Regionalización y Sindicalismo en la Región del Bío-Bío

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
El Servicio Público de Empleo: Adaptarse a un futuro que está ya teniendo lugar Congreso Mundial de la AMSPE Québec, Canadá 16 de mayo de 2006 Ellen Hansen.
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
RESUMEN PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C
Asociación Nacional Automotriz de Chile A.G.
Trabajo Decente y Juventud
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y POLÍTICA LABORAL Octubre, 2006.
José C. Femat Ministro de Asuntos Económicos ante la 11 de septiembre de 2013 Bajo crecimiento y exceso de capacidad en el mercado global.
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Congreso Internacional de Salud y Desarrollo de Adolescentes y Jóvenes Dra. Silvia Loli Espinoza Marco Político Legal en Adolescencia y Juventud a nivel.
Perú en el umbral de una nueva era
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2013.
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
Pro Mujer Institución Financiera de Desarrollo
Crisis Económica y su impacto en la Región del Bío-Bío
“Capital Humano y Desarrollo”
Universidad Pública y Sociedad
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.
Banco Interamericano de Desarrollo
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
Crecimiento económico y mercado de trabajo en América Latina
Gobierno de Chile Gobernación Provincial de Limarí GOBERNACIÓN PROVINCIAL DE LIMARÍ Gabinete Provincial - Comité Técnico Asesor Documento Final Marco de.
Desafíos de la Descentralización en el Contexto de la Crisis Económica Actual Dr. Arq. Héctor Guillermo Gaete Feres Rector UBB Concepción, jueves 23, abril.
Desarrollo y Equidad Dr. Arq. Héctor Guillermo Gaete Feres Rector UBB Concepción, viernes 29 agosto 2008 Perspectiva Nacional de Desarrollo Regional Universidad.
Educación, Competitividad y Desarrollo
El Rol de las Universidades Estatales en las Regiones Dr. Héctor Guillermo Gaete Feres Rector Osorno, viernes 18 de mayo.
Situación de Salud de la Mujer
1 Facilitación Comercial Factor Clave para la Competitividad Ernesto Anaya COPARMEX Juárez.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Clasificación de los indicadores por categoría
Tendencias y desafíos actuales de América Latina Reynaldo Bajraj Buenos Aires, 6 de octubre de 2006.
LAS INSTANCIAS DE ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL REGIONAL
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
ALIANZA PÚBLICO – PRIVADA: EL CASO COLOMBIANO
Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
POLITICA LABORAL PARA EL EMPLEO Y LA COMPETITIVIDAD Reunión anual de industriales Innovación industrial como pilar de competitividad para las PYMES CONCAMIN,
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
TEST UT 1.
Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España III Tercer trimestre de 2013 Murcia, 27 de diciembre de 2013.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
WORLD ECONOMIC FORUM (WEF) DOCTORANTE: LAURA MARICELA SARMIENTO GONZALEZ Foro Económico Mundial Reporte Global de Competitividad.
Conferencia de Prensa UBB Concepción Asociación de Académicos, Asociación de Funcionarios, Federación de Estudiantes, Rectoría. Propuesta Consorcio de.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
Departamento Nacional de Planeación
Francisco Pérez Universitat de València e Ivie
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2015.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
Competitividad y Región del Bío-Bío
Dr. Arq. Héctor Gaete Feres
Mercado de trabajo: hacia la institucionalidad inclusiva
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso Informe Mundial sobre desarrollo humano de abril, 2013.
GERENCIA SOCIAL en el DESARROLLO PROFESIONAL
Guillermo Dema Especialista Regional en Trabajo Infantil y Empleo Juvenil Juventud Y Trabajo Decente Lima, 29 Octubre 2011 Movimiento Sindical, Empleo,
EVOLUCIÓN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN CHILE DIRECCIÓN DEL TRABAJO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Jorge Salineros Berardi Sociólogo.
Barómetro Regional Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo Ministerio del Interior Comisión de Gobierno Interior Cámara de Diputados 14 de.
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
Políticas de empleo para superar la pobreza
FEDERACIÓN DE ACADÉMICOS DE UNIVERSIDADES ESTATALES DE CHILE (FAUECH) SEMINARIO Universidades del Estado: El estado de sus Universidades. Rol y misión.
Concepción, 3 noviembre, 2015 Dr. Arq. Héctor Guillermo Gaete Feres Rector U del Bío-Bío Reforma a la Educación Superior en Chile ¿ Es necesaria, Por qué,
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
Visión de la Región del Biobío Agosto 2013 Alberto Miranda G. Presidente CPCC.
Transcripción de la presentación:

Regionalización y Sindicalismo en la Región del Bío-Bío Fortalecer la cultura colaborativa Dr. Arq. Héctor Guillermo Gaete Feres Rector UBB Concepción, jueves 02 Dic. 2010 1

Puntos a tratar Competitividad de Chile Estado de situación económico regional Impactos Estado de situación de la participación sindical Rol del Estado en Chile Propuesta para la Región Dr. H. Gaete, hgaete@ubiobio.cl Concepción, jueves 02 Dic. 2010 2 2

Desarrollo (1) El BIENESTAR de las personas depende: No sólo cantidad de bienes > visión económica del desarrollo. Necesidades satisfechas, acceso a la salud, la educación y el respeto de sus derechos fundamentales > Desarrollo Humano . El PNUD define el Desarrollo Humano: “El proceso en el que se amplían las oportunidades del ser humano. En principio, estas oportunidades pueden ser infinitas y cambiar con el tiempo. Sin embargo, a todos los niveles del desarrollo, las tres más esenciales son: disfrutar de una vida prolongada y saludable, adquirir conocimientos y tener acceso a los recursos necesarios para lograr un nivel de vida decente”.

Desarrollo (2) “la verdadera riqueza de una nación está en su gente”. El objetivo básico del desarrollo: crear un ambiente propicio para que los seres humanos disfruten de una vida prolongada, saludable y creativa”. “invertir en la gente es la mejor estrategia de crecimiento económico: una sociedad progresa sólo si todas las personas que la integran incrementan sus libertades y capacidades, y las instituciones se concentran en trabajar para la gente y con la gente”.

EL IDH Fte.: PNUD/NU “Informe Sobre Desarrollo Humano, 2010”

IDH 2010: ajustado por la Desigualdad Respecto de los 20 Top en el IDH CHILE: DESARROLLO HUMANO ALTO LUGAR 45 ENTRE 169 Alta desigualdad Fte.: PNUD/NU “Informe Sobre Desarrollo Humano, 2010”.pp172-173

Suiza es el país más competitivo del mundo Informe Global de Competitividad 2010-2011: América Latina estable en tiempos de crisis Suiza es el país más competitivo del mundo Chile lidera a los países de América Latina y Panamá es la economía más competitiva de Centroamérica Corrupción, burocracia y criminalidad son los principales problemas de la región. The Global Competitiveness Report 2010-2011 © 2010 World Economic Forum

Competitividad Mundial 2010 - 2011 Chile ¿ Cómo nos ven? Competitividad Mundial 2010 - 2011 30 entre 135 Fte.: WEF/FEM, Informe de Competitividad, Sep. 2010 P.15

Chile: competitividad 2010 - 2011 2009 - 2010 Nuestros Problemas Educación Superior y Capacitación: Capital Humano Avanzado. Salud y Educación Primaria Innovación Educación Superior y Capacitación: Capital Humano Avanzado. Salud y Educación Primaria Innovación Fte.: WEF/FEM, Informe Competitividad, Sep. 2009 y Sep. 2010

Desequilibrio Regional 7 Fuente: H. Gaete 2008, adaptado de CORBIOBIO, 2003. Desequilibrio Regional Chile: Demográfico, Decisional, Oportunidades, PIB, IDH Tarapacá Antofagasta Atacama Coquimbo Valparaíso O’Higgins Maule Bio Bio Araucanía Los Lagos Aisén Magallanes Santiago Arica - Parinacota Los Ríos Chile Geográfico Magallanes Arica - Parinacota Antofagasta Atacama Coquimbo Valparaíso O’Higgins Maule Bio Bio Araucanía Los Lagos Aisén Santiago Tarapacá Los Ríos 10

Centralismo: Población, Desequilibrio Regional 11

Centralismo: PIB, Desequilibrio Regional Dr. H. Gaete, hgaete@ubiobio.cl 12

PIB Región del Bío-Bío PIB Percápita 13 13 Fuente: “Síntesis Económica Regional 2006”, 16a Edición; CPCC junio, 2007 Dr. H. Gaete, hgaete@ubiobio.cl Concepción, jueves 02 Dic. 2010 13 13

PARTICIPACIÓN REGIONAL EN EL PIB TOTAL (%) Fuente: “Síntesis Económica Regional 2006”, 16a Edición; CPCC junio, 2007; Dr. H. Gaete, hgaete@ubiobio.cl Concepción, jueves 02 Dic. 2010 14 14

Desempleo Regional (% anual) ¡ Normalmente de los primeros entre 13 ! 1998: 2o 1999: 2o 2000: 5o 2001: 5o 2002: 5o 2003: 5o 2004: 6o 2005: 4o 2006: 1º 2007: 1º 2008: 4º 2009: 2º Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas Dr. H. Gaete, hgaete@ubiobio.cl Concepción, jueves 02 Dic. 2010 15 15

Desempleo Regional 1991 – 2006 (% trimestralizado) Tasa Regional Tendencia Tasa País - Región Fuente: “Taller de Empleo Regional, Informe N 26 ”; U del Bio-Bio , dic. 2006 ¡ Normalmente por sobre la tasa país! Dr. H. Gaete, hgaete@ubiobio.cl Concepción, jueves 02 Dic. 2010 16 16

Chile: Desocupación Trimestral 2006-2009 Fuente.: INE, Empleo Trimestral, N° 130, agosto 2009 Dr. H. Gaete, hgaete@ubiobio.cl Concepción, jueves 02 Dic. 2010 17

Chile: Empleo Trimestral 2006-2009 Fuente.: INE, Empleo Trimestral, N° 130, agosto 2009 Dr. H. Gaete, hgaete@ubiobio.cl Concepción, jueves 02 Dic. 2010 18

Impacto Región - País Desempleo Nacional y Regional [%] Fuentes: INE, “Boletín Desempleo Regional”; 2009 INE, MINTRAB, “Encuesta Nacional de Empleo”; 2009 Dr. H. Gaete, hgaete@ubiobio.cl Concepción, jueves 02 Dic. 2010 19 Rector Gaete, GORE, Concep. 23 abril 2009 19 19

REGION DEL BÍO-BÍO: INACER Caída del 4,5% respecto trimestre anterior. Contracción tercer trimestre seguido. Causas: Sectores Industria Manufacturera y Otros Servicios. Baja producción en industrias: aserrado y acepilladura de maderas; industrias básica de hierro y acero; productos de madera y corcho, paja y de materiales trenzables pro-ductos minerales no metálicos. Sector Industrial: desempeño negativo de la región desde trimestre octubre-diciembre de 2008. Sector otros servicios: baja por octavo trimestre consecutivo, debido a la reducción en los ocupados en servicios Personales, sociales y comunales y administración Pública. Fuente.: INE, Boletín INACER, agosto 2009 Dr. H. Gaete, hgaete@ubiobio.cl Concepción, jueves 02 Dic. 2010 20

ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL Fuente.: INE, Boletín INACER, agosto 2009 Dr. H. Gaete, hgaete@ubiobio.cl Concepción, jueves 02 Dic. 2010 21

Chile: Desocupación Regional Fuente.: INE, Empleo Trimestral, N° 130, agosto 2009 Dr. H. Gaete, hgaete@ubiobio.cl Concepción, jueves 02 Dic. 2010 22

Reducción Regional de la Pobreza 2003 – 2006 (puntos porcentuales) POBREZA REGIONAL Fuente: “Síntesis Económica Regional 2006”, 16a Edición; CPCC junio, 2007; VARIACIÓN EN PUNTOS PORCENTUALES Región del Bío-Bío Evolución de la Pobreza e Indigencia 1990 – 2006 (%) Incidencia de la Pobreza por Región 2006 (%) Fuente: “Casen 2006”; MIDEPLAN junio, 2007 Dr. H. Gaete, hgaete@ubiobio.cl Concepción, jueves 02 Dic. 2010 23 23

Incidencia de la Pobreza por Región 2006 (%) Número de Personas en 2006: Pobreza = 100.866 Indigencia = 302.497 Total Pobreza = 403.363 No 1 Incidencia de la Pobreza por Región 2006 (%) No 2 POBREZA REGIONAL ¡ Niños ! Región del Bio-Bio Magnitud de Pobreza e Indigencia por grupos de Edad. 2006 (%) Fuente: “Casen 2006”; MIDEPLAN junio, 2007 Dr. H. Gaete, hgaete@ubiobio.cl Concepción, jueves 02 Dic. 2010 24 24

Cantidad de sindicatos activos, población afiliada a sindicatos activos, fuerza de trabajo (1) y tasa de sindicalización Región del Bío-bío y País, años 1997 a 2009 Fuente: Dirección del Trabajo Dr. H. Gaete, hgaete@ubiobio.cl Concepción, 2 dic. 2010 25

Región del Bío-Bío AFILIACION A ORGANIZACIONES SINDICALES POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Y TASA DE SINDICALIZACION (Abril 2009) Fuente: “Elaboración propia en base a datos de Dirección del Trabajo e INE Dr. H. Gaete, hgaete@ubiobio.cl Concepción, jueves 02 Dic. 2010 26 26

Región del Bío-Bío AFILIACION POR TIPO DE ORGANIZACIÓN SINDICAL Y TASA DE SINDICALIZACION POR PROVINCIA Y REGION (Abril 2009) Fuente: “Elaboración propia en base a datos de Dirección del Trabajo e INE Dr. H. Gaete, hgaete@ubiobio.cl Concepción, jueves 02 Dic. 2010 27 27

Región del Bío-Bío AFILIACION FEMENINA, POR TIPO DE ORGANIZACIÓN SINDICAL Y TASA DE SINDICALIZACION POR PROVINCIA Y REGION (Abril 2009) Fuente: “Elaboración propia en base a datos de Dirección del Trabajo e INE Dr. H. Gaete, hgaete@ubiobio.cl Concepción, jueves 02 Dic. 2010 28 28

Región del Bío-Bío TASA DE PARTICIPACION FEMENINA POR: TIPO DE ORGANIZACIÓN, TOTAL DE AFILIADOS Y TOTAL DE OCUPADAS, POR PROVINCIA Y REGION (Abril 2009) Fuente: “Elaboración propia en base a datos de Dirección del Trabajo e INE Varones: 66,4% Dr. H. Gaete, hgaete@ubiobio.cl Concepción, jueves 02 Dic. 2010 29 29

Región del Bío-Bío AFILIACION FEMENINA POR TIPO DE ORGANIZACIÓN SINDICAL Y TOTAL, POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA A NIVEL REGIONAL (Abril 2009) Fuente: “Elaboración propia en base a datos de Dirección del Trabajo e INE Dr. H. Gaete, hgaete@ubiobio.cl Concepción, jueves 02 Dic. 2010 30 30

Región del Bío-Bío TASA DE PARTICIPACION FEMENINA POR: TIPO DE ORGANIZACIÓN Y TOTAL DE AFILIADAS, POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA A NIVEL REGIONAL (Abril 2009) Fuente: “Elaboración propia en base a datos de Dirección del Trabajo e INE Dr. H. Gaete, hgaete@ubiobio.cl Concepción, jueves 02 Dic. 2010 31 31

Región del Bío-Bío CANTIDAD DE DIRIGENTES POR TIPO DE ORGANIZACIÓN Y TOTAL, POR PROVINCIA Y REGION (Abril 2009) Fuente: “Elaboración propia en base a datos de Dirección del Trabajo e INE Dr. H. Gaete, hgaete@ubiobio.cl Concepción, jueves 02 Dic. 2010 32 32

Región del Bío-Bío NUMERO DE DIRIGENTES MUJERES POR TIPO DE ORGANIZACIÓN Y TOTAL, POR PROVINCIA Y REGION (Abril 2009) Fuente: “Elaboración propia en base a datos de Dirección del Trabajo e INE Dr. H. Gaete, hgaete@ubiobio.cl Concepción, jueves 02 Dic. 2010 33 33

Región del Bío-Bío PARTICIPACION DIRIGENCIAL FEMENINA POR TIPO DE ORGANIZACIÓN SINDICAL Y TASA DE SINDICALIZACION POR PROVINCIA Y REGION (Abril 2009) Fuente: “Elaboración propia en base a datos de Dirección del Trabajo e INE Dr. H. Gaete, hgaete@ubiobio.cl Concepción, jueves 02 Dic. 2010 34 34

Reflexiones a compartir... Las organizaciones sindicales son diversas en su institucionalidad como en su nivel de desarrollo. Por la naturaleza diversa de las organizaciones, la organización sindical individual, como el colectivo de organizaciones están llamadas a establecer criterios y condiciones particulares, sinérgicas y complementarias. Cabe destacar, el aproximado tercio de la fuerza laboral femenina y el tercio de participación en la organización sindical que plantea nuevos desafíos y características del movimiento sindical. Es importante relevar, que el desarrollo del sindicalismo como organización tiene determinantes desafíos de cambio. Entre ellos: Regionalización y desarrollo empresarial Diversidad en su estrategia e intereses Liderazgos y preocupaciones direccionales de género 35

Rol del Estado Formas de actuación Las Políticas Públicas, la Legislación, los Planes, los Programas y los Proyectos son instrumentos del Estado que se enmarcan en su actuación como actor social a nivel terciario. Las actuaciones específicas del Estado reflejan el Estilo de Desarrollo al que aspiran las Naciones, a través de sus Gobiernos, y son de carácter político. Dr. H. Gaete, hgaete@ubiobio.cl Concepción, jueves 02 Dic. 2010 36 36

Caso de actuación gubernamental a nivel terciario (ex ante) Disponibilidad y manejo de computador en alumnos, según dependencia de la escuela a la que asisten Fuente: Encuesta a Actores del Sistema Educativo, CIDE 2004. En “Encuesta de Desarrollo Humano, Chile, PNUD, 2005. 37

¿Qué Necesitamos? Tomar nosotros, en la Región, el control direccional. Enfrentar las crisis y el desarrollo desde los territorios: implica descentralizar. Tiene la ventaja de la focalización de los impactos y de las posibles soluciones. Adelantarnos y no sólo reaccionar. Trabajar en equipo: público, privado, comunitario, académico/científico. Actuar en la emergencia sin perder el horizonte. Salidas de crisis con miradas de transformación Tomar iniciativas contra-cíclicas. Dr. H. Gaete, hgaete@ubiobio.cl Concepción, jueves 02 Dic. 2010 38

Impulsar el Desarrollo: Educación y Formación Economía basada en Materias Primas Capital Humano Avanzado Economía basada en Conocimiento DESARROLLO Duplicar el PIB Percápita De US$14 mil a US$28 mil Reducir Brechas de Igualdad: a) 10/10 de 33 a 20 veces b) 20/20 de 15 a 7 veces c) GINI: de 54,9 a 35,0 Clave Educación Superior Cobertura y Estado Calidad Certificada Educación Superior Cobertura y Mercado Calidad Heterogénea Clave Sociedad Basada en Desigualdad Instrumento Movilidad Social Sociedad Basada en Igualdad 39 39 39

Desafíos Participar activamente en el Plan de Desarrollo de la Región. Difundir, articular, promover. Evidenciar las Ventajas de la Descentralización: Liderar la gestión descentralizada del desarrollo regional. Demostrar , frente al país, que tenemos el control direccional desde la Región. Dr. H. Gaete, hgaete@ubiobio.cl Concepción, jueves 02 Dic. 2010 40

Desafíos Encontrar los espacios que abren las crisis y convertirlos en oportunidades. Pensando en paliar la Crisis: Incentivar el empleo: que sea un buen negocio NO despedir. Allí donde es imposible proteger el empleo: que sea un buen negocio CAPACITARSE. Adelantar Obras Públicas intensivas en empleo. Pensando más allá de la Crisis: Auscultar y abrir nuevos mercados: estudios, promoción, misiones. Fortalecer la Inversión en emprendimientos: incubadoras, otros. Incentivar la relación Universidad – Empresa: crear un Directorio Regional. Fortalecer la relación Trabajadores – Empresarios – Sector Público. Implementar un programa regional territorializado para fortalecer la sindicalización Dr. H. Gaete, hgaete@ubiobio.cl Concepción, jueves 02 Dic. 2010 41

Pérdida de Capital Social Capacidad Empresarial Capacidad Laboral Capacidad Académica, I+D+i Aparato Público Recursos Naturales, de Capital Pérdida de Capital Social Cultura Colaborativa Confianza Dos elementos esenciales para fortalecer la Región Dr. H. Gaete, hgaete@ubiobio.cl Concepción, jueves 02 Dic. 2010 42 42

Buscar las ventajas de la colaboración Inteligencia Colectiva Potencial colaborativo: Potencial Competitivo: Universidades Empresas Trabajadores Gobierno Comunicaciones Tecnología Recursos Naturales Infraestructura Territorio Construir Inteligencia Colectiva Capital Social ¡¡ DISPERSO !! Dr. H. Gaete, hgaete@ubiobio.cl Concepción, jueves 02 Dic. 2010 43 43

Roles Vitales en la Construcción colaborativa LÍDERES CONSTRUYEN Empresarios Trabajadores y Políticos Comunitarios Y Sociales Universitarios Dr. H. Gaete, hgaete@ubiobio.cl Concepción, jueves 02 Dic. 2010 44 44

Muchas Gracias Regionalización y Sindicalismo en la Región del Bío-Bío Fortalecer la cultura colaborativa Muchas Gracias Dr. Arq. Héctor Guillermo Gaete Feres Rector UBB Concepción, jueves 02 Dic. 2010 45