Ramiro Barros. CODECAME Charles Cachipuendo. CODECHIM

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Advertisements

Revisión Nº:Descripción:Fecha: 00Elaboración de la documentación30/06/11 Copia Controlada :Nº: F /REV. 00 ACCESO A LA WEB DEL CPR DE TARAZONA Cód.:
DESCENTRALIZACIÓN, TRANSPARENCIA E INTEGRIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
EXPERIENCIAS DE LA REPUBLICA DOMINICANA CCIG, Geneve 10 Mayo 2011 Gustavo Lara, Cruz Roja Dominicana Director General 1.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
FORTALECIMIENTO, AUTOGESTION Y SOSTENIBILIDAD
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
OBJETIVO GENERAL Consolidar la presencia del estado municipal en la vía pública promoviendo mejores condiciones de salubridad, seguridad, transitabilidad.
Cupo de Endeudamiento – Septiembre de La salud en Bogotá Un problema de acceso y equidad Adriana Rodríguez Castillo Adriana Rodríguez Castillo Secretaría.
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
III Reunión Regional de la Biblioteca Virtual en Salud Puebla, México, 5 de mayo de 2003 Criterios de selección LATINDEX José Octavio Alonso Gamboa Dirección.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
COOPERATIVA DE PROFESIONALES DE COLOMBIA
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
1 Modulo de Administradores Licencia Nacional de la Web of Knowledge Año 2013.
Gerencia de Programas Federales de Agua Potable y Alcantarillado Evolución del Sistema Informático de Contraloría Social (SICS) Veracruz, Ver. 2 de octubre.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
Manual del Instructor PLAN DE CONTINGENCIA
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
PLAN MAESTRO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE LA CIUDAD DE CANANEA, SONORA TABLA DE CONTENIDO.
PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN ESTRATÉGICA
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
1. 2 Hagamos nuestros municipios Visibles al Mundo. El sitio Web Municipal- Gubernamental es la gran oportunidad.
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
PROYECTO Conservación y Manejo de la Ruta Libertadora, articulados al plan de manejo del PNN Pisba
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
Situación actual del agua en América Latina y el Caribe
COMISIÓN DE MIGRANTES JUAN MANUEL OLIVA RAMÍREZ XXXI REUNIÓN ORDINARIA CONAGO TLAXCALA.
COMPETENCIAS Y DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN EL MARCO DEL PLAN DE FORMACIÓN PARA PROMOTORES EN CULTURA DEL AGUA Cuenca Chancay- Huaral.
Portal para el fortalecimiento de la gestión y la inversión municipal Ciclo Integral de la Gestión de Inversiones Octubre, 2013.
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
Plan de Desarrollo “TODOS SOMOS FACATATIVA 2012 – 2015”
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO ZONA COSTANERA DE CORDOBA
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
PROYECTO EDUCATIVO COMUNITARIO
Diagnóstico Empresarial de la Región Seminario Abierto “Economía y Desarrollo Regional” Octubre 2013.
Reunión de los requerimientos de la red
Almagro, 5 y 6 de octubre de 2006 U niversidad de O viedo Vicerrectorado de Calidad, Planificación e Innovación VIII Foro de Almagro “LECCIONES APRENDIDAS.
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
Contexto de las Mesas Redondas de la Comisión Ciudadana de Activación para la Participación Social: Proyecto FRONTERA_NATURAL Objetivo de FRONTERA_NATURAL:
Avances recientes en Cuentas de Salud en Chile Alain Palacios Q. Área de Cuentas de Salud y Análisis Sectorial Departamento Economía de la Salud Ministerio.
SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE AVANCES Y FOMENTO DE PROGRAMAS DE AUTOGESTION AMBIENTAL EN COLOMBIA Bogotá, D.C., Julio de 2001.
Sistema de Control de Gestión.
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
PUNTO Puntos de encuentro en Salud Mental. LA ASOCIACIÓN HIZO SU ACTO DE PRESENTACIÓN EL 14 DE MAYO DEL 2010 EN EL ATENEO DE CHESTE. A PUNTO. Asociación.
1 Santiago de Chile 2003 Seminario Internacional La Filantropía en América Latina: los desafíos de las fundaciones donantes en la construcción de capital.
1.  Contribuir a la competitividad de las empresas mediante la capacitación y actualización tecnológica de sus trabajadores y la mejora del proceso de.
INTENDENCIA MUNICIPAL DE FLORIDA DIRECCION GENERAL DE HIGIENE Dr. Ariel Pisano Rondeau.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Recursos humanos y responsabilidad social corporativa
PROGRAMA DE COMPENSACIÓN FORESTAL EN LA SERRANIA DEL PERIJÁ
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
DISEÑO DE LA PROPUESTA DEL PROCESO DE RENDICION DE CUENTAS 2014 Coordinación General de Planificación Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura.
PNUMA 1. 2 Política y Estrategia sobre el agua del PNUMA.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2015.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Retos para el desarrollo territorial del Oriente de Cabañas Una mirada desde las aspiraciones de sus habitantes.
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
ORIGEN Communis ( latin) = común o público Polis ( griego) = ciudad, estado  Finales del siglo XVIII y principios del XIX redescubrimiento de la comunidad.
ETAPA EP Oswaldo Larriva Alvarado GERENTE GENERAL DE ETAPA EP
Monitoreo Calidad del Aire en la Ciudad de Ibarra Roberto Ortega Bustamante Responsable de Recursos Naturales Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Transcripción de la presentación:

CUENCA CON LA INVESTIGACIÓN LOCAL: EFICIENCIA Y CALIDAD EN UN ENTORNO DE AUSTERIDAD. Ramiro Barros. CODECAME Charles Cachipuendo. CODECHIM Mauricio Proaño C. CORP. GRUPO RANDI RANDI ECUADOR Seminario Internacional CONDESAN “Experiencias y Métodos de Manejo de Cuencas y su Contribución al Desarrollo Rural en los Andes” Bogotá – Colombia, 8 a 10 de noviembre del 2004

Consorcio para el Desarrollo Sostenible del Cantón Mejía “SUBCUENCA DEL RIO SAN PEDRO”. Noviembre del 2004

Ubicación de la Subcuenca? SUBCUENCA DEL RIO SAN PEDRO QUITO

Consorcio para el Desarrollo Sostenible del Cantón Mejía El 17 de Agosto del 2002, en el Municipio de Mejía un grupo de hombres y mujeres preocupados por el futuro de la Subcuenca del Río San Pedro y el Cantón Mejía forman el CODECAME. Es una Organización sin fines políticos partidistas, ni religiosos, ni étnico, que se enmarca dentro de la Constitución y varias Leyes que permiten la participación ciudadana dentro de los gobiernos locales, su máximo objetivo es apoyar al Municipio y ciudadanía para el desarrollo sostenible de la Subcuenca del Río San Pedro y del Cantón.

Los primeros logros: Foro: PROBLEMÁTICA, OPCIONES Y ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA SUBCUENCA Y CANTÓN MEJÍA Taller sobre la formación de Consorcios en Ecuador Propuesta y elaboración de ordenanza Municipal sobre el control de las “QUEMAS EN LOS PÁRAMOS”. Identificación y priorización de los problemas como: participación ciudadana, educación ambiental - salud y gestión ambiental.

El Día de MACHACHI LIMPIO, se realizó, la difusión del video sobre el problema de la basura en Machachi. Foro sobre los Problemas de Salud en el Cantón Mejía. Taller sobre el Plan de Contingencia para afrontar el proceso eruptivo del volcán Cotopaxi. Conferencia sobre el Fortalecimiento Municipal, con la participación del asesor de la Alcaldía de Guayaquil. Conferencia de La empresa S.D.S, Scottt Wilson, sobre el Manejo de Desechos Sólidos. Conferencia sobre: Prevención de Desastres Naturales, a cargo del Cuerpo de Bomberos Locales.

PROBLEMAS Y PROPUESTAS DE LA CIUDADANÍA

CONTAMINACIÓN DEL AGUA POTABLE EN MACHACHI?

PROBLEMATICA DE LOS DESECHOS SOLIDOS (BASURA)

PROBLEMAS DEL BOTADERO DE BASURA DEL CANTÓN MEJÍA

ALCANTARILLADO COLAPSADO

PROBLEMATICA DEL AMBIENTE Y TURISMO PERDIDA DE PARAMOS

CONTAMINACIÓN DEL AGUA DEL RIO SAN PEDRO Y ACEQUIAS SEGÚN FUNDACIÓN NATURA Y EMAPQ, EL RIO SAN PEDRO ES UN RIO MUERTO

POCA GESTION PARA DESARROLLAR EL TURISMO

SITUACIÓN ACTUAL CAMAL MUNICIPAL

PROBLEMA DE LOS MERCADOS Y FERIAS LIBRES

PROBLEMATICA DEL LA POBLACIÓN VULNERABLE Existe USD. 429 000, los cuales no han sido utilizados, se quiere por parte del Municipio construir infraestructura e incrementar la burocracia.

Últimamente: HEMOS REALIZADO…..

ORDENANZA MUNICIPAL PARA EL CONTROL DE LA QUEMA DEL EL PARAMO EN EL CANTÓN MEJÍA Aprobada en marzo del 2003

PLAN ESTRATEGICO CANTONAL Por acciones y presión del Grupo de ciudadanos y ciudadanos, el M. de Mejía, realizó el Plan de Desarrollo Estratégico del Cantón Mejía 2015. El cual esta aprobado como ordenanza municipal. Estamos vigilantes de que se cumpla.

1er. FORO CANTONAL SOBRE AGUA Y PARAMO ORGANIZACIÓN DEL EVENTO CONFERENCIAS MESAS DE TRABAJO

FORO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Responsables: FUDECAM, CRUZ ROJA DEL CANTÓN MEJÍA

PARTICIPACIÓN EN EL FORO TRANPORTE Y TRANSITO Patrocinado por el Núcleo Abogados del Cantón Mejía

PARTICIPACIÓN EN EL FORO IDENTIDAD MEJIENSE Patrocinado por la Casa de la Cultura Núcleo del Cantón Mejía

FORO SOBRE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS AUTORIDADES MUNICIPALES La Participación Ciudadana es un derecho que la Constitución Política del Estado brinda al ciudadano y ciudadana del Ecuador. Debemos indicar que la RENDICIÓN DE CUENTAS, no es un derecho de las Autoridades, es una obligación que tienen con el pueblo que les eligió. El día 8 de mayo/2004, la Fundación Participación Ciudadana, dictó una conferencia sobre RENDICIÓN DE CUENTAS, para solicitar a nuestras Autoridades el cumplimientos de sus planes de trabajo. El acto se realizó con la presencia de 98 ciudadanos y ciudadanas, representantes de la prensa, dos Concejales Municipales y varios del Municipio, lamentablemente no se contó con la presencia del Sr. Alcalde.

PANEL PÚBLICO: “MEJÍA, QUIERE SABER QUE PROPONEN SUS CANDIDATOS”. CODECAME, considera necesario que cada uno de los candidatos a la Alcaldía del cantón Mejía, presente el Plan de Trabajo para la solución de los problemas que actualmente aquejan a la Subcuenca del Río San Pedro y Cantón Mejía. Por lo cual se invitó a toda la ciudadanía mejiense al Panel Público, el día Sábado 18 de Septiembre del presente año. PROGRAMA DEL PANEL. Llegada de Candidatos y Ciudadanía.(Presentación de un video educativo). Conferencia Magistral del Experto en Gobiernos Locales, por el Dr. Lautaro Ojeda, el tema: 20 MANERAS PARA GANAR LAS ELECCIONES. Presentación de Planes de Trabajo de los Candidatos a la Alcaldía del Cantón Mejía. Problemática Actual del Cantón Mejía: Preguntas y Respuestas a los Candidatos. Compromisos y resoluciones. Terminación del Panel

COMPROMISOS “ MEJIA QUIERE CONOCER QUE PROPONEN SUS CANDIDATOS” 18 DE SEPTIEMBRE DEL 2004 Señores Candidatos ustedes se comprometen ha: 1.- Respetar la participación ciudadana en la toma de decisiones trascendentales 2.- Aplicar el Plan de Desarrollo Cantonal 2015 y respetar los proyectos descritos en este plan, priorizando de acuerdo a su complejidad. 3.- Utilizar el capital humano con prioridad a los ciudadanos y ciudadanas del Cantón Mejía para las diferentes direcciones y Jefaturas de la Municipalidad. 4.- Ejecutar su plan de trabajo notariado, presentado en el Tribunal Electoral Provincial de Pichincha. 5.- Rendir Cuentas frente a la ciudadanía del cantón Mejía de acuerdo a la LEY, durante todo el periodo para el cual fue electo. 6.- Que toda contratación pública se la haga por licitación pública, con la participación de la ciudadanía. 7.- Creación e implementación de presupuestos participativos. 8.- Sancionar de forma ejemplar a todo funcionario de la municipalidad de Mejía en caso de fraude, ilícitos e ineficiencia en el cumplimiento de sus funciones. 9.- Realizar la declaración de bienes previo a los comicios del 18 de octubre del 2004 y al final de su periodo.

¡ AYUDAMOS A LA SOLUCIÓN ¡ INVESTIGACIONES QUE REALIZA CODECAME DENTRO DE LA SUBCUENCA DEL RIO SAN PEDRO CANTÓN MEJÍA

Aplicación del Modelo Hídrico Swat para el análisis del impacto de la deforestación y del avance de la frontera agrícola en la producción y aprovechamiento del agua en la Subcuenca Alta del Río San Pedro. Objetivos: Calcular el balance hídrico Realizar un estudio multitemporal de la zona(años 1956 – 2000) Hacer simulaciones en la producción de agua en condiciones reales e ideales.

ANALISIS DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCION AGROPECUARIOS EN LA ZONA MEDIA Y ALTA DE LA SUBCUENCA DEL RIO SAN PEDRO OBJETIVOS: Caracterizar los sistemas agrícolas y pecuarios Limitaciones que presentan las Unidades de Produccción. Determinar rendimientos e ingresos económicos Conocer las relaciones de género dentro de las UPA’s. Determinar la manera de explotación de los Recursos Naturales dentro de la UPA. Elaborar propuestas de manejo de los sistemas de producción.

DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LAS JUNTAS DE AGUA POTABLE DEL CANTÓN MEJÍA. OBJETIVOS: Conocer la situación socioeconómica de los miembros de las juntas de Agua. Limitaciones que presentan las Juntas de Agua. Niveles de organización. Conocer las relaciones de género. Determinar el manejo de las fuentes de agua. Elaborar propuestas de mejoramiento organizacional.

EVALUACIÓN DE LA CANTIDAD DE AGUA QUE RETIENEN LOS PÁRAMOS DE LOS ILLINIZAS. OBJETIVOS: Determinar la cantidad de agua que retienen los páramos. Pruebas en: Páramo sin intervenir. Páramo con bosque de pinos. Páramos deteriorado por quemas. Páramos convertidos a pastos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS SISTEMA DE MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA POTABLE PARA LA CIUDAD DE MACHACHI OBJETIVO GENERAL Crear un sistema de monitoreo participativo de la calidad del agua potable que se consume en la ciudad de Machachi. OBJETIVOS ESPECIFICOS Determinar las características del agua cruda que llega a la planta de tratamiento. Determinar el método adecuado para el tratamiento del agua cruda. Diseñar un manual de buenas prácticas operativas desde el nacimiento del agua al consumidor final. Comprobar que el agua cumple con las especificaciones requeridas en la norma INEN 1108 Diseñar un sistema de monitoreo para garantizar la calidad del agua potable en el ámbito de las casas de los pobladores de la ciudad de Machachi.

ESTUDIO DE LA REUBICACIÓN DEL BOTADERO DE BASURA. OBJETIVOS: Diseño de una metodología para la reubicación del BOTADERO DE BASURA. Aplicación de variables sociales – ambientales –económicas, para la reubicación. Sensibilización a la ciudadanía sobre la importancia de tener un relleno sanitario. Selección de sitios potenciales para la construcción del relleno sanitario, para decisión de la Municipalidad.

PROMOCIÓN GRÁFICA PARA EL TURISMO DEL CANTÓN MEJÍA. OBJETIVOS: Diseño de la Imagen Corporativa del cantón Mejía y la subcuenca. Elaboración de una guía turística del Diseño de una pagina WEB sobre atractivos turísticos y naturales. Encuesta sobre identidad mejiense a turistas nacionales y extranjeros. Video promocional.

“No nos falta valor para emprender ciertas cosas porque son difíciles, sino que son difíciles por que nos falta valor para emprenderlas" L.A. Séneca.