Cuenta Pública 2011 Auditoría de Desempeño núm. 47 Carrera Ministerial y Pericial
Contenido I. Contexto II.Política pública III.Universal conceptual IV. Resultados V.Dictamen VI.Síntesis de acciones emitidas VII.Impacto de la auditoría VIII. Consecuencias sociales 2 2
3 3 I. Contexto
que se manifestaba en impunidad, co- rrupción, inconsistencia jurídica ante las instancias judiciales, cumplimiento par- cial de funciones, y conductas ilegales. 4 4 I. Contexto Desde mediados de los años ochenta y durante la década de los noventa la sociedad mexicana enfrentó la ineficacia de la procuración de justicia federal FUENTE: Plan Nacional de Desarrollo
que lesionaba las garantías individuales de las víctimas y de los probables invo- lucrados en la comisión de los delitos. 5 5 I. Contexto FUENTE: Exposición de motivos de la iniciativa de reforma del artículo 21 constitucional. DOF, 31 de diciembre de La actuación de los servidores públicos encargados de perseguir el delito comportaba un alto grado de discrecionalidad
debilitaron al Ministerio Público como institución encargada de procurar jus- ticia, y lo hicieron vulnerable a la infiltra- ción de la delincuencia organizada. 6 6 I. Contexto La ineficacia y discrecionalidad predominantes FUENTE: Plan Nacional de Desarrollo
7 7 I. Contexto Hacia la mitad de la década pasada, el sistema de procuración de justicia man- tenía graves rezagos FUENTE: Plan Nacional de Desarrollo y Programa Sectorial de Procuración de Justicia que retroalimentaron la impunidad, so- cavaron la confianza ciudadana y limita- ron la capacidad de respuesta a la de- manda social de procuración de justicia.
8 8 La formación y capacitación de los servidores públicos encargados de procurar justicia ha adolecido de limitaciones que se hicieron manifiestas en la inseguridad laboral del personal y en la pérdida de capital humano por cambios continuos y discrecionales. I. Contexto FUENTE: Plan Nacional de Desarrollo
9 9 procesos de control de confianza que las protegieran de la infiltración delin- cuencial; I. Contexto Las instituciones encargadas de perseguir los delitos habían carecido de: FUENTE: Plan Nacional de Desarrollo
10 perfiles definidos acordes con su fun- ción; y I. Contexto Las instituciones encargadas de perseguir los delitos habían carecido de: FUENTE: Plan Nacional de Desarrollo
11 estrategias pedagógicas y programas académicos de formación que dieran solidez a su desempeño. I. Contexto Las instituciones encargadas de perseguir los delitos habían carecido de: FUENTE: Plan Nacional de Desarrollo
12 hizo evidentes las carencias de profe- sionalización de los servidores públicos ministeriales, como condición para com- batir la delincuencia y abatir los índices de violencia. Las deficiencias en la procuración de justicia federal I. Contexto FUENTE: Plan Nacional de Desarrollo
el 31.4% fueron agentes del MPF; el 47.5% agentes de la PFM, y el 21.1% peritos. 13 En 2011, el número de servidores públicos que pertenecieron al Servicio de Carrera de Procuración de Justicia Federal fue de 6,853 (74.8%) de los 9,162 adscritos a la PGR: ELEMENTOS INCORPORADOS AL SERVICIO DE CARRERA DE PROCURACIÓN DE JUSTICIA FEDERAL, % 31.4% 21.1% TOTAL: 6,853 PGR: Procuraduría General de la República. MPF:Ministerio Público de la Federación. PFM:Policía Federal Ministerial 1,447 2,152 3,254 I. Contexto
14 II. Política pública
15 En 1994, con la reforma del artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: se elevaron a rango constitucional los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo y honradez para regir la actuación de las institu- ciones de seguridad pública.* II. Política pública *De acuerdo con el mismo artículo constitucional, y con la Ley General que Establece las Bases de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública de 1995 que lo reglamentó, la seguridad pública comprende la procuración de justicia.
16 El mandato constitucional de conducirse conforme a los principios de actuación planteó la necesidad profesionalizar a los servidores públicos de las instituciones de seguridad pública, incluido el ámbito ministerial: para lo cual se determinó reforzar la evaluación permanente del desempe- ño, y crear una verdadera carrera poli- cial que dignificara a los servidores pú- blicos. II. Política pública FUENTE: Ley General que Establece las Bases de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
La reforma de 2002 a la LOPGR impulsó su depuración al establecer que el personal de base tendría un plazo de 60 días hábiles para optar por cualquiera de las siguientes tres opciones: 1. Permanencia en la institución, previa realización y aprobación de las evalua- ciones de control de confianza y com- petencias profesionales. 17 LOPGR: Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República. II. Política pública
18 2. Acogerse al programa de reubicación dentro de la Administración Pública Federal de acuerdo con su perfil. II. Política pública La reforma de 2002 a la LOPGR impulsó su depuración al establecer que el personal de base tendría un plazo de 60 días hábiles para optar por cualquiera de las siguientes tres opciones: LOPGR: Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República.
19 3. Adherirse al programa de conclusión de la prestación de servicios en forma definitiva de los servidores públicos de la Administración Pública Federal. II. Política pública La reforma de 2002 a la LOPGR impulsó su depuración al establecer que el personal de base tendría un plazo de 60 días hábiles para optar por cualquiera de las siguientes tres opciones: LOPGR: Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República.
En 2005, se publicó el Reglamento del Servicio de Carrera de Procuración de Justicia Federal con objeto de: desarrollar el Servicio de Carrera para agentes del Ministerio Público de la Federación, de la Policía Federal de Investigación, y peritos de la PGR. 20 II. Política pública PGR: Procuraduría General de la República.
mediante la promoción de la identidad institucional, el valor del servicio público y la ética profesional. 21 PND: Plan Nacional de Desarrollo. II. Política pública El PND definió como objetivo generalizar la confianza de los habitan- tes en las instituciones públicas, particularmente en las de procuración de justicia:
por lo que se establecerán controles de confianza para monitorear la ética y la calidad con la que se desempeñan. 22 II. Política pública El PND señaló que la procuración de justicia requiere de ministerios públicos profesionales y honestos, con procedimientos claros y eficaces: PND: Plan Nacional de Desarrollo.
consolidar los procesos de selección, evaluación, capacitación, profesionaliza- ción y especialización de los servidores públicos. 23 En el Programa Sectorial de Procuración de Justicia se determinó como uno de los retos de la procuración de justicia: PSPJ: Programa Sectorial de Procuración de Justicia. II. Política pública
así como para elevar y fomentar la profesionalización de sus miembros y asegurar el cumplimiento de los princi- pios que establece dicha ley. 24 La Ley Orgánica de la PGR (2009) estableció el Servicio de Carrera Ministerial, Policial y Pericial como un sistema para garantizar la igualdad de oportunidades en el ingreso y en los ascensos PGR: Procuraduría General de la República. II. Política pública
25 III. Universal conceptual
26 1.Cumplimiento de los principios constitucionales de actuación 2.Operación del SCPJF SCPJF: Servicio de Carrera de Procuración de Justicia Federal.
IV. Resultados 27
IV.1. Cumplimiento de los princi- pios constitucionales de ac- tuación 28
29 IV. Resultados IV.1. Cumplimiento de los principios constitucionales de actuación Se constató que la PGR no dispuso de indicadores ni mecanismos para evaluar el efecto del SCPJF en el cumplimiento de los principios constitucionales de actuación.* SCPJF:Servicio de Carrera de Procuración de Justicia Federal Reglamento del SCPJF: el servicio de carrera debe asegurar que se cumplen los principios de certeza, legalidad, objetividad, imparcialidad, eficiencia, profesiona- lismo, honradez, lealtad, disciplina y respeto a los derechos humanos. A-47, R- 1 *Observación solventada durante la auditoría
30 IV. Resultados Durante la auditoría y con motivo de la in- tervención de la ASF, la PGR determinó co- mo acción de mejora la implementación de dos indicadores para medir los efectos de la implementación del SCPJF. A-47, R- 1 IV.1. Cumplimiento de los principios constitucionales de actuación Reglamento del SCPJF: el servicio de carrera debe asegurar que se cumplen los principios de certeza, legalidad, objetividad, imparcialidad, eficiencia, profesiona- lismo, honradez, lealtad, disciplina y respeto a los derechos humanos. RSCPJF: Reglamento del Servicio de Carrera de Procuración de Justicia Federal.
IV.2. Operación del SCPJF
IV. Resultados 32 IV.2.1 Ingreso IV.2.2 Control de confianza IV.2.4 Ascensos IV.2.5 Estímulos y reconocimientos IV.2.6 Terminación IV.2.3 Profesionalización
33 IV. Resultados IV.2.1. Ingreso Reglamento del SCPJF: la convocatoria que apruebe el Consejo de Profesionali- zación al concurso de ingreso será publicada. SCPJF:Servicio de Carrera de Procuración de Justicia Federal. PGR:Procuraduría General de la República. A-47, R- 3 En 2011, la PGR emitió cuatro convoca- torias abiertas para seleccionar aspiran- tes a igual número de cursos de for- mación y capacitación inicial, con el propósito de cubrir 965 vacantes. IV Reclutamiento Vacantes de APFM Vacantes de Peritos VACANTES A CUBRIR POR CATEGORÍA, Vacantes de la especialidad en función ministerial
34 IV. Resultados SCPJF:Servicio de Carrera de Procuración de Justicia Federal. PFM:Policía Federal Ministerial. A-47, R- 3 Se verificó que la PGR reclutó 2,748 aspirantes: 751 a la especialidad en Función Ministerial; 1,762 a la de agente de la PFM, y 235 a la de Perito. Aspirantes a la especialidad en Función Ministerial Aspirantes a Peritos ASPIRANTES RECLUTADOS POR CATEGORÍA, 2011 IV.2.1. Ingreso IV Reclutamiento Reglamento del SCPJF: la selección tendrá por objeto determinar, de entre los aspirantes que sean reclutados, quienes cumplen los requisitos de conocimientos y control de confianza, para ingresar a la formación inicial.
35 IV. Resultados SCPJF:Servicio de Carrera de Procuración de Justicia Federal. A-47, R- 3 De los 751 aspirantes a la especialidad en Función Ministerial, el 31.8% fue seleccionado como candidato. 239 (31.8%) 512 (68.2%) IV.2.1. Ingreso IV Selección AMPF Reglamento del SCPJF: la selección tendrá por objeto determinar, de entre los aspirantes que sean reclutados, quienes cumplen los requisitos de conocimientos y control de confianza, para ingresar a la formación inicial.
36 IV. Resultados A-47, R- 3 De los 1,762 aspirantes para ingresar al curso de formación inicial para agente de la PFM, el 31.4% fue seleccionado como candidato. SCPJF:Servicio de Carrera de Procuración de Justicia Federal. PFM:Policía Federal Ministerial. IV.2.1. Ingreso IV Selección APFM ASPIRANTES A LA FUNCIÓN DE AGENTE DE LA PFM, 2011 (68.6%) 1,208 (31.4%) 554 Reglamento del SCPJF: la selección tendrá por objeto determinar, de entre los aspirantes que sean reclutados, quienes cumplen los requisitos de conocimientos y control de confianza, para ingresar a la formación inicial.
37 IV. Resultados De los 235 aspirantes para ingresar al curso de formación inicial para peritos, el 47.7% fue seleccionado como candida- to. Reglamento del SCPJF: la selección tendrá por objeto determinar, de entre los aspirantes que sean reclutados, quienes cumplen los requisitos de conocimientos y control de confianza, para ingresar a la formación inicial. A-47, R- 3 SCPJF:Servicio de Carrera de Procuración de Justicia Federal. ASPIRANTES A LA FUNCIÓN DE PERITO, (47.7%) (52.3%) IV.2.1. Ingreso IV Selección Peritos
38 IV. Resultados Reglamento del SCPJF: para acreditar la formación inicial, los candidatos presen- tarán un examen de conocimientos generales; y para concursar por las plazas de la convocatoria, deberán someterse a concurso de oposición. SCPJF:Servicio de Carrera de Procuración de Justicia Federal. MPF:Ministerio Público Federal. A-47, R- 4 De los 239 candidatos a una plaza de agente del MPF, el 77.4% concluyó satisfactoriamente su proceso de in- greso, al aprobar sus estudios de for- mación inicial y el examen de oposición. TOTAL: % 24.6% CANDIDATOS APTOS PARA INGRESAR COMO AGENTES DEL MPF, % 22.6% IV.2.1. Ingreso IV Adscripción AMPF
39 IV. Resultados A-47, R- 4 De los 554 aspirantes a una plaza de agente de la PFM, el 83.2% aprobó sus estudios de formación inicial, y el examen de oposición. 83.2% CANDIDATOS APTOS PARA INGRESAR COMO AGENTES DE LA PFM, 2011 Reglamento del SCPJF: para acreditar la formación inicial, los candidatos presen- tarán un examen de conocimientos generales; y para concursar por las plazas de la convocatoria, deberán someterse a concurso de oposición. SCPJF:Servicio de Carrera de Procuración de Justicia Federal. PFM:Policía Federal Ministerial. IV.2.1. Ingreso IV Adscripción APFM %
40 IV. Resultados SCPJF:Servicio de Carrera de Procuración de Justicia Federal. A-47, R- 4 De los 112 aspirantes a una plaza de perito, el 64.3% concluyó satis- factoriamente su proceso de ingreso, al aprobar sus estudios de formación inicial y el examen de oposición. CANDIDATOS APTOS PARA INGRESAR COMO PERITOS, % 35.7% Reglamento del SCPJF: para acreditar la formación inicial, los candidatos presen- tarán un examen de conocimientos generales; y para concursar por las plazas de la convocatoria, deberán someterse a concurso de oposición IV.2.1. Ingreso IV Adscripción Peritos
41 IV. Resultados Reglamento del SCPJF: los candidatos que aprueben los estudios de formación y de capacitación inicial y el examen de oposición, recibirán el nombramiento res- pectivo que los acredite como miembros del SCPJF. A-47, R- 4 En 2011, la PGR expidió el nombramiento de los 718 candidatos que aprobaron sus evaluaciones de conocimientos generales y el examen de oposición correspondiente, mismos que representaron el 10.5% de los 6,853 miembros del SCPJF. IV.2.1. Ingreso SCPJF:Servicio de Carrera de Procuración de Justicia Federal. PGR:Procuraduría General de la República. NOMBRAMIENTOS EXPEDIDOS EN 2011 Personal de carrera de nuevo ingreso Personal de carrera 89.5% 10.5%
42 IV. Resultados La PGR no definió metas de control de confianza y certificación de los miem- bros del SCPJF,* lo que no permitió vin- cular lo realizado con los objetivos del desarrollo nacional. LFPRH: la estructura programática facilitará la vinculación de la programación de los ejecutores con el Plan Nacional de Desarrollo y los programas, y deberá incluir sus correspondientes metas anuales. A-47, R- 5 IV.2.2. Control de confianza LFPRHLey Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. *Observación solventada durante la auditoría
43 IV. Resultados Durante la auditoría, la PGR determinó co- mo acción de mejora la implementación de dos indicadores para medir el control de confianza y la certificación de los miembros del SCPJF. A-47, R- 1 IV.2.2. Control de confianza LFPRH: la estructura programática facilitará la vinculación de la programación de los ejecutores con el Plan Nacional de Desarrollo y los programas, y deberá incluir sus correspondientes metas anuales. PGR:Procuraduría General de la República. SCPJF:Servicio de Carrera de Procuración de Justicia Federal.
44 IV. Resultados A-47, R- 5 En 2011, la PGR evaluó en control de confianza al 94.0% (6,439) de los 6,853 elementos adscritos al SCPJF. IV.2.2. Control de confianza Ley Orgánica de la PGR: tanto para ingresar como para permanecer como agente del Ministerio Público de la Federación, agente de la Policía Federal Ministerial, y perito de carrera, se requiere aprobar el control de confianza. 6.0% 94.0% PERSONAL DEL SCPJF EVALUADO EN CONTROL DE CONFIANZA, 2011 PGR:Procuraduría General de la República. SCPJF:Servicio de Carrera de Procuración de Justicia Federal.
45 IV. Resultados A-47, R- 5 De los 6,439 elementos evaluados, el 2.1% (136) fue para nuevo ingreso y el 97.9% (6,303) para ratificar su permanencia; de éstos, el 83.7% resultó apto y el 16.3% no apto. IV.2.2. Control de confianza PERSONAL DEL SCPJF DETERMINADO APTO EN CONTROL DE CONFIANZA, 2011 TOTAL: 6, % 16.3% Ley Orgánica de la PGR: tanto para ingresar como para permanecer como agente del Ministerio Público de la Federación, agente de la Policía Federal Ministerial, y perito de carrera, se requiere aprobar el control de confianza. PGR:Procuraduría General de la República. SCPJF:Servicio de Carrera de Procuración de Justicia Federal. 1,027 5,276
46 IV. Resultados Ley Orgánica de la PGR: a quienes aprueben las evaluaciones de control de confianza, de desempeño y de competencias profesionales se les expedirá la certificación correspondiente. A-47, R- 5 A 2011, el CECC certificó 726 de los 3,677* miembros del SCPJF, y los otros 2,951 se encontraron en proceso de certificación. IV.2.2. Control de confianza ELEMENTOS DEL SCPJF CERTIFICADOS A 2011 TOTAL: 3, % 19.7% CECCCentro de Evaluación y Control de Confianza 2, *Elementos aprobados en desempeño, control de confianza y competencias profesionales.
Profesionalización Actualización Especialización Desarrollo Humano 47 IV. Resultados Se verificó que, en 2011, la PGR no de- finió metas de profesionalización, actua- lización, especialización y desarrollo hu- mano para sus servidores públicos de carrera.* A-47, R- 2 LFPRH: la estructura programática facilitará la vinculación de la programación de los ejecutores con los programas, y deberá incluir indicadores de desempeño con sus correspondientes metas anuales. LFPRH:Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. IV.2.3. Profesionalización *Observación solventada durante la auditoría
48 IV. Resultados A-47, R- 2 Durante la auditoría, la PGR determinó co- mo acción de mejora la implementación de dos indicadores para medir la contribución de la profesionalización en el cumplimiento de los principios de actuación. LFPRHLey Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. LFPRH: la estructura programática facilitará la vinculación de la programación de los ejecutores con los programas, y deberá incluir indicadores de desempeño con sus correspondientes metas anuales. IV.2.3. Profesionalización
49 IV. Resultados Se constató que, en 2011, la PGR im- partió 6,764 cursos, de los que destinó el 95.3% a profesionalizar 3,536 de los 6,853 integrantes del SCPJF. A-47, R- 2 CURSOS DE ACTUALIZACIÓN, ESPECIALI- ZACIÓN Y DESARROLLO HUMANO, 2011 Reglamento del SCPJF: el desarrollo de los miembros del Servicio de Carrera comprende su profesionalización mediante la actualización, especialización y desarrollo humano. SCPJF:Servicio de Carrera de Procuración de Justicia Federal. PGR: Procuraduría General de la República. IV.2.3. Profesionalización Cursos:6,764 Personal de carrera: 6, % 51.6% 48.4% Cursos impartidos a personal de carrera
50 IV. Resultados De los 6,448 cursos impartidos a miembros del SCPJF, 5,469 fueron de actualización; 792 de desarrollo huma- no, y 187 de especialización. A-47, R % 12.3 % 2.9% Reglamento del SCPJF: el desarrollo de los miembros del Servicio de Carrera comprende su profesionalización mediante la actualización, especialización y desarrollo humano. SCPJF:Servicio de Carrera de Procuración de Justicia Federal. IV.2.3. Profesionalización
51 IV. Resultados De los 3,536 servidores públicos de carrera capacitados en 2011, el 25.5% fueron agentes del MPF, el 46.6% agentes de la PFM, y el 27.9% peritos. A-47, R- 2 CURSOS IMPARTIDOS A MIEMBROS DEL SCPJF, POR PUESTO, % 27.9% 25.5% Reglamento del SCPJF: el desarrollo de los miembros del Servicio de Carrera comprende su profesionalización mediante la actualización, especialización y desarrollo humano. SCPJF:Servicio de Carrera de Procuración de Justicia Federal. MPF:Ministerio Público de la Federación.PFM: Policía Federal Ministerial. IV.2.3. Profesionalización
52 IV. Resultados A-47, R- 6 En 2011, la PGR autorizó el ascenso de 160 servidores públicos de carrera, lo que significó que el 2.3% de los 6,853 servidores públicos adscritos al SCPJF ascendió en ese año. Ley Orgánica de la PGR: los ascensos a las categorías superiores del Ministerio Público de la Federación, agente de la Policía Federal Ministerial y Perito, se realizarán por concurso de oposición. IV.2.4. Ascensos 97.7% 2.3% ASCENSOS OTORGADOS A MIEMBROS DEL SCPJF, 2011 PGR:Procuraduría General de la República. SCPJF:Servicio de Carrera de Procuración de Justicia Federal.
53 IV. Resultados A-47, R- 6 De los 160 ascensos autorizados, 130 fueron para la categoría de agente del MPF adjunto, y 30 para la categoría de agente del MPF titular. ASCENSOS OTORGADOS A MIEMBROS DEL SCPJF POR CATEGORÍA, % 18.8% Ley Orgánica de la PGR: los ascensos a las categorías superiores del Ministerio Público de la Federación, agente de la Policía Federal Ministerial y Perito, se realizarán por concurso de oposición. IV.2.4. Ascensos PGR:Procuraduría General de la República.MPFMinisterio Público de la Federación SCPJF:Servicio de Carrera de Procuración de Justicia Federal.
54 IV. Resultados A-47, R- 6 Se constató que los 160 elementos de carrera que ascendieron en 2011 lo hicieron con base en el mérito y con- forme a la normativa aplicable. Reglamento del SCPJF: para ascender a la categoría o nivel inmediato superior, los miembros del servicio deberán no haber sido sancionados administrativa- mente; participar en los concursos internos, y acreditar el examen de oposición. ASCENSOS OTORGADOS A MIEMBROS DEL SCPJF, 2011 IV.2.4. Ascensos SCPJF:Servicio de Carrera de Procuración de Justicia Federal.
55 IV. Resultados A-47, R- 7 Reglamento del SCPJF: los estímulos se asignarán en proporción a la categoría o nivel y al resultado de la evaluación del desempeño. En 2011, la PGR otorgó 59 estímulos económicos extraordinarios, que repre- sentaron el 0.9% de los 6,853 elemen- tos pertenecientes al SCPJF. IV.2.5. Estímulos y reconocimientos PGR:Procuraduría General de la República. SCPJF:Servicio de Carrera de Procuración de Justicia Federal. ESTÍMULOS ECONÓMICOS OTORGADOS A LOS MIEMBROS DEL SCPJF, % 99.1%
56 IV. Resultados A-47, R- 7 De los 59 estímulos económicos otorga- dos, el 52.5% fue entregado a agentes de la PFM, el 33.9% a agentes del MPF, y el 13.6% a peritos. TOTAL: 6, % 52.5 % 13.6% IV.2.5. Estímulos y reconocimientos Reglamento del SCPJF: los estímulos se asignarán en proporción a la categoría o nivel y al resultado de la evaluación del desempeño. SCPJF:Servicio de Carrera de Procuración de Justicia Federal. MPF:Ministerio Público de la Federación.PFM: Policía Federal Ministerial.
57 IV. Resultados SCPJF:Servicio de Carrera de Procuración de Justicia Federal. ASF:Auditoría Superior de la Federación. A-47, R- 7 La ASF constató que los 59 estímulos se otorgaron por actuación excepcional, y que los beneficiados acreditaron las evaluaciones respectivas en el marco del SCPJF. IV.2.5. Estímulos y reconocimientos Reglamento del SCPJF: los estímulos se asignarán en proporción a la categoría o nivel y al resultado de la evaluación del desempeño.
58 IV. Resultados A-47, R- 7 Ley Orgánica de la PGR: la terminación extraordinaria del Servicio Profesional de Carrera Ministerial, Policial y Pericial comprende la separación del servicio por el incumplimiento de los requisitos de permanencia. En 2011, el Consejo de Profesionaliza- ción de la PGR recibió 1,414 quejas en contra de servidores adscritos al SCPJF, que representaron el 20.6% de sus 6,853 integrantes en IV.2.6. Terminación PGR:Procuraduría General de la República. SCPJF:Servicio de Carrera de Procuración de Justicia Federal. 79.4% 20.6%
59 IV. Resultados A-47, R- 7 De las 1,414 quejas, el 54.7% causó la separación definitiva del servidor impli- cado, en tanto que el 45.3% restante obtuvo una resolución de improceden- cia. Quejas que derivaron en improcedencia ESTATUS DE LAS QUEJAS EN CONTRA DE MIEMBROS DEL SCPJF, 2011 IV.2.6. Terminación Ley Orgánica de la PGR: la terminación extraordinaria del Servicio Profesional de Carrera Ministerial, Policial y Pericial comprende la separación del servicio por el incumplimiento de los requisitos de permanencia. PGR:Procuraduría General de la República. SCPJF:Servicio de Carrera de Procuración de Justicia Federal
V. Dictamen 60
La ASF considera que, en términos generales, la PGR cumplió con las dispo- siciones normativas aplicables a los inte- grantes del SCPJF, por lo que garantizó la igualdad de oportunidades en el in- greso y en los ascensos en el servicio, con base en el mérito y en la expe- riencia, excepto por los resultados con observación. Opinión con salvedad V. Dictamen 61 ASF:Auditoría Superior de la Federación. PGR: Procuraduría General de la República. SCPJF: Servicio de Carrera de Procuración de Justicia Federal.
La PGR careció de sistemas y mecanis- mos de control y seguimiento que per- mitieran verificar el grado en que la cer- tificación y profesionalización de los inte- grantes del SCPJF aseguró el cumpli- miento de los principios constitucionales de actuación. Salvedades: 62 Opinión con salvedad V. Dictamen PGR: Procuraduría General de la República. SCPJF: Servicio de Carrera de Procuración de Justicia Federal.
VI.Síntesis de las accio- nes emitidas 63
Se determinaron 3 observaciones, las cuales fueron solventadas por la entidad fiscalizada antes de la integración de este informe. VI. Síntesis de las acciones emitidas 64
VII. Impacto de la audito- ría 65
evaluar el efecto de la implementación del SCPJF y de la profesionalización de sus miembros, en el cumplimiento de los principios constitucionales de actua- ción. La atención de las observaciones permitió a la PGR: VII. Impacto de la auditoría 66 SCPJF: Servicio de Carrera de Procuración de Justicia Federal.
establecer indicadores y definir metas anuales en materia de profesionaliza- ción, control de confianza y certificación de sus servidores públicos de carrera. La atención de las observaciones permitió a la PGR: VII. Impacto de la auditoría 67
VII. Impacto de la auditoría 68 CECC: Centro de Evaluación y Control de Confianza UA: Unidades Administrativas La atención de las observaciones permitió a la PGR: que el CECC estableciera mecanismos para identificar con oportunidad a los miembros del SCPJF con evaluaciones vencidas o por vencer, a fin de que las UA soliciten su reevaluación. SCPJF: Servicio de Carrera de Procuración de Justicia Federal.
VIII. Consecuencias socia- les 69
En 2011, los avances alcanzados en la consolidación del SCPJF contribuyeron a una mejora marginal de la capacidad de la PGR para perseguir eficazmente los probables delitos del fuero federal, así como para lograr su sanción por parte de las instancias judiciales, y en conse- cuencia, permitieron avanzar en la recu- peración de la confianza ciudadana en la institución. VIII. Consecuencias sociales 70 SCPJF: Servicio de Carrera de Procuración de Justicia Federal.
VIII. Consecuencias sociales 71 Sin embargo, la falta de mecanismos de control y seguimiento por parte de la PGR para verificar el cumplimiento de los principios constitucionales de actuación en el desempeño de sus servidores públicos, no permitió determinar la medida en que la certificación y profesionalización de los integrantes del SCPJF contribuye al cumplimiento de dichos principios. SCPJF: Servicio de Carrera de Procuración de Justicia Federal.
7272