SISTEMA TRANSMILENIO ANÁLISIS DEL SISTEMA POR ARBOL DE DECISION SISTEMA TRANSMILENIO ANÁLISIS DEL SISTEMA POR ARBOL DE DECISION MARCELA MALAVER JUAN DAVID.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desarrollo en espiral.
Advertisements

TEMA 5: TOMA DE DECISIONES
ANALISIS DE RIESGOS.
CONTENIDOS Teoría del muestreo ¿Cómo seleccionar una muestra?
¿Cómo se relacionan entre sí la Tasa de Inflación y la Tasa de Paro en el Corto y en el Mediano Plazo?
Base de Datos Distribuidas FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS
ESTUDIO TECNICO DEL PROCESO PRODUCTIVO
Muestreo para la inspección por atributos
METODOLOGIA DE LA PROGRAMACION
IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA EMPRESA
TRADUCTOR DE UN PROGRAMA
Proceso investigativo
Un contrato de servicios energéticos para los municipios de la Provincia de León.
Lic. César Octavio Contreras
EMPLEAR COMO DISEÑO UNA FRACCION FACTORIAL
Diseño de la investigación
Eficiencia en los diseños factoriales
RETO LABSAG SIMPRO NOVIEMBRE 2014
ANTECEDENTES ECONOMICOS DEL ESTUDIO TECNICO
DIAGRAMA CAUSA-EFECTO
TRABAJO GRUPAL POR CIPAS APROXIMACIÓN AL CONTEXTO
Seminario-Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos 07, 08 y 09 de Febrero, 2011.
Fundamentos de Ingeniería de Software Facultad de Ingenieria Universidad Distrital Francisco José de Caldas ESPECIFICACIÓN Y MANEJO DE LOS REQUERIMIENTOS.
Unidad VI Documentación
EXPERIMENTACIÓN NUMÉRICA
Modelo de espiral Fue originalmente propuesto por Barry Boehm en Es una secuencia de actividades con retrospectiva de una actividad a otra, representado.
La Elección en Condiciones de Incertidumbre
Introducción a la investigación de mercados Naresh malhotra
Desarrollo de un sistema de ayuda a la toma de decisiones sobre créditos de clientes en Banca Comercial Por: Francisco David Cano Morales Ingeniería.
Metodología para solución de problemas
OTRA HERRAMIENTA DEL MODELO GENERAL
Construcción de un centro de frontera en Paso Canoas (Costa Rica - Panamá) Marcos Camacho 1.
ALGORITMOS La palabra algoritmo se deriva de la traducción al latín de la palabra árabe alkhowarizmi, nombre de un matemático y astrónomo árabe que escribió.
ADMINISTRADOR FINANCIERO TRANSANTIAGO
RETO INTERNACIONAL LABSAG SIMPRO MAYO 2015
Departamento de Ingeniería En Obras Civiles
Representación de Algoritmos
ADMINISTRACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN
Definición del proyecto
Simulador de Gerencia de Operaciones
Árboles de Decisión Excelentes para seleccionar entre varios cursos de acciónExcelentes para seleccionar entre varios cursos de acción Proveen estructura.
ASIGNACIÓN DE ROLES.
Estudio técnico del proceso productivo
Villahermosa, Tab. 24 noviembre del 2010 ING. INDUSTRIAL INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II CATEDRATICO: Zinath Javier Gerónimo UNIDAD 5 SUBTEMA: “ARBOLES.
MODULO FINANZAS CORPORATIVAS
Desarrollo de lógica algorítmica.
Unidad TemáticaI. Conceptos Básicos Horas Prácticas10 Horas Teóricas8 Horas Totales18 Objetivo El alumno determinará las entradas, procesos y salidas.
Microsoft Office Project INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE PROYECTOS Microsoft Office Project 2010.
Licda Josefina Arriola
RIESGO, RENDIMIENTO Y VALOR
Curso: PROYECTOS DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Energía “PIP: Formulación del Proyecto (2):
ARQUITECTOS ASOCIADOS ARQUITECTOS ASOCIADOS Cuenta con Todo un Equipo de Personal para Resolver Todo Tipo de Necesidades en los Servicios que le Ofrecemos.
Mata Moran Mireya Gabriela Alejandra
ESQUEMA DE CONCESIONAMIENTO POR VALOR PRESENTE DE INGRESOS
ESTUDIO TECNICO DEL PROCESO PRODUCTIVO
DISEÑO FRACCION UN MEDIO
METODO DE TURNER O DE PORCENTAJES
ECACEN UNIDAD 2. LA ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL Curso académico JUEGO GERENCIAL Cód Programa Administración de Empresas Bogotá, 2015 IR AL INICIO.
ESTUDIO TÉCNICO DEL PROCESO PRODUCTIVO
Fundamentos de Computación
Algunas anotaciones sobre las TIC y los procesos de investigación Vivian Rivera R. Setiembre, 2015.
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
Compra VS Desarrollo de Software DESARROLLO DE SOFTWARE VENTAJADESVENTAJA Presupuestoen el mediano-largo plazo es mas económico. Desventaja: Su desarrollo.
Martinez Cervantes Paola 3BM. El analista de información elige y procesa datos del entorno mediático y social y obtiene unas conclusiones de carácter.
1 Módulo 1: Medicíon y Aprendizaje Módulo 2: Desempeño Económico-Financiero Módulo 3. Desempeño de los Procesos Módulo 4: Desempeño de Grupos de Trabajo.
MAESTRÍA EN ECONOMÍA APLICADA ASIGNATURA: MATEMÁTICA Y ESTADÍSTICA APLICADA DOCENTE: LYGIA ANDREA MEJÍA MALDONADO.
Entregable III. Competencia actual El ámbito de actuación de CAFENTO TERRASUR es Andalucía, Extremadura y Ciudad Real. Por tanto los competidores serán.
Acuerdos de la OMC  Las normas de la OMC — los acuerdos- son fruto de negociaciones entre los Miembros. Son realmente acuerdos negociados por los gobiernos.
4. Definición del proyecto. Qué tan difícil es manejar un proyecto? ◦Dependerá del tamaño del mismo ◦De los costos ◦De los plazos ◦Del nivel de dificultad.
Estudio técnico El objetivo de este estudio es verificar la posibilidad técnica de fabricación del producto o prestación del servicio que pretende realizar.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA TRANSMILENIO ANÁLISIS DEL SISTEMA POR ARBOL DE DECISION SISTEMA TRANSMILENIO ANÁLISIS DEL SISTEMA POR ARBOL DE DECISION MARCELA MALAVER JUAN DAVID SOCHA PAULA LOZANO CRISTIAN SERRANO ING. SISTEMAS T.G.S. DOCENTE: EVA VASQUÉZ

ÁRBOL DE DECISIÓN DEFINICIÓN Técnica que permite analizar decisiones secuenciales basadas en el uso de resultados y probabilidades asociadas.

Los arboles de decisión se pueden usar para generar sistemas expertos y para realizar búsquedas binarias. DEFINICIÓN

Resume los ejemplos de partida, permitiendo la clasificación de nuevos casos siempre y cuando no existan modificaciones sustanciales en las condiciones bajo las cuales se generaron. VENTAJAS

Facilita la interpretación de la decisión adoptada. Proporciona alto grado de comprensión del conocimiento utilizado en la toma de decisiones. Reduce el numero de variables independientes.

Solo es posible cuando el numero de acciones es pequeño y no se pueden todas las combinaciones. Se pude convertir en una maraña (difícil de entender). DESVENTAJAS

Construcción 1.Lo primero que se debe hacer es escribir cuál es la decisión que se necesita tomar. 2.Se dibuja un recuadro para representar esto en la parte izquierda. ARBOL DE DECISION

1.Desde este recuadro se deben dibujar líneas hacia la derecha para cada posible solución, y escribir cuál es la solución sobre cada línea. Se debe mantener las líneas lo más apartadas posibles para poder expandir tanto como se pueda el esquema. 2.Al final de cada línea se debe estimar cuál puede ser el resultado. Si este resultado es incierto, se puede dibujar un pequeño círculo. Los recuadros representan decisiones, y los círculos representan resultados inciertos. Se debe escribir la decisión o el causante arriba de los cuadros o círculos. Si se completa la solución al final de la línea, se puede dejar en blanco. ARBOL DE DECISION

ESQUEMA

El sistema integrado de transporte Transmilenio quiere empezar la construcción de la fase III para mejorar y organizar la infraestructura de su sistema para ello tiene que decidir la contratista que lleve a cabo dicho proyecto. La contratista 1 asegura a la empresa 2 opciones la primera que estará en un año y otra por 2 años. Y la contratista 2 asegura a la empresa 2 opciones una de un año y la otra por 2 años. EJEMPLO

Contratista 1 Contratista 2 2 años 1 año

En unas concesiones pasadas la contratista 1 presento retrasos en las obras que duraban menos tiempo por lo tanto hay un 30% de posibilidad de que termine la obra en un año que en dos años, además la contratista dice que en un año el costo de la obra será de 50% mas que la de 2 años por inversión en mano de obra pero los materiales serán de menor calidad y en la de 2 años los materiales serian de mejor calidad. POSIBILIDADES

La contratista 2 tiene como opciones la primera que es a un año con un costo igual que la contratista 1 y con una probabilidad que este terminada en un 75% pero con materiales de menor calidad y la 2da opción a 2 años con probabilidad de un 90% de que se termine la obra en el tiempo propuesto con materiales de mejor calidad y a un costo de 50% mas que la primera opción. POSIBILIDADES

CONTRATISTA 1CONTRATISTA 2 POSIBILIDADES1 año2 años1 año2 años BASE (B) millones PORCENTAJE ADICIONAL SOBRE LA BASE (P) 50%0%75%0% COSTO (C=B*P+B) millones millones millones millones ESTIMACION (E)30 %70 %10 %90% VALORACION (C1*E1)+ (C2*E2) millones millones COSTOSCOSTOS COSTOSCOSTOS

Contratista 1 Contratista 2 2 años 1 año E=70% C= millones E=30% C= millones V = millones V = millones E=90% C= millones E=10% C= millones E= Estimación C= Costo V= Valoración

Contratista 1 Contratista 2 2 años 1 año E=70% C= millones E=30% C= millones V = millones V = millones E=90% C= millones E=10% C= millones

El sistema integrado de transporte Transmilenio deberá decidir por la contratista 2. Y entre las opciones que da la contratista aceptar la de 2 años, ya que es mas seguro el termino de la obra en el plazo acordado, mas barato y con mayor calidad de materiales. CONCLUSIÓN