RIO MAGDALENA POR: Daniela Diaz Cortina 8-1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
Advertisements

AMAZONIA.
RELIEVE DE COLOMBIA.
Hidrografía La región está recorrida por caudalosos y profundos ríos, tales como río Atrato, río San Juan, río Baudó, río Mira y río Patía. Es muy importante.
REGIÓN PACIFICA.
REGIÓN PACIFICA.
AMAZONIA.
Inventario turístico natural de Colombia
especialización en el Valle Central de Chile
CIUDADES DE COLOMBIA DIANA CAROLINA MIRANDA RIOS 1O° A
CIUDADES COLOMBIANAS DANIEL HINCAPIÉ ACEVEDO 10°A INFORMATICA I.E.N.S.P 2013.
CIUDADES.
Asly Ximena Morales Cano 10’A
¿QUÉ SON LAS REGIONES NATURALES?
AMERICA, ESPACIOS Y RECURSOS
La economía Caitlyn Honsberger.
REGIONES NATURALES:.
CLASE EXPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES
COLOMBIA NUESTRA TIERRA
Choco.
Region Caribe.
HUILA Mariana Gaviria Duque.
La llanura Santafesina.
EL RELIEVE El relieve terrestre hace referencia a las formas que tiene la corteza terrestre o litosfera en la superficie, tanto al referirnos a las tierras.
Presentado por: Valentina Botero. Maria Antonia Restrepo.
Vertientes Hidrográficas del Perú
Principales sitios turísticos de Colombia
RELIEVE DE COLOMBIA.
RIOS DE COLOMBIA.
REGION ANDINA SUBREGIONES.
REGIONES GEOGRÁFICAS DE COLOMBIA
Region Caribe.
Comidas, Costubres y Paisajes de Colombia
CARTAGENA Cartagena de Indias, oficialmente Distrito Turístico y Cultural de Cartagena, más conocida como Cartagena, es una ciudad colombiana y capital.
YESSIKA OROZCO MARIN 10°A. MEDELLIN:es la capital y mayor ciudad del departamento de Antioquia, en Colombia, y la segunda más poblada del país. La ciudad.
Adriana Castiblanco Martínez Docente de Cátedra
Imágenes De Colombia¡¡¡
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA.
Atlas de Lic. Maria Eugenia Daza Profesora Maria Daniela Vega
Laura Martínez Daniella Mercado Tibisay Navarro.   Según el último censo realizado en 2011, en el Atlántico habitan personas, de las cuales.
CIUDADES DE COLOMBIA POR: MARIA TERESA HOYOS GIRALDO GRADO :10°A I. E
Trabajo de informatica por: kelly carolina Usme Agudelo grado: 10:A institucion educativa nuestra señora del piar 2013.
LA ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA
RELIEVE COLOMBIANO.
MEDELLIN Medellín (oficialmente Municipio de Medellín ) es la capital y mayor ciudad del departamento de Antioquia, en Colombia, y la segunda más poblada.
La agricultura en Colombia
PATRIMONIO HISTÓRICO DE LA HUMANIDAD
Sitios mas frecuentes de ETAS Antioquia Bogotá Guajira Valle Atlántico.
2ºB ( ͡° ʖ ͡°) RÍOS Y ARROYOS Elena Agüero García.
MEDELLIN Medellín (oficialmente Municipio de Medellín ) es la capital y mayor ciudad del departamento de Antioquia, en Colombia, y la segunda más poblada.
BOGOTA Bogotá, oficialmente Distrito Capital de Bogotá, abreviado Bogotá, D.C.( Durante la época colonial española y desde 1991 hasta 2000 llamada Santafé.
Ciudades Colombia hecho por: Diego mateo Cardona Salazar 10A.
IACIRA AZAMOR Directora Presidente la CAERD CUERPOS DE AGUA RONDÔNIA.
Región Andina La Región Andina de Colombia es la zona más poblada del país y la zona económicamente más activa de toda la cordillera de los Andes, con.
Posee muchos volcanes ubicados la mayoría en las cordilleras central y occidental. De ellos solo unos pocos son actualmente activos. El macizo volcánico.
Rio magdalena Clara Hansen nombre Toponimia«Huacacayo, llamaban los indios del sur al río Magdalena, según aparece en una escritura del 2 de septiembre.
Rio Magdalena Mayerly Paola Calderón Beltrán 8-1 Parcial 2.
Daniela Jiménez Correa 0801 Colegio nuestra señora del rosario.
El Azufral es un volcán semiactivo en la región andina del departamento colombiano de Nariño, a 12 km del municipio de Túquerres, por la vía a Samaniego.
EL CERRO DE MACHIN El volcán Cerro Machín es de tipo anillo de piroclastos, construido sobre un basamento metamórfico, dacítico, altamente explosivo,
Geografía de Nicaragua
Rio Magdalena Gustavo Arturo Parada Suárez 8-1. Qué es? El río Magdalena es la principal arteria fluvial de Colombia. Tiene una longitud de más de
Rio magdalena Lucas agudelo muñoz. Que es El río Magdalena es la principal arteria fluvial de Colombia. Tiene una longitud de más de km, es navegable.
Por: Wendy Nieto 8-1. * es la principal arteria fluvial de Colombia. Tiene una longitud de más de km, es navegable desde Honda hasta su desembocadura.
Rio Magdalena Por: Karol Daniela Arguello. El río Magdalena es la principal arteria fluvial de Colombia. Tiene una longitud de más de km, es navegable.
Rio magdalena Laura Rozo Romero 8-1 Parcial 2. El rio magdalena es :  la principal arteria fluvial de Colombia.  Su longitud es de: más de km,
La principal arteria fluvial de Colombia.. DESCRIPCIÓN Tiene una longitud de más de km, es navegable desde Honda hasta suHonda desembocadura en.
Samantha Muñoz.  El Rio Magdalena  El río Magdalena es la principal arteria fluvial de Colombia. Tiene una longitud de más de km, es navegable.
Col. Rosario de f/blanca parcial 2 El RIO MAGDALENA Tatiana carolina Lucena Villamizar 8-1.
Diego Andrés Castro Informática II
Transcripción de la presentación:

RIO MAGDALENA POR: Daniela Diaz Cortina 8-1

¿Dónde nace el rio magdalena? El Rio Magdalena Nace en el suroeste de Colombia, en la cordillera de los andes, específicamente en el eje central del macizo Colombiano. El Magdalena nace en la laguna de la Magdalena en el Páramo de las Papas Atraviesa el país por su occidente de sur a norte durante 1.540 km entre las cordilleras Oriental y Central de los Andes colombianos

Navegación Navegable unos 990 km, entre Honda pasando por Magangue y terminando en Barranquilla, el río es la principal ruta fluvial de Colombia. Río arriba, luego de los rápidos de Honda, es navegable otros 240 km, aproximadamente hasta el municipio de Girardot lo que es conocido como el Valle del Magdalena Medio.

Su Historia El descubrimiento por parte de los colonizadores se le atribuye a Rodrigo de Bastidas en el año 1501. desde tiempos precolombinos ruta de incursión hacia el interior de lo que hoy es Colombia y seguramente hacia el sur de la misma los conquistadores españoles que llegaron a lo que hoy es Colombia a principios del Siglo XVI usaron el río para adentrarse al interior de un país agreste y de un relieve difícil. En tiempo de la Colonia española no fue menos importante al río. Este fue la única vía en que la capital colonial, Santa Fe de Bogota, se comunicaba con el importante puerto de Cartagena de Indias y Europa

Las épocas de intensa lluvia en Colombia han traído como consecuencias el desbordamiento del río que reclama el espacio perdido y hace pagar los precios de deforestaciones sin medida. A principios de Siglo XX En Colombia, cuando se empezó a dar el desarrollo industrial, el rio Magdalena se dio lógicamente afectado por los problemas de contaminación y deforestación. Fauna Y Flora La riqueza en fauna y flora a lo largo de un río que recorre regiones tan diversas y equidistantes, es amplia e interesante, pero la contaminación y la deforestación ha hecho perder muchas especies asociadas al río. En este gran rió colombiano, existen 190 especies de peces, de los cuales los mas conocidos y comercializados son: El zapatero y su nombre científico es brama brama, Bagre, Boca Chica o Coporo, Carpa, Salmón, Pavón, Trucha, Mojarra o tilapia, puede ser roja o negra.

El río a lo largo de la historia ha sido preponderante en el comercio y el intercambio de bienes: transporte, trueque, importaciones, exportaciones, pesca, aprovechamiento de las tierras aledañas al río y su natural fertilidad, hacen del río un patrón primordial en la economía nacional. pero ya la economía no es la misma y cache por que el rió magdalena fue desviado y cache. La cuenca genera el 85% del Producto Interno Bruto del país. Genera el 70% de la producción hidroeléctrica del país. Genera el 95% de la producción termoeléctrica del país. Concentra el 75% de la producción agropecuaria. Economía

Desembocadura En su desembocadura en el mar Caribe, conocida como Bocas de Ceniza a 7,5 km de Barranquilla se construyó una de las más grandes obras de ingeniería del país. La desembocadura fue modificada y extendida hacia el mar por medio tajamares que permiten mantener un calado necesario para el ingreso de buques de gran tamaño. Esto debido a que el río deposita 500.000 m³ de sedimento por trimestre. El río posee una cuenca de unos 250.000 km², la cual en su parte media (Magdalena Medio), es la gran reserva de hidrocarburos del país. El afluente principal del Río Magdalena es el río Cauca, pero tiene innumerables afluentes a lo largo y ancho de su recorrido que aportan un buen caudal de aguas.