CICLO FORMATIVO AUX. FARMACIA, JEREZ COLEGIO Mª MEDIANERA UNIVERSAL NELSON MANDELA NOBEL DE LA PAZ EN 1993 Mª Nieves Guerra Yolanda Jiménez Belinda Sánchez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESCOLONIZACIÓN SUBSAHARIANA Y DEL MAGREB
Advertisements

LA DESCOLONIZACION DE LA ÁFRICA SUBSAHARINA
Independencia de la india 15 de agosto de 1947.
África Negra.
Revolución Francesa 1789.
Problemas raciales post guerras mundiales: El apartheid sudafricano.
Alarcón Peña Daniel Segundo Hernández María de Jesús
¿Que significa ser Americano?
Historia 2ª evaluación. Edurne Monreal
Escultura en honor a Nelson Mandela
Mucho más que una película
Movimientos de liberación nacional y surgimiento del tercer mundo
DEMOCRACIA Y SOCIEDAD CIVIL
Tema 3: En nombre de la igualdad y la libertad
Nelson Mandela Biografía.
La descolonización de la India
DISCRIMINACIÓN.
LA DESCOLONIZACIÓN Y EL TERCER MUNDO ( ).
Nelson Mandela María Muñoz A. 2 B P.C.P.I..
En 1944, con un gobierno democrático y una política nacionalista e independiente, Guatemala se convirtió, desde el punto de vista estadounidense, en una.
Mohandas Karamchand “Mahatma” Gandhi ( )
Nombre: Cristóbal Cifuentes Jorge Oportus Jorge Oportus Subsector: Historia Curso: 4ª Medio B.
Vida y obra política del primer presidente democrático elegido por sufragio en Sudáfrica, luchador contra el racismo y símbolo de la libertad sudafricana,
Pablo M. S. Mario L. S. Daniel J. C.
indice -Definiciòn nacionalismo -Historia nacionalismo
Felices los que trabajan por la paz
-Introducción a la descolonización. -República Sudafricana. 1-Estatuto de dominio de ¿Qué es el Apartheid? 3-Movimientos nacionalistas negros.
BIOGRAFÍA DE GANDHÍ ENCICLOPEDIA OCÉANO
“El momento de la transparencia” Igualdad Sexual, Igualdad étnica.
Biografías.
21 de marzo DISCRIMINACIÓN RACIAL. El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial se celebra todos los 21 de marzo, en recordatorio.
Desgracia Coetzee, J. M..
LA ORGANIZACIÓN DE LA OPOSICIÓN POLÍTICA Diferenciar los distintos sectores que se articularon dentro de la oposición, y cómo mientras uno accedió a negociar.
REVOLUCIONES POLÍTICAS Siglo XIX Clase N°37 Revolución de 891.
 Buscaban hacer un «socialismo científico», basado en la crítica del orden establecido y el descubrimiento de las leyes objetivas que conducirían a su.
CONFLICTOS MUNDIALES ACTUALES
Martin Luther King.
GRANDES PERSONAJES DE LA HISTORIA
Apartheid Derecho Internacional Publico
Mujeres destacadas en la educación de África. Antecedentes históricos ….  Llegada de los primeros Jesuitas en Sus frutos se ven a partir de 1971.
Guerra de Independencia
EL DÍA DE LA PAZ Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa. ( Mahalma Gandhi ).
Exposición de Historia Profesor: Eddie Soto Décimo año 2010 Daniela Castillo Catalina Esquivel Manrique Vargas.
PARALELISMOS ENTRE MARTIN LUTHER KING Y NELSON MANDELA
El "Día Escolar de la No-violencia y la Paz" (DENIP), fundado en 1964 y conocido también por Día Mundial o Internacional de la No-violencia y la Paz,
PROCESO DE DESCOLONIZACIÓN
Lorena Abenza Alba Pérez Lucía Sáez
Descolonización En Asia.
LA GRAN COLOMBIA !!! JULIANA DELGADILLO CHEYNE.
Nelson Rolihlahla Mandela, conocido en su país, Sudáfrica, como Madiba. Nació el 18 de julio de 1918 en Mvezo (Sudáfrica). Murío el 5 de diciembre de.
La era de las revoluciones
 El padre de Mandela tuvo en total cuatro esposas, Mandela nacido en el año de 1918 era el hijo de la tercera esposa.  A los 7 años es el primer miembro.
STALIN. INTRODUCCIÓN Stalin (Iósiv Visariónovich Dzhugachvili) ( ), político soviético de origen georgiano, moldeó los rasgos que caracterizaron.
Liderazgo Líderes..
Eva Tamarit y Anshi Torres.
Adrián Girona Salvador Galindo Lorena Sánchez.  Nelson Rolihlahla Mandela, nació el 18 de julio de 1918 en la tribu Thembu, Sudáfrica. Ingresó a los.
Hombres y mujeres que nos dan de sus vidas para construir un mundo mejor. (Algunos ejemplos)
Maestría en Gobierno y Gerencia Pública PEDRO FRETES.
 Lo que provocó la matanza de estudiantes del 2 de Octubre de 1968, fue la intolerancia del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, los temores que tenía de.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS Alumna:Magaly Aguilar Llaca. Tema: Vida y Obra.
Presentado por: Mara Cruz. El Liderazgo es la capacidad de influir sobre otros mediante el principio del poder, y el potencial de las personas y las organizaciones.
Colegio Nuestra señora del Rosario Floridablanca Nelson mándela Nicolás enrique Caicedo higuera.
NELSON MANDELA Y LAS CONSECUENCIAS DE APARTHEID.
LIDERAZGO Líderes Mundiales a Través del Tiempo
DOCENTE : JUAN QUINTEROS ESCOBAR ALUMNA : YESENIA DAYSI COAQUIRA HOLGUIN SEMESTRE : I –A.
Los 90 de Nelson Mandela Nelson Mandela nació el 18 de julio de 1918 en Marzo. Pertenecía al clan Madiba de la etnia xhosa, fue uno de los 13 hijos,
TRABAJO DE RELIGIÓN ALEJANDRO BAREA PAINE JUAN PABLO RUIZ GARCIA
NELSON MANDELA NOBEL DE LA PAZ EN 1993
NELSON MANDELA NOBEL DE LA PAZ EN 1993
Diapositivas de presentación
Transcripción de la presentación:

CICLO FORMATIVO AUX. FARMACIA, JEREZ COLEGIO Mª MEDIANERA UNIVERSAL NELSON MANDELA NOBEL DE LA PAZ EN 1993 Mª Nieves Guerra Yolanda Jiménez Belinda Sánchez

NELSON MANDELA HISTORIA Los 90 de Nelson Mandela

En 1948 llegó al poder en Sudáfrica el Partido Nacional, que institucionalizó la segregación racial creando el régimen del apartheid. Bajo la inspiración de Gandhi, el ANC propugnaba métodos de lucha no violentos: la Liga de la Juventud (presidida por Mandela en ) organizó campañas de desobediencia civil contra las leyes segregacionistas En 1952 Mandela pasó a presidir el ANC del Transvaal, al tiempo que dirigía a los voluntarios que desafiaban al régimen; se había convertido en el líder de hecho del movimiento. La represión produjo detenciones, incluyendo la de Mandela, que fue confinado en Johannesburgo. Allí estableció el primer bufete de abogados negros de Sudáfrica

EN 1955,CUMPLIDA SUS CONDENAS… Reapareció en público, promoviendo la aprobación de una Carta de la Libertad, en la que se plasmaba la aspiración de un Estado multirracial, igualitario y democrático, una reforma agraria y una política de justicia social en el reparto de la riqueza. El endurecimiento del régimen racista llegó a su culminación en 1956, con el plan del gobierno de crear siete reservas o bantustanes, territorios marginales supuestamente independientes, en los que confinar a la mayoría negra. El ANC respondió con manifestaciones y boicoteos, que condujeron a la detención de la mayor parte de sus dirigentes; Mandela fue acusado de alta traición, juzgado y liberado por falta de pruebas en 1961.

DURANTE EL JUICIO… Tuvo lugar la matanza de Sharpeville, en la que la policía abrió fuego contra una multitud desarmada que protestaba contra las leyes racistas, matando a 69 manifestantes (1960). La matanza aconsejó al gobierno declarar el estado de emergencia, en virtud del cual arrestó a los líderes de la oposición negra: Mandela permaneció detenido varios meses sin juicio. Aquellos hechos terminaron de convencer a los líderes del ANC de la imposibilidad de seguir luchando por métodos no violentos, que no debilitaban al régimen y que provocaban una represión igualmente sangrienta. En 1961 Mandela fue elegido secretario honorario del Congreso de Acción Nacional de Toda África, un nuevo movimiento clandestino que adoptó el sabotaje como medio de lucha contra el régimen de la recién proclamada República Sudafricana; y se encargó de dirigir el brazo armado del ANC (la Lanza de la Nación). Su estrategia se centró en atacar instalaciones de importancia económica o de valor simbólico, excluyendo atentar contra vidas humanas.