Sistema Operativo De VM y VMS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VI Unidad. Sistema Operativo
Advertisements

Virtualización.
TEMA 1.Introducción a los servicios de red e Internet. Máquinas Virtuales. JORGE DE NOVA SEGUNDO.
Sistemas Operativos.
Manual para Usar el Reproductor Digital MP4
Instalación de Sistemas Operativos en Máquinas Virtuales Windows XP SP2 yVMWARE Javier Terán González 2006.
Virtual PC.
Máquinas Virtuales Luis Villalta Márquez.
Tema 1 SRI Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto
TEMA 2: «CONFIGURACIÓN DE MÁQUINAS VIRTUALES»
Instalación, Manipulación y uso.
Herramientas de Virtualización
Subsistemas De un Sistema Operativo Celeste Domínguez Romo
PASOS PARA EL FORMATEO DE UN PC
Windows XP sp3.
Es un Sistema operativo de red. Es una de las plataformas de servicio más fiable para ofrecer acceso seguro y continuado a la red y los recursos de.
DE LAS CUENTAS DE USUARIO Y OPCIONES DE CARPETA
TEMAS DE ADMINISTRAR LOS RECURSOS DE UNA RED. SEGUNDA EVALUACION.
Sistema Operativo. ¿Qué es el Sistema Operativo? Un sistema operativo (SO) es el conjunto de programas y utilidades software que permiten al usuario interactuar.
Windows XP Windows XP (cuyo nombre en clave inicial fue Whistler) fue hecho público el 25 de octubre de 2001 por Microsoft. Microsoft inicialmente sacó.
INSTALACIÓN DE UNO O MAS SISTEMAS OPERATIVOS
Herramientas del sistema Jhonatan Feriz
Bootable USB nos permite crear desde el propio programa una unidad USBbooteable para instalar Windows en cualquiera de las versiones mencionadas anteriormente.
TALLER DE HOY Instalación de Sistema Operativo Windows 7 Talleres Técnicos 2012 Departamento de Tecnología y Comunicaciones CODEDUC [02]
Administración de permisos
SISTEMAS OPERATIVOS EQUIPO 9: GRUPO: Luna Rodríguez Diana Alejandra
Establecimiento: Liceo Cristiano Shalem Curso: Sistemas e Instalaci ó n de software. Catedr á tico: Christian Gonz á lez. Trabajo: Instalaci ó n de Windows.
Herramientas del sistema Maira Alejandra Ortiz losada universidad Surcolombiana 2014.
WINDOWS XP.  Windows XP es una versión de Windows, lanzada en octubre de Su nombre en clave durante la fase de desarrollo fue Whistler, mientras.
Pasos para la instalación de WINDOWS 8
 Un servidor basado en un procesador Intel que ejecute Windows Server 2003 debe tener al menos 128 MB de RAM. Microsoft recomienda también que haya.
Michael Ángelo De Lancer Franco  DNS: es un protocolo de resolución de nombres para redes TCP/IP, como Internet o la red de una organización.
Cuentas de usuarios y grupos en windows 2008 server
Como instalar Windows Server Amayraní Amaro Pérez. Informática. 6° “H” Amayraní Amaro Pérez. Informática. 6° “H”
Por: Miguel Edrai Quiroz Espinoza Informática 6º «H»
Supongamos que un usuario desea escribir un informe e imprimirlo en una impresora conectada. Para realizar esta tarea, se precisa una aplicación de procesamiento.
Redes de Transmisión de Datos
Vamos a tratar en este tema la instalación, mantenimiento y administración de un sistema operativo cliente, y en lo siguientes temas entraremos ya con.
Almacenamiento virtual de sitios web “HOSTS VIRTUALES”
Resumen Cap. 2 María Camila López Restrepo 11*3.  Es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware.
Sistemas Operativos.
Pasos para formatear el computador 1paso: configurar el computador para que se inicie desde la unidad de Cd pulsando la tecla f8 hay nos sale las opciones.
*En Internet, un servidor es un ordenador remoto que provee los datos solicitados por parte de los navegadores de otras computadoras. *En redes locales.
REQUISITOS PARA INSTALAR WINDOWS 7 Procesador de 1 GHz (de 32 bits o 64 bits) 1 GB de memoria RAM (para versiones de 32 bits), ó 2 GB de memoria RAM (para.
VIRTUALIZACIÓN.
¿QUE SON LAS ACTUALIZACIONES?  Las actualizaciones son adiciones al software que pueden evitar problemas o corregirlos, mejorar el funcionamiento del.
C ONFIGURACIÓN Y ESTACIONES DE TRABAJO. R EQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN Para Windows XP Home Edición son: Procesador Pentium a 233 megahercios (MHz) o.
Sustentante: Francis Ariel Jiménez Zapata Matricula: Grupo: 2 Profesora: Jose Doñe Asignatura: Sistema Operativo 2.
Vamos a tratar algunos temas que es necesario conocer a la hora de administrar un sistema informático y que nos van a ser útiles sin importar el sistema.
INTRODUCCIÓN Para comenzar les hablaremos de lo que significa Windows server 2003, el cual es un sistema operativo de la familia Windows de la marca Microsoft.
ISCT. Luis Antonio Mancilla Aguilar
Gabriel Montañés León. Versión publicada en No era un sistema operativo completo; más bien era una extensión gráfica de MS-DOS.
File Transfer Protocol.
MARIANA PRECIADO VILLA TELECOMUNICACIONES 11º3
Unidad 7 Escritorio de Windows.
SISTEMAS OPERATIVOS.
Valentina Hincapié. Christian Hincapié.. ¿QUE ES LINUX? GNU/Linux es uno de los términos empleados para referirse a la combinación del núcleo o kernel.
Paso 1 Introducimos el CD de instalación de Windows XP en la unidad de CD- ROM. Reiniciamos el PC y tenemos que configurar la BIOS para que el ordenador.
PRESENTACION CON POWER POINT
1. Describir las bondades de cada uno de los sistemas operativos a instalar y su funcionalidad en el entorno de la oficina, el Hogar, o la educación haciendo.
C OLEGIO T ÉCNICO S ALESIANO Nombres: Juan Orellana Jorge Sarmiento Curso: 3º de Bachillerato E1 Tema: Instalación Nativa y Virtual de Ubuntu 9.04.
1.2 Requerimientos de instalación > >
“Instalación de TuneUp Utilities” Para empezar la instalación de TuneUp Utilities, haga doble clic en el ejecutable del programa: Se le abrirá el asistente.
Una vez que tenemos el programas descargado seguiremos los siguientes pasos; Abrimos el programa y seleccionamos la casilla que pone Nuevo. Se nos abrirá.
Máquinas Virtuales Gustavo Antequera Rodríguez. En informática una máquina virtual es un software que emula a una computadora y puede ejecutar programas.
Integración de Servicios en Redes Windows y Guadalinex 1ª Sesión.
Práctica final Administrador de impresión Unidad 09.
MANEJO DE SISTEMAS OPERATIVOS INSTALACION DE UBUNTU.
INVESTIGACION DE TEMARIO JOSE LUIS VEGA MERINO.  1.2. Requerimientos de instalación.  Microsoft Windows 7 Professional y Microsoft Windows 7 Ultimate.
Instalación Mandriva Linux en Virtualbox CRISTHIAN RODRIGUEZ RODRIGUEZ ROBERTO EULALIO ONOFRE BALBOA.
Transcripción de la presentación:

Sistema Operativo De VM y VMS Jaime Eduardo Rivas Padilla Reg. 910392 Jonathan Velázquez García Reg. 910392

VM El VM/CMS es un sistema operativo de máquina virtual que se anunció para el público en 1972 por IBM para computadores centrales o mainframes, plataformas como System/370, System/390, zSeries, System Z9 además de otros sistemas compatibles como el emulador Hércules. Está basado en máquina virtual de sistema cuyo núcleo es un programa de control llamado CP (Control Program) o también denominado VMCP (Virtual Machine Control Program) cuya principal característica es que permite la ejecución de una máquina virtual dentro de otra máquina virtual, también es la encargada de controlar los dispositivos hardware del ordenador: CPU, discos cintas, etc. Además CP es quién controla el proceso de LOGON de un usuario y activa la máquina virtual. Junto a este componente existe el CMS (Conversacional Monitor System) su entorno permite la ejecución, creación y depuración de aplicaciones, gestión de archivos de datos, trabajo por lotes además de comunicarse con otros usuarios y sistemas, en general es el encargado de aceptar las órdenes del usuario y convertirlas en instrucciones que el CP es capaz de ejecutar.

Historia de VM 1950-1960: Desde finales de la década de los 50 y hasta principios de los años 60 el Compatible Time-Sharing System (CTSS) será en el MIT diseñado he implementado. Este equipo permite interactuar a varios usuarios al mismo tiempo. Este esta en marcado contraste con lo que se conoce como el procesamiento por lotes, es decir cuando se tiene una pila de tarjetas perforadas en el programa de instalación que después se tendrán que procesar. 1965: La CTTS se utiliza para la computadora IBM/360 en el modelo 40, este es el supervisor de control y despliege de las máqinas virtuales. Este supervisor de aquí en adelante se conocerá como CP ( Control Program). El sistema operativo interactivo para la máquina virtual se refiere a CMS (Sistema Monitor de Conversación o Monitor de Sistema de Cambridge). 1968: CP-67 se utiliza para la computadora IBM/360/67. VM es apoyada por IBM pero todavía sin el compromiso de la Universidad de Cambridge. 1970-1971: En este momento IBM y VM se comenzó a utilizar como una plataforma de desarrollo para el sistema operativo 370 de emulación que esta basada el una en IBM 360. De aquí en adelante IBM también comercializará la máquina virtual pero nunca llegando a ser el principal sistema de esta compañía sino sólo como soporte para otros sistemas operativos.

1985: Es por este año cuando se amplia la capacidad de red, se introduce programables de pantalla completa, un editor rudimentario del menú de apoyo, y lenguajes para el procedimiento de EXE-2 y REXX, así como el particionamiento lógico de los grandes equipos VM. 1990: En este año y a raíz de las extensiones de 24 bits para direcciones de 31 bits hacen incompatible las versiones VM/370 con sus sucesores, otras versiones de máquina virtual como VM/SP, VM/HPO y VM/XA. El 370/ESA se convierte en el sucesor de toda la familia IBM/370. 2005: Hasta este año se fueron sucediendo cambios y mejoras en la arquitectura de computadoras centrales o mainframes de la serie Z, también se requieren ajustes a la máquina virtual.

Comandos Iniciar sesión: LOGON   Enviar un mensaje a un usuario conectado: MSG usuario mensaje Enviar una nota a otro usuario: NOTE usuario Conocer los ficheros que tenemos: LISTFILE Listar un fichero: TYPE fichero o BROWSE fichero Borrar un fichero: ERASE fichero Imprimir fichero: PRINT fichero

Hacer una copia de un fichero: COPY fichero1 fichero2 Cambiar de nombre un fichero: RENAME fichero1 fichero2 Editar un fichero (editor XEDIT): XEDIT fichero Guardar el contenido del fichero: FILE fichero Salir sin guardar modificaciones: QUIT Espacio libre en el disco: QUERY DISK unidad Qué usuario esta usando: IDENTIFY Cómo es su máquina virtual: QUERY VIRTUAL

Cómo es su terminal virtual: Q TERMINAL Qué discos puede usar el CP: Q DASK Qué discos puede usar el CMS: Q DISK Fecha, hora y tiempo de CPU consumido: Q TIME Qué usuarios están conectados: Q NAMES Conocer los mensajes del operador: Q LOG Qué ficheros de correo tiene: Q RDR ALL Interrumpir sesión: DISC Finalizar sesión: LOG

Máquina virtual En informática una máquina virtual es un software que emula a una computadora y puede ejecutar programas como si fuese una computadora real. Este software en un principio fue definido como "un duplicado eficiente y aislado de una máquina física". La acepción del término actualmente incluye a máquinas virtuales que no tienen ninguna equivalencia directa con ningún hardware real.

Tipos de máquinas virtuales

Aplicaciones de las máquinas virtuales de sistema Varios sistemas operativos distintos pueden coexistir sobre la misma computadora, en sólido aislamiento el uno del otro, por ejemplo para probar un sistema operativo nuevo sin necesidad de instalarlo directamente. La máquina virtual puede proporcionar una arquitectura de instrucciones (ISA]) que sea algo distinta de la verdadera máquina. Es decir, podemos simular hardware. Varias máquinas virtuales (cada una con su propio sistema operativo llamado sistema operativo "invitado" o "guest"), pueden ser utilizadas para consolidar servidores. Esto permite que servicios que normalmente se tengan que ejecutar en computadoras distintas para evitar interferencias, se puedan ejecutar en la misma máquina de manera completamente aislada y compartiendo los recursos de una única computadora. La consolidación de servidores a menudo contribuye a reducir el coste total de las instalaciones necesarias para mantener los servicios, dado que permiten ahorrar en hardware. La virtualización es una excelente opción hoy día, ya que las máquinas actuales (Laptops, desktops, servidores) en la mayoría de los casos están siendo "sub-utilizados" (gran capacidad de disco duro, memoria RAM, etc.), llegando a un uso de entre 30% a 60% de su capacidad. Al virtualizar, la necesidad de nuevas máquinas en una ya existente permite un ahorro considerable de los costos asociados (energía, mantenimiento, espacio, etc).

Máquinas virtuales de proceso Una máquina virtual de proceso, a veces llamada "máquina virtual de aplicación", se ejecuta como un proceso normal dentro de un sistema operativo y soporta un solo proceso. La máquina se inicia automáticamente cuando se lanza el proceso que se desea ejecutar y se detiene para cuando éste finaliza. Su objetivo es el de proporcionar un entorno de ejecución independiente de la plataforma de hardware y del sistema operativo, que oculte los detalles de la plataforma subyacente y permita que un programa se ejecute siempre de la misma forma sobre cualquier plataforma. El ejemplo más conocido actualmente de este tipo de máquina virtual es la máquina virtual de Java. Otra máquina virtual muy conocida es la del entorno .Net de Microsoft que se llama "Common Language Runtime".

Virtualización a nivel de sistema operativo Esta técnica consiste en dividir una computadora en varios compartimentos independientes de manera que en cada compartimento podamos instalar un servidor. A estos compartimentos se los llama "entornos virtuales". Desde el punto de vista del usuario, el sistema en su conjunto actúa como si realmente existiesen varios servidores ejecutándose en varias máquinas distintas. Dos ejemplos son las zonas de Solaris (Solaris Zones) y la técnica de Micro Partioning de AIX.

OpenVMS OpenVMS (Sistema Abierto de la memoria virtual ), anteriormente conocido como VAX-11/VMS, VAX VMS / o VMS (informal), es un servidor informático del sistema operativo que se ejecuta en VAX , Alpha y el Itanium basados ​​en las familias de las computadoras. Contrariamente a lo que sugiere su nombre, OpenVMS no es software de código abierto , sin embargo, los listados de código fuente están disponibles para su compra. A diferencia de muchos otros sistemas operativos mainframe orientadas, OpenVMS cuenta con una interfaz gráfica de usuario (GUI) con soporte de gráficos completo. Digital Equipment Corporations 'VAX fue uno de los tres más vendidos las líneas de estaciones de trabajo en los años 1980 y 1990. VMS had support for professional DTP and CAE software. Software for AXP based systems was promoted by Digital's ASAP program (Association of Software and Application Partners) and could be found in the extensive "Alpha Applications Catalog". [AXP VMS supported OpenGL and Accelerated Graphics Port (AGP) graphics adapters. VMS contó con el apoyo de profesionales de DTP y el CAE de software. Software para sistemas de AXP basados ​​fue promovida por ASAP Digital del programa (Asociación de Software y Application Partners) y se puede encontrar en la extensa "Alpha Catálogo de aplicaciones". VMS AXP apoyado por OpenGL y Accelerated Graphics Port (AGP) adaptadores de gráficos.

Aplicaciones multiplataforma OpenVMS soporta las herramientas de la industria estándar siguiente y aplicaciones: Samba (CIFS) Samba (CIFS) Apache HTTP Server Apache HTTP Server Apache Tomcat Apache Tomcat Diskeeper Diskeeper Zip/Unzip (Info-Zip) Zip / Unzip (Info-Zip) GNU Privacy Guard (gpg) GNU Privacy Guard (GPG) Perl

Instalar SO en VMware Empezaremos abriendo VMware Workstation, antes de nada para cambiar entre la máquina virtual y nuestro pc “real” hay que pulsar ctrl+alt, pulsamos ctrl+N o le damos al menú File>New>Virtual Machine. Seleccionamos la opción Typical y dentro de esta pulsamos sobre Microsoft y desplegamos el menu inferior hasta localizar y hacer clic en Windows XP.

Después de pulsar en siguiente se nos ofrece la opción de cambiar el nombre de la máquina virtual así como la ruta donde va estar alojada en nuestro disco duro. En la siguiente pantalla vamos a seleccionar Do not use a network connection ya que abordaremos este apartado al final del tutorial. A continuación elegiremos el espacio que va a tener el disco duro virtual de esa máquina en este caso lo vamos a dejar en 4gb ya que es un mero ejemplo educativo pero cada cual que ponga el espacio que crea conveniente según el uso que le vaya a dar y la capacidad de su disco duro “real”. Seleccionaremos la opción Allocate all disk space now que nos creará un archivo de 4gb en nuestro disco duro “real” lo cual acelerará el rendimiento de nuestra máquina virtual.

Una vez que hemos pulsado Finalizar empezará a crear el disco y finalizará la creación de la máquina virtual. Ya tenemos nuestra máquina virtual preparada, pulsamos ctrl+D o Edit virtual machine settings y nos mostrará las opciones para esa máquina (memoria ram, unidades de cd, de disco duro…)

La memoria ram es ajustable y muestra los valores mínimos, recomendados y máximos. A continuación nos iremos a la opción de CD- ROM, pulsaremos sobre la opción Use ISO image y mediante el botón Browse elegiremos la imagen iso de nuestro Windows XP Pro.

Una vez seleccionada pulsamos OK y a continuación iniciamos la máquina, con el botón triangular verde (play), pulsando ctrl+B o haciendo clic sobre Start this virtual machine. Aqui ya empieza la instalación de Windows XP: En la primera pantalla elegimos Instalar Windows Xp ahora, pulsando la tecla Entrar.

Después de aceptar la licencia con la tecla F8, instalamos en la partición seleccionada (la única que tenemos) pulsando entrar.

A continuación, elegimos la opción de Formateo de la partición en NTFS y acto seguido empezará a copiar los archivos necesarios para la instalación.

La máquina se reiniciará una vez haya concluido el proceso de copia de archivos e iniciará el asistente de instalación de Windows XP en modo gráfico.

Al igual que pasaba con el tutorial de Windows 98, durante la instalación solo hace falta ir pulsando continuar, aceptar y poco más, elegir nuestro país, nombre, etc…

Tras varios reinicios hemos terminado, sólo nos queda instalar las VMware Tools, es una aplicación con la cual se optimizará la máquina virtual, nos permitira copiar archivos a ella con solo arrastrarlos desde nuestra máquina real etc… para ellos sólo debemos seleccionar desde el menú superior VM, Install VMware Tools y dentro de la máquina virtual se abrirá el asistente del programa.

Una vez reiniciada la máquina ya tenemos nuestro flamante Windows XP esperando la salida del SP3 y que lo llenéis de cualquier cosa