolescentes
8-2 Sesión 8: Familias en recuperación Zarza González, M.J., Martí Esquitino, J., Botella Guijarro, A., Vidal Infer, A., Ribeiro Do Couto, B., Bisetto.
Universidad del Turabo Escuela de Estudios Profesionales PSYC – 123 Profa. Leslie E. Domínguez METADONA.
Lucia Galzignato ITTE 1031 Computer Literacy Tarea 7.1 Prof. Didier Barreto.
 A veces en nuestra vida pasamos por situaciones como la tristeza o la melancolía debido a multitud de razones, y cuando estas se agravan pueden dar.
8-1 Sesión 8: Familias en recuperación Zarza González, M.J., Botella Guijarro, A., Vidal Infer, A.,Ribeiro Do Couto, B., Bisetto Pons, D., Martí J. (2011).
Sustancias…..¿Para qué?. Conceptos: - Suplementos Alimenticios - Esteroides Anabolizantes Androgénicos.
Tema: Las drogas *Quienes somos? *Nuestras vivencias *Menú de entretenimiento *Artículos Autor: Jennifer Mena Abigail Céspedes.
Depresión.
BALANCE HÍDRICO ELIMINA DEBE INGERIR Orina…………………… ml
ÍNDICE 1. ¿Qué son las drogas? ¿Quién las inventó? 2. Tipos de drogas.
La PRESION DE GRUPO Y LA DROGADICCION
PREVENCIÓN DEL ALCOHOLISMO, TABAQUISMO Y DROGADICCION
2-1 Sesión 2: Alcohol y recuperación Zarza González, M.J., Botella Guijarro, A., Vidal Infer, A.,Ribeiro Do Couto, B., Bisetto Pons, D., Martí J. (2011).
Transcripción de la presentación:

4-2 Sesión 4: Cocaína Zarza González, M.J., Martí Esquitino, J., Botella Guijarro, A., Vidal Infer, A.,Ribeiro Do Couto, B., Bisetto Pons, D. (2012). Modelo Matrix: Sesiones Educativas para Familiares. Edición revisada y corregida. Center for Substance Abuse Treatment. DHHS Publication No. (SMA) Rockville, MD: Substance Abuse and Mental Health Services Administration, 2006.

Matrix IOP4-3 Dopamina  Es una sustancia química que siempre está presente en el cerebro  Juega un importante papel en lo siguiente: - Movimiento del cuerpo - Pensamiento y aprendizaje - Motivación y recompensa - Sensación de placer

Matrix IOP 4-4 Proceso de recuperación de la dopamina

Matrix IOP4-5 Ejemplo del efecto de la dopamina Comer  Dopamina  Placer  Motivación (deseo) para volver a comer cuando se tiene hambre

Matrix IOP4-6 Desequilibrio de la dopamina  Exceso de dopamina causa nerviosismo, irritabilidad, agresividad, paranoia, y pensamientos extraños.  Déficit de dopamina causa bajo estado de ánimo, fatiga, temblores, y problemas con el control muscular.

Matrix IOP4-7 Dopamina y drogas estimulantes Estimulantes= Dopamina = Principalmente placer + algunos efectos negativos

Matrix IOP4-8 Dopamina y uso continuo de estimulantes Consumo de Estimulantes = Daña el sistema dopaminérgico = Algo de Placer + muchos efectos negativos

Matrix IOP4-9 Consumo Depresión Craving (deseo) Ciclo de la adicción

Matrix IOP4-10 Vía de administración La vía de consumo de una droga influye en:  La rapidez en que se produce el efecto  La potencia del efecto de la droga, tanto los positivos como los negativos  El tipo de efectos negativos que una persona experimentará

Matrix IOP4-11 Cocaína

Matrix IOP4-12 Nombres en la calle Conocida como:  Coca  Nieve  Farlopa  Perico  Chino  Crack  Base

Matrix IOP4-13 Cocaína crack  Una versión fumada de la cocaína  Algunas veces llamada “roca”, “base” o “pasta de coca”

Matrix IOP4-14  Cerca de 4,8 millones de españoles han consumido cocaína alguna vez en su vida (10,2%).  El 2,6% de de la población de 14 a 64 años afirman haber consumido cocaína en el último año.  Aproximadamente personas en España reconocen el consumo actual de cocaína (1,2%). Popularidad de la cocaína (datos en España)

Matrix IOP4-15 ¿Quién consume cocaína?  Adultos de 18 a 25 años tienen una prevalencia más alta que ningún otro grupo de edad.  En general, los hombres tienen una prevalencia de consumo mayor que las mujeres (3,3% frente a 1,8% en el último año).

Matrix IOP4-16 Vida media y detección  Vida media de 1 hora  Detectada en orina 2-4 días

Matrix IOP4-17 Efectos psicológicos inmediatos Euforia Energía Locuacidad Sensibilidad frente a las sensaciones de vista sonido y tacto Aumento de la vigilancia Confianza Sentimientos de deseo sexual Sociabilidad

Matrix IOP4-18 Efectos físicos inmediatos Estrecha los vasos sanguíneos Tamaño de las pupilas Temperatura Tasa cardiaca Presión sanguínea Sudoración Apetito Sueño

Matrix IOP4-19 ¡Atención! En raras ocasiones, puede ocurrir muerte súbita tras el consumo de cocaína, PERO Alcohol + Cocaína = Aumenta el riesgo

Matrix IOP Cambios en el cerebro Matrix IOP4-20 Sistema Límbico (Sistema de placer) Cortex Prefrontal (Cerebro Racional) Cerebelo Equilibrio y coordinación

Matrix IOP 4-21

Matrix IOP4-22 Efectos psicológicos crónicos  Irritabilidad  Depresión  Aumento de la agitación  Paranoia  Alucinaciones auditivas  Comportamiento extraño y/o violento  Se daña la capacidad de sentir placer  Exposición al VIH o al virus de la hepatitis C  Daño en las memorias visual y verbal, atención y concentración

Matrix IOP4-23 Psicosis cocaínica Paranoia Alucinaciones visuales Alucinaciones cenestésicas (formicación) Trastornos perceptivos (sombras) Alucinaciones auditivas (ruidos, voces) riesgo de otros episodios riesgo de esquizofrenia

Matrix IOP4-24 Efectos físicos crónicos  Alteraciones del ritmo cardiaco  Ataques al corazón  Dolor de pecho  Neumonía  Fallos respiratorios  Golpes  Perdida de peso/malnutrición  Dolores de cabeza  Ataques epilépticos

Matrix IOP4-25 Cocaína inyectada Inyectarse cocaína puede causar  Abscesos  Reacciones alérgicas severas  Exposición al VIH y al virus de la hepatitis C

Matrix IOP4-26 Cocaína esnifada Esnifar cocaína puede causar:  Pérdida del sentido del olfato  Problemas al tragar  Nariz crónicamente inflamada, moqueo  Hemorragias nasales  Ronquera  Perforación del tabique nasal  Perforación del paladar

Matrix IOP4-27 Fumar crack Fumar crack puede causar:  Problemas de garganta  Labios quemados  Congestión pulmonar  Tos severa  Enfermedad pulmonar crónica

Matrix IOP4-28 Cocaína: dosis y efectos Dosis = Efectos Tóxicos

Matrix IOP Dependencia de la cocaína Consumo episódico – Atracones Consumo regular – Aumento progresivo 4-29

Matrix IOP Síndrome de abstinencia Primeros 4 días: – Agitación, depresión, anorexia, fuerte deseo, fatiga, depresión, insomnio, agotamiento, hipersomnia, atracones, no deseo 1-10 semanas: – Sueño normal, ánimo normal, bajo deseo, falta de placer general, falta de energía, ansiedad, deseo intenso Extinción: – Ánimo normal, deseo condicionado 4-30

Matrix IOP Niveles de tratamiento Ambulatorio Ambulatorio intensivo Centro de día Comunidad terapéutica 4-31

Matrix IOP4-32 Cocaína y embarazo Aumenta el riesgo de lo siguiente:  Nacimientos Prematuros  Bajo peso al nacer  Bebes con menor tamaño  Bebes con menor longitud  Exposición al VIH o al virus de la hepatitis

Matrix IOP4-33 Niños expuestos a la cocaína Cuando los niños expuestos a cocaína crecen pueden presentar  Problemas en tareas de atención  Problemas en estudiar las cosas detenidamente  Problema en aprender información nueva

4-34 ¡Gracias por su tiempo! Final de la sesión 4: cocaína