Primeros pasos de la Estrategia de CARE Honduras en línea con CARE 2020.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
Advertisements

Enfoque de derecho a la alimentación
Foro subregional de Centroamérica, México y República Dominicana Recomendaciones de la sociedad civil al proyecto de Declaración V Cumbre de las Américas.
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
Nombre Gobernabilidad Democrática Comunidad de Práctica - COP México DF, México Oct. 16 – 17, 2012 POLITICAS PUBLICAS DE JUVENTUD Año/2012 Gobernabilidad.
Encuesta sobre Desarrollo Económico Local y Regional
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
Integración regional e inversión en bienes públicos regionales en Centroamericana CEPAL Sede Subregional en México Septiembre 2012.
1 Consideraciones de desarrollo humano en el manejo adecuado de sustancias químicas Verania Chao Directora del Programa de Desarrollo Sustentable PNUD.
| PROGRAMA CONJUNTO Desarrollo Humano Juvenil Vía Empleo, para superar los retos de la Migración, Honduras Agosto 2009.
Objetivo Ampliar las capacidades y oportunidades de la juventud en situación de pobreza y vulnerabilidad, especialmente de las trabajadoras domésticas.
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
Visión y Política del Gobierno Frente a la Seguridad Alimentaria y el Sector de los Pequeños Productores.
¿Qué significa las siglas CORELAC?
Contexto Sociopolítico de Guatemala y Participación Ciudadana
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
Oficina Nacional de Cambio Climático
Estrategia de involucramiento para el acceso democrático a la tierra por parte de los pobres rurales en Nicaragua Alfredo Ruiz García.
Producir conocimiento vinculado a la ciudadanía de las mujeres, a fin de visualizar el impacto diferencial sobre la vida cotidiana de hombres y mujeres.
Municipio Productivo y Desarrollo Económico Local en el marco de la ENDAR “Experiencias de Planificación en modelos integrales de intervención para el.
Dinámicas territoriales en Centroamérica DINAMICAS TERRITORIALES CENTROAMERICA Dinámicas territoriales en Centroamérica DINAMICAS TERRITORIALES CENTROAMERICA.
Restauración del paisaje, gobernanza y cambio climático Acción colectiva en la restauración: Casos Lempira Sur, La Montañona y Bajo Lempa.
Mitigación basada en la Adaptación: Potencialidades y desafíos para responder al cambio climático en Centroamérica.
Plan © Plan PARTICIPACION JUVENIL Y DESARROLLO LOCAL Dra. Carmen Heredia. Asesora Nacional de Salud.
NTRODUCCION La sociedad en su proceso histórico ha construido la identidad de hombres y mujeres a partir de sus características sexuales, generando la.
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
PRIORIDADES DE POLÍTICA EDUCATIVA
Sustentabilidad Política
POLITICAS PÚBLICAS CON PÉRSPECTIVA DE GÉNERO
Caracterización de Ecuador
Impulsando el desarrollo en 11 comunidades por medio de la apropiación de buenas prácticas ambientales y la producción de energía limpia con enfoque de.
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
La Reforma Agraria de 1953 Antes de 1953 Bolivia fue hasta 1953 uno de los países latinoamericanos donde el régimen feudal de la tierra se mantuvo con.
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
Fortalecimiento de familias con NNA vinculados a PFTI o en riesgo
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
GUL/Sec. Ejec.-MCLCP - Julio  Es un compromiso suscrito por los movimientos, partidos políticos y las organizaciones de la sociedad civil.  Es.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
GLOBALIZACION Y DIVERSIDAD
Reunion Latin Americana de la Coalicion Internacional para el Acceso a la Tierra LOGRAR LOS OBJECTIVOS ESTRATEGICOS A PARTIR DE UNA VISION REGIONAL
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
SECRETARÍA DE LA PAZ PRESIDENCIA DE LA REPÙBLICA.
1 Módulo de Fundamentos 5 Incidencia. 2 Sección 1 Roles y tipos de incidencia en situaciones de emergencia Sección 2 Principios del enfoque de derechos.
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
Las competencias en el marco de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos.
Fondos Internacionales para Cultura del Desarrollo
Proyecto: Alianza Universidad – Empresa – Estado para la transferencia del conocimiento Objetivo institucional Impacto Regional MacroprocesoExtensión e.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
PROMOCIÓN DE CULTIVOS ANDINOS PARA EL DESARROLLO RURAL PROPONENTE: UNIÓN DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS E INDÍGENAS DE COTACACHI UBICACIÓN: COTACACHI – IMBABURA.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Foro Nacional: ¡Derechos desde el Principio¡ Carlos Emilio López Hurtado Managua, 26 de Octubre del 2012.
Company LOGO MA. Caryl Alonso Jiménez,1 CURSO GOBERNABILIDAD LOCAL Y GERENCIA PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO EN EL SECTOR SALUD DE GUATEMALA.
ESTRATEGIAS FUTURAS EN AMERICA LATINA HACIA UNA SOBERANIA ALIMENTARIA Mónica Polidoro Mujeres Federadas de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA Secretaria Políticas.
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL Acciones inteligentes con el medio ambiente.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
Programa Agroambiental Mesoamericano MAP es un Programa institucional de CATIE.
Ministerio de Salud CONASIDA Plan Estratégico Nacional VIH y sida Plan Estratégico Nacional VIH y sida
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y la economía rural Productividad y sustentabilidad.
SISTEMA DE MEDICIÓN DE IMPACTO (SMI) CARE HONDURAS
Transcripción de la presentación:

Primeros pasos de la Estrategia de CARE Honduras en línea con CARE 2020

24/06/ June 24, El motivo de la transformación RELEVANCIA LEGITIMIDADCAPACIDAD RELEVANCIA LEGITIMIDADCAPACIDAD A medida que nuestra relevancia, capacidad y legitimidad disminuyen y se separan, nuestro impacto disminuye. CARE 2020 incrementa la relevancia, la capacidad y la legitimidad, las cuales convergen para lograr un mayor impacto. La propuesta de valor y el impacto de CARE

ENFOQUE PROGRAMATICO 24/06/2016 2

4 GRUPOS DE IMPACTO definidos Mujeres trabajadoras afectadas por condiciones laborales inequitativas e injustas, vinculadas con: trabajo doméstico remunerado, trabajadoras de maquilas y trabajadoras de la agroindustria. Mujeres productoras agrícolas a pequeña escala que no se benefician equitativamente del crecimiento económico de sus sociedades. Pueblos indígenas - originarios y afro-descendientes, con énfasis en jóvenes (mujeres y hombres) que sufren niveles altos de discriminación y racismo en sus propias sociedades. Poblaciones afectadas por desastres en particular niñas y mujeres (respuesta humanitaria). 24/06/2016 3

Nuestro rol principal – Impacto a Escala: Somos catalizadores del cambio: Fortalecemos y vinculamos actores locales para cambiar prácticas y políticas; trabajamos en alianzas y generamos modelos y soluciones innovadoras para llevarlos a escala. 24/06/2016 4

Temas clave para todos los grupos de impacto:  Migración: Dinámicas entre lo urbano y lo rural  Inseguridad, Violencia, corrupción, narcotráfico  Cambio climático y gestión de riesgos  Seguridad alimentaria  Juventud  Gobernabilidad: diferentes niveles  Rol del Sector privado en desarrollo 24/06/2016 5

3. Contruccion de teorias de cambio – identificación de cambios deseados para las poblaciones de impacto definidas 24/06/ Trabajadoras domésticas remuneradas, de maquilas y de agroindustria: Al 2030, mujeres trabajadoras del hogar (remuneradas), del sector maquila y agro industrial, conocen, ejercen y demandan sus derechos humanos y laborales, impulsando un sistema de protección social que garantiza una vida digna y libre de violencia. Mujeres productoras agrícolas a pequeña escala: Al 2030, mujeres productoras rurales ejercen sus derechos, participan equitativamente y se benefician del crecimiento económico en el marco de modelos de desarrollo más inclusivos y resilientes. Pueblos indígenas–originarios y afrodescendientes: Al 2030, pueblos indígenas / originarios y afro descendientes, son reconocidos y respetados en sus derechos individuales y colectivos por parte del Estado y la sociedad.

24/06/2016 7

8

9