Observemos:.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Orden mundial de posguerra II
Advertisements

SISTEMA INTERNACIONAL POS II GUERRA MUNDIAL
EL MUNDO EN GUERRA FRÍA ( ) Prof. Natalia Salas Tapia
EL MUNDO EN GUERRA FRÍA ( ) Prof. Natalia Salas Tapia
Consecuencias de la segunda guerra mundial
GUERRA FRIA ( ).
HISTORIA UNIVERSAL LA GUERRA FRIA
La Guerra Fría, el Mundo Bipolar, amenaza y tensión
TEMA 13 La Guerra Fría y la descolonización
· LA OTAN Y EL PACTO DE VARSOVIA. · EL EQUILIBRIO DEL TERROR.
Historia del Siglo XX La Guerra Fría Características de la Guerra Fría
Entendiendo el mundo contemporáneo
LA GUERRA FRÍA
La Guerra Fría NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales
Tema 4. Hacia un orden internacional justo Autor: Antonio Gómez Jiménez.
La Guerra Fría Periodo que transcurre entre el fin de la II Guerra Mundial y la desaparición de la Unión Soviética.
Integrante: Esmeralda guerrero rodríguez
Guerra Fría DEFINICIÓN: La Guerra Fría fue un periodo de tensión entre los EE.UU. y la Unión Soviética entre los años Se origina a partir de.
LA GUERRA FRÍA Ana García, Vicky Domínguez, Amaia Villar, Paula Martínez.
Cambios en el mundo contemporáneo
Tema 8º El mundo en guerra.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y FILOSOFIA
LA GUERRA FRÍA - MEDIO ORIENTE - CHINA
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. ( )
Unidad: Cambios en la segunda mitad del siglo XX
Clase 25: La Guerra Fría segunda parte
Carlos Rodríguez Parejo 4ºB
La Guerra Fría Concepto Características Conflictos
INDICE. 1.Los orígenes de la Guerra Fría.
Final de la II Guerra Mundial (Perdedores) Alemania Japón.
Clase 25: La Guerra Fría primera parte
Profesora Verónica Ortega Gutiérrez
El mundo durante la segunda mitad del siglo XX
LA GUERRA FRÍA ( ) Módulo VI Bloque 11.
EL MUNDO TRAS LA GUERRA Se forma la ONU Se produce la Guerra Fría
3 - CONTENIDO Sección 1, cap. 1
El mundo entre dos gigantes: El mundo tras la guerra
Caída del socialismo Causas externas: Causas internas:
HISTORIA 4° Año de Secundaria Prof. E. Huapaya F.
La Guerra fría ( ).
Lideres de La Guerra Fría
“Es el enfrentamiento entre soviéticos y norteamericanos, es el choque de dos ideologías de pretensión universal, cada una de ellas era un Estado con.
3 - CONTENIDO Sección 1, cap. 1
Guerra Fría.
CUANDO. Se conoce como Guerra Fría al período que transcurre desde el fin de la segunda guerra mundial hasta la caída del Muro de Berlín. CUANDO. Se.
La Guerra de Corea ( ) Javier Barrientos.
Objetivo: reconocer las principales características de la guerra fría su significado y generalidades principales.
PROFESORA: ANDREA QUEZADA
LA GUERRA FRÍA Enfrentamiento a través de terceros para demostrar su poderío y convencer que eran la mejor opción a seguir para resolver los grandes problemas.
Unidad II: El mundo actual a partir de la segunda mitad del siglo XX
Fin de la Unión Soviética: Fin de los socialismos reales Obj.:comprender los elementos y los efectos de fin de los socialismos reales.
LA GUERRA FRÍA Autora.- Ana Hinojosa Esteo.
1 – CONTENIDO y ACTIVIDAD
LA DESTALINIZACIóN Y LAS REFORMAS DE KRUSCHEV
El mundo entre dos gigantes: La Guerra Fría
TERCERA UNIDAD Hacia una historia global: el mundo desde la segunda mitad del siglo XX (pp )
Fin de la Unión Soviética: Fin de los socialismos reales
PROSPERIDAD Y GUERRA FRÍA ( )
La Guerra Fría
LA GUERRA FRÍA Historia del Mundo Contemporáneo – 1º Bachillerato – IES AZUER.
La formación de los bloques comunista y capitalista
LA GUERRA FRIA. ¿Qué fue la Guerra Fría? La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar e ideológico, iniciado al finalizar.
UNIDAD EDUCATIVA PACCHA MÉTODO: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS WEB QUEST ACTIVIDAD EN GRUPO N°1 DATOS INFORMATIVOS ESTUDIANTE: EDWIN PACURUCU.
Unidad Educativa “Paccha”
El nuevo orden de post-guerra
BLOQUE CAPITALISTABLOQUE COMUNISTA GUERRA FRIA EE.UU URSS Bases de su Sistema en Europa -Plan Marshall -Otan -Comecon -Pacto de varsovia Principales.
CAPITALISMO VS SOCIALISMO
LA GUERRA FRÍA LA GUERRA FRÍA tiene las siguientes fases
Transcripción de la presentación:

Observemos:

¿ Cuáles características de la Guerra Fría se observan en la escena de los Simpsons?

“LAS ETAPAS Y CONFLICTOS DURANTE LA GUERRA FRÍA” Unidad VII: “EL mundo en la segunda mitad del siglo XX” “LAS ETAPAS Y CONFLICTOS DURANTE LA GUERRA FRÍA”

ETAPAS DE LA GUERRA FRÍA

POLÍTICA DE CONTENCIÓN (1947 – 1953) División geopolítica de Europa. (la “Cortina de Hierro”) Implantación del socialismo en Europa oriental. EEUU desarrolla política de contención. Reconstrucción de Europa y Japón, con financiamiento norteamericano (Plan Marshall). Surgimiento de las alianzas defensivas: la Organización del Tratado del Atlántico Norte OTAN (Estados Unidos y Europa Occidental), y el Pacto de Varsovia (URSS y Europa oriental)

POLÍTICA DE CONTENCIÓN (1947 – 1953) División de Berlín en 4 zonas de influencia. La crisis de Berlín (1948). Política soviética de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU Descolonización asiática Surgimiento de las dos Alemanias: Alemania Federal y Alemania Democrática (1949). Primer conflicto árabe- israelí Rev. comunista en China (1949). Guerra de Corea (1950- 1953).

COEXISTENCIA PACÍFICA (1954 – 1963) La muerte de Stalin produce una crisis política dentro de la URSS. El ascenso al poder de Nikita Kruschev permitió el acercamiento entre EEUU y la URSS. Creación del “Teléfono rojo”

COEXISTENCIA PACÍFICA (1954 – 1963) Guerra de Vietnam (1955-1974) Invasión soviética de Hungría (1956) Revolución cubana (1959) Construcción del muro de Berlín (1961) Crisis de los misiles (1962). Descolonización africana Movimiento de países no alineados (Bandung, 1955)

Enfrentamiento de los bloques en la propaganda

Actividad TÍTULO DEL FILM: “The Atomic Café”. AÑO: 1992 EDICIÓN: Jayne Loader y Kevin Rafferty Actividad TÍTULO DEL FILM: “The Atomic Café”. AÑO: 1992 PAÍS DE ORIGEN: Estados Unidos DIRECTORES Y PRODUCTORES: Jayne Loader, Kevin Rafferty, Pierce Rafferty

Observemos las escenas con atención Escena I Escena II Escena III

PERÍODO DE DISTENSIÓN (1964 – 1979)

PERÍODO DE DISTENSIÓN (1964 – 1979) Disminuye la tensión entre las potencias. Se intenta frenar la carrera armamentista: SALT I (1972) y SALT II (1979). Conferencia de Helsinki (1973 – 1975). Recesión económica producida por la crisis del petróleo en 1974. Declive de supremacía EEUU. Ampliación Zona Soviética (Vietnam, Etiopía y Somalia).

PERÍODO DE DISTENSIÓN (1964 – 1979) Guerra de Vietnam (1955 – 1974). Golpes de estado militares en América latina (1964 – 1973). Primavera de Praga (1968). Descolonización Africana. Neocolonalismo.

REBROTE DE LA GUERRA FRÍA (1979 – 1989)

REBROTE DE LA GUERRA FRÍA (1979 – 1989) Vuelve la tensión entre ambas potencias. Renovado impulso a la carrera armamentista: “Guerra de las Galaxias” (1983). Intervenciones directas e indirectas en distintas partes del mundo. Acuerdos de limitación de Bombas atómicas: SALT III

REBROTE DE LA GUERRA FRÍA (1979 – 1989) Invasión soviética en Afganistán (1979). Revolución de Nicaragua (1979). Guerra Iran – Irak. Ascenso de Gorvachov a la dirección de la URSS: Perestroika y Glasnost.

EL MIEDO CIUDADANO DURANTE LA GUERRA FRÍA La posibilidad de una guerra atómica provocó un “pánico atómico” en la ciudadanía. En EEUU también se temió al “avance rojo”. Ante esto se produjo: Paranoia. La construcción de refugios en edificios oficiales y privados. Pesimismo. La proliferación de publicaciones destinadas a la defensa civil.

REFUGIOS NUCLEARES

REFUGIOS NUCLEARES

REFUGIOS NUCLEARES

MANUAL DE DEFENSA CIVIL

GUÍA DE ELEMENTOS NECESARIOS PARA EL REFUGIO ATÓMICO.

CRISIS Y FIN DE LA GUERRA FRÍA (1989 – 1991).

CRISIS Y FIN DE LA GUERRA FRÍA Disidencias en los países del bloque soviético y en la URSS Ascenso de Mijail Gorbachov (1985). Perestroika y Glasnost.

CRISIS Y FIN DE LA GUERRA FRÍA Desmembramiento de Europa oriental y de la URSS Reunificación de Alemania Primera Guerra del Golfo Pérsico (1990) Inicio de la guerra civil en Yugoslavia

¿Cuáles fueron los grandes problemas? Políticos: no se logra conjugar socialismo y democracia. Económico-sociales: invertir en la industria pesada, en detrimento de bienes y servicios.

CONCLUSIONES El comunismo no provocó un gran arraigo. En el propio avance del comunismo está el fin del modelo. La crisis del socialismo fue total y definitiva, y nunca se podrá repetir como tal.