CONCEPTUALIZACIÓN DE LA PML Y LOS SGA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMASDE GESTION AMBIENTAL
Advertisements

Trabajos CONFEMADERA Observatorio 2007 MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA Y EL MUEBLEMEMORIA DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA.
POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
1 Resultados del SCP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Tercera reunión de expertos regionales sobre Producción más limpia y.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
CAPÍTULO 6 Medición del PIB, crecimiento económico e inflación
Comisión Nacional de Vivienda Experiencias, desarrollo tecnológico y necesidades de profesionistas Sustentabilidad en la Vivienda 19 de octubre de 2009.
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
LA PRODUCCION MAS LIMPIA “CONCEPTOS Y METODOS”
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
PLANES PARA LA REDUCCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA TECNOLOGÍA SANITARIA Octubre 2009 I JORNADAS MEDIO AMBIENTE Y TECNOLOGÍA SANITARIA.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
Programa P+L PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Presentación General Objetivo Desarrollo Sustentable Sector Empresario Estrategia P + L Objetivo Propiciar el.
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.
GESTION AMBIENTAL PREVENTIVA
PRODUCCIÓN LIMPIA.
PROMOTORA COOPERATIVA DE PROYECTOS AMBIENTALES E INDUSTRIALES
Desarrollo EAE.
TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE.
CARLOS RAMON VIDAL TOVAR
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Turismo Sustentable Green Globe 21
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Modelo de Evaluación Institucional
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
PROGRAMA DE PRODUCCIÓN LIMPIA y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
Ecuaciones Cuadráticas
Tema: Reglamento a la ley de gestión ambiental para la prevención y control de la contaminación ambiental. Integrantes: Xavier Alvarado Kevin Naranjo.
Electiva I MEDIO AMBIENTE RUTH NOEMY RODRIGUEZ ROA Agosto 11 de 2011.
INCLUSION, EXCLUSION Y DESIGUALDAD Algunas Tesis y Algunas Preguntas César A. Aguiar ACDE Julio 2009.
GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
Módulo 2: Condiciones Generales de Trabajo
GESTION AMBIENTAL EMPRESARIAL.
IMPORTANCIA DE LA PRODUCCION MÁS LIMPIA EN MINERÍA
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
JORNADAS UNITEC LA GERENCIA Y EL AMBIENTE Dr. Manuel Díaz Fundación Ambiental de Venezuela AVE.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
RESIDUOS INDUSTRIALES
PNUMA 1. 2 Política y Estrategia sobre el agua del PNUMA.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2015.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
AMBIENTE Rodríguez, María Giménez, Noelia.
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
GESTION AMBIENTAL PREVENTIVA
RELACIÓN EMPRESA Y MEDIO AMBIENTE Facultad de Química e Ingeniería “Fray Rogelio Bacon” U.C.A. Arq. Ana E. Espinosa Noviembre, 30 de 2003.
AMBIENTALMENTE SOSTENIBLES”
RESIDUOS INDUSTRIALES
Alejandra Contreras Marin
PRODUCCION MAS LIMPIA..
Jenniffer Rivera Reyes
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
Gestion Ambiental y Desarrollo Sostenible MSc. Claudia Lardizabal.
Para mayor información: Depto. de Innovación y Calidad Blvd. V. Carranza 2400 Col. Tecnológico CP Tel.: (844) Ext Saltillo, Coah.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y CONTABLES
Alumnas : Mireya Aliaga Rubio Tatiana Quispe Cerquin Profesor: Carlos Yshpilco Bringas Curso: educación para al trabajo Grado _Seccion : “5°b”
Global Compact: Principios de Medio Ambiente. Managua, 15 de octubre de 2014.
¿Sabes lo que significa Ecoeficiencia? La ecoeficiencia consiste en “producir más con menos recursos y menos contaminación”, en otras palabras, “hacer.
Transcripción de la presentación:

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA PML Y LOS SGA La Empresa y el Medio Ambiente Por: Jorge Augusto Montoya Arango Grupo de Investigación en PML CRPML-EC Centro Regional de PML Eje Cafetero

CONTENIDO Antecedentes de la PML Problemática Ambiental Global Revolución Ecoindustrial Acuerdos Internacionales PML y GAE Definición – Que es PML –APML Relación Empresa- Medio Ambiente Concepto de Sistema, Flujos, Tipos de Sistemas Desarrollo Sostenible y la GAE PML como estrategia de Competitividad Caso de Estudio: Empresa BUSSCAR de Colombia

ANTECEDENTES INTERNACIONAL/NACIONAL CAMBIO CLIMÁTICO vs. PML 1990 1992 1995 1997 2001 2005 2007 2008 Primer reporte IPCC CMNUCC Segundo Protocolo de Kyoto Acuerdos de Marrakech Tercer Entra en vigor P. K. Cuarto Cient í fica Pol tica - 2012 Conferencia Rio-CC de Kyoto-PK Firma 50% vigor PK. v Periodo de cumplimiento fic Políticas v Política de Producción y Consumo Sostenible CENTROS NODOS PML-Col Politica PML-Col Politica PML Bali 2007 Quinto…. Copenhage reporte …México IPCC 2014

PROBLEMATICA AMBIENTAL GLOBAL Surgimiento de la Revolución Industrial (1930 -1950) Nuevos Procesos Productivos y Tendencias de Consumo Generación de Impactos al Medio Ambiente Revolución Ecoindustrial (PML) (2000 - …)

REVOLUCIÓN ECOINDUSTRIAL FUTURO EMPRESARIAL. Las empresas que asuman una actitud positiva y de progreso frente a la problemática ambiental, obtendrá aspectos significativos en: -.Logros Tecnológicos. -.Reducción de costos. -.Mejoras en su imagen. -.Mejoras en calidad de vida de sus empleados -.Mejoras en la seguridad. -.Mejoras en competitividad en mercados internacionales.

Acuerdos Internacionales relacionados con la PML y la GAE

Acuerdos Internacionales Declaración de Río (Cumbre de la tierra 1992). Agenda 21. Carta de la Cámara Internacional de Comercio. (ICC chart).

Declaración de Río Principio 9 : Los estados deberán colaborar en el fortalecimiento de su propia capacidad de lograr el desarrollo sostenible, aumentando el saber científico mediante el intercambio del conocimiento científico y tecnológico e intensificando el desarrollo, la adaptación, la difusión y la transferencia de tecnologías nuevas e innovadoras.

Agenda 21 Capítulo 34: Transferencia Tecnológica Para desarrollar la sostenibilidad, todos los países necesitan tener acceso y entrenamiento en el uso de tecnologías que sean limpias y utilizar pocos recursos. Las tecnologías ambientalmente sanas incluyen no solo el Hardware sino el know-how, los servicios, el equipo, las habilidades organizacionales y gerenciales para realizar el trabajo.

Carta de la ICC Numeral 13: Transferencia de Tecnología Para contribuir en la transferencia de Tecnologías ambientalmente sanas y métodos de gestión, a través de los sectores públicos y privados ( Industriales ).

(CONCEPTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL) Producción Más Limpia (CONCEPTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL)

Definición según UNEP-PNUMA Define la producción más limpia como la aplicación continua de una estrategia ambiental preventiva e integrada, en los procesos productivos, los productos y los servicios, para reducir los riesgos relevantes a los humanos y el medio ambiente.

Tendencia para La década del 2000 P. Prevención Control Control Saneamiento S.

DEFINICION PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA = TECNOLOGÍAS LIMPIAS + SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL + SISTEMA DE CALIDAD + ... PML=TL+SGA+SGC+...

Qué es la Declaración de PML? Una Declaración de compromiso entre los líderes de los sectores políticos, públicos y privados para : la práctica de la PML la reducción sistemática de la contaminación mejorar la eficiencia en la utilización de los recursos Ecoeficiencia, prevención de la contaminación, minimización de residuos, etc.

Qué es la PML? Estrategia para: mejorar la eficiencia en el uso de los recursos naturales y minimización de los residuos, la contaminación y los riesgos para la salud humana y la seguridad Se enfoca en: la fuente del problema Mientras que se generan ahorros económicos

Cuál es el papel de la UNEP? PNUMA = Programa Ambiental de las Naciones Unidas UNEP = United Nations Enviroment Programme Promueve la PML desde 1989 trabaja principalmente como catalizador aumenta la conciencia fomenta la participación de líderes del sector público y privado propuso la Declaración de PM L(1998)

POLITICA NACIONAL DE PRODUCCION MAS LIMPIA OBJETIVO GLOBAL Prevenir y minimizar eficientemente los impactos y riesgos a los seres humanos y al medio ambiente, garantizando la protección ambiental, el crecimiento económico, el bienestar social y la competitividad empresarial, a partir de introducir la dimensión ambiental en los sectores productivos, como un desafío de largo plazo.

POLITICA NACIONAL DE PRODUCCION MAS LIMPIA OBJETIVOS ESPECIFICOS Optimizar el consumo de los recursos naturales y las materias primas. Aumentar la eficiencia energética y utilizar energéticos más limpios. Prevenir , mitigar, corregir y compensar los impactos ambientales sobre la población y los ecosistemas. Adoptar tecnologías más limpias y prácticas de mejoramiento continuo de la gestión ambiental. Minimizar y aprovechar los residuos.

ANALISIS DE LA PRODUCCIÓN MAS LIMPIA ( APML ) Fase 1 – COMPROMISO .DESIGNAR UN EQUIPO .LISTAR LAS OPRACIONES UNITARIAS .IDENTIFICAR LAS OPERACIONES GENERADORAS DE RESIDUOS Fase 2- ANALIZAR LAS ETAPAS DEL PROCESO .PREPARAR EL DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO .HACER UN BALANCE DE MASA Y ENERGÍA .ANALISIS DE COSTOS DE LOS RESIDUOS REVISION DE LAS CAUSAS DE LOS RESIDUOS

ANALISIS DE LA PRODUCCIÓN MAS LIMPIA ( APML ) Fase 3 – GENERAR OPORTUNIDADES DEL PML .DESARROLLO DE OPORTUNIDADES DE PML .SELECCIONAR OPORTUNIDADES FACTIBLES DE PML Fase 4 – SELECCIONAR LAS SOLUCIONES DE PML .ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD TÉCNICA .ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD FINANCIERA .EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES .SELECCIONAR SOLUCION A IMPLEMENTAR

ANALISIS DE LA PRODUCCIÓN MAS LIMPIA ( APML ) Fase 5 – IMPLEMENTAR SOLUCIONES DE PML .PREPARAR LA IMPLEMENTACIÓN DE PML .IMPLEMENTAR SOLUCIONES DE PML .MONITOREO Y EVALUACION DE RESULTADOS Fase 6- MANTENIMIENTO DE LA PML .MANTENER SOLUCIONES: .SELECCIONAR OTRA ETAPA DEL PROCESO MÁS CONTAMINANTE (FASE 3)

GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL. La GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EMPRESARIAL se traduce en un conjunto de actividades, medios y técnicas tendientes a conservar los elemento de los ecosistemas y las relaciones ecológicas entre ellos, en especial cuando se producen alteraciones debidas a la acción de la Empresa (Hombre).

RELACIÓN EMPRESA Y MEDIO AMBIENTE Las actividades empresariales actúan sobre el Medio ambiente modificando el equilibrio de los Ecosistemas. Las actividades ejercidas por el Hombre, sea cual fuere su naturaleza, ejercen un conjunto de alteraciones medio ambientales que denominamos Impacto Ambiental(IA).

EL CONCEPTO DE SISTEMA Definimos un “ SISTEMA”, como el conjunto de elementos interrelacionados entre sí, que existen dentro de un entorno.

TIPOS DE SISTEMAS Abstractos. Políticas, Estratégicas,Relaciones I/E... Concretos o Físicos. Edificaciones, Maquinaría, empleados,… Abiertos. Cuando tiene relaciones entre el sistema y elementos de su entorno. Cerrados. No tienen relaciones con su entorno.

FLUJOS EN UN SISTEMA. INPUTS, que son las entradas a los sistemas abiertos. OUTPUTS, que son las salidas del sistema.

LA EMPRESA COMO UN SISTEMA. El CONCEPTO DE EMPRESA. Definimos la empresa como un sistema técnico-social abierto, cuya función básica es la de crear bienes y/o prestar servicios que contribuyan a elevar el nivel de vida de la humanidad, siendo compatible con un respeto al Medio Ambiente, que posibilite la idea del Desarrollo Sostenible.

DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEFINICION EL DESARROLLO SOSTENIBLE ES AQUEL DESARROLLO QUE SATISFACE LAS NECESIDADES ACTUALES SIN PONER EN PELIGRO LA CAPACIDAD DE LAS FUTURAS GENERACIONES DE SATISFACER SUS PROPIAS NECESIDADES.

MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE MEDIO AMBIENTE. A.SISTEMA NATURAL. (ECOLÓGICO) B.SISTEMA CULTURAL. (SOCIAL) C.SISTEMA ECONÓMICO. (PRODUCTIVO). A B C

MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE A.SISTEMA NATURAL (ECOLÓGICO) B.SISTEMA SOCIAL (CULTURAL) C.SISTEMA ECONÓMICO (PRODUCTIVO) A B C (Daly, 2004)

GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL. La GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EMPRESARIAL se traduce en un conjunto de actividades, medios y técnicas tendientes a conservar los elemento de los ecosistemas y las relaciones ecológicas entre ellos, en especial cuando se producen alteraciones debidas a la acción de la Empresa (Hombre).

FLUJOS DE MATERIA Y ENERGÍA 1.Recursos Naturales (Agua, Aire, Suelo). 2.Materia Prima. 3.Materiales Auxiliares. 4.Producto. 5.Desechos Líquidos. 6.Desechos Sólidos. 7.Desechos Gaseosos. 8.Legislación. 9.Opinión Publica. 10.Empleados. 11.Financiero. INDUSTRIA. 7 10 11 1 2 4 3 8 9 5 6

FLUJOS DE MATERIA Y ENERGÍA CONCEPTO - ECOEFICIENCIA ∑Me= ∑Ms INDUSTRIA 7 ∑M1+ ∑M2+ ∑M3 = ∑M4+ ∑M5+ ∑M6+ ∑M7 Concepto 1: 1 ∑MRN+ ∑MMP+ ∑MMA = ∑MP+ ∑MRL+ ∑MRS+ ∑MRG 2 4 3 5 6

FLUJOS DE MATERIA Y ENERGÍA CONCEPTO - ECOEFICIENCIA ∑Me= ∑Ms INDUSTRIA 7 ∑M1+ ∑M2+ ∑M3 = ∑M4+ ∑M5+ ∑M6+ ∑M7 Concepto 2: 1 ∑MRN+ ∑MMP+ ∑MMA = ∑MP+ ∑MRL+ ∑MRS+ ∑MRG 2 4 3 5 6

Bases Internacionales de la Gestión Ambiental Empresarial (UNEP) Liderazgo: Usando nuestra capacidades Conciencia, educación , entrenamiento: Capacidad de construir Investigación y Desarrollo: Crear soluciones novedosas Comunicación: Compartiendo nuestras experiencias Implementación: Tomando acciónes para la adopción de PML y de la GAE

GESTIÓN AMBIENTAL Se denomina gestión ambiental o gestión del medio ambiente al conjunto de diligencias conducentes al manejo del sistema ambiental. Dicho de otro modo e incluyendo el concepto de desarrollo sostenible, es la estrategia mediante la cual se organizan las actividades antrópicas que afectan al ambiente, con el fin de lograr una adecuada calidad de vida, previniendo o mitigando los problemas ambientales.

PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA COMO ESTRATEGiA DE COMPETITIVIDAD Depende de diferentes factores: Factores Económicos Factores Tecnológicos Factores Legales Factores Políticos Factores Socio-culturales Factores Ambientales

GESTIÓN AMBIENTAL GESTION AMBIENTAL GESTION AMB. URBANA GESTION AMB. RURAL GESTION AMB.EMPRESARIAL

El Desarrollo de la GAE Etapa 1: Indiferencia de las empresas a los problemas ambientales Etapa 2: Control de la Contaminación Etapa 3: Optimización de procesos Etapa 4: Optimización de productos Etapa 5: Calidad Ambiental

RETORNO DE LA INVERSIÓN PML = $$$ Costo <=> Beneficio Toma de decisión Gerencia Ambiental Proactiva

Niveles de aplicación de la PML Aplicación en Procesos (Sector Manufacturero) Aplicación en Productos (Productos) Aplicación en Servicios (Hoteles, Hospitales, etc)

LCA-Análisis de Ciclo de Vida Información técnica Decisiones estratégicas Productos / funciones que cumple el producto Sistema completo Cuantificable Datos a nivel detalle Diagnostico y análisis de todos los impactos ambientales Diferencias en tiempo y espacio Analítico Resultados relativos Materiales Producción Distribución El uso Fin de vida

Alternativas de Producción mas Limpia Sostenible para la empresa Prioridades ambientales + Competitividad Sostenible para el medio ambiente Prioridades económicos

Niveles jerárquicos de los Proyectos PML Micro: Productos y procesos (flujo físico) Meso: Gremios, cadenas productivas, otras cadenas relacionadas (enfoque “multi -input- multi-output”) Macro: Economía nacional, internacional-global, decisiones de estado (otras conexiones en la cadena)

Caso de Estudio: RESIDUOS DE LA EMPRESA BUSSCAR DE COLOMBIA S. A.

OBJETIVO GENERAL Detectar las oportunidades de producción limpia para el manejo de los residuos sólidos generados en el proceso productivo de carrusel y tradicional OBJETIVOS ESPECIFICOS Identificar alternativas para la recuperación de los residuos de rebabas Determinar medidas para la reducción de la producción de residuos Generar alternativas de manejo para la disminución de los impactos de los insumos industriales Consolidar propuestas para la adecuada disposición final de los residuos Identificación de las principales aspectos ambientales generadores de impactos

Proceso de Corte de Rebaba Medidas de Manejo 1- Recuperación y reúso de Residuos de Rebaba. En el proceso de producción de talco industrial para dar la textura y densidad de la pieza requerida. Fabricación de piezas para otras aplicaciones en el diseño de los Buses.

Resina con Carga de material desarrollado Talco REBJF Resina con Carga de Talco industrial 5 cm. 5 cm. Peso: Volumen: 262.5 cm3 Densidad: Peso: Volumen: 250 cm3 Densidad: 10,5 cm. 10 cm 5 cm. 5 cm.

CALIDAD DEL AIRE DEFINICIONES VENTILACION: que se define como la remoción sistemática de aire y gases de un recinto, seguida por la sustitución de un abastecimiento de aire mas limpio y fresco. AIRE DE RENOVACION: El que se introduce desde el exterior y que debe poseer mejor calidad. P.P.M.: Medición de la contaminacion provocada por un contaminante, se mide en cm3/m3 TLV.: Nivel permisible por ley o por norma de un contaminante en ppm. Este termino define la calidad legal del aire. No existe aire puro. AIRE DE DILUCION: Aire de un recinto usado para diluir un contaminante y reducir sus nivel de ppm a niveles permisibles por la ley (TLV). BUENAS PRACTICAS: nivel de aplicación de los sistemas para obtener mejor productividad reduciendo emisiones.

INDICE DE RIESGO CLORURO DE METILO

INDICE DE RIESGO ESTIRENO

INDICE DE RIESGO ESTIRENO

COV´s EN LA EMPRESA BUSSCAR DE COLOMBIA Revisar el proceso e identificar el origen de los desperdicios. Sección Contaminante Estíreno Peróxido Cloruro MP10 Carrusel Laminados 1 y 2 X Carrusel Aplicación Gelcoat X Cabina acabados Gelcoat X Cabina Primer X Cabina Pulido X Tradicional Vaciado X X Tradicional Detallado X Preparación X TLV NIOSH Versión 2006 20 ppm 50ppm 50 ppm 10 mg/m3

MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL Aplicación del Gel Coat 1- Implementación y mejoramiento de los sistemas de extracción 2- Reducción de emisiones e implementación de contenedores de seguridad para el uso y aplicación de solventes SAFE-TAINER™, o contenedores de seguridad para disolventes clorados, el cual representa la Tecnología más avanzada disponible que se utiliza con equipos de limpieza o desengrase que cumplen con la normativa sobre COV

Proceso de Laminado 1- Cambio en el uso de solventes. 2- Formulación de un plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS) (Para los procesos N° 1, 2 y 3). 3- Minimización en la producción de residuos

Diseño de cabinas para el manejo de MP

Gracias por su Atención!!