* * Tomado de varias presentaciones de slideshare.net.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Advertisements

1 Corintios 12:27 (NVI) Ahora bien, ustedes son el cuerpo de Cristo, y cada uno es miembro de ese cuerpo.
Ricitos de Oro y la familia de los osos
Voy para Santa Barbara por tren.
Práctica con la secuencia de tiempos verbales
Tie Breaker
Funciones de Lenguaje.
Funciones del lenguaje
“Ejercicio Espiritual para el nuevo ano eclesiastico
¡Bienvenidos a la clase de la Sra. Flom! Segundo semestre.
LA IRONIA COMO METODO DE ENSEÑANZA
DISTINCIONES Aceptar / Tolerar Escuchar para convencer/ comprender Declaración de compromiso Legitimidad y reconstrucción lingüística de emociones Patricia.
CAMINO, VERDAD Y VIDA Abril 20 Juan 14,1-12.
CiFP RODRÍGUEZ FABRÉS (Departamento de Orientación)
Comportamiento del Consumidor
La Obra del Cosechador Te Damos La Bienvenida a la Casa de Dios!
APLICAWEB SERVICIOS LEGALES DE PUERTO RICO
COGNICIÓN Y AUTOCONTROL EMOCIONAL
Que es Auto estima?. Que es Auto estima? Lo Que No es, Auto-Estima No es amor a sì mismo en un sentido egoísta: el Auto-elogio y el alarde. No es.
Citas de Gurb 3. 1._________: no _______ la ________de la _______ autóctona 2.De gran __________ estructural, _____de muy _________ ________ 3.En __________.
Julio Cortázar Introducción a su lectura de
5 Lenguajes Del Amor Por Gary Chapman
DISCIPLINA POSITIVA EN EL AULA DISCIPLINA POSITIVA EN EL AULA Seminario de Ministerio Infantil Presentado por: Evelyn de Omaña.E Seminario de Ministerio.
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 9
CAMBIO O NO? Review CAP
Talleres Registrales.
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA ENTRE PADRES E HIJOS ¡YO GANO. Y ¡TU GANAS. G
Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades
Ps. Clementina Córdova Tu Proyecto de Vida Clínica Psicológica
TEST DE PERSONALIDAD DEL DALAI LAMA
RETIRO DE COMALCALCO DIC. 2012
¡RELÁJATE… ESCUCHA … MIRA… Y ADMIRA!
“Funciones de la Lengua” Marisela Dzul Escamilla
1 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt El vocabulario.
“Liceo Cristiano de Guayaquil” Módulo de Lectura crítica
Esta es una ecuación fraccionaria
Diario de C.A.S
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
TRES O MAS CONVICCIONES!
CURSO “LA FE DE JESÚS” LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA ACERCA
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 17
1. Funciones del lenguaje
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 16
RELAJATE-ESCUCHA- MIRA-ADMIRA
HOY VOY A TU CASA Lucas 19,1-10 CEBIPAL.
Parte 4: Como Lidiar con tus Sentimientos
Por Melquisedec y por Lisbet
“¿Qué Pienso de mi futuro?”
Funciones de la comunicación
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA MSc. Mario González KAIROS educativa Córdova Tech Interactive Corp 1.
DEMO Slide 1 Press Esc to exit Usando Reason!Able Una guía simple para empezar The Reason Group, June 2001 Tr. Gerardo Bolado
Análisis Diseño y Desarrollo
El lenguaje © Materiales de lengua y literatura
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Yo sé cuando te sientas y cuando te levantas...Salmos 139:2
La Carta de Amor del Padre Hijo mío,
GÉNERO LÍRICO.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
La técnica del SÍ si si AIDA Atención Atención Interes Deseo Acción
Profesor: Karina Guajardo Carreño NIVEL 7° y 8° Básico
Lenguaje y Comunicación I año medio Unidad de Retroalimentación 1° parte Prof. Raquel Ariz Ruiz.
1. Funciones del lenguaje
1. Funciones del lenguaje Función representativa o referencial Aparece en los mensajes que informan sobre el referente o contexto. El objetivo de estos.
? Nos comunicamos Antonio García Megía
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Funciones de la lengua Lectura y Redacción I.
RECORDEMOS CONOCIMIENTOS
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
HECTOR GUIA DELDELDELDEL LENGUAJELENGUAJE FUNCIONESFUNCIONES.
Transcripción de la presentación:

* * Tomado de varias presentaciones de slideshare.net.

FUNCIONESDELLENGUAJE E D I Función informativa Función directiva Función expresiva

Publicidad Discurso político Artículo de opinión Crítica de arte Publicidad Discurso político Artículo de opinión Crítica de arte Poesía Novela Cuento Fábulas - Leyendas Teatro Cartas Poesía Novela Cuento Fábulas - Leyendas Teatro Cartas ACTITUD EMOTIVA ACTITUD PERSUASIVA FUNCIÓN DIRECTIVA FUNCIÓN INFORMATIVA Noticia Artículo informativo Texto académico Conferencia Cartel Noticia Artículo informativo Texto académico Conferencia Cartel ACTITUD INFORMATIVA FUNCIÓN EXPRESIVA

FUNCIONES DEL LENGUAJE Propósito: Causar o impedir acciones Tipo de discurso: No es ni verdadero ni falso. Las órdenes y peticiones pueden ser razonables o impropias. Propósito: Causar o impedir acciones Tipo de discurso: No es ni verdadero ni falso. Las órdenes y peticiones pueden ser razonables o impropias. ACTITUD EMOTIVA ACTITUD INFORMATIVA ACTITUD PERSUASIVA Propósito: Mostrar los sentimientos o evocarlos Tipo de discurso: Puede ser en solitario cuando no pretende provocar sentimientos similares en nadie más. Puede provocar sentimientos en los oyentes. Muchas veces hace ambas cosas: revela y provoca actitudes, emociones y sentimientos en el hablante(s) y en el oyente(s). Propósito: Mostrar los sentimientos o evocarlos Tipo de discurso: Puede ser en solitario cuando no pretende provocar sentimientos similares en nadie más. Puede provocar sentimientos en los oyentes. Muchas veces hace ambas cosas: revela y provoca actitudes, emociones y sentimientos en el hablante(s) y en el oyente(s). Propósito del emisor: Comunicar un evento, hecho, situación o dato Tipo de discurso: Incluye proposiciones verdaderas como falsas, argumentos correctos e incorrectos. Propósito del emisor: Comunicar un evento, hecho, situación o dato Tipo de discurso: Incluye proposiciones verdaderas como falsas, argumentos correctos e incorrectos.

Se emplea para describir el mundo mediante la afirmación (o negación) de proposiciones que pueden ser verdaderas o falsas, o argumentos válidos o inválidos. Está enfocada en generar conocimiento en quien nos escucha o lee. Lenguaje utilizado para transmitir información.

Textos científicos Noticias Artículos en revistas de divulgación científica

La usamos cuando nos interesa expresar ciertas emociones o sentimientos, o generarlos en otras personas. Lenguaje utilizado para transmitir o evocar sentimientos.

La poesía Expresiones como: ¡Qué hermosos ojos! ¡Eres lo mejor de mi vida! ¡Este concierto fue realmente maravilloso!

Busca que quien lo lee o escucha realice o evite determinadas acciones. Al igual que el expresivo, no puede ser verdadero ni falso. Lenguaje utilizado para causar o impedir una acción.

Las órdenes o peticiones diarias. Discursos políticos. Discursos motivacionales para donar dinero a una causa de voluntariado.

Las funciones del lenguaje no están en estado puro.

No solamente queremos informar de la honestidad de esa persona o expresarle nuestro sentimiento de desagrado o rechazo hacia tal individuo, sino que queremos generar en ella una acción, por ejemplo, que no le preste dinero o que no se involucre sentimentalmente con él.

No sólo queremos informar nuestro deseo, sino que buscamos generar una acción: fotocopiar lo que requerimos.

Seguramente no pretende primordialmente expresarnos sus sentimientos o emociones al vernos calzar los zapatos, sino que busca una acción: que los compremos.

Es importante, en todos los casos, será analizar el contexto.

Completa el siguiente cuadro con base en las funciones del lenguaje. Función del lenguaje Explicación (¿En qué consiste?) Ejemplo

Identifica cuáles son las funciones de lenguaje que predominan en los siguientes enunciados. a. Consiguen crear células madre a partir de células de la piel. b. La vacuna contra el cáncer de cuello uterino puede salvar a miles de mujeres. c. ¡Se incendia el páramo! d. Para un aliento siempre fresco, use Dentilín. e. Su presencia me dejó un sabor amargo. f. Siento una grave agonía por lograr un devaneo, que empieza como deseo y para en melancolía. g. Las personas cinestésicas hablan de manera más lenta, con largas pausas.

Identifica cu á les son las funciones de lenguaje que predominan en los siguientes textos e im á genes. Guayaquil, diciembre 12 de 2008 Dra. Elizabeth Carrera de Bistrol Coordinadora Administrativa COSATEL Ciudad. De mi consideración: El propósito de la presente es comunicarle que se ha producido un error en la acreditación de mi sueldo, pues he asistido puntual y cumplidamente a mis jornadas de trabajo. Sin embargo, los días 08, 09,11,12,15,16,18 y 19, durante los cuales se realizó la preparación para exámenes de admisión, se registran como inasistencias y tutorías durante los días 08,09, 11, 12,15, 16, 18 y 19 de diciembre no han sido registradas por el sistema, pese a que ingresé con mi código marcando la entrada y salida. Esto ha provocado un descuento notable en mi sueldo. Adicionalmente quiero indicar que no es la primera vez que esto ocurre, el mes anterior también sucedió algo similar. Mas, en esta ocasión las faltas son en mayor cantidad, prácticamente según el registro sólo he trabajado la primera semana de diciembre. Espero que, con su intervención, se pueda dar una solución a esta dificultad. Agradezco anticipadamente su gestión. Atentamente, Kitty Tábara Briseiro. El cerebro es un órgano del sistema nervioso rico en neuronas con funciones especializadas, localizado en el encéfalo de los animales vertebrados y la mayoría de los invertebrados. En el resto, se denomina al principal órgano ganglio o conjunto de ganglios. A B

C

D

Instrucciones: Del 1 al 30, identifica la función del lenguaje: (I) Informativo; (E) Expresivo o (D) Directivo. ______ 1. Muy calientito y muy bueno está este café. ______ 2. ¡Ay de mí! ______ 3. Le habla el contestador automático del Sr. López; por favor, deje su mensaje. ______ 4. Por cierto, ¿qué significa "premisa"? ______ 5. Anda a bañarte que en media hora salimos… ______ 6. Diga, diga... Le escucho. ______ 7. Las nubes, cual copos de algodón, esponjosos, flotan en el azul del firmamento. ______ 8. La Luna influye mucho en ciertas conductas. ______ 9. Compre o no compre, visítenos. ______ 10. Me siento alarmado y lleno de inquietudes.

______ 11. El agua se compone de dos moléculas de hidrógeno y uno de oxígeno. En química, se le representa por la siguiente fórmula: H 2 O. ______ 12. Acuéstate ahora. ______ 13. Oiga..., ¿me oye? ______ 14. Perro es una palabra primitiva, mientras que perrito es una palabra derivada. ______ 15. ¡Siéntate que va empezar la clase! ______ 16. Debe seguir las prescripciones que le indiqué… ______ 17. Estoy tan solo, amor, que a mi cuarto sólo sube, peldaño tras peldaño, la vieja escalera que chasquea. ______ 18. Pepe, ¿me estás escuchando? ______ 19. Los sustantivos son las palabras que designan cosas, personas, animales, vegetales o conceptos abstractos. ______ 20. ¡Te ordeno que subas a tu habitación en este preciso momento!

______ 21. A las aladas almas de las rosas del almendro de nata te requiero, que tenemos que hablar de muchas cosas… ______ 22. Antonio Machado nació en Sevilla en el último tercio del siglo XIX. ______ 23. Me tienes hasta las narices. ______ 24. Haz la cama, por favor. ______ 25. Los jueves por la tarde voy a jugar con la consola de mi vecino. ______ 26. Ahora significa en este mismo momento. ______ 27. Ojalá llueva esta noche. ______ 28. Una sílaba tónica es la que lleva la mayor fuerza de voz en una palabra. Pero, no necesariamente lleva tilde. ______ 29. Estaba rodeado de gente, pero me sentía completamente solo. ______ 30. La ardilla roja es un animal muy inquieto. Frecuentemente se le encuentra subiendo y bajando por los árboles, recolectando comida o buscando pareja.