Estudio realizado por la “UNIÓN DE EMPACADORES Y COMERCIALIZADORES DE AGUACATE DE MICHOACAN, A.C “ con base en información proporcionada por el SAT en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Encuesta Nacional de Adicciones 2008 (ENA). Antecedentes Hasta la fecha se han realizado 5 encuestas nacionales; 1988, 1992, 1998, 2002 y Es una.
Advertisements

Sonia Montaño Jefa - Unidad Mujer y Desarrollo - CEPAL CAMINOS Y ATAJOS HACIA LA EQUIDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE REUNIÓN PREPARATORIA SUBREGIONAL.
Encuesta de Percepciones y Expectativas Económicas de la Universidad de Chile, Septiembre de 2009 David Bravo Pamela Jervis 27 de Octubre, 2009 Departamento.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía

El PBI Cultural en la Argentina Una aproximación a la dinámica de la economía de la cultura argentina a partir de los datos de la Cuenta Satélite de Cultura.
OBSERVATORIOS DE COSTES, PRECIOS Y ACTIVIDAD DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA 11 de diciembre de 2013.
12 a Décimo Segunda Sesión del Gabinete Especializado de SEGURIDAD SOCIAL 03 de noviembre de 2009.
FLUJOS DE INVERSION EXTRANJERA DIRECTA EN AMERICA DEL NORTE (Millones de dólares) Los flujos de entrada de IED en América del Norte mostraron un decrecimiento.
Informe Estadísticas Nacionales sobre denuncias y detenciones por Delitos de Mayor Connotación Social y Violencia Intrafamiliar. Año 2005 Santiago, Enero.
ENCUESTA TRIMESTRAL SOBRE OPINIÓN DE EMPRESARIOS: EXPECTATIVAS PARA EL III TRIMESTRE DE 2014.
Diapositiva No. 1 Abril de 2012 Cámara de Comercio de Córdoba Monitor de Actividad Comercial en Córdoba Información generada por:
Mayo de Directorio Industrial 2005 (Instituto Nacional de Estadísticas)
1 Elecciones Presidenciales 2006: Análisis Estadístico de los Resultados Publicados por el PREP Noviembre 2006.
% # 1 * Indicadores calculados con preguntas condicionadas ND Indicador No Disponible Entre 0 y 33Entre 34 y 66Entre 67 y 100 EspecialPrimeraSegundaTerceraCuartaQuintaSexta.
Evolución reciente del comportamiento fiscal de los gobiernos locales en Argentina XXIX Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto.
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial en el 1er trimestre de 2013 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones.
Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Enero - Junio del 2008.
Índice de Producción del Sector Telecomunicaciones I T E L Segundo Trimestre 2006 (Cifras Preeliminares)
Estadística I.
Aguascalientes, Ags. Mayo Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Chiapas Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Primer Trimestre de 2012 Elaboración: Dirección de Geografía, Estadística e Información.
ANUNCIOS DE INVERSIONES INDUSTRIALES SEPTIEMBRE 2014.
SHCP Implementación del PbR-SED en los Gobiernos Subnacionales: México
12 de marzo de 2014 OBSERVATORIOS DE COSTES, PRECIOS Y ACTIVIDAD DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA.
25 de septiembre de 2014 OBSERVATORIOS DE COSTES, PRECIOS Y ACTIVIDAD DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA.
PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES DEL ESTADO DE MÉXICO 2008.
¿De qué trata la Macroeconomía? Adaptado de : © 2006 Prentice Hall Business Publishing Macroeconomics, 4/e Olivier Blanchard.
Frecuencia Acumulada Son parte importante de una tabla de distribución de frecuencias , pues presentan las sumas parciales de todas las frecuencias y de.
Aguascalientes, Ags. Marzo Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
DISTRIBUCIONES DE MUESTREO
Alianza para el Gobierno Abierto Agosto, Alianza para el Gobierno Abierto Dentro del tema “Presupuesto abierto y participativo” de la Alianza, el.
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVA
Estadísticas de Robos 1er. Semestre Fuente: SOFÍA.
Avance del informe del ejercicio de los derechos de acceso a la información pública y de ARCO de datos personales en el Distrito Federal 4to. trimestre.
CONTINÚA CAÍDA EN RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS Reducción a mayo mantiene el mismo porcentaje del mes anterior Las autoridades de Hacienda informaron que la.
Evolución y Situación Tributaria Actual en América Latina Juan C. Gómez-Sabaini Enero 2006.
Comparativa Hechos delictivos Del Año 2008 hasta el mes de Abril 2014.
ANALISIS FINANCIERO: GRUPO CARSO
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES DEL ESTADO DE MÉXICO 2007.
Usuarios de los Estados Financieros
Chiapas Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Abril 2012.
Transformaciones básicas de series
PRODUCCIÓN E.S.E. ALTA COMPLEJIDAD P.S.F.F. Variación total ,6%.Aumento del 18,6% en el 2011 vs Modificacion P.O.S año 2011 PLAN SFF año 2014,
Comité Camiones Pesados Febrero Comercialización Carga Fuente: ANPACT.
El PBI Cultural en la Argentina
Centro de Recuperación y Superación ( C.R.Y.S.)
Estadística Reporte Ejecutivo
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION ENCUESTA SEPTIEMBRE, MARTES 25 DE SEPTIEMBRE 2012.
MERCADO INMOBILIARIO DEL GRAN SANTIAGO INFORME DE ACTIVIDAD 4º TRIMESTRE 2011 ENERO DE 2012.
“Hábitos de lectura y compra de libros 2006” 2do. trimestre.
MODULACION Concepto: Modular una señal consiste en modificar alguna de las características de esa señal, llamada portadora, de acuerdo con las características.
Estadísticas de Tráfico Sitios Corporativos Agosto
Análisis de la Ley de Presupuesto 2003 Programas Sociales Focalizados Febrero de 2003.
La piratería de software en América Latina -Hernández Márquez Mauricio David -López Ramírez Mayela Aránzazu.
Las quejas contra Hacienda crecen un 11% en 2006 Publicado el 11/12/2007, por M. Llamas y P. González Desde 2004, las reclamaciones sobre la actuación.
Nutrilaser.
Mayo, 2012 SEGUIMIENTO DE COMPROMISOS DE REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LOS DELITOS DE ALTO IMPACTO.
La Industria Publicitaria y su impacto en la economía uruguaya Informe de diciembre de 2015 Equipo de Trabajo - CINVE Flavia Rovira, Paula Cobas,
HABILIDADES EMPRESARIALES
Universidad Autónoma del Estado de México
“COMO ABORDAR EL ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO”.
INFORME DE COSTOS DE LA EMPESA HOSPITAL BOSA II NIVEL E.S.E
17 de diciembre de 2015 OBSERVATORIOS DE COSTES, PRECIOS Y ACTIVIDAD DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA.
El ONC, siguiendo su mandato de apoyo a la sociedad civil y autoridades para incidir en la situación de seguridad, justicia y legalidad del país se dio.
Sector Telecomunicaciones Cierre 2015 Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones Marzo 2016.
ESE DEPARTAMENTAL HOSPITAL SAN ANTONIO DE PADUA En este grafico se puede observar cual ha sido el comportamiento de la facturación en los tres ultimos.
Receptores de Remesas en México Encuesta de Opinión Pública Septiembre - Octubre 2003.
Estudio realizado por la “UNIÓN DE EMPACADORES Y COMERCIALIZADORES DE AGUACATE DE MICHOACAN, A.C “ con base en información proporcionada por el SAT en.
Transcripción de la presentación:

Estudio realizado por la “UNIÓN DE EMPACADORES Y COMERCIALIZADORES DE AGUACATE DE MICHOACAN, A.C “ con base en información proporcionada por el SAT en contestación a la solicitud de información presentada por conducto del IFAI, con folio de fecha 09 de julio de 2015.

ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LAS RESOLUCIONES A LAS SOLICITUDES DE DEVOLUCIÓN DE IVA DE LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS EN MEXICO JULIO 2015

AGENDA Objetivo Ficha técnica Análisis detallado Michoacán, Sinaloa y Veracruz Comparativos Michoacán, Sinaloa, Veracruz, Jalisco y D.F. Comportamiento de la República Mexicana Conclusiones

OBJETIVO Mostrar la evolución de las resoluciones a las solicitudes de devolución de IVA durante los últimos 10 años a nivel nacional, en 4 entidades federativas y el DF así como una perspectiva general de la República Mexicana en los años 2013 y 2014.

FUENTE DE INFORMACIÓN 1.Información estadística proporcionada por en SAT por conducto del IFAI.

TIPOS DE RESOLUCIONES Se analizarán 4 tipos de resoluciones en las solicitudes de devolución del IVA por parte del SAT: Devolución Total Devolución Parcial Negadas Desistidas

ANÁLISIS IVA MICHOACÁN Evolución

IVA MICHOACÁN Del total de resoluciones a las solicitudes de devolución del IVA en Michoacán se observa una tendencia decreciente en la proporción de resoluciones con devolución total vs. un incremento en la proporción de resoluciones desistidas a partir del En particular de 2010 a 2014 la proporción de resoluciones con devoluciones totales cayó 21ppt mismos que incrementan en las resoluciones desistidas. Número y porcentaje por tipo de Resolución 87% 9% 1% 2% 66% 30% 3% 1% Nota: ppt se refiere puntos porcentuales % Resoluciones Dev. Total % Resoluciones Negadas % Resoluciones Dev. Parcial % Resoluciones Desistidas

MICHOACÁN La proporción en los importes por tipo de resolución presenta un cambio drástico de 2010 a En 2014 el 42% del importe de las resoluciones corresponde a resoluciones desistidas y 22% a las negadas vs. 13% y 2% respectivamente en 2010 en los mismos rubros. En 2014 La suma de resoluciones negadas y desistidas es del 64%. Pesos y porcentajes por tipo de resolución 80% 5% 2% 26% 42% 9% 22% 80% 13% 5% 2% 26% 42% 9% 22%

DEVOLUCIONES TOTAL Y PARCIAL Del 100% de las solicitudes cuya resolución fue devolución total o parcial, el promedio del número de resoluciones de tipo parcial de 2005 a 2013 fue 2%, representando un 6% del importe de devoluciones es un caso atípico, en el que se incrementa a 5% el número de las devoluciones de tipo parcial, representando el 26% del total del importe devuelto % Resoluciones Dev. Total % Resoluciones Dev. Parcial Resoluciones de devolución por Tipo

RESOLUCIONES CON DEVOLUCIÓN TOTAL Se observa una reducción sostenida de resoluciones con devolución total desde 2010 donde hubo 11,000 a 2014 donde hubo 6085, lo que representa una reducción de 45% para el 2014 en contraposición los montos devueltos se redujeron. El monto promedio de devolución total más alto ocurrió en 2011 con $110,016 pesos mientras que en 2014 es de $77,458 pesos, es decir, se muestra una disminución de los montos promedio por devolución del 30% en este periodo. No. de Resoluciones Dev. Total

RESOLUCIONES CON DEVOLUCIÓN PARCIAL El número de resoluciones con devolución parciales representan el 2% de las devoluciones; sin embargo, presentan un fuerte crecimiento ya que de 2008 a 2014 tienen un incremento de 219%. En promedio los montos de devolución parcial son 5 veces más altos que los de devolución total desde el En 2014 fue de $77,458 de devolución total vs. $523,047 pesos de devolución parcial, es decir, 575% más alto. No. de Resoluciones Dev. Parcial

DEVOLUCIONES NEGADAS Las solicitudes negadas representan el 4% de las devoluciones y presentan un decrecimiento en tendencia los últimos 10 años. Por otro lado, los importes no han disminuido. En 2011 representaron $35,680,200 pero para 2014 el monto llegó a $396,601,506 pesos (10 veces más). El año más crítico es en 2014 ya que el monto promedio por devolución es de $7,210,936 pesos para 55 solicitudes vs $95,292 pesos en No. Resoluciones Negadas

RESOLUCIONES DESISTIDAS Hasta el año 2010 las resoluciones desistidas representaron el 9% de las resoluciones. Sin embargo, los últimos 4 años ya representan el 21% de las solicitudes y concretamente en 2014 representan el 30% de las mismas. En los últimos 2 años los importes se incrementaron 41% y 83% respecto al año previo llegando a $753,958,886 pesos, es decir, 19% más que las resoluciones con devoluciones totales y parciales ($635,047,176 pesos). El monto promedio de 2014 es 111% más que el de 2013 con $273,075 pesos. No. Resoluciones Desistidas

ANÁLISIS IVA SINALOA Evolución

SINALOA Tendencia decreciente en la proporción de resoluciones con devolución total, excepto un ligero repunte en 2013 vs un incremento en la proporción de resoluciones desistidas. En 2014, las desistidas representan el 31% vs el 12 % en De 2010 a 2014 la proporción de resoluciones con devoluciones totales y negadas cayó 10 ppt vs un incremento en las resoluciones desistidas de 19% en el mismo periodo. 12% 2% 74% 31% 2% 3% 64% Nota: ppt se refiere puntos porcentuales % Resoluciones Dev. Total % Resoluciones Negadas % Resoluciones Dev. Parcial % Resoluciones Desistidas Número y porcentaje de Resoluciones

SINALOA La proporción en los importes por tipo de resolución presenta un cambio drástico de 2010 a En 2014 el 50 % del importe de las resoluciones corresponde a resoluciones desistidas y 30% a las negadas vs 13% y 18 % respectivamente en 2010 en los mismos rubros. En 2014 La suma de resoluciones negadas y desistidas es del 54% vs 31% en Para 2014, hay un incremento de 37ppt en la proporción de resoluciones desistidas llegando a que 1 de cada 2 solicitudes de devolución del IVA se desisten. Siendo 4ppt más alta que las devoluciones totales y parciales. Se observa una fuerte disminución tanto de la proporción de resoluciones negadas como en las devoluciones totales de 14ppt y 32ppt respectivamente. 62% 13% 8% 18% 30% 50% 16% 4% Nota: ppt se refiere puntos porcentuales Pesos y porcentajes por tipo de resolución

DEVOLUCIONES TOTAL Y PARCIAL El número de resoluciones de devolución parcial respecto a todas las solicitudes de devolución es muy estable con un promedio de 3%. Sin embargo, hay 4 años en donde ese 3% de resoluciones representa más del 11% de los importes de devolución. Especialmente cabe resaltar el 2014 donde el 4% de las resoluciones corresponden a devoluciones parciales con un 34% del importe total de devoluciones. % Resoluciones Dev. Total % Resoluciones Dev. Parcial Resoluciones de devolución por Tipo 34%66% 4%98%

DEVOLUCION TOTAL Los últimos 10 años presentan un reducción promedio del 6% en el número de resoluciones con devolución total (excepto 2013 que incrementó 12%). El monto promedio de devolución total más alto ocurrió en 2011 con $ 128,649 pesos mientras que en 2014 es de $ 94,091 pesos, lo que muestra una disminución de los montos promedio por devolución del 27 % en este periodo. No. de Resoluciones Dev. Total

DEVOLUCION PARCIAL Las resoluciones con devolución parcial presentan una tendencia decreciente hasta el 2013 ya que en el 2014 hay un incremento del doble vs. el año previo. Los importes presentaban una tendencia estable pero se cuatriplican en 2014 vs (347%). A partir del 2006 los montos promedio de devolución parcial son 4.5 veces más altos que los de devolución total. Sin embargo, en el 2014 la diferencia se incrementa más de 12 veces. No. de Resoluciones Dev. Parcial

DEVOLUCIONES NEGADAS Año con año las solicitudes negadas han disminuido a una tasa promedio de 16% (excepto 2010 que se incrementaron 11%). Sin embargo, los montos promedio de las solicitudes negadas ha ido en aumento a una tasa de 26% contra año anterior. En 2014 se tuvieron 465 solicitudes negadas con un monto promedio por solicitud de $466,503 pesos. No. Resoluciones Negadas

DEVOLUCIONES DESISTIDAS Tanto el número como los importes de las solicitudes con resolución desistida han tenido un incremento promedio de 20% y 40% respectivamente. En 10 años los montos de estas resoluciones han tenido un incremento de 10 veces sobre En 2014, 1 de cada 2 solicitudes fueron desistidas por montos promedio de $319,875, lo que representó $2,479,668,241 pesos (7% más que las suma de resoluciones totales y parciales). No. Resoluciones Desistidas

ANÁLISIS IVA VERACRUZ Evolución

VERACRUZ La tendencia en la proporción de las resoluciones de Veracruz se mantiene con ligeras variaciones durante los últimos 10 años. Las devoluciones negadas disminuyen en promedio 2ppt desde 2010 hasta la fecha. Mientras que las desistidas se incrementan 3 ppt en el mismo periodo señalado. 12% 3% 4% 81% 16% 2% 80% Nota: ppt se refiere puntos porcentuales % Resoluciones Dev. Total % Resoluciones Negadas % Resoluciones Dev. Parcial % Resoluciones Desistidas Número y porcentajes de Resoluciones

VERACRUZ La proporción de importe de resoluciones presenta cambios acelerados desde Se observa un incremento de 24ppt en la proporción de resoluciones desistidas de 2008 a 2014 siendo el rubro más grande (4ppt más que las devoluciones totales). Las devoluciones parciales también presentan incremento promedio de 8ppt en el mismo periodo señalado. 66% 17% 8% 9% 37% 41% 15% 7% Importe por tipo de resolución

DEVOLUCIONES TOTAL Y PARCIAL El número de resoluciones con devolución parcial respecto a todas las solicitudes de devolución han tendido a disminuir ligeramente a lo largo de 10 años. No obstante, los montos de devolución se duplicaron en 2013 y triplicaron en 2014 respecto a los años anteriores. % Resoluciones Dev. Total % Resoluciones Dev. Parcial Resoluciones de devolución por Tipo Ok

DEVOLUCIÓN TOTAL Las resoluciones con devolución total se incrementaron desde 2009 hasta Sin embargo, los importes han tenido caídas drásticas con un promedio anual de 17% desde 2008 de forma constante. Esto ha ocasionado que los montos promedio disminuyan de $128,131 pesos de 2004 a 2007 hasta $45,710 pesos de 2013 a Es decir a una tercera parte. No. de Resoluciones Dev. Total

DEVOLUCIONES PARCIALES Se observa una disminución promedio anual de 16% desde Sin embargo, los importes presentan tendencia creciente desde 2011 hasta 2014 duplicando los montos. Los importes promedio de devolución parcial por resolución más altos ocurren los últimos 2 años, en especial en 2014 con un monto promedio de $862,502 que es 20 veces más que el promedio de devolución total. No. de Resoluciones Dev. Parcial

DEVOLUCIONES NEGADAS En tendencia tanto los importes como las solicitudes negadas han disminuido a lo largo de los años casi en una tercera parte comparando 2014 vs Por otro lado, los importes promedio de devoluciones negadas son 3.5 veces más altos que los de devolución total. Concretamente en 2014 la diferencia es 8 veces mayor. No. Resoluciones Negadas

DEVOLUCIONES DESISTIDAS Tanto las resoluciones desistidas como los importes de las mismas presentan un incremento desde 2009 a una tasa del 9% anual y 17% respectivamente. Esto ha ocasionado que también se incrementen los montos promedio por solicitud 4 veces en 10 años. En 2014 el monto promedio fue de $234,115, 5.4 veces más que el promedio de devolución total. Dado que las resoluciones desistidas en 2014 representan el 41% de las resoluciones el monto total de este año por este rubro es de $515,521,343 pesos contra $465,580,182 de las totales (11% mayor). No. Resoluciones Desistidas

COMPARATIVO MICHOACÁN, SINALOA, VERACRUZ, JALISCO, D.F. Evolución

NUMERO Y PORCENTAJE DE RESOLUCIONES DE SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN DEL IVA EN 4 ENTIDADES Y DF Nota: las imágenes de los estados son ilustrativas, no guardan proporciones exactas entre sí Los estados de Michoacán, Sinaloa, Jalisco y el D.F. presentan un aumento en el número de resoluciones desistidas de 2010 a 2014 vs un decremento en las devoluciones totales. El caso más drástico ocurre en el D.F. con el 35% de las resoluciones desistidas y el 61% de las devoluciones totales. Sin embargo, esos 4 estados están por arriba del 30% en ese rubro. MICH SIN VER JAL D.F.

IMPORTES DE RESOLUCIONES DE SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN DEL IVA EN 4 ENTIDADES Y DF Nota: las imágenes de los estados son ilustrativas, no guardan proporciones exactas entre sí MICH, SIN, VER, JAL y D.F. presentan las mismas tendencias en cuanto a un aumento en los montos de devoluciones desistidas y parciales desde 2009, en especial acentuándose en La proporción de importes de resoluciones desistidas y negadas en 2014 son: D N MICH: 42% 22% SIN: 50% 4% VER:41% 7% JAL: 37% 8% D.F.: 59% 5% MICH SIN VER JAL D.F.

Nota: las imágenes de los estados son ilustrativas, no guardan proporciones exactas entre sí Devolución Total Los 5 estados presentan una disminución en el número de resoluciones con devolución total al menos en También tienen caídas drásticas en los montos autorizadas de 2013 a 2014: MICH: 50 % SIN: 25 % VER:27 % JAL: 35 % D.F.: 14 % MICH SIN VER JAL D.F.

Nota: las imágenes de los estados son ilustrativas, no guardan proporciones exactas entre sí Devolución TotalDevolución Parcial MICH, SIN, JAL y D.F tienen un aumento en el número de resoluciones con devolución parcial. Los 5 estados presentan fuertes incrementos en los montos de devolución parcial respecto a 2013: MICH: 46% SIN: 347% VER:39% JAL: 34% D.F.: 687% MICH SIN VER JAL D.F.

Nota: las imágenes de los estados son ilustrativas, no guardan proporciones exactas entre sí Devolución TotalDevolución ParcialNegadas Los 5 estados presentan disminuciones en el número de resoluciones negadas al menos los 2 últimos años pero la mayor parte de los estados vienen con esta tendencia 7 u 8 años atrás. Los montos de 2013 a 2014 disminuyeron: SIN: 74% VER:40% JAL: 48% D.F.: 27% MICH SIN VER JAL D.F.

Nota: las imágenes de los estados son ilustrativas, no guardan proporciones exactas entre sí Devolución TotalDevolución ParcialNegadas Desistidas MICH SIN VER JAL D.F. Los 5 estados presentan la mismas tendencias en cuanto a un aumento en las resoluciones y montos de devolución desistidas desde 2009, en especial acentuándose en Las solicitudes desistidas aumentaron de 2013 a 2014: MICH: 83% SIN: 33% JAL: 33% D.F.: 19%

COMPORTAMIENTO DE LA REPÚBLICA MEXICANA EVOLUCIÓN 2013 VS 2014

NUMERO DE RESOLUCIONES IVA 2013 VS % 7% 2% 70% 33% 2% 4% 62% Comparando 2014 vs. 2013: Aumenta 11ppt las resoluciones desistidas Disminuyen 5ppt las solicitudes negadas Aumentan 2ppt las resoluciones con devolución parcial Disminuyen 8ppt las resoluciones con devolución total % Resoluciones Dev. Total % Resoluciones Negadas % Resoluciones Dev. Parcial % Resoluciones Desistidas

IMPORTES DE RESOLUCIONES IVA 2013 VS % 12% 4% 44% 47% 5% 17% 32% Comparando 2014 vs. 2013: Aumenta 6ppt los importes de resoluciones desistidas llegando a 47% del total Disminuyen 7ppt los importes de las resoluciones negadas Aumentan 13ppt los importes de resoluciones con devolución parcial llegando a 17% del total Disminuyen 12ppt los importes de resoluciones con devolución total % Importe Dev. Total % Importe Solicitudes Negadas % Importe Dev. Parcial % Importe Resolución Desistidas

IMPORTES DE RESOLUCIONES IVA 2013 VS % 12% 4% 44% 47% 5% 17% 32% $33,619 Importe en millones de pesos $9,497 $3,244 $35,929 $42,724 $4,110 $15,233 $28,650 % Importe Dev. Total % Importe Solicitudes Negadas % Importe Dev. Parcial % Importe Resolución Desistidas

IMPORTES % 5% 17% 32% $42,724,136,203 $4,110,302,406 $46,834,438,609 Los montos de resoluciones desistidas y negadas en la República Mexicana en el 2014 comparadas con el presupuesto de ingresos del Estado de Michoacán de 2015 son el 81% y comparados con el presupuesto de ingresos del Estado de Sinaloa son el 108.6%. Presupuesto de ingresos 2015: MICH: $57,803,992,937 SIN: $43,130,436,529

DISTRIBUCIÓN DE 2014

CONCLUSIONES

Se observó un aumento general tanto en monto como número de solicitudes con resolución de devolución parcial como desistidas en la República Mexicana siendo 2014 el año con aumentos más drásticos. También se observa una tendencia general de disminución en las solicitudes negadas a lo largo de los últimos 10 años en especial en 2013 y Sin embargo, en los análisis a profundidad por estado este rubro representaba menos del 10% de las solicitudes.

CONCLUSIONES El presente estudio deja claro cambios drásticos que permiten formular otra serie de cuestionamientos cómo: ¿Por qué el aumento en las resoluciones desistidas en 2014? ¿Por qué hay un aumento en las solicitudes con resoluciones parciales y no en las totales? ¿Qué cambió para disminuir las solicitudes negadas?

GRACIAS