Alumnos: Paula Vejar Natasha Herrera Valeska Espinoza Almendra Aedo Catalina Novoa Profesora: Carolina Gonzalez Asignatura: Evolución Curso: III º B Fecha:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La evolución del hombre Los Homínidos
Advertisements

Laura Piñero Robles Elvira Mula Gómez
CRECIMIENTO DEL CEREBRO Y REPERCUSIÓN EN OTROS ÓRGANOS
2.- LOS PRIMEROS HOMÍNIDOS
Homo Erectus Nombre: Tamara Esquivel Curso: 3ro Medio B Asignatura: Evolución, Ecología y Ambiente Profesora: Ma Soledad Ríos.
Nombre: Jorge Munizaga Curso:3medioB
Homo Afarensis Integrantes : Yo Curso 3ºm B Electivo Evolucion.
EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN
Inma Lorenzo y Lorena Sánchez
EVOLUCIÓN DE LOS HOMÍNIDOS
JOSÉ EZEQUIEL LÓPEZ FERNÁNDEZ
Marta Gutiérrez del Campo
Homínidos.
Evolución del HOMBRE Alex Fernández. 1º B..
Antepasados del Hombre
HOMÍNIDOS POSTERIORES A A. AFARENSIS
TEMA 3. ¿QUÉ NOS HIZO ESPECÍFICAMENTE HUMANOS?.
HOMINIZACIÓN Adquisición de la postura erguida Reducción de la cola.
Los Australopítecos Los australopítecos vivían millones de años atrás.
EVOLUCIÓN DE LOS PRIMATES
LOS ORIGENES DEL SER HUMANO
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
AUSTRULOPITECINOS. AUSTRULOPITECINOS AFARENSIS Vivieron: entre 4 y 3 millones de años Habitaron África oriental (Hadar Afar, Turkana, Olduvai) Fósil más.
El hombre Melissa Gómez Ochoa 8°2.
Evolución de los homínidos
PROCESO DE HOMINIZACIÓN ( )
Los primates y la evolución humana.
APARICIÓN DEL HOMBRE.
. S. tchadensis ó (O.tugenensis) A. afarensisH. habilisH.ergasterH. erectum H. neanderthalensis H. sapiens Capacidad craneana (cc.). 350 cc. (similar a.
CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS DE LOS ANTECESORES DEL HOMBRE (EN COMPARACIÓN CON LAS DE OTROS MONOS HOMÍNIDOS) Cintura estrecha y alargada Pulgares oponibles.
Vivió de 1.6 millones de años atrás hasta 250,000 años atrás. Co-existió con el australopíteco y fue el primero en salir del continente africano.
Origen de los Hominidos. Evolucion de los Hominidos Gorilla Pan Homo 5 – 7 mya.
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
Los grandes simios son 5 y se distinguen por su capacidad craneal de 600cc o màs, carecer de cola y medir por lo menos 1 metro de altura.
ORIGEN Y DESARROLLO DEL SER HUMANO Bonilla Lucero Esmeralda
La evolución humana Liceo Polivalente Gral. José De San Martin
EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA ESPECIE HUMANA
Homo Ergaster. Nombre: Guillermo Peralta Godoy. Curso: 3° medio B
EVOLUCIÓN DE LOS HOMÍNIDOS
CBT 2 “ING.GUILLERMO GONZALEZ CAMARENA” ANTROPOLOGIA SOCIAL ESMERALDA GOMEZ FLORES 3° “C” NL 13.
LECTURA INICIAL La cronología acerca del origen y evolución humana (Hominización) aun no es precisa. Existen numerosas clasificaciones, muchas veces.
CBT. 2 ING. GULLERMO GONZALEZ CAMARENA "ANTROPOLOGIA SOCIAL"
Un breve recorrido por la evolución humana. Clasificación de la especie humana como organismo animal Los seres vivos se clasifican jerárquicamente dentro.
Origen y evolución humana SEMINARIO DE ETOLOGÍA Carlos Gil Burmann.
Nombre: Tomas López Benjamín Cares Felipe Fernández Profesor: Carolina González Curso: IIIºB.
Homo sapiens Nombres: Sofía Lagos. Rafaela Loyola. Camila Inostroza.
Unidad N°2:Origen y evolución del hombre
Póngidos Integrantes: - Matías Aguilera -Francisco Soto -Raúl Fuica
Integrantes: Javier Castro Nicolás Cea Cristóbal Fernández Javier Herrera Joaquín Valenzuela Profesora: Carolina González V. Asignatura: Evolución.
Evolución del Hombre.
Australopithecus Nombres: Antay Sierra Carolina Ehrennfeld Sofía vial
LA EVOLUCIÓN HUMANA.
Los terminator. Fue el primer bípedo. Poseía mandibulas poderosas y fuerte molares. Pasaban gran parte de su vida en los árboles y su cerebro tenía.
EVOLUCION HUMANA. CIENCIAS NATURALES BIOLOGIA GENERAL
Vivía 2.5 a 1.5 millones de años atrás en Tanzania y Kenya, Africa.
ESPECIE HUMANA ACTUAL: Homo sapiens subespecie sapiens
LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE
Los orígenes de nuestra familia, los homínidos
Australopithecus garhi
Australopitecos Africano.
Los Primates.
Smilodon Tigre dientes de sable.
En este trabajo les mostraré características de un homínido llamado Autralopithecus Anamensis, era un homínido muy parecido al Australopithecus Afarensis.
Conoce a Lucy Familia de Homínido: Australopithecus
LA PREHISTORIA I.- LA HOMINIZACIÓN.
LA PREHISTORIA PEDRO PULIDO.
*Introducción.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales Prof. Carlos Villegas Cardenas.
Ardi El esqueleto de Ardi fue encontrado en el desierto de Afar en Etiopía en Estaba enterrado debajo de dos capas de cenizas volcánicas y había.
Los Australopítecos Los australopítecos vivían millones de años atrás.
Transcripción de la presentación:

Alumnos: Paula Vejar Natasha Herrera Valeska Espinoza Almendra Aedo Catalina Novoa Profesora: Carolina Gonzalez Asignatura: Evolución Curso: III º B Fecha: 16 de Junio de 2015 Colegio Teresiano Los Ángeles

 El australopithecus afarensis fue encontrado en 1974, en Hadar, en el norte de Etiopía, por un equipo comandado por el paleoantropólogo estadounidense Donald Johanson. Esta región es ocupada por la tribu Afar; de ahí el nombre de la especie.  Objetivos: Dar a conocer las características morfológicas y ambientales del australophitecus afarensis. Analizar fósiles encontrados. Comprender las costumbres adquiridas.

 Bípedo erguido, era de contextura delgada y grácil, de talla entre 120 y 150 cm, y peso entre 33 y 67 kg, diferente a nosotros en varios aspectos: En las series de dientes de los chimpancés tenían una forma de U, en los humanos la forma es de V mientras que en el Autralopithecus afarensis es un intermedio entre V y U.

Pelvis y extremidades inferiores: Los Afarensis tenían la capacidad de andar con dos pies, las posturas bípedas tienen pelvis cortas y ángulos cerrados que es el caso de los Afarensis.

Diferencias craneales: El cráneo del australopithecus afarensis posee caracteres primitivos, incluido un cerebro pequeño, una articulación mandibular baja, una base craneal neumatizada y la cara con prognatismo subnasal.

 La forma de la pelvis indica el caminar bípedo erguido debido a su pequeño tamaño en comparación a los antropomorfos.  Los contornos de sus huellas, nítidamente preservadas en la ceniza endurecida, mostraron claramente que el animal que dejó estas impresiones caminaba en forma bípeda eficientemente, como un humano

 Vivían en árboles donde pudieran encontrar sus alimentos básicos. Se situaban en continente africano, en zonas forestales abiertas.  Es considerado un homínido herbívoro pero capaz de alimentarse de forma carroñera de los restos de otros animales.  Su alimento básico eran frutos ricos en azúcares y brotes de hojas. También se alimentaba de semillas, raíces, tubérculos, cortezas, carne y nueces.

 No es seguro pero puede que usaran herramientas de madera o hueso aun que no se ha encontrado ninguna, tal vez debido a su fragilidad.  También se han encontrado fósiles de vacas y antílopes con marcas realizadas por un objeto afilado de hace unos 3’4 millones de años. Hace pensar que los australopithecus afarensis usaban herramientas para separar la carne del hueso. Por lo tanto no sería el género homo el primero en emplear las herramientas como se cree. Queda por confirmar si usaban piedras afiladas o si eran ellos quienes las elaboraban.

 Se relacionaban bastante con los de su especie haciendo uso, por ejemplo, del juego. Formaban comunidades de varios machos emparedados y cada uno agrupaba un harén de hembras.  Debido a la desaparición de las selvas y bosques estaban obligados a pasar mas tiempo en el suelo, lo que les perjudico, ya que estaban visibles como presas por ejemplo los halcones que aunque no pudiesen contra un australopithecus adulto, podían disponer de sus crías.

 El fósil más completo, llamado Lucy, fue descubierto por el estadounidense Donald Johanson el 24 de noviembre de 1974 a 150 km de Addis-Abbeba, Etiopía.  Se trata del esqueleto de una hembra de alrededor de 1 metro de altura, de aproximadamente 27 kg de peso (en vida), de unos 20 años de edad (las muelas del juicio estaban recién salidas) y que al parecer tuvo hijos.

 Posteriormente, en el año 2000, apareció gran parte del esqueleto de una niña de tres años, llamada Niña de Dikika  El fósil conserva el cráneo, el tórax completo, algunos dedos y un pie.  La forma de sus hombros sugiere que podían trepar a los árboles, pero el ángulo de la rodilla indica que era bípeda. La cara es alargada, la nariz chata y el cerebro pequeño (330 cc). Los huesos de los dedos son curvos y largos como los de un chimpancé, y los omoplatos se parecen a los de un gorila joven.  Conserva el juego completo de dientes de leche y los dientes permanentes todavía sin erupcionar.

 De acuerdo a los objetivos planteados podemos concluir que las características morfológicas que presentaban los afarensis son totalmente distintas a las que presenta el ser humano, esto se ve reflejado en el descubrimiento de distintos fósiles anteriormente presentados.  Se considera una especie sociable, ya que se relacionaban bastante con miembros de su misma especie.  Otro punto de semejanza que logramos notar es la alimentación, a pesar de que no tenían dietas sus principales alimentos eran verduras y carnes al igual que nosotros.