Simposio “Descentralización y Autonomías Políticas: Una visión de país” Homenaje a Ramón J. Velásquez 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VALORES BREVE APROXIMACIÓN HISTÓRICA DR. JUAN R. QUESADA C.
Advertisements

Realidades y tendencias. 1.Rasgos que identifican a Mesoamérica en actual período.
Espacio para el titular La dimensión local de la Alianza de Civilizaciones INMERSIÓN DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN EL RETO DE LA ALIANZA DE CIVILIZACIONES.
CONCEPTOS BASICOS: AMBIENTE.
Sistema Educativo Bolivariano
“Mujer rural y emprendedora”
Otros itinerarios de la educación popular: Lo educativo en la comunicación popular.
I. DIVERSIDAD La diversidad, es entendida como la pluralidad de
Clase: Vida cotidiana...estética de la existencia
PODER Y LEGITIMIDAD.
Serie de Cuadernillos FASES DE LA POLITICA PUBLICA
Diversidad Cultural y de Genero 1CM10.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS INDIVIDUALES
¿Qué busca? Responde a la necesidad de establecer las políticas y los fundamentos de la educación intercultural bilingüe (SEN) CGEIB desde su creación.
Derechos Humanos ¿qué son? Derechos Humanos ¿qué son?
Reforma Integral de la Educación Básica
ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL
BLOQUE I.
El Adventista y … El ecumenismo La política La Libertad religiosa
LEGISLACION ETNICA por: José Santos Caicedo
JACS SAM /IP IUED Manuel De La Fuente Costa Rica, Mayo 2005.
CONTENIDOS DE LA EXPERIENCIA DE FE EN SAN PABLO Y CONTENIDOS DE LA EDITORIAL MULTIMEDIAL INTERNACIONAL PAULINA 1. La visión apostólica de los Paulinos.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
Unidad II. Humanismo y Debate 2.1. El Pensamiento Moderno
DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS INDIVIDUALES
UNIVERSIDAD DE PANAMÀ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE DARIÈN DES-608 TEORÌA Y PRÀCTICA DE LA DIDÀCTICA PROFESOR: DANIS ARCIA LA EDUCACIÒN ENCIERRA UN.
12 LA CIVILIZACIÓN DEL AMOR Unidad Creyentes y ciudadanos
ECONOMÍA Y GLOBALIZACIÓN. CULTURA Y ECONOMÍA La economía es en esencia el estudio de la forma en que el ser humano asegura una suficiencia material, de.
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACIÓN
Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntrico.
El constitucionalismo
CULTURA.
GÉNERO PATRIARCADO Y DESPATRIARCALIZACIÓN
Globalización vs. Nacionalismo
Prof. Aleyda Amakara Leyva Chévez
Desde las dimensiones nacional y global.
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR.
Sobre la definición de política cultural
Aportación y participación del Área de Religión en el proyecto Escuela Espacio de Paz I.E.S. R. Pérez Estrada Profesora: Mª Victoria Minguet.
RÉGIMENES POLÍTICOS.
Análisis de la diversidad cultural
ESTADO y republica.
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Aprendizaje autónomo y nuevas tecnologías: algunas ideas para lograr una sinergia eficaz Rolando V. Jiménez Domínguez Centro de Investigaciones Económicas,
Instituto Giovanni Pascoli Escuela secundaria 2010.
Ministerio del Interior República de Colombia. Estilo de Dirección En el Ministerio del Interior acatamos la Constitución Política Colombiana, las Leyes.
Ley de minorías: los grupos étnicos frente a la ley
UNIDAD V.
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Escuela del Pensamiento Antropológico siglo XIX principio del Siglo XX
ETICA Y VALORES I BLOQUE II.
Mapa Conceptual Modernidad Tutora: Maestra Teresa Carillo
Dra. Ma. Candelaria Ochoa A.
PROPUESTA DE INTER/ DIGICULTURALIDAD LA TECNOLOGIA EN LA MANO DEL HOMBRE.
“Del reconocimiento al ejercicio del derecho de libertad religiosa: Instrumentos para su promoción” I Congreso de Derechos Humanos del Consell de l’Advocacia.
Plan de estudios Educación Básica
LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
III Unidad PROCESO ADMINISTRATIVO Y EL PROYECTO
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
El Pueblo Maya Dante Feliciano.
LA CULTURA. LA CULTURA Origen del término Los orígenes del término se encuentran en una metáfora entre la práctica de alguna actividad (por ejemplo,
ESTADO, GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS.
PROYECTO NACIONAL Y PROYECTO CIVILIZATORIO PRESENTA: Alejandra Cruz Daniela Huitrón Guadalupe García Rubí Díaz.
SER Y QUEHACER DE LA UNIVERSIDAD Qué es la Universidad? Misión Principios Objetivos VICERRECTORÍA DE DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

Simposio “Descentralización y Autonomías Políticas: Una visión de país” Homenaje a Ramón J. Velásquez 1

Autonomías: Un nuevo discurso político para el país Nelson Acosta Espinoza 2

La búsqueda de las autonomías políticas puede constituir el punto de partida para la elaboración de un discurso alternativo que compita y sustituya al que ha estado vigente a lo largo del siglo pasado y las primeras décadas del siglo XXI. 3

Es indispensable despejar dos interrogantes: 1- ¿Qué entendemos por discurso? 2- ¿Qué hace exitoso a un discurso político? 4

Discurso Político Dispositivo simbólico dentro del cual se constituyen los sujetos de acción colectiva. Narrativa Política Estructuras mentales que determinan el modo en que vemos el mundo, las metas que perseguimos y la manera en que evaluamos los resultados obtenidos. 5

Mitemas del discurso democrático Centralista -La creencia en la eficacia de una suerte de ingeniería política que haría posible liberar a la sociedad de los humos y atraso que se derivan de patrones culturales del pasado. -El culto a la idea que siempre existirá una solución “racional” para estos problemas culturales y políticos. - La comunión militante con un tipo de universalismo reticente a reconocer la particularidad de nuestras tradiciones culturales. 6

Mitemas del discurso democrático Centralista Sobre estos mitemas fueron edificadas las distintas versiones de los proyectos de modernidad que se implementaron a lo largo del siglo pasado. Con prescindencia de sus orientaciones (positivista, desarrollista, democrática, liberadora, industrialista, bolivariana etc.) todas estas propuestas profesaban esta suerte de “religión racionalista.” 7

Esta “religión racionalista” en Venezuela se plasmó en dos creencias 8 Naturaleza abundante Escasez como pueblo Civilizar la barbarie -Explotación de recursos naturales - Maximización de las rentas

9 Narrativa centralista Global y unificadora Oblitera otras narrativas Enfatiza consenso y uniformidad

¿Por qué los venezolanos combaten por su sometimiento como si se tratara de su bienestar? En otras palabras: ¿Qué hace exitoso a un discurso político? 10

UN DISCURSO POLITICO ES EXITOSO CUANDO SE CONECTA PLENAMENTE CON LA DIMENSION DE LA CULTURA HACIENDO VISIBLE SUS ESTRUCTURAS DE SIGNIFICACION 11 Cultura Estructuras de significación a través de las cuales los hombres dan forma a su existencia Niveles de Articulación Política Escenario donde se desenvuelven públicamente estas estructuras Bajos grados de visibilidad Altos grados de visibilidad

Joan Prat, Director del Instituto Internacional de Gobernabilidad de Barcelona España, define la autonomía “como el gobierno subnacional que ejerce las competencias que le confiere el bloque constitucional con potestades suficientes como para generar políticas propias” 12

13 Narrativa Autonómica Unidad en la diversidad Permite el “juego de lenguajes” Resignifica el hecho cultural de ser venezolano

Las autonomías une lo diverso El discurso de las autonomías permite: 1)recuperar la diversidad cultural presente en nuestro país 2) Ofertar un concepto de unidad anclada en estas diferencias (religiosas, gastronómicas, geográficas, lingüísticas., etc.) Somos venezolanos en tanto carabobeños, zulianos, aragüeños, bolivarenses, etc. 14