by María Román, Marivel Flores, José Correa, Darwin Ordoñez ©

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN
Advertisements

Me llamo __________ Clase 6 NH La fecha es el 17 de octubre del 2011
División de sílabas Clasificación de palabras Colocación de acentos
SUDOKUS ¿Cómo se resuelven?.
ORTOGRAFÍA REPASO B-V 1.
División de Palabras Español Sr. Guzmán.
Tablones árbol casa de paja campo lobo soplar cantando 3 cerditos.
LETRAS Y SÍLABAS LETRAS: Son la manera de escribir los sonidos, es decir, son sonidos escritos. Ej: M- R- A… ALFABETO: Es el grupo de letras ordenadas.
La división de palabras
Acentuación página 18.
Escucha las sílabas y repite:
Palabra: En gramática tradicional, una palabra es cada uno de los segmentos limitados por pausas o espacios en la cadena hablada o escrita, que puede aparecer.
1. ¿QUÉ ES LA SÍLABA? Es el conjunto de letras que se pronuncian juntas en una sola emisión de voz. Ejemplo: man - za - na, pe - lo - ta.
El Alfabeto español (Abecedario)
A - B - C - CH - D - E - F - G - H - I - J - K - L - LL - M -N - Ñ - O - P- Qu - R- S - T - U - V - W - X - Y - Z Éste es el Abecedario o Alfabeto ¡Vamos.
Pan.
¡Hola amiguitos! ¡Bienvenidos!
Las letras están ordenadas en una serie que se llama abecedario o alfabeto. El de nuestro idioma tiene veintisiete (27) letras, más dos (2) especiales.
La sílaba tónica Spanish II Native.
Maestra Kindergarten San Lorenzo, Puerto Rico
Matemáticas NT2 Guía 1.
A través de esta presentación conoceremos qué son los:
METODO A B C DE LA MATEMATICA,
Matemáticas NT1 Guía 1.
TRABAJAR LOS NÚMEROS CARDINALES 1, 2 Y 3 ESCUCHAR DIFERENTES MELODÍAS MUSICALES NÚMEROS.
Cada niño listo para leer en tu biblioteca
Prof. Ciencias Naturales y Física
El abecedario En el abecedario español hay 27 letras. Recuerda que en el abecedario español hay correspondencia entre los fonemas (sonidos) y las letras.
Matemáticas NT2 Modulo II.
Juan Lidia Pedro Camila Sharon Miguel Daniel René Patricia Laura Pablo
¿Qué sucede en la imagen? ¿Qué aves serán parte del cuento?
RANA ROSA RATA RUEDA LLORA LLAVE SILLA LLAMA LLUVIA
Nuestra familia Unidad 3.
9letras 9letras 9letras 9letras 9letras
Ciencias de la Comunicación, Educación y Humanidades   ejercicios de concentracion   Profesora:   maria del carmen cardenas   Alumna:   Joselyn Calcina.
RECURSO EDICATIVO: “Aprendizaje de la lectoescritura”
Nuestra familia Unidad 3.
DIFICULTADES b d p 9letras 9letras 9letras 9letras 9letras
Listado de palabras: Elección de primeras palabras: mamá papá
PEQUETIC Trabajo realizado por: Arantxa Ligero Guerra.
¿Qué es? Es una aplicación multimedia.
Description for Developer Audio SubjectLO File name Lenguaje Sinopsis Intro AN_L_G06_U02_L02_01_01 Animación en la que Juan y María juegan a armar palabras.
Aprende Conoce Descubre Siguiente.
UNIDAD 3.
ACTIVIDADES DE LENGUAJE (PRIMER CICLO)
José Eugenio Ortega Go / No go José Eugenio Ortega
TAREAS DE ESPAÑOL DE PRE-ESCOLAR
Leer puede ser divertido
 CARACTERISTICAS DEL CENTRO DE EDUCACION PREESCOLAR INDIGENA  En la comunidad de Santo Domingo Tonahuxtla se encuentra el centro de educación preescolar.
El abecedario en español
LA SOPA DE LETRAS.
Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación Noelia Osorio Sánchez.
Pronunciación y Acentuación
1° Básico Profesora Carolina Pérez Valdivieso..
PRESENTACIÓN MULTIMEDIA ANIMADA E INTERACTIVA COMO OBJETO DE APRENDIZAJE “CONOCIENDO LOS COLORES Y LAS LÍNEAS” Fecha de entrega: 24 de Octubre del 2015.
MODELO DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES El cerebro humano se divide en dos hemisferios, cada uno con cuatro lóbulos, conectados entre sí por el corpus callosum.
Los artículos Segundos Básicos. Lee el texto “las sirenas” y descubrirás algo nuevo Las sirenas Las sirenas son seres fantásticos que tienen la cabeza.
CEIP EL SOL Madrid. SEMINARIO TIC-SORDOS LECTOESCRITURA.
La sílaba fuerte y el acento ortográfico. El acento  El acento ortográfico o “tilde” es una rayita inclinada de derecha a izquierda (á) que no debe confundirse.
INTRODUCCIÓN  La tecnología de la información y comunicación han tenido impacto importante en los distintos ámbitos de la vida económica, social y cultural.
LAS ESTACIONES DEL AÑO Objetivo: Reconocer y diferenciar las estaciones del año como el Otoño y Primavera. Primero Básico A.
Maibelys Hernández Fáez Silvia Navarro Artigado Bienvenido/a Vamos a trabajar una serie de palabras referidas al campo semántico de los ”animales”, a.
Reseguir con rotular o pincel estas líneas y dibujarlas en otra hoja 1.
Pulsa en la LETRA correspondiente. Si fallas volverás a empezar. S U D O K U S U D O K U S U D O K U S U D O K U PE TA OL P E T L.
Tarea de Español preescolar Del 30 Mayo al 03 de Junio del 2016.
SUENACOMO 1 ESCRITURA Y DISCRIMINACIÓN AUDITIVA 9letras 9letras 9letras 9letras 9letras.
Nombre: niñaniño 1.- Completa los siguientes dibujos y pinta solo una de ellas según seas niño o niña.
Recordemos 1° Básico. Identifica el Sonido Inicial.
9letras 9letras 9letras 9letras 9letras
9letras 9letras 9letras 9letras 9letras
Transcripción de la presentación:

by María Román, Marivel Flores, José Correa, Darwin Ordoñez © Inicio Menú Salir Universidad Nacional de Loja Carrera de Informática Educativa MULTIMEDIA APLICADA A LA CORRECCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE DISLEXIA EN LOS NIÑOS DEL TERCER AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA ESCUELA “MIGUEL RIOFRÍO” DE LA CIUDAD DE LOJA by María Román, Marivel Flores, José Correa, Darwin Ordoñez © Empezar

Lenguaje y literatura Recordemos el abecedario 1 2 4 5 6 Inicio Menú Salir Recordemos el abecedario 1 EJERCICIOS PARA DISCRIMINAR LETRAS DE GRAFÍA SIMILAR, PERO CON DISTINTA ORIENTACIÓN ESPACIAL 2 EJERCICIOS PARA DISCRIMINAR LETRAS DE GRAFÍA SIMILAR 3 EJERCICIOS PARA DISCRIMINAR SONIDOS ACÚSTICAMENTE PRÓXIMOS 4 EJERCICIOS PARA DISCRIMINAR CONSONANTES DE DOBLE SENTIDO 5 EJERCICIOS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN LECTORA 6 EJERCICIOS PARA CORREGIR PROBLEMA DE DISGRAFÍA

Inicio Menú Salir DISCRIMINAR LETRAS DE GRAFÍA SIMILAR, PERO CON DISTINTA ORIENTACIÓN ESPACIAL Cuenta todas las letras (b) y escríbelas en la parte izquierda, y las letras (d) a la derecha. ATRÁS b d b b d b d b d d b b Izquierda Derecha SIGUIENTE

Inicio Menú Salir DISCRIMINAR LETRAS DE GRAFÍA SIMILAR, PERO CON DISTINTA ORIENTACIÓN ESPACIAL Escucha el sonido y escribe la letra inicial de cada imagen presentada. ATRÁS SIGUIENTE

Inicio Menú Salir DISCRIMINAR LETRAS DE GRAFÍA SIMILAR, PERO CON DISTINTA ORIENTACIÓN ESPACIAL Pinta de color rojo las silabas (bo) y de color amarillo las silabas (qu), como se indica en los ejemplos. ATRÁS bo ga qu ba di go pu do pi pu bo du bi qu qu ba po do pu de bo da di bo pa pe bo qu SIGUIENTE di pa qu de bo pe de ga du be qu pu da ba be bo di po qu di go qu po pa be ba bo pu

EJERCICIOS PARA DISCRIMINAR LETRAS DE GRAFÍA SIMILAR Inicio Menú Salir EJERCICIOS PARA DISCRIMINAR LETRAS DE GRAFÍA SIMILAR Encierra en un círculo la letra que sea igual al modelo de color rojo. Fíjate en el ejemplo: ATRÁS m n ñ m w h i t ll l i j c c o e a v SIGUIENTE ch h c o ch b n m n r h u

EJERCICIOS PARA DISCRIMINAR LETRAS DE GRAFÍA SIMILAR Inicio Menú Salir EJERCICIOS PARA DISCRIMINAR LETRAS DE GRAFÍA SIMILAR Une mediante una línea las palabras con la imagen correspondiente. ATRÁS madre niños SIGUIENTE maestra niña

EJERCICIOS PARA DISCRIMINAR LETRAS DE GRAFÍA SIMILAR Inicio Menú Salir EJERCICIOS PARA DISCRIMINAR LETRAS DE GRAFÍA SIMILAR 3. Seleccione la palabra cuyo significado corresponde a la imagen; completa el recuadro y la oración con la palabra que seleccionaste. ATRÁS m a La tiene cinco dedos mano nano Las aves hacen nidos para sus huevos SIGUIENTE nudo nido La es amarilla vena yema

EJERCICIOS PARA DISCRIMINAR SONIDOS ACÚSTICAMENTE PRÓXIMOS. Inicio Menú Salir EJERCICIOS PARA DISCRIMINAR SONIDOS ACÚSTICAMENTE PRÓXIMOS. Para discriminar (ch de ll). Marca con una cruz los objetos que empiecen con la letra (ch). ATRÁS SIGUIENTE

EJERCICIOS PARA DISCRIMINAR SONIDOS ACÚSTICAMENTE PRÓXIMOS. Inicio Menú Salir EJERCICIOS PARA DISCRIMINAR SONIDOS ACÚSTICAMENTE PRÓXIMOS. Une mediante una línea el dibujo con la letra inicial con la que empieza su nombre. Fíjate en el ejemplo: ATRÁS n p m b r m p b l n ch x s f v SIGUIENTE ch n g ll k p m n b o x s f v b

EJERCICIOS PARA DISCRIMINAR CONSONANTES DE DOBLE SENTIDO Inicio Menú Salir EJERCICIOS PARA DISCRIMINAR CONSONANTES DE DOBLE SENTIDO 1. Escucha el sonido de cada elemento y luego escribe la letra inicial que empieza en cada dibujo. ATRÁS SIGUIENTE

EJERCICIOS PARA DISCRIMINAR CONSONANTES DE DOBLE SENTIDO Inicio Menú Salir EJERCICIOS PARA DISCRIMINAR CONSONANTES DE DOBLE SENTIDO 2. Escucha el sonido de cada imagen, escribe a la izquierda el nombre que empiezan con sonidos fuertes y a la derecha los que empiezan con sonidos suaves. ATRÁS SIGUIENTE

EJERCICIOS PARA DISCRIMINAR CONSONANTES DE DOBLE SENTIDO Inicio Menú Salir EJERCICIOS PARA DISCRIMINAR CONSONANTES DE DOBLE SENTIDO 3. Arma en parejas las fichas para completar los nombres de las imágenes. ATRAS lo re ro loj ra ra rro na SIGUIENTE pe go dio rra

EJERCICIOS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN LECTORA Inicio Menú Salir EJERCICIOS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN LECTORA Observe y ordena las siguientes oraciones ATRÁS volvieron – futbolistas – Los – embarrados Lena – y se durmió – apagó la luz, - se acostó tiene – Tungurahua – del – cumbre – La – nieve Los futbolistas volvieron embarrados Lena apagó la luz, se acostó y se durmió SIGUIENTE La cumbre del Tungurahua tiene nieve

EJERCICIOS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN LECTORA Inicio Menú Salir EJERCICIOS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN LECTORA Completa en el esquema la clasificación de los elementos que contiene el siguiente párrafo. ATRAS Carmen y Julio fueron al campo. Vieron vacas, mariposas y ovejas. Más tarde llegó Jorge a caballo a jugar con ellos. Carmen juntó un gran ramo de margaritas y rosas para la mamá. Personas Animales Flores 1 2 3 4 SIGUIENTE

Copia las palabras que encontraste: Inicio Menú Salir EJERCICIOS PARA CORREGIR PROBLEMA DE DISGRAFÍA 1. Sigue la cadena y aparecerá una palabra. Cada cadena comienza en la silaba resaltada <<< ATRÁS SIGUIENTE Copia las palabras que encontraste:

EJERCICIOS PARA CORREGIR PROBLEMA DE DISGRAFÍA Inicio Menú Salir EJERCICIOS PARA CORREGIR PROBLEMA DE DISGRAFÍA 2. Resuelve el crucigrama. 1 1 2 ATRÁS 2 4 3 4 3 SIGUIENTE 6 5 5 8

EJERCICIOS PARA CORREGIR PROBLEMA DE DISGRAFÍA Inicio Menú Salir EJERCICIOS PARA CORREGIR PROBLEMA DE DISGRAFÍA 3. Escucha lo que hace Rita y escribe en la parte de abajo. ATRAS ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- SIGUIENTE