LA LOE Y SU DESARROLLO NORMATIVO EN NUESTRA REGIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCRECIÓN CURRÍCULO EN CENTROS DOCENTES Proyecto Educativo y Programaciones Didácticas PONENTE: Beatriz Gallego López Castronuño, enero- febrero de 2009.
Advertisements

LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Y EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO
Documentos institucionales
IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
Curso: “El nuevo marco normativo en la FP. Desarrollo curricular de los ciclos Formativos. Programaciones.” Melilla, 18 al 22 de Enero de 2010 Ponente:
Tema 3: Funciones del profesorado. La acción tutorial.
PRINCIPIOS FINES COMPETENCIAS PROYECTO EDUCATIVO LOE BÁSICAS AUTONOMÍA.
TEMA 6: LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO
NIVELES DE CONCRECIÓN DEL CURRÍCULUM
MODULO III: LEGISLACIÓN DE REFERENCIA.INFLUENCIA DE LAS EVALUACIONES EN LOS CENTROS EDUCATIVOS CTIF Madrid Capital Febrero 2010.
ASESORAMIENTO A LOS EQUIPOS DIRECTIVOS
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:
Mati Ruano Rayo, J Estudios Elizabeth Arroyo Flores, Tutora
LA IMPLANTACIÓN DE LA LOE
EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN
1. DOCUMENTOS INSTITUCIONALES Y ADMINISTRATIVOS DEL CENTRO. A
Curso Curso ACCIONES DERIVADAS DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LOE
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO, LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Y LA MEMORIA ANUAL David López Torres, Marta Pascual Álvarez, Sergio Pérez Alcalá, Óscar.
DE ORDENACIÓN Y ENSEÑANZAS
Proyecto educativo / Proyecto curricular
ESTRUCTURA DE UNA PROPUESTA DIDÁCTICA.
Proyecto educativo / Proyecto curricular
LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN ARAGÓN
LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN ARAGÓN
L.O.M.C.E. Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa CRA VALLE DEL RIAZA.
Cómo hacer una programación docente de Educación Primaria
PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
¿Qué es un I.E.S.?.
1 SERVICIO PROVINCIAL DE INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SEVILLA PROCESO DE REVISIÓN, APROBACIÓN Y CUSTODIA DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS POR PARTE DE LOS.
PROYECTO EDUCATIVO Curso Algunas aclaraciones LOE, 121. No se dice nada de la periodicidad (lo lógico es que sea plurianual). Es un conjunto.
ANÁLISIS COMPARATIVO REAL DECRETO 829/2003 (LOCE).
SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
¿ CÓMO VAN A SER LOS NUEVOS BOLETINES DE NOTAS?
Didáctica del Español como Lengua Extranjera Curso dirigido a becarios de la Fundación Universitaria de Mediación Intercultural y Apoyo Idiomático Carla.
DESARROLLO DEL CURRICULUM DE PRIMARIA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
CONTENIDOS BLOQUE I: ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS Y NORMATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR. BLOQUE II: LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO EDUCATIVO.
CONTEXTO Y PROYECTO EDUCATIVO
Evaluación en Educación Primaria
LEY ORGÁNICA 2/2006 DE EDUCACIÓN Competencias básicas Currículo de Castilla y León Jornadas de formación de Inspectores Valladolid, 6 y 7 de noviembre.
LEY ORGÁNICA DEEDUCACIÓN LOE. LEY ORGÁNICA 2/2006 DE 3 DE MAYO, DE EDUCACIÓN. BOE 106. MAYO 2006.
CURRÍCULO. 1. FUENTES Y LEGISLACIÓN LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. REAL DECRETO 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen.
R EAL DECRETO PROFESORADO. En el Anexo III de este real decreto se establece, para las diferentes áreas de la Educación primaria, el horario escolar que.
PLANIFICACIÓN INTEGRAL DE CENTROS
Cómo hacer una programación docente de Educación Primaria
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO Facilitador: Lic. Mario Umanzor Mejía
Actividad 1: Dinámica del grupo clase
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
1 DECRETO 830/2003 de 27 de junio ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA B.O.E. 157 DE 2 DE JULIO DE DEROGA AL R.D. 1006/91 de 14 de JUNIO.
Orden del 10 de agosto de 2007 por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía.
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
Órganos de Gobierno Unipersonales Director/a Jefe de Estudios
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
Cómo hacer una programación docente de Educación Primaria
DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS
PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO DECRETO 175/2007 Currículo de la Educación Básica BOPV: Aspectos más generales del PCC, comunes a los tres.
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
Curso 2016/17 Curso 2016/17 COLEGIO LAS ROSAS BIENVENIDOS Fuente: Colegio Las Rosas y LOMCE Fundado en Colegio privado/concertado con las siguientes.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ÁREAS MATEMÁTICAS, CIENCIAS DE LA NATURALEZA, BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA, FÍSICA Y QUÍMICA, TECNOLOGÍA COMPETENCIAS FORMULA PROPUESTAS.
Transcripción de la presentación:

LA LOE Y SU DESARROLLO NORMATIVO EN NUESTRA REGIÓN Región de Murcia Consejería de Educación, Ciencia e Investigación Secretaría Autonómica de Educación y Formación Profesional Inspección de Educación 1

1

CALENDARIO DE APLICACIÓN (RD 806/2006, de 30 de junio) INFANTIL PRIMARIA ESO BACHILLERATO Antes del 31/12/06 Fijación por el Gobierno de las Enseñanzas Mínimas RD 1630/2006 RD 1513/2006 Curso 2007/2008 Posible anticipación Implantación (1º y 2º) (1º y 3º) 2008/2009 (3º y 4º) (2º y 4º) (1º) 2009/2010 (5º y 6º) (2º) 1

Documentos oficiales Resultados DOCUMENTOS BÁSICOS DE EVALUACIÓN Orden ECI/1845/2007, de 19 de junio (BOE del 22) Documentos oficiales Expediente académico Actas de evaluación Informe personal de traslado (BÁSICO) Historial académico (BÁSICO) Resultados Insuficiente, Suficiente, Bien, Notable y Sobresaliente. 1

EDUCACIÓN PRIMARIA Currículo, implantación y desarrollo 1

DECRETO 286/2007 Incluye en cada una de las áreas: Introducción Contribución del área a las competencias básicas Objetivos del área para la etapa Contenidos de cada uno de los ciclos (No están divididos en conceptos, procedimientos y actitudes) Criterios de evaluación por ciclos Informe de aprendizaje Al finalizar la etapa Modelo elaborado por la Consejería 1

CONOCIMIENTO DEL MEDIO… EDUC. PARA LA CIUDADANÍA HORARIO SEMANAL ÁREAS 1º CICLO 2º CICLO 3º CICLO 1º 2º 3º 4º 5º 6º CONOCIMIENTO DEL MEDIO… 4 3 EDUCACIÓN ARTÍSTICA 2 1,5 EDUCACIÓN FÍSICA LENGUA CASTELLANA 6 5 LENGUA EXTRANJERA MATEMÁTICAS RELIGIÓN EDUC. PARA LA CIUDADANÍA 2ª LENGUA EXTRANJERA RECREO 2,5 TOTAL 25 1

HORARIO SEMANAL Duración de las sesiones: No inferior a 45 m. ni superior a 60 m. Excepcionalmente una sesión diaria de 90 m. Posible ampliación del horario: Previa autorización y sin que suponga exigencia de aportaciones de las familias o más recursos para la Consejería. La lectura: factor fundamental para el desarrollo de las competencias básicas. Se desarrolla en todas las áreas, preferentemente en las que imparta el tutor. Al menos 30 minutos diarios en todos los cursos. 1

OTROS ASPECTOS Educación para la ciudadanía… (5º) Segunda lengua extranjera Cursada en tercer ciclo por todos los alumnos Español para extranjeros con lengua materna distinta del español Cursarán “Español para extranjeros” en lugar de 2ª lengua extranjera Atención educativa Dedicadas al fomento de la lectura y estudio dirigido. No dedicadas al aprendizaje de contenidos curriculares Incluidas en el Proyecto Educativo. Impartidas por el maestro que determine el Director. Proyecto Educativo Programaciones docentes 1

PROYECTO EDUCATIVO Fija objetivos y prioridades y concreta el currículo oficial, situándolo en su contexto. Los centros que imparten enseñanzas de varias etapas elaborarán un único PEC. ELABORACIÓN: Equipo Directivo (teniendo en cuenta las directrices establecidas por el Consejo Escolar y las propuestas realizadas por el Claustro) APROBACIÓN Y EVALUACIÓN: Consejo Escolar Claustro de Profesores (la concreción del currículo y todos los aspectos educativos de los proyectos y de la PGA) PUBLICIDAD, CONOCIMIENTO Y DIFUSIÓN REVISIÓN Y MODIFICACIÓN: similar procedimiento 1

PROYECTO EDUCATIVO: Elementos que lo integran El análisis de las características del entorno escolar y las necesidades educativas que, en función del mismo, ha de satisfacer. La organización general del centro La adecuación de los objetivos generales de las etapas educativas que se imparten al contexto socioeconómico y cultural del centro y a las características del alumnado La concreción del currículo y el tratamiento transversal de la educación en valores en las diferentes áreas. El plan para el fomento de la lectura y el desarrollo de la comprensión lectora. Los principios de la orientación educativa, las medidas de atención a la diversidad del alumnado y el plan de acción tutorial. El reglamento de régimen interior y el plan de convivencia. Los medios previstos para facilitar e impulsar la colaboración entre los distintos sectores de la comunidad educativa. Las medidas de coordinación con otras etapas educativas anteriores y posteriores. Las decisiones sobre la coordinación con los servicios sociales y educativos del municipio y las relaciones previstas con otras instituciones, para la mejor consecución de los fines establecidos. Las directrices generales para elaborar el plan de evaluación de la práctica docente. Las medidas organizativas para que los alumnos cuyos padres o tutores no hayan optado por que cursen enseñanzas de Religión reciban la debida atención educativa. Carácter propio (Centros privados concertados) Acuerdos globales sobre evaluación y promoción del alumnado 1

PROYECTO EDUCATIVO Elementos que se mantienen La organización general del centro El reglamento de régimen interior y el plan de convivencia. Los medios previstos para facilitar e impulsar la colaboración entre los distintos sectores de la comunidad educativa. El análisis de las características del entorno escolar y las necesidades educativas que, en función del mismo, ha de satisfacer. Las decisiones sobre la coordinación con los servicios sociales y educativos del municipio y las relaciones previstas con otras instituciones, para la mejor consecución de los fines establecidos. 1

PROYECTO EDUCATIVO Elementos que se trasladan desde el Proyecto Curricular La adecuación de los objetivos generales de las etapas educativas que se imparten al contexto socioeconómico y cultural del centro y a las características del alumnado La concreción del currículo y el tratamiento transversal de la educación en valores en las diferentes áreas. El plan para el fomento de la lectura y el desarrollo de la comprensión lectora. Acuerdos globales sobre evaluación y promoción del alumnado Los principios de la orientación educativa, las medidas de atención a la diversidad del alumnado y el plan de acción tutorial. Las medidas de coordinación con otras etapas educativas anteriores y posteriores. Las directrices generales para elaborar el plan de evaluación de la práctica docente. Las medidas organizativas para que los alumnos cuyos padres o tutores no hayan optado por que cursen enseñanzas de Religión reciban la debida atención educativa. 1

CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO: Programaciones docentes El proyecto educativo … incorporará la concreción de los currículos establecidos por la Administración educativa que corresponde fijar y aprobar al Claustro, … (121.1. LOE) Los centros docentes desarrollarán y completarán el currículo de la Educación primaria establecido por las administraciones educativas, concreción que formará parte del proyecto educativo ... (5.4. RD. 1513/2007) Los centros docentes desarrollarán y completarán, en su caso, el currículo de la Educación Primaria establecido en el presente Decreto, y en las normas que lo desarrollen. El resultado de esta concreción formará parte del Proyecto Educativo del centro. (2.4. Decreto 286/2007) PROGRAMACIONES DOCENTES Los centros docentes desarrollarán y completarán, en su caso, el currículo de la Educación Primaria … El resultado de esta concreción formará parte del Proyecto educativo del centro … (3.5. Orden de 13/09/2007) 1

PROGRAMACIÓN DOCENTE CONCEPTO: instrumento de planificación, desarrollo y evaluación de cada una de las áreas del currículo. CONTENIDO: Concreción y desarrollo del currículo (objetivos, competencias, contenidos, metodología, criterios y procedimientos de evaluación) INTEGRACIÓN: en la PGA ELABORACIÓN: Equipos de ciclo 1

PROGRAMACIÓN DOCENTE: elementos que la integran a) La formulación de los objetivos por ciclo de cada una de las áreas y su contribución al desarrollo de las competencias básicas.  b) La organización, distribución y secuenciación de los contenidos y los criterios de evaluación en cada uno de los cursos que conforman la etapa.  Unidades didácticas: Secuenciación y estructuración c) Las decisiones de carácter general sobre la metodología para la enseñanza y el aprendizaje de la lectura, el tiempo de dedicación diaria, así como el diseño y aplicación de las estrategias de comprensión lectora. d) Las medidas para la incorporación de las tecnologías de la información y de la comunicación al trabajo en el aula. e) La identificación de los conocimientos y aprendizajes necesarios para que el alumnado alcance una evaluación positiva. f) La metodología didáctica y los libros de texto y demás materiales curriculares seleccionados en función de aquella. g) Los procedimientos e instrumentos para la evaluación del aprendizaje del alumnado. h) Las medidas de refuerzo y de atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, así como para el alumnado que presenta una mayor capacidad o motivación para el aprendizaje. i) La propuesta de actividades complementarias y extraescolares. j) Los procedimientos que permitan valorar la adecuación entre el diseño, el desarrollo y los resultados de las programaciones docentes. 1

PROGRAMACIÓN DOCENTE Elementos que se trasladan desde el Proyecto Curricular a) La formulación de los objetivos por ciclo de cada una de las áreas y su contribución al desarrollo de las competencias básicas.  b) La organización, distribución y secuenciación de los contenidos y los criterios de evaluación en cada uno de los cursos que conforman la etapa.   f) La metodología didáctica y los libros de texto y demás materiales curriculares seleccionados en función de aquella. g) Los procedimientos e instrumentos para la evaluación del aprendizaje del alumnado. i) La propuesta de actividades complementarias y extraescolares. 1

PROGRAMACIÓN DOCENTE Elementos no existentes en el Proyecto Curricular a) Contribución de los objetivos al desarrollo de las competencias básicas c) Las decisiones de carácter general sobre la metodología para la enseñanza y el aprendizaje de la lectura, el tiempo de dedicación diaria, así como el diseño y aplicación de las estrategias de comprensión lectora. d) Las medidas para la incorporación de las tecnologías de la información y de la comunicación al trabajo en el aula. e) La identificación de los conocimientos y aprendizajes necesarios para que el alumnado alcance una evaluación positiva. h) Las medidas de refuerzo y de atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, así como para el alumnado que presenta una mayor capacidad o motivación para el aprendizaje. j) Los procedimientos que permitan valorar la adecuación entre el diseño, el desarrollo y los resultados de las programaciones docentes. 1

(Pueden incluirse en el RRI sin contradecir la normativa ) Elementos del PC no incluidos expresamente ni como elementos del PEC ni en la PD Los criterios para el agrupamiento de los alumnos, y los acuerdos para la organización espacial y temporal de las actividades. (Pueden incluirse en el RRI sin contradecir la normativa ) 1

INFORME INDIVIDUALIZADO DE APRENDIZAJE (Al finalizar la etapa) Modelo que recoge el anexo II (A partir del curso 2009/2010) Grado de adquisición de los aprendizajes de 3º ciclo (C. Medio, Lengua, Matemáticas y Lenguas extranjeras) Grado de adquisición de los objetivos generales de etapa Un ejemplar para los padres y otro para el centro donde el alumno continúa los estudios de la E.S.O Modelo transitorio (hasta el curso 2008/2009) 1

PGA (Anexo II Resolución de 25-V-05) Objetivos del centro Horarios. Criterios Horario general del centro / Criterios pedagógicos... Horarios del profesorado Organización general del centro Órganos de gobierno/ Órganos de participación Órganos de coordinación docente Profesorado/Alumnado El Proyecto educativo o sus modificaciones Los proyectos curriculares... Programa anual de actividades extraescolares y complementarias Planes y programas complementarios Plan de fomento a la lectura /Plan de atención a la diversidad Plan de orientación y de acción tutorial Programa para desarrollar el proyecto de integración de nuevas tecnologías/ Otros planes y programas Servicios complementarios Comedor escolar/Transporte escolar/Otros servicios Memoria administrativa DOC/Estadística de principio de curso Situación de las instalaciones y el equipamiento 1