A 10 minutos de JEREZ DE LA FRONTERA Una granja atípica (UNICA DE EUROPA) Sobre una superficie de 9 hectáreas, Kariba es una granja dedicada a la cría.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lince Ibérico.
Advertisements

Menú Fin Animales Ovíparos Animales Vivíparos Animales Invertebrados
NOMBRE : Lic. ROSALINA BERTA CASTILLO CHAVEZ
LA REPRODUCCIÓN ANIMAL
ANIMALES EN EXTINCION DE NUESTRA ECORREGION
Especies en Peligro de Extinción El Tigre de Siberia Siberian Tiger
Animales Vertebrados.
LOS DINOSAURIOS.
LOS ANIMALES VERTEBRADOS.
Los delfines.
EL GUEPARDO (Acinonyx jabatus)
BY:JOSUE MERINO ZAPATA
DIEGO BANGO ARDUENGO 3º B
LOS ANIMALES.
Las jirafas C.E.I.P.”Marcos Frechín” Zaragoza
Reptiles.
LOS ANIMALES..
Crecimiento y alimentación
CUIDANDO NUESTRO AMBIENTE
A 10 minutos de JEREZ DE LA FRONTERA Una granja atípica (UNICA DE EUROPA) Sobre una superficie de 9 hectáreas, Kariba es una granja dedicada a la cría.
Se entiende por rancheo o ranching a las operaciones productivas, tendientes a la cría de especímenes de fauna silvestre capturados en su hábitat natural,
TIGRE DE BENGALA.
Especies en Peligro de Extinción Jaguar
En el corto verano antártico que sólo dura dos meses, los pingüinos emperador pasan alimentándose en el mar.Luego trepan a través del hielo y caminan hacia.
Especies en peligro de extinción
Ballenas.
Ciervos.
LA ACCIÓN DEL SER HUMANO EN EL MEDIO AMBIENTE NOMBRE DEL PAÍS: TEXAS NOMBRE DEL LUGAR: SAINT CHARLES LAKE PROBLEMA AMBIENTAL: EN PLEIGRO DE EXTINCION GRUALLA.
Las Tortugas Marinas y su clasificación
Las Tortugas marinas y su clasificación
Fauna Ibérica en Peligro de extinción
MENU Características Alimentación Sus Sentidos Ubicación Extinción
AGUAS CORRIENTES.
El lobo marino.
Adrián Marchante Sánchez
FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
FAUNA IBERICA EN PELIGRO DE EXTINCION
LOS GUSANOS DE SEDA ESTELA.
Cocodrilo americano Samuel blaya lozano.
BRYAN MACIAS. TREBALL D'INFORMÀTICA. 4Tº ESO.
Tema 4: Los animales.
FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXITINCIÓN Esta presentación pretende ofrecer una pequeña muestra de todos los animales que se encuentran en peligro de extinción.
Nathaly Lizbeth Romero Simbaña
FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Trabajo Practico EL ORNITORRINCO.
ORNITHORHYNCHUS ANATINUS
EL LOBO Ana Paradinas Octubre 2011.
Animales vertebrados ipi sansomendi JAIONE GAZTAÑAGA 1º ESO.
MARIANA CARDONA CASTRO 11-1
TORTUGAS MARINAS Presentado por: Julián Hoyos Pablo Arias 9A.
Nombre: Camila Sánchez Vidal
Tiburones.
Es el más recio, poderoso y salvaje de todos los bovinos africanos. Tiene la cabeza relativamente pequeña y bien formada; el cuello es un tanto grueso,
EL COCODRILO DEL NILO.
Babuino o papio Andrés Felipe Varela 9-1.
EL ELEFANTE OMAR ALEJANDRO PÉREZ MESA 9-1.  Los elefantes o elefántidos (Elephantidae) son una familia de mamíferos placentarios del orden proboscidea.
EL CABALLITO DE MAR . María Isabel García.
{ CALAMAR GIGANTE INTEGRANTE: Santiago Castrillón Giraldo.
Sapo común Integrantes: -Carlos Saavedra -Jefferson castillo
EL COCODRILO DEL NILO Índice: -1. Descripción -2. Características
El cocodrilo del Nilo.
CÓMO VIVEN LOS SALMONES ESCUELA DE VERANO 2014 ¿Han visto alguna vez a los salmones saltando río arriba? Realizan un viaje contra corriente increíble,
Las jirafas. Cada jirafa es única en el mundo, ya que no hay dos con el mismo patrón de manchas.
laboutiquedelpowerpoint.
LOS ANIMALES.
FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN Esta presentación pretende ofrecer una pequeña muestra de todos los animales que se encuentran en peligro de extinción.
Animales africanos Regina Correa Castellanos. El Leopardo El leopardo Se denomina leopardo cuando su piel es manchada, mientras que los ejemplares de.
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO. INTREGANTES JOSE LUIS SANCHEZ DIEGO VILLAGOMEZ.
Universidad Internacional Del Ecuador Igrem Juan Manuel Faquinzon Solís: Ofimática “1” Nombres: Juan Manuel Faquinzon Solís Materia: Ofimática “1”. : William.
jueves, 23 de junio de 2016jueves, 23 de junio de 2016jueves, 23 de junio de 2016jueves, 23 de junio de 2016jueves, 23 de junio de 2016jueves, 23 de junio.
Transcripción de la presentación:

A 10 minutos de JEREZ DE LA FRONTERA

Una granja atípica (UNICA DE EUROPA) Sobre una superficie de 9 hectáreas, Kariba es una granja dedicada a la cría y reproducción de cocodrilos en cautividad Sus instalaciones se dividen en distintas zonas, que responden a las necesidades de los animales en cada una de las etapas de su vida. Una de las zonas más llamativas es el lago artificial. Una amplia extensión de agua de 800 metros de largo, rodeado de cavernas y árboles donde los cocodrilos disfrutan en libertad. Otra amplia parte del terreno (2,4 hectáreas) acoge distintas dependencias donde se desarrollan las distintas etapas de cría y desarrollo de los cocodrilos Esto es, una incubadora (donde se cuidan y crían los animales), una serie de unidades de cebo (donde los cocodrilos permanecen hasta los cinco años) y una zona de puestas (donde los animales hacen los nidos para depositar sus huevos) En las instalaciones de Kariba se encuentran más de ejemplares de cocodrilos distintos Desde animales de gran envergadura que llegan a alcanzar los 5 metros, hasta pequeños especímenes de 30 centímetros.

Es una de las tres especies que viven en África, y la segunda en tamaño del mundo, pueden llegar a medir 7 m y a pesar más de kg.

A pesar de su aparente tranquilidad no es raro que haya peleas entre ellos, por lo que aparecen ejemplares sin cola o sin alguna pata. Por increíble que parezca no se mueren, tienen en sus cuerpos una especie de antibiótico natural que hace que no se les infecten las heridas y cicatricen solas. Lo dicho, unos auténticos supervivientes.

Los mayores que hay en esta granja alcanzan casi los cinco metros de largo. En 1989 importaron de Sudáfrica 300 ejemplares de menos de dos años, hoy en día tienen unos cocodrilos, de los que 70 son reproductores de más de 20 años de edad, con una producción anual de uno 300 ejemplares. Este año han incorporado 150 reproductores más de los nacidos entre 1997 y 1999.

Los cocodrilos hacen una única puesta en marzo, enterrando unos treinta huevos en la arena de la orilla. En esa época se levanta varias veces por la noche para localizar los nidos, luego meten los huevos en incubadoras, así se aprovechan hasta el 70%. Pueden producir machos o hembras a voluntad, aumentando o disminuyendo la temperatura de la incubadora.

Hasta los tres años se consideran crias o alevines, a partir de esa edad entran en la unidad de cebo hasta los diez años

Dejamos la ría y pasamos a la zona de engorde, donde, en una especie de invernaderos, están las piscinas donde se hacinan estos “encantadores” animalitos, verdaderos supervivientes de la época de los dinosaurios.

Aunque parezca lento y torpe, pueden atacar con gran rapidez y agilidad, saltando sobre los animales que van a beber al río, ya que su osamenta es muy ligera. Arrastran a sus presas al fondo del río donde la ahogan, luego la descuartizan girando su cuerpo para arrancar grandes trozos, ya que sus 68 colmillos sirven para desgarrar, no para masticar.

Colmillo que se cae, colmillo que sale de nuevo, nunca se quedan sin defensas. Aunque es principalmente carroñero, no deja de cazar cualquiera animal que se le ponga a tiro, salvo elefantes o hipopótamos. Llegan a cazar incluso aves, saltando hasta dos metros fuera del agua impulsados por su poderosa cola. Pasan hasta el 70% de su tiempo en el agua, y aguantan más de una hora sin respirar.

Son bastante longevos, llegando a vivir 70 años, aunque hay zonas donde se encuetra en peligro, ya que la piel de su vientre es muy apreciada en peletería. Desde esta granja surten a zoológicos, circos y personas particulares de toda Europa que cuenten con la autorización oportuna. ¡