ALUMNA: PARDO GUTIÉRREZ ANDREA PROFESORA: ANNGIEL TACCA GRADO Y SECC: 4TO «A» COLEGIO: «ESCUELA DE TALENTOS» ALUMNA: PARDO GUTIÉRREZ ANDREA PROFESORA:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Emilia Pardo Bazán Española ( ).
Advertisements

resistencia y rendición del Perú
JULIO CORTAZAR BIOGRAFIA.
Historia del Perú y del mundo
JAIME TORRES BODET NOMBRE : JAIME TORRES BODET FECHA DE NACIMIENTO :
Danielle Zukoff y Devon Bergman
El Ajedrez como profesión
PowerPoint.
VÍCTOR DE LA HERA MONGE 2º BTO AA
MUJERES CREANDO HISTORIA.
Problemas con fracciones
En los últimos 43 años el Perú ha pasado por grandes cambios
Miguel Hernández Alejandro Martín Lázaro 2º B Bach.
Problemas con fracciones Grado: 6 Fecha de entrega:
Jorge icaza ( ) BRYAN USHIÑA LEMA.
República de Costa Rica
Santa Juana de Lestonnac (Ferrol)
EL CABALLERO CARMELO: DESARROLLO DEL TEMA
HÉCTOR GERMÁN OESTERHELD. Nació en Buenos Aires el 23 de julio de Era de ascendencia vasca y alemana. Estaba casado y tenía 4 hijas: Marina, Estela,
1.Biografía 2.Infancia 3.Juventud 4.Madurez 5.Libros 6.Sobre que temas escribe 7.El problema para editar 8.Escritor favorito 9.Problema para publicar 10.Donde.
M ARTA B RUNET. B IOGRAFÍA Nació en Chillán el 9 de agosto de 1897, pero pasó sus primeros años de vida en el fundo familiar ubicado en Pailahueque, cerca.
Escuela Superior de Comercio y Administración La Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) es una escuela de nivel superior del Instituto Politécnico.
Presenta: Carlos Alberto Patiño Villa INFORME DE GESTIÓN Vigencia 2014 Director IEU.
Francisco de Goya. Sus inicios Francisco de Goya nació en el año 1746 en Zaragoza. Francisco de Goya nació en el año 1746 en Zaragoza. Entró el joven.
William Ospina Presentado por: Pablo Andrés Castrillón Velásquez Juan David Osorio Bermúdez Juan Esteban Rairán Ossa Grado: 11-2.
Gabriela Lavarello Vargas de Velaochaga (Perú) - octubre 2010
Por: Mary Alex Ospina 藤森 謙也. El Principio  Hijo de inmigrantes Japoneses  Nació Julio 28, 1938, Lima, Perú  Tiene ciudadanía en Perú y Japón  Fue.
ALUMNA. Marino Pacheco Sandoval, profesor de historia y geografía con estudios de maestría. Ex profesor de la Universidad Nacional del centro del Perú.
AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD Sánchez Chipana Graciela 4°C.
Juan Valera y Alcalá Galiano ( ) Escritor, diplomático y político español Mercedes Iscar López Ignacio Jiménez Modrego 1º Bachiller B I.E.S Avempace.
Emilio Real 1E 16. Historia: La historia de Italia es una de las más importantes de toda Europa y de todo el mundo. Íntimamente ligada a la de la cultura.
Introdujo un segundo actor y redujo a doce el número de componentes del coro. Escribió Los persas, Siete contra Tebas y Prometeo encadenado. No solo hizo.
Presentación Nº 34 G abriela Lavarello de Velaochaga (Perú) - julio 2009 Germán Suárez Vértiz Pintor Peruano Obra poco conocida -Maestro de maestros.
LOS DERECHOS HUMANOS EN ARGENTINA DURANTE EL PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL Elaborado por Yaneth Rodríguez.
Conferencia Internacional en Turismo Fortaleza, Brasil, 28 y 29 de noviembre de 2011 Bloque Temático 1: El impacto económico del Turismo “Impacto del Turismo.
¿Qué es un blog? Un blog (weblog o bitácora) es un sitio web en el cual uno o varios autores escriben sus artículos (posts). Los artículos aparecen cronológicamente.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL ESQUEMA. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 1) INTRODUCCIÓN.
Andrea Trullén Prado Literatura universal 5º B
Max Planck Realizado por: Jennifer Gómez Gómez. Índice Biografía Universidad Después de la universidad Contribuciones científicas Teoría cuántica Relación.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.C “ALEJANDRO DE HUMBOLDT DE GUATIRE” 3er AÑO. SECCIÓN “U” ÁREA: COMPUTACIÓN.
La guerra civil española es el resultado de una crisis social, política y religiosa interminable que castiga al país desde finales del siglo anterior.
Nació en Wadowice, una pequeña ciudad a 50 kms. de Cracovia, el 18 de mayo de Era el segundo de los dos hijos de Karol Wojtyła y Emilia Kaczorowska.
David Ricardo Sánchez 11°. Francisco José de Paula Santander (Villa del Rosario, 2 de abril de 1792 [1] - Bogotá, 6 de mayo de 1840) fue un estadista,
Personajes con problemas de aprendizaje
Nombre y Apellido: Blanca Elizabeth Gómez Dioses. Profesora: Profesora: Anngiel Jenny Tacca Grado: Grado: 4to «B» Callao, 2012.
Cuando pensamos en Cuba, pensamos en…. Pero las semillas de sus ideas vinieron de un hombre menos famoso.
Su influencia en Latinoamérica
La organización y construcción del Estado nacional:
Vida Ernesto nació, el 24 de Junio de 1911 en la ciudad de Rojas, provincia de Buenos Aires. Hijo de Francisco Sábato y Juana María Ferrari, inmigrantes.
* Sus Padres fueron Juan Agustín Santander y Colmenares y Manuela Omaña. Su infancia transcurrió en la comodidad de las haciendas de café, caña de azúcar.
Francisco José de Paula Santander (Villa del Rosario, 2 de abril de Bogotá, 6 de mayo de 1840) fue un estadista, jurista, revolucionario, militar.
DIFERENCIAS POLÍTICAS ENTRE LIBERALES
(Seudónimo de Eric Arthur Blair) -Maestro de la novela utópica. Este tipo de novela por su carácter social, permite pensar siempre, que existen otras formas.
2do de Línea luego del Combate en Tarapacá Ocupación Antofagasta Lurín 1880 Lima bandera chilena En el Palacio de los Virreyes.
“La biblioteca universitaria que quería ser una biblioteca pública” Promoción de la lectura en una biblioteca universitaria por medio de un blog institucional.
FRANCISCO DE PAULA SANTANDER PRESENTADO POR : LAURA CAROLINA OLIVARES HERNANDEZ.
Pío Baroja. Pío Baroja nació el 28 de septiembre de 1872 en San Sebastián, España y murió el 30 de octubre de 1956 en Madrid a sus 83 años, perteneció.
La generación del 98 es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente.
La prensa.
Joaquín Víctor González  Nacio el 6 de marzo de 1863 en Nonogasta La Rioja.  Estudio en Cordoba en el colegio Monserrat, y a los 18 años inicio labores.
PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA Y ENSAYO “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS”
¿Cuál es el propósito de quien escribe?. Antes de leer… Rastrear información ¿Conoces al autor del texto que debes leer? Mario Benedetti nació en Uruguay.
Alumno: Luis José Choquez Millan Profesora: Anngiel Tacca T. Grado y Sección: 4B.
1866/01/ /12/30 Mariela Rijo Rijo 1º B Bacjillerato Lengua Castellana y Literatura.
No te rindas... Mario Benedetti.
Tipología textual.
Astrid Carolina Portella Vidal
No te rindas... Mario Benedetti.
CONTEXTUALIZACIÓN “MARÍA NADIE” DE MARTA BRUNET
Transcripción de la presentación:

ALUMNA: PARDO GUTIÉRREZ ANDREA PROFESORA: ANNGIEL TACCA GRADO Y SECC: 4TO «A» COLEGIO: «ESCUELA DE TALENTOS» ALUMNA: PARDO GUTIÉRREZ ANDREA PROFESORA: ANNGIEL TACCA GRADO Y SECC: 4TO «A» COLEGIO: «ESCUELA DE TALENTOS»

Se matriculó en la Universidad de San Marcos, dejando las clases al año siguiente para emplearse como dibujante en las revistas donde también trabajó como director artístico. Publicó sus primeros versos de estilo modernista en la revista Contemporáneos y al año siguiente decidió reanudar sus estudios. Al tener el país un conflicto con Ecuador, Abraham Valdelomar apoya como integrante del «Batallón Universitario», escribe crónicas(Con la argelina al viento), que le valieron un premio por parte del Municipio de Lima.

Participó en la campaña presidencial de Guillermo Billinghurst, siendo elegido presidente del Centro Universitario Billinghurista, y, luego del triunfo de su candidato, llegó a ser nombrado administrador de la Imprenta del Estado y director del diario oficial El Peruano. Participó en la campaña presidencial de Guillermo Billinghurst, siendo elegido presidente del Centro Universitario Billinghurista, y, luego del triunfo de su candidato, llegó a ser nombrado administrador de la Imprenta del Estado y director del diario oficial El Peruano. Valdelomar renuncia a ambos cargos luego de ser nombrado Segundo Secretario de la Legación del Perú en Italia y se dirige a Europa, llegando a Roma cumple con sus funciones y escribe sus artículos «Crónicas de Roma», pero uno de sus mas grandes logros fue ser ganador de un concurso con su obra «El Caballero Carmelo». Luego de enterarse del derrocamiento del presidente Billinghurst, renunció a su cargo diplomático y regresó a Lima.

Publica "Impresiones"; la columna "Fuegos fatuos", donde desplegó todo su humorismo e ironía; y finalmente sus comentarios sobre la guerra mundial, ganó el concurso organizado por el Círculo de Periodistas del Perú con su artículo "Ensayo sobre la sicología del gallinazo". Publica "Impresiones"; la columna "Fuegos fatuos", donde desplegó todo su humorismo e ironía; y finalmente sus comentarios sobre la guerra mundial, ganó el concurso organizado por el Círculo de Periodistas del Perú con su artículo "Ensayo sobre la sicología del gallinazo". Valdelomar comenzó a trabajar como secretario personal del polígrafo peruano José de la Riva- Agüero, escribió su primer libro titulado La Mariscala, biografía novelada de Francisca Zubiaga. Sin embargo, su labor como periodista estuvo ligada al diario La Prensa, donde tuvo a cargo la sección "Palabras" desde julio de 1915 hasta su alejamiento del diario en 1918.

En Enero renunció a su puesto de redactor en La Prensa y comenzó una breve colaboración con la revista Sud América. Es entonces cuando el escritor decide recorrer el territorio peruano como conferenciante, para lo cual emprendió un viaje al norte del país. El 1º de noviembre de 1919 Abraham Valdelomar sufrió un accidente mientras participaba en la segunda sesión preparatoria del Congreso, a consecuencia del cual murió al cabo de dos días, siendo trasladados sus restos a Lima, luego de ser embalsamados.