PREVEXPO Granada Mario Ruz Ruiz: Universidad Córdoba

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO CURSO PROYECTO DE SISTEMAS MECATRÓNICOS 2012-I
Advertisements

Transferencia de Resultados de Investigación CTM´05. Carolina Ponce Alberola. Directora del Departamento de Maderas del CTM.
VALORACIÓN Y SELECCIÓN DE INVERSIONES EN RECURSOS INFORMÁTICOS
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
“PROYECTO TECNOLOGICO”.
Dentro del grupo de investigación TELETECNO se desarrollo el proyecto el cual esta dirigido al estudio y aplicación de tecnología inalámbrica wifi y su.
Tecnologías.
INSTITUTO TECNOLÓGICO de Chihuahua II ESPECIALIDADES Reunión de Trabajo Viernes 20 de Abril de 2012.
SOFTWARE DE PROGRAMACIÓN
Diseño de automatización y control de una Planta de Tratamiento de Residuos Solidos para el sector Hidrocarburos, en la Planta Consorcio Ingecoleos, ubicada.
TECNOLOGÍAS FERROVIARIAS
Investigación para la acción
Estrategia de Formación por Proyectos
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Guayaquil - Ecuador.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Republica Bolivariana de Venezuela U.G.M.A 7mo semestre Ing. Sistema
COOPERACION EN SISTEMAS MULTI-AGENTE : UN CASO DE ESTUDIO ROBOCUP ADITH BISMARCK PEREZ OROZCO DAMIAN GUSTAVO FARIAS TERRENS PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA.
Medición y Formación en
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
Diagnóstico, Asesoramiento y Tramitación de Ayudas a la I+D+i Grupo SCA cuenta con profesionales altamente cualificados ofreciendo y realizando servicios.
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
Juan José Serrano Sánchez Septiembre 2008 Diapositiva 1 La CALIDAD de las estructuras preventivas de las empresas.
Escuela Superior Politécnica del Ejército
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Año 1º 2º 3º 4º 5º Programación Matemática Software Sistemas de Hardware.
Proyecto del PN de I+D+I DPI C02-02
ANÁLISIS DE PUESTOS.
Ingeniería de Valor Octubre Conceptos Valor se define por la Real Academia como “grado de utilidad o aptitud de las cosas para satisfacer las necesidades.
Modelo de espiral Fue originalmente propuesto por Barry Boehm en Es una secuencia de actividades con retrospectiva de una actividad a otra, representado.
Método de Proyectos.
ECBTI PRESENTACIÓN DEL CURSO PROCESOS FRUVER Director del curso: Carolina León Virgüez Bogotá. Año 2014, Periodo 2.
 DISEÑAR UN SISTEMA PARA OBTENER DATOS DE SALIDA VS ENTRADA DE DIFERENTES TIPOS DE PLANTAS.  DISEÑAR UN SISTEMA PARA ANALIZAR LOS DATOS OBTENIDOS.
Ingeniería en sistemas
Modelos para Gestionar la Tecnología a Nivel Organizacional
íNDICE La Empresa DPWORLD Tarragona Motivación Descripción de objetivos Diseño e Implementación RFID Conclusiones Croquis temporal.
Tema 1: Introducción a la Ingeniería de Software
CICLO DE VIDA Y NORMAALIZACION DE UN SISTEMA DE BASE DE DATOS
Importancia en la efectividad del:
Investigación de mercado por Naresh Malhotra
Habilidades y Destrezas del Ingeniero Industrial de UNIOJEDA
Modelo en Cascada Planeación Estratégica Estudio de Factibilidad
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
VISIÓN GENERAL DE LA IS Con independencia del modelo de proceso hay tres fases genéricas: Fase de definición Fase de desarrollo Fase de mantenimiento Cada.
Proceso de la gestión tecnológica Tomado de: COTEC.
Alexander Aristizabal Ángelo flores herrera
PLAN DE OPERACIONES ESTUDIO TECNICO.
Capitulo 1 Roger S. Presman
COMPLETA LOS ESPACIOS CON LA PALABRA ADECUADA 1.LOS _______________________ SE DEFINEN COMO LA _________________LÓGICA DE _________PARA SOLUCIONAR UN.
Ciclo de vida de un sistema
RFID María Martín Jessica Molina Iván Arias.
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
DELITOS EMERGENTES EN INTERNET Y EL DESAFIO DE CARABINEROS DE CHILE EN LA PREVENCIÓN Y CONTROL EN LA ERA INFORMÁTICA Para el desarrollo de este trabajo.
CICLO DE VIDA CLÁSICO DE UN SISTEMA
LA MEJORA DE LOS PROCESOS
Nuestra solución Sistemas de Gestión de I+D+i y Certificación bajo la Norma UNE Contexto general El Alcance del trabajo de Grupo SCA consiste en.
Subdirección de Transferencia Tecnológica INNOVACHILE de CORFO
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO TRABAJO ESPECIAL DE GRADO CAPITULO IV Y V.
Innovación tecnológica
Consultoría de Análisis de Negocio para Osinergmin
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA) Carrera: Ingeniería de Sistemas Cátedra: Análisis.
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
Especificación del Problema Partimos del hecho de un programador no puede resolver un problema que no entiende. Por esta razón, la primera etapa en todo.
Fundamentos de Computación
VI. EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS
ANALISIS DE SISTEMAS PROFESOR HECTOR ARCIA.
Modelo de procesos de software
Hacia 1888 el británico William Morris creo el movimiento “Arts and Crafts” ya que como consecuencia de la revolución industrial la producción artesanal.
Conalep 150 Tehuacán inmi 309 soma
INDUSTRIAS DEL PETROLEO, PETROQUÍMICAS Y DEL GAS NATURAL ASEGURAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA CONFIABILIDAD ISO/CD Date: 2005 –
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
Transcripción de la presentación:

“Aplicación de la Tecnología RFID en seguridad en máquinas” 105/UCO/RFID PREVEXPO 2010 - Granada Mario Ruz Ruiz: Universidad Córdoba Francisco Javier Vázquez Serrano: Universidad Córdoba Fernando Chacón Giménez: GRUPO DADREV

Aplicación de la Tecnología RFID en seguridad en máquinas PROYECTO REALIZADO POR: Grupo de investigación de la empresa COSIGEIN S.L (Consultoría de Sistemas de Gestión Integrados, empresa perteneciente al GRUPO DE EMPRESAS DADREV) y Grupo de Investigación PRINIA (código TEP-226 del catálogo de la Junta de Andalucía) de la Universidad de Córdoba PROYECTO SUVENCIONADO POR: INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO RESOLUCIÓN de 31 de octubre de 2008, del Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo, de concesión de subvenciones para proyectos de investigación, desarrollo e innovación en materia de prevención de riesgos laborales, convocadas por Resolución de 8 de agosto de 2007

Aplicación de la Tecnología RFID en seguridad en máquinas OBJETIVO PRINCIPAL: analizar las posibilidades de aplicación de la tecnología RFID como dispositivo de seguridad automático, estudiándose la capacidad de producir el paro de una operación ante una situación de riesgo para el operario

Aplicación de la Tecnología RFID en seguridad en máquinas La tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID, Radio Frequency Identification). Esta tecnología consiste en la capacidad de leer a distancia cierta información almacenada en un dispositivo conocido como etiqueta (también denominado tag o transponder). Figura 1. Esquema básico de un sistema RFID

Aplicación de la Tecnología RFID en seguridad en máquinas El proyecto de investigación se desarrolló en las siguientes fases: Fase 1 Objetivo: Estudio del arte y viabilidad técnica, con objeto de la adquisición de conocimientos sobre la situación actual, alcance y requerimientos de la tecnología RFID. Resultados obtenidos: en esta primera fase se recopilaron las fuentes bibliográficas necesarias para conocer la base teórica necesaria para definir y concretar los elementos apropiados para el proyecto: antena, disposición y sintonización adecuada, tipos de etiquetas empleadas y formas de integración con el trabajador.

Aplicación de la Tecnología RFID en seguridad en máquinas Fase 2 Objetivo: Desarrollo de la interfaz. Se plantearon las especificaciones necesarias para desarrollar una interfaz adecuada entre el sistema y los elementos del equipo a controlar. Resultados obtenidos: Se dispone de una interfaz necesaria para etapas posteriores que permita actuar sobre el equipo a controlar.

Aplicación de la Tecnología RFID en seguridad en máquinas Fase 3 Objetivo: Definición de la aplicación y diseño del prototipo del sistema, (diseño de antenas). Resultados obtenidos: A partir de estas especificaciones se pudo establecer un primer marco de aplicación y adaptabilidad del equipo, así como un análisis del rendimiento del equipo en condiciones ideales.

Aplicación de la Tecnología RFID en seguridad en máquinas Fase 4 Objetivo: Pruebas de robustez del equipo Resultados obtenidos: Con todo el sistema definido se procedió a la construcción del prototipo físico con la adaptación a los equipos de pruebas. Se estudió la eficiencia del sistema físico simulando condiciones reales de trabajo mediante un banco de ensayos para el prototipo RFID con un robot ABB IRB 2400L. NORMA UNE-EN 999.Posicionamiento de los dispositivos de protección en función de la velocidad de aproximación de partes del cuerpo humano.” NORMA UNE-EN 61496-12004/A1:2008. “Equipos de protección electrosensibles. Parte 1: Requisitos generales y ensayos”. NORMA UNE-EN 693. “Máquinas-herramienta. Seguridad. Prensas hidráulicas”.

Aplicación de la Tecnología RFID en seguridad en máquinas Fase 5 Objetivo: Estudio de alternativas de aplicación del dispositivo: sintonización y optimización según el equipo a controlar. Resultados obtenidos: se buscó la mejor solución para adaptar el equipo RFID de la forma más eficiente posible a los tipos de equipos más representativos dentro de cada sector industrial (madera, metal, textil…).

Aplicación de la Tecnología RFID en seguridad en máquinas Los principales problemas encontrados: Limitaciones de la capacidad de detección con el lector RFID utilizado Se necesita una mayor precisión en la definición de la superficie de detección de las etiquetas, y una metodología de calibrado Las velocidades de entrada disminuyen la distancia máxima de detección de la etiqueta Pérdida de la capacidad de detección por interposición de obstáculos