PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES Autores: Ianire Abad, Miriam Azpilicueta, Alberto Castro, Lorena Hernandez, Lander Martínez, Marina Maurtua, Ana Ramirez, Eva Regatos, Adur Ugartemendia, Itxaso Zudaire www.fotoflexer.com CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
PROXIMIDAD DEL CIUDADANO TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1.1. ASPECTOS DIFERENCIALES PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA PROXIMIDAD DEL CIUDADANO CONSTRUCCIÓN = INDUSTRIA DISTINTA MICROPROCESADORES www.upv.es MINERÍA www.grupocalider.com CONSTRUCCIÓN AEROESPACIAL www.faro.com CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1.1. ASPECTOS DIFERENCIALES PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA UNICIDAD DE CADA TRABAJO VINCULACIÓN AL TERRENO CARENCIA DE INST. DE CUBIERTAS UTILIZACIÓN DE MATERIALES PÉTREOS AMBIENTE SUCIO (LIMPIEZA DE OBRA) ASPECTOS ESPECÍFICOS UNICIDAD www.eleconomista.es TERRENO www.conservatoriodeavila.es CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1.1. ASPECTOS DIFERENCIALES PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA NO HAY CUBIERTAS www.ning.com MAT. PÉTREO www.ning.com OBRA “SUCIA” www.ning.com CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1.1. ASPECTOS DIFERENCIALES PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA HASTA AHORA NINGUNA PROPUESTA EDIFICATORIA DESLIGADA DE SU AMBIENTE PROPIO HA LLEGADO A PROSPERAR (EXCEPCIÓN HECHA DE LA MOBILE-HOME) www.images.povcomp.com www.sustain.com CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1.2. MANO DE OBRA Y FACTORIA PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA LOS PROCESOS MECÁNICOS SUTITUYEN A LOS PROCESOS MANUALES MAYOR PRODUCCIÓN AUMENTO DEL RENDIMIENTO MANUAL www.lesacacias.net MECÁNICO www.liberal-venezolano.net CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1.3. UTILIZACIÓN DE EQUIPOS EN LA CONSTRUCCIÓN PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA 2 GRUPOS: 1.EQUIPOS DE PRODUCCIÓN EN TALLER VENTAJAS DESVENTAJAS MENOS PROCESO EN OBRA REDUCCIÓN DEL COSTO FÁCIL CONTROL MÁS CALIDAD MÁS COMPLEJO PARA CONSEGUIR EL ELEMENTO FINAL www.uan.edu.com www.uan.edu.com CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
CAMBIO DE ORGANIZACIÓN TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1.3. UTILIZACIÓN DE EQUIPOS EN LA CONSTRUCCIÓN PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA 2.EQUIPOS PARA LA EJECUCIÓN Y MONTAJE EN OBRA VENTAJAS DESVENTAJAS MÁS VERSÁTIL MÁS LIGERO MÁS EFICIENTE REDUCE EL ESFUERZO CAMBIO DE ORGANIZACIÓN DÍFICIL DE COMPAGINAR www.repaes.com www.repaes.com CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1.4. RENDIMIENTO Y FACTORIA PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA LA PRODUCCIÓN EN FACTORÍA OBTIENE UN RENDIMIENTO SUPERIOR A LA REALIZADA EN OBRA SE DEBE PROYECTAR PARA QUE LA PRODUCCIÓN SE REALICE EN TALLER Y EL TRABAJO ALLÍ SEA DE MONTAJE Y MECANIZADO EN OBRA [POCA MANIPULACIÓN, SÓLO ELEMENTOS CON CONTINUIDAD] AISLAMIENTOS www.prodexcr.com CONDUCCIONES www.prodexcr.com IMPERMEABILIZANTES www.prodexcr.com CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1.4. RENDIMIENTO Y FACTORIA PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA COMPONENTES O ELEMENTOS INDUSTRIALIZADOS COMPATIBLES: INDEPENDENCIA ENTRE PRODUCCIÓN Y FUTURO SIMPLICIDAD DE MONTAJE COMPATIBILIDAD ( CON LA MODULACIÓN P.EJ) DISPONIBLES EN UN CATÁLOGO DEBE EXISTIR UN STOCK PERMANENTE SIMPLICIDAD DE PUESTA EN OBRA SE FIJAN UNOS CONDICIONANTES: DIMENSIONES Y PESOS ADECUADOS AL TRANSPORTE FÁCILMENTE MANIPULABLES MATERIALES CONOCIDOS NUEVOS MATERIALES ENTRAN LENTAMENTE CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1.4. RENDIMIENTO Y FACTORIA PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA “ LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN SIGNIFICA LA ACCIÓN DE CONSTRUIR EDIFICIOS SEGÚN EL MÉTODO TÍPICO DE LA INDUSTRIA” R. CRESPI “EXISTE INDUSTRIALIZACIÓN CUANDO SE SOBREPASA EL LÍMITE DE ERROR INCONTROLADO, TÍPICO DEL ARTESANADO, PARA LLEGAR AL ESTUDIO SISTEMÁTICO DEL MONTAJE Y DE LAS TOLERANCIAS EN LA ELABORACIÓN” MARIO OLIVERI CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
DESARROLLO PARALELO DESARROLLO PARALELO 1.4. RENDIMIENTO Y FACTORIA TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1.4. RENDIMIENTO Y FACTORIA PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA MÉTODOS O SISTEMAS DE INDUSTRIALIZACIÓN 1. LOS SISTEMAS CERRADOS O MÉTODO DE LOS “MODELOS” www.domot1ca.com www.domot1ca.com 2. LOS SISTEMAS ABIERTOS O POR COMPONENTES COMPATIBLES LA MECANIZACIÓN. LA SERIACIÓN. LA TIPIFICACIÓN. LA MODULACIÓN. LA AUTOMATIZACIÓN. LA ROBOTITACIÓN. EL CAD-CAM. DESARROLLO PARALELO DESARROLLO PARALELO CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO 2.1. LA MECANIZACIÓN PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLASICOS DEL DESARROLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA 2.1.1 Siglo XVIII. Desarrollo de la máquinas mecánicas - Mayor capacidad de producción - Menor dependencia de la mano de obra humana Máquina de vapor Newcomen Máquina de vapor Watt
- DIFERENTES DIMENSIONES TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO 2.1. LA MECANIZACIÓN PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLASICOS DEL DESARROLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA MAQUINARIA ANTIGUA ELEMENTOS MAYORES ELEMENTOS MÁS PESADOS ALIGERADO POR LA EVOLUCIÓN ESPECIALIZACIÓN DEL OPERARIO Imágenes y planos de la construcción de la torre Eiffel. Fuente: http://esunpunto.blogspot.com/2007/07/construccin-de-la-torre-eiffel.html AUMENTO DE PRODUCTIVIDAD NUEVA MAQUINARIA AJUSTE DE SECCIONES - DIFERENTES DIMENSIONES MAYOR RENDIMIENTO Imágenes y planos de la construcción de la torre Eiffel. Fuente: http://esunpunto.blogspot.com/2007/07/construccin-de-la-torre-eiffel.html Torre Eiffel. Detalle de componentes
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO 2.2. LA SERIACIÓN PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLASICOS DEL DESARROLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA S. XIX, S. XX La seriación: consecuencia lógica de la introducción de procedimientos industriales. Mejorar del rendimiento: TAYLORISMO _ Imposición de un salario proporcional al valor que añaden al proceso productivo. FORDISMO _ Producción en cadena. cl.kalipedia.com/fotos/trabajo-cadena.html?x=20070717klphisuni_212.Ies es.wikipedia.org/wiki/Henry_Ford COCHE FORD
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO 2.2. LA SERIACIÓN PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLASICOS DEL DESARROLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA CUANDO EXISTEN MÁQUINAS PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS ESPECÍFICOS SUSTITUCIÓN INMEDIATA DE TRABAJADORES POR MÁQUINAS MEJORA DEL RENDIMIENTO TOTAL www.abc.es FABRICACION EN SERIE
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO 2.3. LA TIPIFICACIÓN PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLASICOS DEL DESARROLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA S. XVIII INCORPORACIÓN DE LA TIPIFICACIÓN A LA PRODUTIVIDAD - ELEMENTOS REPETITIVOS PARA PRODUCIR MEJORAS EN EL RENDIMIENTO TORRE EIFFEL, PLANOS DE DETALLE PERFILES METÁLICOS
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO 2.4. LA MODULACIÓN PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLASICOS DEL DESARROLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA LA MODULACIÓN ES EL ORDENAMIENTO DE LAS DIMENSIONES O ESPACIOS EN BASE A UNA MEDIDA, PATRÓN O UNIDAD BÁSICA. MODULACIÓN: MEJORA DE LA SISTEMATIZACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN: NORMALIZACIÓN DE LOS MÓDULOS SISTEMAS DE MODULACIÓN: NÚMERO AÚREO Y EL MODULOR DE LE CORBUSIER (www.suanzes.iespana.es)
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO 2.4. LA MODULACIÓN PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLASICOS DEL DESARROLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA EJEMPLOS_MOBILIARIO www.apartmenttherapy.com www.apartmenttherapy.com Doble misión: artístico-compositiva y técnico-constructiva www.suburbiosutopicos.com www.landliving.com www.apartmenttherapy.com
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO 2.4. LA MODULACIÓN PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLASICOS DEL DESARROLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA EJEMPLOS_FACHADA www.arqhys.com jose270182.blogspot.com
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO 2.4. LA MODULACIÓN PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLASICOS DEL DESARROLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA EJEMPLOS_ESTRUCTURA www.construmatica.com
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 2.4. LA MODULACIÓN PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLASICOS DEL DESARROLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA EDIFICIOS MODULADOS Freitag Shop Zurich Container City www.brandavenue.typepad.com CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO 2.4. LA MODULACIÓN PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLASICOS DEL DESARROLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA EDIFICIOS MODULADOS Domino.21 www.tempohousing.com
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO 2.4. LA MODULACIÓN PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLASICOS DEL DESARROLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA VENTAJAS Coste: los gastos en el punto de producción son más bajos. Modificación en cuanto a tamaño y diseño: el edificio puede crecer en altura o en superficie en el tiempo. Portabilidad: la prefabricación de éstos módulos y su relativa ligereza permite la movilidad de estas construcciones en un simple camión. Velocidad de construcción; el montaje en taller permite una reducción del tiempo de construcción y una mayor garantía en cuanto a calidad final de todos sus componentes. Impacto ambiental menor: la construcción y el transporte de prefabricados significa que hay muy poco o ningún residuos de la construcción. Innovación: se están explorando nuevos campos tecnológicos para su aplicación en este tipo de construcciones, materiales, variedad de formas…
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO 2.5. LA AUTOMATIZACIÓN PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLASICOS DEL DESARROLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA “Sustitución del trabajo humano por maquinas” OBJETIVO: mejorar el rendimiento cualitativo /cuantitativo www.wikipedia.es www.wikipedia.es HISTORIA máquinas simples sustituían una forma de esfuerzo en otra manejadas por el ser humano (levantar un peso pesado con sistema de poleas o palancas) máquinas sustituían formas naturales de energía renovable por energía humana (viento, mareas, o un flujo de agua) concepto de automatización práctico con la adición (y evolución) de las computadoras digitales, que permitió manejar cualquier clase de tarea
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO 2.5. LA AUTOMATIZACIÓN PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLASICOS DEL DESARROLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA VENTAJAS Repetitividad control de calidad más estrecho mayor eficiencia integración con sistemas empresariales incremento de productividad reducción de trabajo DESVENTAJAS requerimientos de un gran capital decremento severo en la flexibilidad incremento en la dependencia del mantenimiento y reparación www.ropdigital.ciccp.es articulo de “revista de obras públicas”
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO 2.6. LA ROBOTIZACIÓN PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLASICOS DEL DESARROLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA “Evolución de la automatización” papel de la robótica en la construcción : sustituir al operador humano en la realización de tareas peligrosas + complementar el trabajo de este mediante la automatización de diferentes procesos, aportando más fuerza, resistencia y precisión- bajo el control y planificación del operario OBJETIVO: un trabajo seguro y mejora de la productividad y la calidad de los procesos. www.ropdigital.ciccp.es articulo de “revista de obras públicas” www.ropdigital.ciccp.es articulo de “revista de obras públicas” Robot para elevación de encofrados trepantes Movimiento de tierras con máquinas sin operador
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO 2.6. LA ROBOTIZACIÓN PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLASICOS DEL DESARROLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA www.ropdigital.ciccp.es articulo de “revista de obras públicas”
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO 2.6. LA ROBOTIZACIÓN PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLASICOS DEL DESARROLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA www.ropdigital.ciccp.es articulo de “revista de obras públicas”
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO 2.7. PROCESOS CAD-CAM PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLASICOS DEL DESARROLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA CAD DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR CAM FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR NO HAY NECESIDAD DE CAPTURAR DE FORMA MANUAL LOS DATOS INTERVENCIÓN DEL HOMBRE INTELECTUAL (DISEÑO) DISEÑO DE PIEZAS POR ORDENADOR MÁQUINA DE FABRICACIÓN
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO 2.7. PROCESOS CAD-CAM PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLASICOS DEL DESARROLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA CAD: Diseño asistido por ordenador CAM: Fabricación asistida por ordenador Gran revolución en los procesos de producción, reducción de pasos innecesarios. Utilizando los procesos CAD/CAM para la producción, se ha incrementado en un 35,5% la productividad en comparación con la obtenida con el sistema tradicional. Pioneras en la implantación de estas tecnologías: industria metal-mecánica Proceso: La base de datos que se desarrolla durante el CAD es almacenada. Posteriormente ésta es procesada por el CAM, para obtener los datos y las instrucciones necesarias para operar y controlar la maquinaria de producción, el equipo de manejo de materiales y las pruebas e inspecciones automatizadas para establecer la calidad del producto. - Una función de CAD/CAM importante en operaciones de maquinado, es la posibilidad de describir la trayectoria de la herramienta para diversas operaciones, como por ejemplo torneado, fresado y taladrado con control numérico.
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO 2.8. LA PROGRAMACIÓN FLEXIBLE PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLASICOS DEL DESARROLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA Con relación a la factorización. La construcción es una actividad con bastante flexibilidad. A medida que las tareas se desplazan a factoría la rigidez aumenta y los puntos críticos se multiplican, reduciendo la flexibilidad. - Por ello los nuevos sistemas de producción deben aportar la flexibilidad.
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 3.1. TALLAR CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO 3.1. TALLAR PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLASICOS DEL DESARROLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA Dar forma o trabajar un material, sistema más arcaico. Inespecífico de material o herramienta. Labor artesanal www.tallandomadera.com www.pixelperu.net
Tiene diferentes campos de aplicación: madera, piedra, vidrio, etc. TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO 3.1. TALLAR PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLASICOS DEL DESARROLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA Se utiliza el término para trabajos de mecanización simple: Fresado, torneado, … Fresado Torneado www.ferrovicmar.com www.divermetal.com Tiene diferentes campos de aplicación: madera, piedra, vidrio, etc. www.artesanum.com www.piedratallada.com www.todocoleccion.net Tallado Madera Tallado Piedra Tallado Vidrio
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 3.2. MOLDEAR CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO 3.2. MOLDEAR PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLASICOS DEL DESARROLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA MOLDEO: proceso por el que se obtienen piezas echando materiales fundidos en un molde. Partes básicas de un molde: www.mailxmail.com
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 3.2. MOLDEAR CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO 3.2. MOLDEAR PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLASICOS DEL DESARROLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA Procesos de moldeado: Moldeo cerámico Moldeo con cáscara Moldeo con Machos Moldeo de inyección plastificante por husillo Moldeo de pulpa Moldeo en autoclave Moldeo en barbotina Moldeo en dos veces Moldeo en frío Moldeo en hueco Moldeo en moldes metálicos acoplados Moldeo en polvo Moldeo en una sola operación Moldeo por chorro Moldeo por disolventes Moldeo por inyección Moldeo por inyección de aire Moldeo por saco de goma Moldeo por sacudidas Moldeo por transferencia Moldeo prepolímero Moldeo rotacional
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 3.2. MOLDEAR CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO 3.2. MOLDEAR PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLASICOS DEL DESARROLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA Moldeo cerámico proceso de la cera perdida Consiste en colar metal en la cavidad de un molde cerámico obtenida por la fusión de un modelo de cera. Permite obtener prototipos o productos funcionales de aluminio, zamak o latón. Sirve para obtener gran variedad de piezas de elevada precisión, pequeño tamaño y forma muy complicada, imposibles de obtener por otros sistemas de moldear. FASES: Trabajo con el modelo Creación del molde Proceso de fundición Desmoldado y acabado www.iesunibhi.com www.interempresas.net
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 3.2. MOLDEAR CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO 3.2. MOLDEAR PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLASICOS DEL DESARROLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA Estatua ecuestre de Marco Aurelio Perseo, por Benvenuto Cellini es.wikipedia.org
Industria de la automoción 3.2. MOLDEAR PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA Moldeo en cáscara o Shell molding Materiales empleados: - arena - resina - placas modelo para el moldeo en cáscara TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES Industria de la automoción Conformación por Moldeo II. Tecnología industrial I.E.S. “Cristóbal de Monroy”. Dpto. de Tecnología Ventajas: - el acabado superficial es muy bueno - elevada mecanización, rapidez y uniformidad - no necesita de mano de obra muy especializada - se pueden colar toda clase de metales Inconvenientes: - solo es económico en fabricación de grandes series - las piezas no pueden ser muy voluminosas - las placa modelo siempre son metálicas CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
Moldeo en cáscara o Shell molding 3.2. MOLDEAR PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA Moldeo en cáscara o Shell molding Materiales empleados: - arena - resina - placas modelo para el moldeo en cáscara Ventajas: - el acabado superficial es muy bueno - elevada mecanización, rapidez y uniformidad - no necesita de mano de obra muy especializada - se pueden colar toda clase de metales TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES Inconvenientes: - solo es económico en fabricación de grandes series - las piezas no pueden ser muy voluminosas - las placa modelo siempre son metálicas mx.geocities.com CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
+ = 3.2. MOLDEAR Moldeo de machos PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA Moldeo de machos 1. Hacer la mezcla 2. Espolvorear la superficie interior de la caja para el macho con algún componente que impida la adherencia de la arena. 3. Rellenar y compactar la arena en ambos lados de la caja abierta hasta que estén completamente llenas. 4. Colocar el alma metálica en una de las cajas en el centro del semimacho. 5. Humedecer la superficie de los semi-machos para facilitar la unión de la arena de ambas, colocar una sobre la otra. 6. Se deja secar para que los semi-machos se unan y adquiera consistencia. 7. Una vez seco se abre la caja y se retira el macho. TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES Tecnología mecánica. Fundición y modeo. Capítulo 5 + = www.sabelotodo.org CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 3.2. MOLDEAR PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA Autoclave La autoclave consistirá en una caldera de vapor de alta presión provista de un regulador automático de presión y de una válvula de seguridad. Deberá estar provista de una válvula de escape de calentamiento y sirva para desalojar cualquier remanente de presión de vapor al fin del periodo de enfriamiento por hora. TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES BOMBA DE TRANSFERENCIA DE RESINA frente a un AUTOCLAVE La bomba de gran capacidad inyecta resina termofraguante en moldes específicos que se introducen en un horno, en un autoclave o entre las planchas de una prensa CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 3.2. MOLDEAR PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA 1) Preparación de un metal cerámico en polvo y un líquido en una suspención estable llamada barbotina. 2) Vertido de la barbotina en un molde poroso que permite la absorción parcial de la porción líquida de la barbotina por el molde. A medida que se elimina el líquido de la barbotina, se forma una capa de material semiduro contra la superficie del molde. 3) Cuando se ha formado un espesor suficiente se interrumpe el proceso y el exceso de barbotina se desaloja de la cavidad. 4) Dejar secar el material dentro del molde hasta que alcance la resistencia necesaria para ser manipulado y retirado del molde. 5) Realizar el horneado para conseguir las propiedades y microestructura deseadas. Moldeo en barbotina TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES Maestría en Ciencias de la Ingeniería.Mención Aeroespacial Mecánica de los Materiales Avanzada. Materiales Cerámicos y Vidrios Ventajas: - cuando lo que se quiere son piezas de paredes delgadas y piezas con paredes de espesor constante. - se trata de un proceso económico para producciones reducidas. CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
Máquina de cámara caliente 3.2. MOLDEAR PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA Máquina de cámara caliente Se usan para colar aleaciones a base de plomo, estaño o cinc, con temperaturas de fusión de hasta 450 ºC, y excepcionalmente para las de aluminio o magnesio. Constan de un horno de fusión, que forma parte de la máquina y transfiere automáticamente la aleación líquida a un recipiente de fundición donde se mantiene constante el nivel y la temperatura. El llenado de la cavidad del molde se efectúa por medio de un mecanismo inyector, que está total o parcialmente sumergido en el metal líquido y lo inyecta a presión con aire comprimido o mediante un émbolo. La máquina puede ser manejada por una sola persona, consiguiendo producciones del orden de unas 1000 piezas por hora en las automáticas y de 250 en las semiautomáticas. TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES Conformación por Moldeo II. Tecnología industrial I.E.S. “Cristóbal de Monroy”. Dpto. de Tecnología CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 3.2. MOLDEAR PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA Máquina de cámara fría El mecanismo de inyección se encuentra a una temperatura inferior a la de la colada de la aleación y su contacto con ella es casi instantáneo, ya que se funde en un horno aparte y se cuela en la cámara de comprensión con una cuchara o mediante un dispositivo automático de alimentación, que introduce sólo la cantidad de aleación necesaria para cada pieza. Entonces actúa un émbolo, accionado por presión hidráulica y la inyecta en el hueco del molde. TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES Conformación por Moldeo II. Tecnología industrial I.E.S. “Cristóbal de Monroy”. Dpto. de Tecnología CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 3.2. MOLDEAR PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA Moldeo en hueco Se aplica el polímero en un molde, y se gelifica en un baño caliente, a una temperatura de alrededor de 200-230°C. El periodo de permanencia dentro del baño depende del espesor requerido. Se extrae el polímero sobrante no gelificado, completándose luego la gelificación del mismo que permanece en el molde. Finalmente, se desmolda. Las aplicaciones para este proceso incluyen autopartes y máscaras. TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO. FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAS Y SERVICIOS. POLIPROPILENO CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
Moldeo en moldes metálicos acoplados (prensa hidraúlica) 3.2. MOLDEAR PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA Moldeo en moldes metálicos acoplados (prensa hidraúlica) TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES www.interempresas.net CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
Moldeo en una sola operación: 3.2. MOLDEAR PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA Moldeo en polvo Término genérico para técnicas de conformación de plásticos para producir objetos de tamaño y formas distintas mediante la fusión de polvo de polietileno, generalmente contra el interior calentado de un molde. Moldeo en una sola operación: Producción de espuma de plástico de uretano en la cual el isocianato, poliol y el catalizador y otros aditivos se mezclan directamente y se produce inmediatamente una espuma. Moldeo por chorro: Método de moldeo en el cual la mayor parte del calor se aplica al aterial a moldear a media que este pasa por una tobera o chorro en lugar de por un cilindro de caldeo normal. TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES Moldeo por disolventes: Procedimiento para formar artículos termoplásticos sumergiendo un molde en una solución o dispersión de la resina y vaciando (evaporando) el disolvente para dejar una película de plástico adherida al molde. http://www.sabelotodo.org/metalurgia/moldeo.html CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 3.2. MOLDEAR PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA Moldeo por inyección: • Es la técnica de moldeo más utilizada con materiales poliméricos. La popularidad de este método se explica con la versatilidad de piezas que pueden fabricarse, la rapidez de fabricación, el diseño escalable y la posibilidad de fabricar geometrías muy complicadas que serían imposibles por otras técnicas. • Técnica discontinua: llenado a presión del molde + enfriamiento + Desmoldeado. • Aplicación: o Termoplásticos cristalinos y amorfos. o Duroplásticos (tiempo en molde suficiente para reticulación). o Elastómeros (tiempo en molde suficiente para reticulación). TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES http://tecnocamposcalatrava.wordpress.com/2008/09/ http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:LEGO-02.jpg http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Parte_de_motor.JPG CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
Moldeo por inyección de aire: 3.2. MOLDEAR PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA Moldeo por inyección de aire: Término genérico para técnicas de conformación de plásticos para producir objetos de tamaño y formas distintas mediante la fusión de polvo de polietileno, generalmente contra el interior calentado de un molde. TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES www.centromoldes.es Moldeo por inyección de aire insuflado Procedimiento de moldeo de plásticos en el cual se forma un tubo hueco de plástico mediante moldeo por inyección. Moldeo por saco de goma: Método de moldeo de plástico sobre madera contrachapada en formas curvas, en el cual la presión del fluido, actuando a través de una cubierta flexible, o bolsa, comprime el material a moldear contra un troquel rígido. Moldeo por sacudidas: Método de conformación de bloques refractarios en el cual un molde que contiene la carga preparada se sacude mecánicamente para consolidar el material. CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
Moldeo por transferencia 3.2. MOLDEAR PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA Moldeo por transferencia En este procedimiento, los materiales en bruto se calientan y se licuan en una primera cavidad. Después, el material en estado líquido se transfiere al molde mediante inyección, donde se comprime y adopta su forma. Mientras, se agregan los componentes aditivos para mejorar las propiedades físicas, modificar el color, etc. El plástico toma la forma del molde al mismo tiempo que se produce la polimerización. Este procedimiento es habitual para fabricar objetos de madera o metal revestidos de plástico, como enchufes y conectores eléctricos o el revestido de maderas con formica. TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES http://www.kalipedia.com/fotos/moldeo-transferencia.html?x=20070822klpingtcn_15.Ees Moldeo prepolímero: Sistema de producción de espuma de uretano en el cual una parte de poliol reacciona previamente con el isocianato para formar un prepolímero líquido de viscosidad bombeable; cuando se combina con una segunda mezcla que contiene más poliol,vcatalizador o agente de soplado, lo dos componentes reaccionan y se produce un plástico espumoso. CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 3.2. MOLDEAR PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA Moldeo rotacional Es una técnica de procesamiento de polímeros que permite obtener piezas huecas de tamaño mediano a muy grande con relativamente poco material y buena estabilidad. TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES http://www.mater.upm.es/polimeros/Documentos/Cap6_8RotacionalCentrifugo.pdf El moldeo rotacional consiste en un molde que es hecho girar en dos planos simultáneamente, este molde contiene en su interior el plastisol o el termoplástico fundido, los cuales toman forma en el molde al rotar, por acciones de la fuerza centrífuga. CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 3.3. FORJA PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA ES EL MÉTODO MÁS ANTIGUO DE FORMADO DE METALES UTENSILIOS DE LA EPOCA DE EGIPTO HERRAMIENTAS USADAS EN FORJA MANUAL SISTEMA DE FORJA AUTOMATIZADA TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES www.todoforja.com www.todoforja.com www.todoforja.com EN ARQUITECTURA GENERALMENTE SE USA EN DECORACIÓN O MOBILIARIO URBANO www.todoforja.com www.todoforja.com www.todoforja.com BARANDILLAS, PUERTAS, VERJAS … FORJADAS DE GAUDÍ CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 3.3. FORJA PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA TIPOS DE PROCESOS FORJA LIBRE: Técnica más antigua. Utilidades: herramientas de mano www.forjasbolivar.com EN ESTAMPA: Más moderna y compleja; control a la hora de enfriarse. Utilidades: piezas www.forjasbolivar.com TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES PRENSA HIDRÁULICA: Muy utilizado www.forjasbolivar.com RECALCADO: Deformación parcial de la pieza. Utilidades: tornillos www.forjasbolivar.com CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 3.3. FORJA PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA LA FORJA SE PUEDE TRABAJAR TANTO EN FRIO COMO EN CALIENTE, AUNQUE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE ESTA ÚLTIMA SON MEJORES FORJA EN CALIENTE www.forjasbolivar.com TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES MAQUINARIA EMPLEADA HOY EN DÍA www.forjasbolivar.com MATERIALES POSTERIORMENTE COBRE HIERRO MAQUINARIA PARA HACER LA FORJA EN FRIO www.forjasbolivar.com CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
_ MEJORAS DE LAS PROPIEDADES CON 3.3. FORJA PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA VENTAJAS _ MEJORAS DE LAS PROPIEDADES CON LA ORIENTACIÓN DE LAS FIBRAS _ CONSEGUIR LA FORMA DESEADA _ ES ECONÓMICA Y COMPETITIVA TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES DESVENTAJAS www.forjasbolivar.com _ APARICIÓN DE AGRIETAMIENTO SUPERFICIAL _ VOLUMEN INCORRECTO _ RADIOS EN LA CAVIDAD _ FALLAS POR FATIGA DEFECTOS DE FORJA www.forjasbolivar.com CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 3.4. EXTRUSIÓN PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA ES UN PROCESO DE CONFORMADO PLÁSTICO QUE CONSISTE EN PASAR UN METAL POR LA MATRIZ www.interempresas.net TIENE 3 PARTES IMPORTANTES EN SU PROCESO: EL MATERIAL A EXTRUIR, LA MATRIZ O EL DADO Y LAS PRENSAS. TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES EL MATERIAL SALE DE LA MATRIZ CON UNA SECCIÓN CONSTANTE. TRABAJA A COMPRESIÓN. www.interempresas.net ANTIGUA MÁQUINA EXTRUSORA CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 3.4. EXTRUSIÓN PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA TIPOS DE PROCESOS EXTRUSIÓN DIRECTA: El material sale en la misma dirección que la presión www.interempresas.net EXTRUSIÓN HIDROSTÁTICA: Se realiza en frío con un fluido piezas frágiles www.interempresas.net TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES EXTRUSIÓN INDIRECTA PARA PRODUCIR UNA SECCIÓN SÓLIDA www.interempresas.net EXTRUSIÓN INDIRECTA PARA PRODUCIR UNA SECCIÓN HUECA www.interempresas.net En la extrusión indirecta el material sale en la dirección contraria a la presión CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
EXTRUSIÓN POR IMPACTO: Se puede hacer de forma directa e indirecta PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA EXTRUSIÓN POR IMPACTO: Se puede hacer de forma directa e indirecta www.interempresas.net TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES EXTRUSIÓN EN CALIENTE: Se utiliza cuando no tiene la ductilidad necesaria para extruir en frío www.interempresas.net EXTRUSIÓN EN FRIO: Mayor resistencia que en caliente www.interempresas.net CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 3.4. EXTRUSIÓN PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA VENTAJAS _ ALTA PRODUCTIVIDAD _ GRAN VARIEDAD DE FORMAS DADOS DE EXTRUSIÓN www.interempresas.net _ ALTA RESISTENCIA MECÁNICA _ PRECISIÓN _ BUEN ACABADO SUPERFICIAL _ SE DESHECHA POCO MATERIAL TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES DESVENTAJAS _ APARICIÓN DE AGRIETAMIENTO SUPERFICIAL FORMACIÓN DE TUBO www.interempresas.net _ COLA DE PEZ O TUBO _ AGRIETAMIENTO INTERNO FORMACIÓN DE EMBUDO www.interempresas.net CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
_ EXTRUSIÓN DIRECTA: tubos, vigas y elementos estructurales PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA UTILIDADES _ EXTRUSIÓN DIRECTA: tubos, vigas y elementos estructurales _ EXTRUSIÓN INVERSA: tubos, perfiles … _ EXTRUSIÓN POR IMPACTO: tubos plegables, botes … ZONA DE ROZAMIENTO www.interempresas.net _ EXTRUSIÓN HIDROSTÁTICA: perfiles TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES MATRICES www.interempresas.net MUEBLE EXTRUSIONADO www.interempresas.net GRÁFICA DE LA PRESIÓN www.interempresas.net PERFILES DE CARPINTERÍA DE ALUMINIO www.interempresas.net CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
3.5.1 Procesos de laminación PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA 3.5.1 Procesos de laminación El proceso de laminación tiene 3 partes importantes en su proceso: -la entrada -la zona de deformación -la salida. En el proceso, se mete la pieza que se va a laminar entre los rodillos. Posteriormente los rodillos deforman la pieza de tal forma que el espesor de la pieza haya disminuido sin cambiar el volumen. Finalmente, sale la pieza deformada. Normalmente, para obtener la pieza deseada, el proceso se repite varias veces, de modo que deformamos la pieza con varias pasadas, consiguiendo así mejores propiedades. Existen varios tipos de laminado: -Laminado plano -Molinos laminadores -Otras operaciones: -Laminado en anillo -Laminado de roscas TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES Imagen tomada del Libro Moldeo y conformación. Autor Heinrich Gerling CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 3.5. LAMINACIÓN PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA 3.5.1.1 Laminado plano Es el proceso de laminación más habitual de todos. Este laminado se emplea para planchas, tiras, placas... En el laminado plano se emplean dos rodillos que producen trabajo para reducir el espesor del material empleado. Aquí, se mete la pieza entre los dos rodillos y mediante unas pasadas el espesor se va reduciendo y el ancho del material aumenta. TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES Laminadora plana Imágenes tomadas de la página web de Infoacero: http://www.infoacero.cl/catalogo/csh500_600.htm Tipos de laminado plano: Laminado plano en frio Laminado plano en caliente CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
Diagrama de flujo del proceso de laminación en frio PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA 3.5.1.1.1 Laminado plano en frio Es el laminado metálico a temperatura ambiente, para reducir el grosor o endurecer la superficie. De este modo conseguimos un buen acabado y la mayor resistencia a la fatiga del metal. Con esta técnica se logran mejores tolerancias que en caliente . TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES Diagrama de flujo del proceso de laminación en frio Laminado en frio Imágenes tomadas de la página web de Infoacero: http://www.infoacero.cl/catalogo/csh500_600.htm CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
Diagrama de flujo del proceso de laminación en caliente PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA 3.5.1.1.2. Laminado plano en caliente Es un laminado de barras o planchas metálicas, cuando aún están calientes. Las piezas se calientan para quitar las cascarillas. Después de laminar, la pieza se le deja enfriar paulatinamente, para que pueda mantener sus cualidades. TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES Diagrama de flujo del proceso de laminación en caliente Laminado en caliente Imágenes tomadas de la página web de Infoacero: http://www.infoacero.cl/catalogo/csh500_600.htm CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 3.5. LAMINACIÓN PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA 3.5.1.2 Molinos laminadores Los molinos laminadores se clasifican en función del número de rodillos: Tipos de molinos laminadores: Molinos laminadores con dos o tres rodillos Molinos laminadores de cuatro rodillos TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES Imagen tomada del Libro Moldeo y conformación. Autor Heinrich Gerling Laminador en conjunto 4.3.5.1.2.1. Molinos laminadores con dos o tres rodillos Utilizados en la laminación en caliente en las pimeras pasadas. El molino laminadro de tres pasadas puede cambiar la dirección haciendo así reducir el ensanchado. 4.3.5.1.2.2. Molinos laminadores de cuatro rodillos Son empleados para que el rodillo de diámetro inferior reduzca las fuerzas de laminado, para reducir el ensanchado. CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 3.5. LAMINACIÓN PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA 3.5.1.3. Otras operaciones Otros tipos de laminados: Molinos laminadores con dos o tres rodillos Molinos laminadores de cuatro rodillos 4.3.5.1.3.1 Laminado en anillo Utilizados en la laminación en caliente en las primeras pasadas. El molino laminado de tres pasadas puede cambiar la dirección haciendo así reducir el ensanchado. TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES Etapas del laminado en anillo Imágenes tomada del Libro Moldeo y conformación. Autor Heinrich Gerling 4.3.5.1.3.2. Laminado de roscas Este proceso se realiza en frío y se laminan roscas rectas o cónicas. La forma se le da cuando pasa entre dados. Las roscas se laminan dependiendo de la ductilidad de la pieza. Se suele lubricar para conseguir un buen acabado superficial y minimizar así los posibles defectos. Imagen tomada del Libro Moldeo y conformación. Autor Heinrich Gerling Procesos de laminado de roscas CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
3.5.2 Propiedades de la laminación PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA 3.5.2 Propiedades de la laminación La laminación cuenta con las siguientes propiedades: -Reducción del tamaño del grano empleado -Gran resistencia a la corrosión -Tolerancia dimensional -Aspereza superficial o rugosidad Imagen tomada del Libro Moldeo y conformación. Autor Heinrich Gerling 4.3.5.3 Ventajas y desventajas de la laminación La laminación cuenta con las siguientes ventajas y desventajas: Ventajas: -Excelente resistencia mecánica -Gran productividad -Precisión en la obtención de las piezas (uniformidad de fabricación) -Es bastante económica a pesar de que las máquinas sean caras, pero se rentabiliza enseguida -Buen acabado superficial Desventajas: -Defectos superficiales, como cascarilla, corrosión, rayaduras, mordeduras, picaduras y grietas -Bordes ondulados, debido a la flexión del rodillo -Grietas TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES Defectos típicos de la laminación: a) Los bordes ondulados. b) Grietas con forma de pico en el centro de la pieza. c) Grietas en los bordes. d) Hojeamientos. Imagen tomada del Libro Moldeo y conformación. Autor Heinrich Gerling CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
Tipos de soldadura -Por arco -A gas -Por rayo de energía PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA La soldadura es un proceso de fabricación donde se realiza la unión de dos materiales, (generalmente metales o termoplásticos), usualmente logrado a través de la coalescencia (fusión), en la cual las piezas son soldadas derritiendo ambas y agregando un material de relleno derretido (metal o plástico), el cual tiene un punto de fusión menor al de la pieza a soldar, para conseguir un baño de material fundido (el baño de soldadura) que, al enfriarse, se convierte en una unión fuerte. http://www.af.mil/news/story.asp?storyID=123006416 TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES Tipos de soldadura -Por arco -A gas -Por rayo de energía -De estado sólido http://es.wikipedia.org/wiki/Soldadura CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 3.6. SOLDADURA PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA Soldadura por Arco Estos procesos usan una fuente de alimentación para soldadura para crear y mantener un arco eléctrico entre un electrodo y el material base para derretir los metales en el punto de la soldadura. A veces, la región de la soldadura es protegida por un cierto tipo de gas inerte o semi-inerte, conocido como gas de protección, y el material de relleno a veces es usado también. TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES http://www.cecatidgo.com/especialidades.asp http://www.construmatica.com CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 3.6. SOLDADURA PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA Soldadura por Arco (electrodo revestido) Uno de los tipos más comunes de soldadura de arco es la soldadura de manual con electrodo revestido (SMAW, Shielded Metal Arc Welding), que también es conocida como soldadura manual de arco metálico (MMA) o soldadura de electrodo. La corriente eléctrica se usa para crear un arco entre el material base y la varilla de electrodo consumible, que es de acero y está cubierto con un fundente que protege el área de la soldadura contra la oxidación y la contaminación por medio de la producción del gas CO2 durante el proceso de la soldadura. TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES http://usuarios.lycos.es/jvballesteros/Matriceria/soldadura.htm CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 3.6. SOLDADURA PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA Soldadura por Arco (a. metálico con gas) La soldadura de arco metálico con gas (GMAW), también conocida como soldadura de gas de metal inerte o soldadura MIG, es un proceso semiautomático o automático que usa una alimentación continua de alambre como electrodo y una mezcla de gas inerte o semi-inerte para proteger la soldadura contra la contaminación. Puesto que el electrodo es continuo, las velocidades de soldado son mayores para la soldadura por gas que para la soldadura porelectrodo revestido. También, el tamaño más pequeño del arco, comparado a los procesos de soldadura de arco metálico protegido, hace más fácil hacer las soldaduras fuera de posición (ej, empalmes en lo alto, como sería soldando por debajo de una estructura). TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES http://www.monografias.com/trabajos46/soldadura-por-arco/soldadura-por-arco2.shtml CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 3.6. SOLDADURA PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA Soldadura por Arco (a. metálico de gas de tungsteno) La soldadura de arco de gas de tungsteno, o la soldadura de gas inerte de tungsteno (TIG) (también a veces designada erróneamente como soldadura heliarc), es un proceso manual de soldadura que usa un electrodo de tungsteno no consumible, una mezcla de gas inerte o semi-inerte, y un material de relleno separado. Especialmente útil para soldar materiales finos, este método es caracterizado por un arco estable y una soldadura de alta calidad, pero requiere una significativa habilidad del operador y solamente puede ser lograda en velocidades relativamente bajas. TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES Soldadura de por Arco (de arco sumergido) La soldadura de arco sumergido es un método de soldadura de alta productividad en el cual el arco se pulsa bajo una capa de cubierta de flujo. Esto aumenta la calidad del arco, puesto que los contaminantes en la atmósfera son bloqueados por el flujo. La escoria que forma la soldadura generalmente sale por sí misma, y combinada con el uso de una alimentación de alambre continua, la rata de deposición de la soldadura es alta. Las condiciones de trabajo están muy mejoradas sobre otros procesos de soldadura de arco, puesto que el flujo oculta el arco y casi no se produce ningún humo. CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 3.6. SOLDADURA PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA Soldadura a gas El proceso más común de soldadura a gas es la soldadura oxiacetilénica, también conocida como soldadura autógena o soldadura oxi-combustible. Es uno de los más viejos y más versátiles procesos de soldadura, pero en años recientes ha llegado a ser menos popular en aplicaciones industriales. Todavía es usada extensamente para soldar tuberías y tubos, como también para trabajo de reparación. El equipo es relativamente barato y simple, generalmente empleando la combustión del acetileno en oxígeno para producir una temperatura de la llama de soldadura de cerca de 3100 °C. TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES http://www.construmatica.com http://html.rincondelvago.com/soldadura_10.html CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 3.6. SOLDADURA PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA Soldadura por resistencia La soldadura por resistencia implica la generación de calor pasando corriente a través de la resistencia causada por el contacto entre dos o más superficies de metal. Se forman pequeños charcos de metal fundido en el área de soldadura a medida que la elevada corriente (1.000 a 100.000 A) pasa a través del metal. En general, los métodos de la soldadura por resistencia son eficientes y causan poca contaminación, pero sus aplicaciones son algo limitadas y el costo del equipo puede ser alto. TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES http://www.elchapista.com/soldadura_por_puntos_en_las_carrocerias.html CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 3.6. SOLDADURA PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA Soldadura por puntos La soldadura por puntos es un popular método de soldadura por resistencia usado para juntar hojas de metal solapadas de hasta 3 mm de grueso. Dos electrodos son usados simultáneamente para sujetar las hojas de metal juntas y para pasar corriente a través de las hojas. Las ventajas del método incluyen el uso eficiente de la energía, limitada deformación de la pieza de trabajo, altas ratas de producción, fácil automatización, y el no requerimiento de materiales de relleno. La fuerza de la soldadura es perceptiblemente más baja que con otros métodos de soldadura, haciendo el proceso solamente conveniente para ciertas aplicaciones. Es usada extensivamente en la industria de automóviles. TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES http://www.inser-robotica.com/robotsPanasonic_S_Resistencia.htm CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 3.6. SOLDADURA PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA Soldadura por rayo de energía Los métodos de soldadura por rayo de energía, llamados soldadura por rayo láser y soldadura con rayo de electrones, son procesos relativamente nuevos que han llegado a ser absolutamente populares en aplicaciones de alta producción. Los dos procesos son muy similares, diferenciándose más notablemente en su fuente de energía. La soldadura de rayo láser emplea un rayo láser altamente enfocado, mientras que la soldadura de rayo de electrones es hecha en un vacío y usa un haz de electrones. Ambas tienen una muy alta densidad de energía, haciendo posible la penetración de soldadura profunda y minimizando el tamaño del área de la soldadura. Ambos procesos son extremadamente rápidos, y son fáciles de automatizar, haciéndolos altamente productivos. TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES http://www.es.trumpf.com/206.Detalles_HL2006D.html CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 3.6. SOLDADURA PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA Soldadura de estado sólido Como el primer proceso de soldadura, la soldadura de fragua, algunos métodos modernos de soldadura no implican derretimiento de los materiales que son juntados. Uno de los más populares, la soldadura ultrasónica, es usada para conectar hojas o alambres finos hechos de metal o termoplásticos, haciéndolos vibrar en alta frecuencia y bajo alta presión. El equipo y los métodos implicados son similares a los de la soldadura por resistencia, pero en vez de corriente eléctrica, la vibración proporciona la fuente de energía. Soldar metales con este proceso no implica el derretimiento de los materiales; en su lugar, la soldadura se forma introduciendo vibraciones mecánicas horizontalmente bajo presión. TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES www.bransoneurope.net CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 3.6. TROQUELAR 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA 3.6. TROQUELAR El troquel consiste en: Una base de una matriz con mayor resistencia o dureza que las cuchillas o estampa de elaboración de la pieza. Las regletas cortadoras o hendedoras. Funciones: · cortar_ bien para perfilar la silueta exterior, bien para fabrica ventanas u orificios interiores. · hender_ para fabricar pliegues. · perforar_ con el fin de crear un precortado que permita un fácil rasgado. · semicortar_ realizar un corte parcial que no llegue a traspasar la plancha. Gomas. Gruesos bloques de goma que se colocan junto a las cuchillas. Su función es separar por presión el recorte sobrante. TROQUEL PLANO TROQUEL ROTATIVO www.lobecor.com/matriceria.html www.esprint2006.com/unidades-aplicadoras-parches.html CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
PUERTA DE AUTOMÓVIL TROQUELADA Y ESTAMPADA TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA 3.6. ESTAMPACIÓN ESTAMPAR: Es el proceso de conformado en frió de chapa por el que se transforma mediante doblado y corte en prensas hidráulicas o mecánicas, a una forma definida por un troquel o útil. Durante este proceso la chapa no debe cambiar sustancialmente de espesor. es.wikipedia.org/wiki/Troquelaci%C3%B3n es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Tailored_Blank_Hoesch_Museum.jpg PUERTA DE AUTOMÓVIL TROQUELADA Y ESTAMPADA CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA 3.6. EMBUTICIÓN EMBUTICIÓN: Proceso de conformado en frío por el que se transforma una chapa plana en un cuerpo hueco adaptándola a la forma definida por la matriz del útil mediante la presión ejercida por la prensa. Se trata de un proceso de conformado de chapa por deformación plástica en el curso de el cual la chapa sufre simultáneamente transformaciones por estirado y por recalcado produciéndose variaciones en su espesor. es.wikipedia.org/wiki/Embutici%C3%B3n CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 3.6. MATRIZ 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA 3.6. MATRIZ MATRIZ: Herramienta o molde utilizado para conseguir formar o hacer estampaciones en materiales tales como metales y cerámicas. MATRIZ DE TRABAJO PROGRESIVO es.wikipedia.org/wiki/Troquelaci%C3%B3n www.herga.es/prensas.html CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 3.6. PLEGADO 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA 3.6. PLEGADO PLEGADO: Conformación de una pieza metálica, mediante presión, en una forma curvada o angular, o alargamiento o embutición de la misma a lo largo de una trayectoria curvada. PLEGADORA DE CHAPAS www.panteco.com/catalogoFX.asp?idcat=448 CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA 3.7. PREMONTAJE Y ENSAMBLADO Son muy pocos los elementos que tras un proceso mecánico en taller son expedidos a obra, en general constan de varios componentes realizados mecánicamente mediante procesos de ensamblados PREMONTAJE PROCESO MECÁNICO EN TALLER TRANSPORTE A OBRA ENSAMBLADO DE SUBCONJUNTOS CORTE DE CHAPA EN SERIE CHAPA CORTE FINAL DE PIEZA PERFILES CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO Imágenes facilitadas por el profesorado
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA 3.7. PREMONTAJE Y ENSAMBLADO Objetivos: Reducir el número de tareas en la obra Montaje inmediato Instalación eficiente Reducción de la mano de obra CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO www.weehouse.com
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA 3.7. PREMONTAJE Y ENSAMBLADO 3.7. PREMONTAJE Y ENSAMBLADO DYNAMIC TOWER_David Fisher Usa la modulación y el premontaje en taller: Cada planta se realiza en tres días, cuando una planta tradicional se levanta en 3 semanas. www.dynamicarchitecture.net CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA 3.7. PREMONTAJE Y ENSAMBLADO 3.7. PREMONTAJE Y ENSAMBLADO PREMONTAJE PROCESO MECÁNICO EN TALLER TRANSPORTE A OBRA ENSAMBLADO DE SUBCONJUNTOS PREMONTAJE CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO Imágenes facilitadas por el profesorado CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA 3.7. PREMONTAJE Y ENSAMBLADO 3.7. PREMONTAJE Y ENSAMBLADO PREMONTAJE PROCESO MECÁNICO EN TALLER TRANSPORTE A OBRA ENSAMBLADO DE SUBCONJUNTOS TRANSPORTE A OBRA CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO Imágenes facilitadas por el profesorado
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA 3.7. PREMONTAJE Y ENSAMBLADO 3.7. PREMONTAJE Y ENSAMBLADO El ensamblado es difícil de mecanizar. La incorporación de automatas programables y robots es efectiva cuando las series son grandes o la variedad de tareas es reducida. AUTOMATAS PROGRAMABLES Y ROBOTS Manipular elementos pesados Tareas que exigen precisión Los subconjuntos integran elementos producidos por diferentes fabricantes, pero el premontaje lo realiza un solo taller. Este último es el que garantiza el resultado final del producto. ENSAMBLAJE DE PIEZAS EN EL TALLER MECANICO GARANTIA DE CALIDAD ventajas PREMONTAJE EN TALLER REDUCE TAREAS EN OBRA CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA 3.8. PROCESOS COMPLEJOS Cuando existen factores que dificultan gravemente el montaje en obra o impiden garantizar la calida del resultado se recurre al montaje de elementos complejos, auténticos MÓDULOS ESPACIALES. Cada elemento modular se considera como un edificio parcial que se integra en un sistema. PUENTE EN EL PUERTO DE TOKIO CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA 3.8. PROCESOS COMPLEJOS PUENTE PASCO-KENNESWICK CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA 3.8. PROCESOS COMPLEJOS PUENTO ROKKO CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA 3.8. PROCESOS COMPLEJOS PUENTO XILING CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORIA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCION LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANALISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA 4. RENDIMIENTOS Es difícil evaluar los procesos de producción debido a la abundancia de situaciones y a la alta especificidad. Sin embargo resulta fundamental este análisis para poder llegar a definir un sistema con rendimiento elevado. EXIGENCIAS LEGALES EXIGENCIAS TÉCNICAS EXIGENCIAS ESTÉTICAS EXIGENCIAS ECONÓMICAS FIJAR LOS PARÁMETROS DE EVALUACIÓN en función CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
PROCESOS TRADICIONALES PROCESOS INDUSTRIALIZADOS TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. ANÁLISIS COMPARATIVO PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORÍA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANÁLISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA Materiales y componentes PROCESOS TRADICIONALES PROCESOS INDUSTRIALIZADOS Pétreos Pastas hidráulicas Pocas técnicas Dificultad de coordinar tareas Gran variedad Materiales compuestos multilaminares Abundantes técnicas Trabajo en serie CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO www.wikipedia.es
Con altos grados de cualificación TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO 1. ANÁLISIS COMPARATIVO PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORÍA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANÁLISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA Mano de obra: PROCESOS TRADICIONALES PROCESOS INDUSTRIALIZADOS Poco especializada Pueden llegar a la cualificación a través de un proceso lento de formación Especialistas Con altos grados de cualificación Rendimiento superior www.roboticadeservicios.com www.wikipedia.es CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO 1. ANÁLISIS COMPARATIVO PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORÍA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANÁLISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA Medios auxiliares: PROCESOS TRADICIONALES PROCESOS INDUSTRIALIZADOS Maquinas móviles (transporte interno), herramientas pequeñas Reduce campo de actuación Gasto en arrendamiento Consideración de inversión www.roboticadeservicios.com www.wikipedia.es www.wikipedia.es www.roboticadeservicios.com CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO 1. ANÁLISIS COMPARATIVO PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORÍA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANÁLISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA Organización: PROCESOS TRADICIONALES PROCESOS INDUSTRIALIZADOS Contratista: coordinación con otros suministradores Empresarios y técnicos: análisis permanente de todas las tareas www.wikipedia.es CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO 1. ANÁLISIS COMPARATIVO PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORÍA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANÁLISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA Montaje y resistencia estructural instantánea: PROCESOS TRADICIONALES PROCESOS INDUSTRIALIZADOS REDUCIR PLAZOS DE ENTRADA EN CARGA ESTRUCTURAL CLAVE DEL ÉXITO REDUCIR COSTOS www.lartnet.com Reducir los plazos de entrada en carga, propios del hormigón “in situ” Resistencia total del sistema de forma instantánea CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO 1. ANÁLISIS COMPARATIVO PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORÍA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANÁLISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA Montaje y resistencia estructural instantánea: Empire State Building www.chocolate-fish.net CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO 1. ANÁLISIS COMPARATIVO PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORÍA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANÁLISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA -Cerramientos y divisiones industrializadas: Los sistemas industrializados permiten realizar la delimitación en menos tiempo y reducir el tiempo en puesta en uso, disminuyendo gastos financieros. www.emben.com Rápido y económico www.paginprefabbricati.com www.tectonica.es CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO 1. ANÁLISIS COMPARATIVO PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORÍA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANÁLISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA -Cerramientos y divisiones industrializadas: Pladur www.exnor.es www.alumipro.com www.placatin.net CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORÍA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANÁLISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA 2. PROCESOS HÚMEDOS = CONSTRUCCIÓN SECA -Procesos húmedos: Estructura de hormigón “in situ” CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORÍA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANÁLISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA 2. PROCESOS HÚMEDOS = CONSTRUCCIÓN SECA CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO 2. PROCESOS HÚMEDOS = CONSTRUCCIÓN SECA PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORÍA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANÁLISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA -Construcción seca: Estructura de acero CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO 2. PROCESOS HÚMEDOS = CONSTRUCCIÓN SECA PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORÍA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANÁLISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA -Procesos prefabricados: blog.is-arquitectura.es Ventajas: el ahorro de energía, la reducción de tiempos de obra y la compatibilidad con otros sistemas tradicionales de construcción. CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO 2. PROCESOS HÚMEDOS = CONSTRUCCIÓN SECA PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORÍA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANÁLISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA a2a.com.ar CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO 2. PROCESOS HÚMEDOS = CONSTRUCCIÓN SECA PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORÍA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANÁLISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA www.mundoseco.com.ar CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORÍA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANÁLISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA El coste del transporte es función del peso y del volumen del material transportado. http://grupos.unican.es/gidai/08%20-%20TRANSPORTE%20DE%20PREFABRICADOS.pdf CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORÍA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANÁLISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA 1_Despegue: Manipulación en planta: -Revisión del elemento -Revisión del medio de transporte -Manipulación adecuada -Normas de Seguridad 2_Transporte: Planta – Obra: -Instrucciones al conductor. -Revisión del recorrido: − Líneas de Alta tensión. − Líneas de trenes. − Galibos permitidos (…) - Permisos especiales -Medidas de Seguridad 3_Recepción: Manipulación en obra: -Asegurarse que existe medio elevación. -Área para maniobras. -Superficie nivelada y firme (compactada). -Señalización adecuada 4_Elevación: Puesta en el sitio: -Garantizar la cooperación entre Constructor, Transportista y Montador -Medio de elevación adecuado CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORÍA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANÁLISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA -Consideraciones de diseño: Tensiones generadas durante la manipulación y el transporte: Los elementos prefabricados son sometidos a tensiones, en muchos casos, superiores a las cargas de diseño durante su uso. Los efectos succión y adhesión en el despegue del molde, y las cargas dinámicas e impactos durante el transporte y montaje deben considerarse. Las cargas de succión variarán con el acabado del elemento y las formas del molde . Las cargas de impacto generadas durante la manipulación y el transporte deben ser absorbidas por los ganchos y elementos de izaje. Pastecas Ganchos de izaje Eslingas http://grupos.unican.es/gidai/08%20-%20TRANSPORTE%20DE%20PREFABRICADOS.pdf CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORÍA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANÁLISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA -Vehículos de transporte: Cada elemento demanda un tipo de transporte: Vehículos compuestos por unidad tractora y remolque tandem: Para el transporte de piezas prefabricadas de gran longitud. Semirremolque plataforma: Para piezas y estructuras prefabricadas de dimensiones superiores a los 6000 mm o las que lo requieran. Camiones plataforma autocargables: Para los materiales de construcción empleados en obras y para las piezas y estructuras prefabricadas de dimensiones standard. buscar.solostocks.com buscar.solostocks.com http://grupos.unican.es/gidai/08%20-%20TRANSPORTE%20DE%20PREFABRICADOS.pdf CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES 1. LA OBRA Y LA FACTORÍA 2. FACTORES CLÁSICOS DEL DESARROLLO INDUSTRIAL 3. SISTEMAS BÁSICOS DE PRODUCCIÓN DE COMPONENTES 4. RENDIMIENTOS RELATIVOS DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN LA CONSTRUCCIÓN COMO ACTIVIDAD DE MONTAJE 1. ANÁLISIS COMPARADO DE LOS PROCESOS EN OBRA TRADICIONALES E INDUSTRIALIZADOS 2. PROCESOS HÚMEDOS FRENTE A CONSTRUCCIÓN SECA 3. TRANSPORTE DE ELEMENTOS PREFABRICADOS 4. MEDIOS AUXILIARES EN OBRA La construcción industrializada exige poca superficie exterior de acopio de materiales. Montaje directo Periodos de almacenamiento muy cortos Maquinaria: Medios de elevación y transporte interno http://grupos.unican.es/gidai/08%20-%20TRANSPORTE%20DE%20PREFABRICADOS.pdf CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES BIBLIOGRAFÍA. www.mundoseco.com.ar www.a2a.com.ar blog.is-arquitectura.es www.mailxmail.com www.iesunibhi.com www.interempresas.net es.wikipedia.org Conformación por Moldeo II. Tecnología industrial I.E.S. “Cristóbal de Monroy”. Dpto. de Tecnología mx.geocities.com Tecnología mecánica. Fundición y modeo. Capítulo 5 www.sabelotodo.org Maestría en Ciencias de la Ingeniería.Mención Aeroespacial Mecánica de los Materiales Avanzada. Materiales Cerámicos y Vidrios Universidad nacional de cuyo. facultad de ingenieria Industrias y servicios. polipropileno www.infoacero.cl/catalogo/csh500_600.htm Libro Moldeo y conformación. Autor Heinrich Gerling www.museo-maquina-herramienta.com/ www.costaluminio.com.ar www.apm.com www.premio.terniumsiderar.com www.grob-horgen.ch www.robóticade servicios.com www.monografías.com www.ropdigital.ciccp.es www.elmundo.es www.automatización.com www.wikipedia; tallado. www.tallamadera.com www.culturatradicionalgc.org www.tallerdelvidrio.com www.artesanos.info www.fumadi.com.ar www.geocities.com www.upv.es www.plasmatreat.es www.venezuelaenplastico.com www.forjasbolivar.com www.geocities.com/ www.forjascasadosl.com/ www.encarta.msn.com/ TEMA 4 PROCESOS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE COMPONENTES CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIAN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO CONSTRUCCIÓN III. 5.º CURSO. AÑO 2.008-2.009 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SAN SEBASTIÁN. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO