IMPERIO OTOMANO Jessica Karaseur, Eliana Carbonelli, Tadeo Triantafilo, Federico Rosenzvaig y Carolina Cobe.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La historia de los judíos en España
Advertisements

LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS. 1. La España de los Reyes Católicos.
Edad Media La Edad Media es el periodo de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio romano de Occidente, en el siglo.
Las comunidades: los Latinos
Iglesia ¿al encuentro de Dios?
LA INVASIÓN MUSULMANA: AL- ANDALUS
HECHO POR: LORENA BASOCO CASTREJÓN.
Eretz Israel Hecho por Ivana Edelstein, Nicole Kon, Julieta Torem y Tali Katkownik.
EUROPA FRANCIA ALEMANIA. En Francia en las zonas de avignon y burdeos se establecieron comunidades de cristianos nuevos provenientes de Italia, turquia.
TRABAJO PRACTICO Materia: Historia Judía País: Israel Integrantes: Natalia N, Sol G, Daniela T, Sebastián B Profesora: Javiva A.
Esparta.
LA EDAD MEDIA..
CONQUISTA EUROPEA DE AMÉRICA Siglo XVI
R e n a c i m i e n t o J u d i o s e n I t a l i a I t a l i a c o m o e s t a d o e n l a a n t i g ü e d a d I t a l i a c u n a d e l r e n a c i.
Alumnas: Iara Kaltman Melany Scakosky Florencia Sternber g Rocío Elbaum.
Clases sociales en la Colonia nacional
VIDA DE LOS PRIMEROS HOMBRES
Jeopardy! Revolución Industrial: Precondiciones
Colegio de los SSCC Providencia Depto
AL-ÁNDALUS BY: LOS PICAPIEDRA.
las principales instituciones coloniales económicas
LA EDAD MEDIA Por: Nerea Candelas 5º B.
SESIÓN nº 02: La civilización bizantina
Hecho por: CLARA MIRIAM EVA MARÍA ALFREDO
Los moros = The Moors.
DESCOLONIZACIÓN La panorámica de los territorios de África y Asia, repartidos durante el siglo XIX entre algunos países Europeos, cambió después de la.
CAMBIOS SOCIALES EN LA BAJA EDAD MEDIA
Colegio de los SSCC Providencia Depto: HistoriA y C Sociales Nivel: 8º Básico U. Temática: Estado absolutista y revolución democrática MONARQUÍA ABSOLUTA.
Destreza: Identificar, Inferir. Actitud: Cumplimiento
La época de los Austrias
 En el siglo VII, los musulmanes habían comenzado una rápida expansión en la que ocuparon Oriente Medio y el norte de África, llegando a la Península.
SINTETIZANDO… TRES IDEAS:. SINTETIZANDO… TRES IDEAS:
EDAD MEDIA PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE LOS SIGLOS V Y XV
2. El Imperio bizantino ( )
Destreza: Inferir, lectura de imágenes, Localizar.
ROMA EN EL PERÍODO DE LA REPÚBLICA:
Los idiomas de la Biblia
Colegio de los SSCC Providencia Depto: HistoriA y C Sociales Nivel: 8º Básico U. Temática: Estado absolutista y revolución democrática EL ABSOLUTISMO.
Polis griegas.
La literatura morisca.
C1 C2C3C4 T
EDAD MEDIA I I.
Imperio Otomano. ¿ C ó mo llegaron los jud í os al Imperio Otomano? Luego de la Inquisici ó n, los jud í os se vieron obligados a buscar otro territorio.
El Comienzo de la Democracia
LAS MONARQUIAS FEUDALES
EDAD MEDIA.
TEMA 1: EL INICIO DE LA EDAD MEDIA
APARICIÓN DE LA POLIS GRIEGA
LA INDUSTRIALIZACIÓN Y EL LIBERALISMO
España.
*El Medioevo: Siglo V-Siglo XV aproximadamente.
La union de Fernando e Isabel termino la Reconquista. Ellos impusieron una unificación religiosa a base del cristianismo. Expulsaron judíos y musulmanes.
La colonización Portugal y España.
El Reino Esta Cerca.
EN EL SIGLO XV LAS NECESIDADES DEL COMERCIO Y EL BLOQUEO DEL MEDITERRÁNEO POR LOS TURCOS, PLANTEARON A EUROPA LA NECESIDAD DE DESCUBRIR NUEVAS RUTAS HACIA.
CONQUISTAS Y COLONIZACIONES
Unidad 7.
ROMA Unidad 8.
IMPERIO OTOMANO. Constantinopla Capital del Imperio Oriental romano Imperio Occidental romano sucumbió Constantinopla: centro del Imperio.
Carolina, Alan S, Guido, Agostina y Leila.  Fue constituida en el año 1000.
La Historia Antigua de España parte #3 Original H. Martens, modified by J. Gouger BVHS 2014.
HISTORIA JUDIA MODULO 20 La situación jurídica y política de los judíos en la Europa Medieval.
BUSCANDO A LAURA… POR: Laura Berrio Rodríguez Sergio Andrés Arango 10°a.
El imperio bizantino era un imperio cristiano y no tolerante. Fue conquistado por el imperio árabe otomano en el año El imperio otomano fue muy.
 Vivieron por mas de 1500 años  El rey Martin V dicto una ley que les permitía conservar la religión y no eran obligados a ser bautizarlos  No se los.
El norte de África. El Maghreb Bajo el dominio musulmán y con decadencia económica.
Hecho por: Giuliana Dameschik y Daniela Sutelman 4toQB.
Vinculo de la kehila con el poder Las personas importantes de las kehila se podían relacionar con personas importantes que eran cristianos.
Julieta Tozzini, Paloma Perez y Shirly Grodnienski 4KA
El Imperio Otomano Hecho por: Natali Alderete, Sofía Fridman y Nicolás Rosa.
Transcripción de la presentación:

IMPERIO OTOMANO Jessica Karaseur, Eliana Carbonelli, Tadeo Triantafilo, Federico Rosenzvaig y Carolina Cobe.

Cual era el vínculo que tenía con el poder la Kehilá o los "nuevos inmigrantes“?? El vínculo de la Kehilá con el poder era bueno. El Sultán estaba en desacuerdo con el rey de España porque echo a los judíos de su país. El sultán los recibió cordialmente les abrió las puertas a los judíos expulsados de España, dándoles libertad sin temor, invitándolos a el imperio otomano.

Cual fue el impacto del entorno en la vida judía y como influía en las costumbres, las tradiciones y el comportamiento?? Respecto de las costumbres eran casi las mismas que en España ya que las tierras eran de dominio musulmán y compartían las mismas costumbres que en Sefarad.

Como era la situación económica del lugar?? Los otomanos tuvieron como principal fuente de riqueza la expansión militar y el fiscalismo (recaudación de impuestos); por su parte, la agricultura era considerada más importante que la industria y el comercio. Los otomanos mantuvieron la trayectoria de expansión territorial, monopolios tradicionales, tenencia de tierra conservadora y agricultura.expansión militarfiscalismoagriculturaindustriacomerciomonopolios

Iosef Nasi Es el sobrino de Doña Gracia Nasi) Su posición en la corte del sultán (el que ejerce el poder) le permitió tener un trato fluido con todos los grandes de la época, que se acercaban a tratar con el sultán, Doña Gracia Nasi fue una mujer, que su sobrino, Iosef Nasi le consiguió una entrevista con el sultán de Turquía, a este le pago mucha plata para que le entregue a su pueblo sus tierras- tierra santa y reconstruyo varias ciudades, ieshivot y sinagogas.

Hizo mucho en Constantinopla, recorriendo las comunidades y obligado a todos los hombre a dar la cantidad tzedaka que correspondiera para poder liberar a los judíos cautivos. Moshe Capsali

La organización comunitaria: Cuando fueron al imperio otomano conservaron las tradiciones que tenían en las kehilot como insistir en la comunidad de su autonomía e independencia para no perder su identidad. Conservaron el estilo de las tefilot, continuaron hablando ladino y recitando las poesías que sus grandes poetas habían escrito en la edad de oro sefardí. En todas partes los exiliados consideraban que ellos debían ejercer los cargos importantes de la comunidad e incluso trataron de organizar, en algunos lugares, un sistema de conducción en el que las decisiones de la mayoría fueran obligatorias para la minoría. La actitud de superioridad asumida por los sefaradím no sólo se debía a su exitosa adaptación a las nuevas condiciones de vida sino también era el resultado del orgullo que sentían por su brillante pasado que querían conservar

Desarrollo cultural: Salónica era la perla de la corona turca. Por mucho tiempo hubo una pequeña comunidad de judíos de habla griega en esta ciudad (ver en el mapa). Un viajero judío que visitó la ciudad a fines del siglo XII, informó acerca de unos ochocientos judíos viviendo allí, pero sólo después de la conquista otomana de la ciudad en 1430, comenzó a desarrollarse. Salónica pasó a ser conocida como la “Ierushalaim de los Balcanes”. Para mediados del siglo XVI se estima que había en la ciudad unos judíos. S a l o n i c a

Desarrollo religioso: Desde sus comienzos en el siglo IV, el imperio otomano fue un imperio cristiano. El cristianismo era la religión oficial y el Imperio Bizantino no era especialmente tolerante. Entre los diversos pueblos que lo habitaron estaban, por supuesto, los judíos. Su vida no fue fácil. Bizancio era fuerte pero no invencible.