Marco Metodológico de la Planeación Estatal Calendario de Actividades.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
En que consiste el proyecto ?
Advertisements

Foros ciudadanos de cultura Estrategia general Abril-Septiembre 2007.
LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
Descripción Avances Ejecutor Metodología Mayor información en: El proyecto se desarrolla en tres etapas, cada una de ellas.
ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS MESAS SECTORIALES
PROPUESTA DE AGENDA TEMÁTICA COMISIÓN DE COMPETITIVIDAD CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES AGOSTO DE 2013.
Diplomado en Contraloría Social, Transparencia y Rendición de Cuentas Módulo III. Políticas Públicas y Sociedad Querétaro, 2 de mayo de 2013 Dr.
Diagnóstico En el Estado de Baja California coexisten regiones que guardan características diferenciadas respecto a las cabeceras municipales en cuanto.
TALLER PARA LA INTEGRACIÓN 21 de junio de 2012.
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO REGIONAL Avances en la agenda compartida OPP – CONAGO durante el bimestre Abril-Mayo Mayo 27, 2005.
COMISION DE REFORMA DE ESTADO Zacatecas 16 de Marzo de 2005.
Consejo Territorial de Planeación de Medellín Reconstruyendo la planeación participativa Medellín, 18 de noviembre de 2010.
Ordenamiento Territorial
COMPETITIVIDAD REGIÓN BRUNCA.
REGIÓN CENTRO - OCCIDENTE Innovación y Simplificación Administrativa 1.
Consejos Consultivos Regionales para el Desarrollo Sustentable Dinámica de trabajo de las Comisiones Técnicas y seguimiento de recomendaciones.
Lineamientos Técnicos y metodológicos
PLANIFICACION REGIONAL EN HONDURAS EXPERIENCIA DE IMPLEMENTACION
Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa
EL ENFOQUE ECONOMICO EN EL SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACION
Entorno Regional Competitivo Apuesta a sectores con alto potencial
REGIÓN BRUNCA. PORQUE COMPETITIVIDAD EN LA REGIÓN BRUNCA? Concentración económica en pocas empresas agrícolas Indicadores de Desarrollo Social y Económico.
Nueva Política Cultural Propuesta Preliminar Consejo de Arte, Cultura y Patrimonio Febrero 12 de 2015.
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
Cuentas públicas La Cuenta Pública Es un ejercicio de transparencia de la Gestión Pública Es la forma en que autoridades de Gobierno dan cuenta.
DEPARTAMENTO CIUDADANIA Y CULTURA
Sistema Nacional de Información Ambiental Viceministerio de Gestión Ambiental Dirección General de Investigación e Información Ambiental Primera Reunión.
OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Programa de Fortalecimiento de la Gestión Regional Conjunta para el Aprovechamiento Sostenible de.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
PROPUESTA DE METODOLOGÍA PARA ELABORAR EL PLAN INTEGRADO MUNICIPAL PARA EL APROVECHAMIENTO, LA PRODUCCIÓN Y EL EMPLEO Cruzada Nacional Contra el Hambre.
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
EL PAPEL DE LAS Y LOS REPRESENTANTES DEL SECTOR DE ORGANIZACIONES DE MUJERES Y/O CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS CONSULTIVOS PARA EL DESARROLLO.
JEFATURA DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL
DESARROLLO DE HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN DE CAPACIDADES TÉCNICAS.
Consejo de Competitividad de la Región Brunca. El Consejo de Competitividad es un foro que reúne a representantes de diversas organizaciones y sectores.
“El PMG de Género en el marco de la transversalización del enfoque de género” Seminario “Incorporación de Género en las Políticas Públicas” 4 y 5 de nov.
DEPARTAMENTO DE PROTECCION DE DERECHOS Diciembre 2008.
¿Qué?¿Cómo?¿A quién? Informe Anual del Ejecutivo (Incluyendo resultado de indicadores, Reporte cuatrimestral de POA’s, resumen financiero de inversión.
Estructura Organizacional y Atribuciones
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
TABLERO DE MANDO Encuentro de Universidades. Introducción El nuevo tablero de mando de la UTP integra el Plan de Desarrollo Institucional y.
Desarrollo Integral de la Comunidad DIF Tabasco. “Políticas Públicas y Planeación Participativa”
PLANIFICACION REGIONAL EN HONDURAS: PERSPECTIVAS DE DESAFIOS ACTUALES EN PARTICIPACION DEL CONSEJO REGIONAL DESARROLLO Secretaría Técnica de Planificación.
Protocolo de Proyecto PED Versión: 1.0 Página: 1/20 CGP/CPT 15 de junio de 2007 Integración del Plan Estatal de Desarrollo, Jalisco-2030 Protocolo.
AVANCES EN LA ELABORACIÓN DE PLANES MUNICIPALES DE GENERACIÓN DE INGRESO Y OPCIONES PRODUCTIVAS SUSTENTABLES Cruzada Nacional Contra el Hambre.
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental Dirección General de Planeación y Evaluación junio,
ACTIVIDAD: FORMULACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS REGIONALES DE CAMBIO CLIMATICO Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL CALLAO GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO GERENCIA DE RECURSOS.
Sistema de Información Estratégica del Estado de Jalisco : 19 de mayo de Mayo de 2007 DOCUMENTO DE TRABAJO Sistema de Información Estratégica del.
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
RUTA CRÍTICA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. CALENDARIO 2002 ACTIVIDAD Y PRODUCTOS Entrega del manual de Planeación Estratégica Talleres de entrenamiento.
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
LAS FUNCIONES DE LAS Y LOS REPRESENTANTES DEL SECTOR DE JÓVENES EN LOS CONSEJOS CONSULTIVOS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
CASO DE RIVAS GUADALUPE WALLACE Marvin Melgar Ceballos 2003 Trabajo publicado en La mayor Comunidad de.
Guía Rápida para la Formulación del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos 2016 Oficialía Mayor Gobierno del Estado de Sonora.
PROCESO: EVALUACIÓN Planear Entradas Salidas (8.2.4) Hacer
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER Actualización Modelo Estándar de Control Interno Decreto 943 del 21 de mayo de 2014 Dirección de Control Interno y.
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
Octubre 2015 ESTRATEGIA CAPACITACIÓN 2016 ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE FORMULACIÓN.
MUNICIPIO DE BELALCÁZAR PROPUESTA DE AJUSTE INSTITUCIONAL FACILITADOR: LUIS RODRIGO TABARES PEREZ Metodología DAF.
ROL ACTUAL DE LA SUB GERENCIA DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CHACHAPOYAS, DICIEMBRE DEL 2015.
Presentación del Régimen de Coordinación Metropolitana Guadalajara, Jalisco.
Marco Metodológico de Planeación, 2 de mayo de de Mayo de 2007 Marco Metodológico de la Planeación Estatal DOCUMENTO DE TRABAJO.
PROGRAMA INTERVENCION INTEGRAL EN TERRITORIOS VULNERABLES + TERRITORIO.
1 DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Y PEP Herramientas de la Fase II PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Área de Desarrollo Rural ASIGNATURAS Generación, transferencia y adopción de tecnologías Diseño y Evaluación de Proyectos Política y Planificación Agraria.
Transcripción de la presentación:

Marco Metodológico de la Planeación Estatal Calendario de Actividades

ActividadResponsables DirectosMayoJunioJulioAgos.Sept.Oct. 1Consulta ciudadana (Foros, seminarios, encuestas, GA)SEPLAN 2 Diagnósticos SectorialesCoordinadoras de sector 3 Análisis de los Planes Municipales y Regionales (problemática y soluciones)SEPLAN 4 Análisis del PED CTPE 5 Integración prospectiva nacional e internacionalSEPLAN 6 Sistematización de los compromisos de GobiernoCGPP 7 Integración del DiagnósticoCTPE-SEIJAL 8 Prospectiva de Largo PlazoCC + Coordinadoras de sector 9 Definición de los propósitos y objetivos estratégicosCC 10 Definición de objetivos particulares, políticas, líneas de acción, indicadores y metasCTPE 11Integración del COPLADESEPLAN 12 Integración preliminar del PED CTPE 13Consulta Gubernamental del PED Consulta de validación social del PED SEPLAN 15 Ajustes e integración final del PED CTPE 16 Publicación y entregaSEPLAN 17 Diseño del Sistema de Seguimiento y EvaluaciónSEPLAN y CTPE 18 Integración de los programas sectoriales, especiales, Institucionales y generales Dependencias del Ejecutivo y OPD 19Integración de los POAs 20 Integración y/o fortalecimiento de Comisiones y consejos ciudadanosCTPE 21Integración de Alianzas TerritorialesSEPLAN CTPE - Consejo Técnico para la planeación y evaluación del Gabinete Legal CC = Consejo Consultivo (CGPP, GGID, SEPLAN y Expertos) Calendario de Actividades

Actividad: Consulta ciudadana Objetivo: Conocer los problemas y las propuestas de proyectos que los ciudadanos o grupos sociales consideran relevantes para el desarrollo de sus municipios y regiones. Fuentes de información: La Gran Alianza Talleres sectoriales Seminarios Talleres. Productos: Cuadro resumen de problemas y propuestas de proyecto Responsables: Costo:Por estimar Entrega:15 de mayo Coordinación de políticas públicas Equipo Coordinador de la Gran Alianza 1

Actividad: Consulta ciudadana 1 Formato

Actividad: Diagnósticos Sectoriales Objetivo: Conocer el estado que guarda Jalisco en el tema de desarrollo económico, desarrollo social, desarrollo institucional y respeto y justicia Fuentes de información: Diagnósticos institucionales Diagnósticos sectoriales Productos: Un documento ejecutivo por cada uno de los 4 sectores en los que se ha integrado a las dependencias del ejecutivo en la presente administración estatal. En dicho documento deberá hacerse dependiendo del sector en estudio; un breve recuento del estado que guardan los municipios y regiones del estado. Así mismo deberá hacerse un análisis comparativo de la situación que guarda Jalisco respecto al resto de los estados de la república. Responsables: Dependencias del Ejecutivo (integra y presenta diagnósticos institucionales) Representantes de las dependencias de sector ( Concentra información y elabora diagnóstico sectorial) Costo:Gasto Corriente Entrega:30 de mayo 2

Contenido propuesto 1.El comportamiento histórico (5 años), el estado actual y las tendencias de los principales indicadores e índices del sector en estudio a nivel local 2.El comportamiento histórico (5 años), el estado actual y las tendencias de los principales indicadores e índices del sector en estudio a nivel regional 3.El comportamiento histórico (5 años), el estado actual y las tendencias de los principales indicadores e índices del sector en estudio a nivel nacional 4.Áreas críticas y estratégicas del sector: Áreas críticas del sector (problemática) Áreas estratégicas (potencialidades) 5.Planteamientos de solución: Planteamientos para resolver la problemática Planteamientos para aprovechar las potencialidadades 2 Formato

Actividad: Análisis de los Planes Municipales y Regionales (problemática y soluciones) Objetivo: Conocer la problemática, potencialidades y propuestas de proyecto planteadas en los Planes de Desarrollo Municipales Fuentes de información: Planes de Desarrollo Municipales Agendas Municipales Productos: Responsables: Coordinación de Planeación Territorial - SEPLAN 12 Cuadros resumen regionales que concentre los problemas plateados en los diversos planes de desarrollo municipales. 1 Cuadro resumen estatal concentre los problemas y los principales planteamientos establecidos por los municipios en sus planes de desarrollo municipales. Costo:Gasto Corriente Entrega:30 de mayo 3

Actividad: Análisis de los Planes Municipales y Regionales (problemática y soluciones) 3 Formato

Actividad: Análisis de los Planes Municipales y Regionales (problemática y soluciones) 3 Formato

Actividad: Análisis del PED Objetivo: Evaluar la estructura y contenido del PED , a fin de plantear un nueva estructura que se adecue a las condiciones actuales y al marco legal vigente. Fuentes de información: Plan Estatal de Desarrollo 2001 – 2007 Relación preliminar de objetivos a incorporar en el PED Productos: Responsables: Dirección de Evaluación - SEPLAN Costo:Gasto CorrienteEntrega:30 de mayo Un documento ejecutivo en el cual se haga un análisis de la estructura del PED con: 1.Respecto a lo señalado el marco legal vigente. 2.Respecto a los nuevos valores y la filosofía de la nueva administración estatal. 3.Respecto a otros planes territoriales considerados como vanguardistas. Además deberá de contener un propuesta de los objetivos y metas que se deberán de mantener en el PED