CONVOCATORIA Convocatoria de Ayudas económicas a la Formación de los trabajadores y trabajadoras afectados por un expediente de regulación de empleo (ERE)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
P formando para apoyar la inserción laboral rogramas de Becas FEUGA:
Advertisements

Orden de convocatoria de uso privativo.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CONSUMIDORES
1 Presentación del curso de autoformación RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN.
1 PROPUESTA DE APROBACIÓN DEL PRIMER PLAN VASCO DEL VOLUNTARIADO.
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
FORMACION INICIAL. 2 FORMACION INICIAL Destinatarios Los solicitantes deben adoptar la figura de un consorcio paneuropeo. o El consorcio de los solicitantes.
CIERRE DE C.I. (PPs y CONTRATOS) Y PROYECTOS
Programa de ayudas a empresas y trabajadores afectados por EREs de suspensión de empleo Boletín Oficial del País Vasco, 13 de Marzo de 2009 Programa de.
CONVOCATORIA ORDENES del Consejero de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco. Publicada en el B.O.P.V. con fecha 5 de Noviembre.
IV ENCUENTROS DE RedUGI TALLER: LA CONTRATACIÓN DE INVESTIGADORES EXTRANJEROS MIGUEL ANGEL GUARDIA LÓPEZ 1 DE ABRIL DE 2009.
CONVOCATORIA PÚBLICA DE SUBVENCIONES PARA EL AÑO 2009 DIRIGIDA A EMPRESAS QUE DESARROLLEN PROYECTOS DE FORMACIÓN OCUPACIONAL CON COMPROMISO DE CONTRATACIÓN.
LA ORIENTACIÓN EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS.
ESTATUTOS DE SNACK VG, S. COOP.. CAPITULO I: DENOMINACIÓN, DOMICILIO, ACTIVIDADES Y DURACIÓN Artículo 1. Denominación y régimen legal Con la denominación.
COMPITE-INICIATIVAS: Programa COMPITE-INICIATIVAS: Ayudas a los Agentes Intermedios para la Competitividad.
JUSTIZIA, LAN ETA GIZARTE SEGURANTZA SAILA DEPARTAMENTO DE JUSTICIA, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Programa de ayudas a empresas y trabajadores afectados por.
DOCUMENTOS DE EVALUACIÓN SERVICIO PROVINCIAL DE INSPECCIÓN EQUIPO V.
PROCEDIMIENTO DE ESCOLARIZACIÓN PARA EL CURSO
AUSENCIAS NO JUSTIFICADAS
1 FORMACIÓN PROFESIONAL EN MODALIDAD A DISTANCIA ORDEN DE 20 DE JULIO DE 2006 POR LA QUE SE REGULA LA IMPLANTACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA F.P. ESPECÍFICA.
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS “ULAM”
Plan Especial de Aragón 2013 Servicio Público de Empleo Estatal
Educación para la salud con padres y madres en un Centro de Salud Del 8 al 11 de octubre de 2007 Educación para la salud con padres y madres en un Centro.
2. DOCUMENTOS INSTITUCIONALES Y ADMINISTRATIVOS DEL CENTRO. B
Nueva Orden de Evaluación en Ciclos Formativos
Permiso Individual de Formación
FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO
COMPARATIVA DE PROCEDIMIENTOS DE ACCESO
Page 1 PLAN FRUTÍCOLA INTEGRAL de Río Negro y Neuquén.
Directora del Dpto. de Derecho Laboral de HispaColem
Régimen Académico 2011 Educación Secundaria.
1 Acceso a la formación profesional Requisitos Pruebas de acceso Curso preparatorio.
1 1 INNCORPORA El vector Personas (e2i) Ministerio de Ciencia e Innovación Secretaría General de Innovación Dirección General de Transferencia de Tecnología.
Facultad de economía y empresa
JORNADA INFORMATIVA REA 1 Valladolid, EL REGISTRO DE EMPRESAS ACREDITADAS: ANÁLISIS Y CONTENIDO Luis Valerio Benito Secretario General Cámara.
PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC-2) NPC)
Procedimiento de Acreditación
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS ELECTRICOS
ORDEN de 27 de junio de 2014, por la que se regula la gestión del conflicto de convivencia por el procedimiento de mediación en los centros educativos.
REDUCCIONES FISCALES REDUCCIÓN TIPO GRAVAMEN IBI 0,570,51 REDUCCIÓN COEFICIENTES SITUACION IAE PLAN MUNICIPAL FRENTE A LA CRISIS.
PRUEBAS DE ACCESO CGM DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
Reunión Directivos 25/01/13 PROYECTO DE ORDEN POR LA QUE SE APRUEBA EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA ACCESO, RENOVACIÓN… CONCIERTOS EDUCATIVOS Y APRUEBA.
Reducción de jornada laboral. Por José S Romero. Más que informar, pretendo abrir un debate que nos lleve al conocimiento de la situación que nos está.
Desarrollo de un protocolo de revisión sistemática Cochrane y uso del programa Revman AG10-I+D-URM-35 Código AG10-I+D-URM-35 Días 21 y 22 de junio de 2010.
PCPI. 4º ESO 3º ESO 2º ESO 1º ESO ¿Qué son los PCPI? Los Programas de Cualificación Profesional Inicial se crean para atender a aquellos alumnos y alumnas.
FINAL DE LA E.S.O. OBTIENE TÍTULO E.S.O. NO OBTIENE TÍTULO E.S.O.
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales PRÁCTICAS EN EMPRESAS PRÁCTICAS EN EMPRESAS Aprobado por el Consejo de Gobierno julio del 2005 BOUCA núm.
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
Cámara de Burgos erasmus+fp-cyl Burgos 8 de septiembre de 2014 Consorcio Coordinado por el Consejo Regional de Cámaras Oficiales de Comercio e Industria.
Orden de convocatoria de uso privativo. Objeto Realizar convocatoria para la adjudicación de autorizaciones de uso privativo de ordenadores miniportátiles.
“Programas del Área Técnica Operativa”
OFICINA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
“FORMACIÓN PROFESIONAL EN ALTERNANCIA”
PRÁCTICAS EN EMPRESA Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
Asociaciones de mujeres. Asociaciones de mujeres sin ánimo de lucro del Territorio Histórico de Bizkaia, siempre que cumplan los requisitos siguientes:
RDL 4/2015 La publicación de la citada normativa implica novedades y modificaciones respecto a la anterior (Real Decreto 395/2007 y Orden TAS 2307/2007)
Curso preparatorio para las pruebas de acceso a los ciclos ORDEN EDU/2170/2008, de 15 de diciembre, por la que se regula el curso preparatorio para las.
FP DUAL. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL PROGRAMA SON LAS SIGUIENTES: Alumnado entre 16 y 30 años inscritos en Lanbide. Contrato Laboral para la Formación.
Cámara de Burgos erasmus+fp-cyl Burgos 14 de septiembre de 2015 Consorcio Coordinado por el Consejo Regional de Cámaras Oficiales de Comercio e Industria.
EL DESPIDO COLECTIVO Artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores modificado por el art. 9.4 de la Ley 1/2014, de 28 de febrero MARI CARMEN GONZÁLEZ FOL.
ÁREA DE RECLUTAMIENTO DELEGACIÓN DE DEFENSA EN LA REGIÓN DE MURCIA 2012 Convocatoria Militar de Carrera – MEDICINA BOE nº 129 de 30 de mayo de 2012 / Ingreso.
Guía Principales Novedades de las Normas de Ejecución y Funcionamiento Presupuesto 2016 Servicio de Gestión Presupuestaria y Patrimonial.
GESTION ACADÉMICO Y ADMINISTRATIVA
ASPECTOS FINANCIEROS EN EL MARCO DEL PFCE DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO Febrero 2016.
2015 Ayudas del IDEPA para apoyar la contratación de técnicos especializados en comercio exterior.
Orden de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales reguladora de las bases para la concesión de ayudas económicas para favorecer la convivencia familiar.
Jornada de actualización de régimen jurídico y control interno de las subvenciones El régimen jurídico de las subvenciones: elementos objetivos y subjetivos.
CONVOCATORIA SUBVENCIONES MUNICIPAL ACCESIBILIDAD, CONSERVACIÓN Y EFICIENCIA ENERGÉTICA.
Transcripción de la presentación:

CONVOCATORIA Convocatoria de Ayudas económicas a la Formación de los trabajadores y trabajadoras afectados por un expediente de regulación de empleo (ERE) autorizado; que conlleve la suspensión de contrato de trabajo 2009ERE Ayudas a las Empresas afectadas por un ERE autorizado Ayudas individualizadas a los trabajadores y trabajadoras que participen

ORDEN de 24 de febrero de 2009 del Consejero de Educación, Universidades e Investigación y del Consejero de Justicia, Empleo y Seguridad Social Publicada en el B.O.P.V. con fecha 13 de Marzo de 2009 Art. 1. OBJETO DE LA CONVOCATORIA : La regulación de las ayudas La regulación de las ayudas A las empresas afectadas por un ERE AUTORIZADO A las empresas afectadas por un ERE AUTORIZADO A las cooperativas de trabajo asociado afectadas por un EXPEDIENTE DE CONSTATACIÓN. A las cooperativas de trabajo asociado afectadas por un EXPEDIENTE DE CONSTATACIÓN. La regulación de las ayudas individuales a los trabajadores/as de la CAPV que participen con aprovechamiento en los planes de formación. La regulación de las ayudas individuales a los trabajadores/as de la CAPV que participen con aprovechamiento en los planes de formación.CONVOCATORIA ,00 Euros ,00 Euros RECURSOS ECONÓMICOS: 2009ERE

Art. 2 AMBITO DE APLICACION : Territorial: Territorial: Financiación de las acciones de formación que se promuevan por los Centros de Trabajo sitos en la CAPV afectados por un ERE que conlleve la suspensión del contrato de trabajo. Financiación de las acciones de formación que se promuevan por los Centros de Trabajo sitos en la CAPV afectados por un ERE que conlleve la suspensión del contrato de trabajo. Financiación de ayudas individuales a los trabajadores/as y socios/as trabajadores/as afectados por un ERE y que tomen parte, con aprovechamiento, en los planes de formación para el fomento de la participación en los mismos. Financiación de ayudas individuales a los trabajadores/as y socios/as trabajadores/as afectados por un ERE y que tomen parte, con aprovechamiento, en los planes de formación para el fomento de la participación en los mismos. Temporal: Temporal: Planes formativos que se desarrollen a lo largo del presente ejercicio 2009 y durante la vigencia del ERE Planes formativos que se desarrollen a lo largo del presente ejercicio 2009 y durante la vigencia del ERE Personal: Personal: Los trabajadores, trabajadoras y socios/as trabajadores/as de empresas afectados por un ERE Los trabajadores, trabajadoras y socios/as trabajadores/as de empresas afectados por un ERE Las empresas de la CAPV, afectados por un ERE que conlleve suspensión Las empresas de la CAPV, afectados por un ERE que conlleve suspensiónCONVOCATORIA2009ERE

Art. 3. ACCIONES FORMATIVAS : Tanto individuales como de grupo. Tanto individuales como de grupo. Duración mínima por participante de 40 horas y máxima de 160 horas. Duración mínima por participante de 40 horas y máxima de 160 horas. La impartición no podrá superar una duración de 6 horas diarias. La impartición no podrá superar una duración de 6 horas diarias. El mínimo de horas semanales en formación por persona participante será de 10 horas y máximo de 20 horas. El mínimo de horas semanales en formación por persona participante será de 10 horas y máximo de 20 horas. (Se contemplan excepciones siempre que por motivos organizativos y de la materia objeto de formación se justifique en el momento de la solicitud) Deberán ser impartidas en modalidad PRESENCIAL. Deberán ser impartidas en modalidad PRESENCIAL. Serán impartidas por agentes externos contratados por la empresa. Serán impartidas por agentes externos contratados por la empresa. Las materias podrán ser de carácter específico si están ligadas a un puesto de trabajo determinado o de carácter transversal o genérico, que capaciten para desarrollar competencias y cualificaciones básicas. Las materias podrán ser de carácter específico si están ligadas a un puesto de trabajo determinado o de carácter transversal o genérico, que capaciten para desarrollar competencias y cualificaciones básicas. Se valorarán las ligadas al Catálogo Modular asociado al Sistema Vasco de Cualificaciones. Se valorarán las ligadas al Catálogo Modular asociado al Sistema Vasco de Cualificaciones.CONVOCATORIA2009ERE

Art. 4 REQUISITOS DE LA SOLICITUD (NOVEDADES): Datos generales de la empresa. Datos generales de la empresa. Además, se indicará: Además, se indicará: Número expediente ERE (o procedimiento de constatación) Número expediente ERE (o procedimiento de constatación) Fecha de inicio y fin de su vigencia. Fecha de inicio y fin de su vigencia. Número y relación nominal de los trabajadores/as (con su DNI) Número y relación nominal de los trabajadores/as (con su DNI) Adhesión a las ayudas individuales de cada trabajador/a participante en alguna acción formativa, junto con sus datos bancarios. Adhesión a las ayudas individuales de cada trabajador/a participante en alguna acción formativa, junto con sus datos bancarios. Por cada trabajador/a se especificará: Por cada trabajador/a se especificará: Número de días en que estará afectado/a por el ERE. Número de días en que estará afectado/a por el ERE. Día de inicio y final. Día de inicio y final. Nombre de la acción o acciones que realizará. Nombre de la acción o acciones que realizará. Número de horas por día, por semana y totales que participa en la formación. Número de horas por día, por semana y totales que participa en la formación. Relación de centros de trabajo especificando las acciones en las que tiene previsto participar, la localidad de ubicación y el número total de trabajadores y participantes, así como existencia de RLT Relación de centros de trabajo especificando las acciones en las que tiene previsto participar, la localidad de ubicación y el número total de trabajadores y participantes, así como existencia de RLTCONVOCATORIA2009ERE

Art. 5 REQUISITOS DE INFORMA. Y CONSULTA A LOS TRABAJADORES Con anterioridad a la presentación de la solicitud, el titular someterá las acciones formativas para las que solicita ayuda a INFORMACIÓN de la RLT. Con anterioridad a la presentación de la solicitud, el titular someterá las acciones formativas para las que solicita ayuda a INFORMACIÓN de la RLT. Facilitará una copia completa de los apartados 5, 6 y 7 contemplados como Requisitos de la solicitud, solicitando la cumplimentación del Anexo 3A. Facilitará una copia completa de los apartados 5, 6 y 7 contemplados como Requisitos de la solicitud, solicitando la cumplimentación del Anexo 3A. En el caso de sociedades cooperativas, la información se realizará mediante la publicación de las mismas en el Tablón de Anuncios. En el caso de sociedades cooperativas, la información se realizará mediante la publicación de las mismas en el Tablón de Anuncios. La RLT dispondrá de un plazo de 15 días a partir de la recepción de la documentación para emitir INFORME (Anexo 3C) que será remitido a la empresa y a Hobetuz. La RLT dispondrá de un plazo de 15 días a partir de la recepción de la documentación para emitir INFORME (Anexo 3C) que será remitido a la empresa y a Hobetuz. La RLT será la correspondiente a todos y cada uno de los Centros de Trabajo que participan en el Plan. La RLT será la correspondiente a todos y cada uno de los Centros de Trabajo que participan en el Plan. Los Anexos 3A deberán ser emitidos por el/los Comités de Empresa o por delegados/as de personal en número no inferior al 51% de los existentes. Los Anexos 3A deberán ser emitidos por el/los Comités de Empresa o por delegados/as de personal en número no inferior al 51% de los existentes.CONVOCATORIA2009ERE

Art. 6 CRITERIOS DE VALORACIÓN: Para la valoración técnica se tendrán en cuenta los: Para la valoración técnica se tendrán en cuenta los: CRITERIOS DE VALORACION DE LOS PLANES CRITERIOS DE VALORACION DE LOS PLANES Criterios de Prioridad Generales (35/100) Criterios de Prioridad Generales (35/100) El origen de las acciones presentadas El origen de las acciones presentadas Los trabajadores/as a quienes van dirigidas Los trabajadores/as a quienes van dirigidas La naturaleza de las mismas. La naturaleza de las mismas. Criterios de Calidad y Coherencia (65/100) Criterios de Calidad y Coherencia (65/100) Estrategia formativa de la Empresa. Estrategia formativa de la Empresa. Implicación del titular sobre el proyecto presentado. Implicación del titular sobre el proyecto presentado. No será financiada ninguna iniciativa que no supere la valoración de 50 puntos. No será financiada ninguna iniciativa que no supere la valoración de 50 puntos.CONVOCATORIA2009ERE

Art. 7 DETERMINACIÓN DE LA AYUDA (Para la EMPRESA) El número de participantes se determina aplicando criterios de eficacia y eficiencia. El número de participantes se determina aplicando criterios de eficacia y eficiencia. La ayuda máxima se calculará aplicando la tarifa de 9 euros/hora/participante. La ayuda máxima se calculará aplicando la tarifa de 9 euros/hora/participante. Si la acción es de nivel superior por su especialización, la tarifa es de hasta 13 euros/hora/participante. Si la acción es de nivel superior por su especialización, la tarifa es de hasta 13 euros/hora/participante. En empresas de menos de 25 trabajadores se aplicará una tarifa de hasta 20 euros/hora/participante En empresas de menos de 25 trabajadores se aplicará una tarifa de hasta 20 euros/hora/participanteCONVOCATORIA2009ERE Se calculará sobre la base de 15 euros por cada día de participación en formación. Se calculará sobre la base de 15 euros por cada día de participación en formación. Se establece un límite máximo de 600 euros por trabajador o 40 días de formación en el periodo de vigencia del ERE Se establece un límite máximo de 600 euros por trabajador o 40 días de formación en el periodo de vigencia del ERE Art. 7 DETERMINACIÓN DE LA AYUDA (Para el TRABAJADOR/A)

Art. 8 INICIACIÓN DE PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD: Soportes y modelos: Soportes y modelos: Presentación: en papel y soporte informático Presentación: en papel y soporte informático Plazo de presentación: hasta el 30 de junio de 2009 Plazo de presentación: hasta el 30 de junio de 2009 El solicitante dispondrá de un plazo de 10 días para aceptar la resolución. El solicitante dispondrá de un plazo de 10 días para aceptar la resolución. Art. 9 INSTRUCCION Y RESOLUCIÓN: Hobetuz analizará las solicitudes presentadas cada mes natural. Hobetuz analizará las solicitudes presentadas cada mes natural. Cada mes el Viceconsejero de FP adoptará las Resoluciones individuales, a la vista de la propuesta de Hobetuz, y se publicará en el BOPV una relación de las empresas y las cantidades otorgadas. Cada mes el Viceconsejero de FP adoptará las Resoluciones individuales, a la vista de la propuesta de Hobetuz, y se publicará en el BOPV una relación de las empresas y las cantidades otorgadas. Dicha Resolución se comunicará por Hobetuz a las empresas y a los trabajadores, en un periodo máximo de 6 meses tras la publicación en el BOPV. Dicha Resolución se comunicará por Hobetuz a las empresas y a los trabajadores, en un periodo máximo de 6 meses tras la publicación en el BOPV.CONVOCATORIA2009ERE

Art. 10 ABONO DE LAS AYUDAS (PARA LA EMPRESA) Procedimiento de pago: Procedimiento de pago: Un primer pago de hasta el 60% de la ayuda. Un primer pago de hasta el 60% de la ayuda. Un segundo pago por el resto de la subvención definitiva, inmediatamente a la presentación de la memoria justificativa. Un segundo pago por el resto de la subvención definitiva, inmediatamente a la presentación de la memoria justificativa. Procedimiento de pago: Procedimiento de pago: Se abonarán de una vez al finalizar las acciones formativas en las que ha tomado parte. Se abonarán de una vez al finalizar las acciones formativas en las que ha tomado parte. Si las acciones formativas superan el mes natural, se abonarán a la finalización de cada mes natural, siempre que el trabajador/a acredite una asistencia de al menos el 80% de las horas de formación en dicho mes natural. Si las acciones formativas superan el mes natural, se abonarán a la finalización de cada mes natural, siempre que el trabajador/a acredite una asistencia de al menos el 80% de las horas de formación en dicho mes natural.CONVOCATORIA2009ERE Art. 10 ABONO DE LAS AYUDAS (PARA EL TRABAJADOR/A)

Art. 11 EJECUCIÓN DEL PLAN DE FORMACIÓN Las acciones siempre serán gratuitas para los trabajadores. Las acciones siempre serán gratuitas para los trabajadores. Para que un trabajador/a sea considerado APTO deberá haber acreditado al menos un 80% de asistencia y un aprovechamiento mínimo a juicio de la persona formadora que imparta la acción formativa. Para que un trabajador/a sea considerado APTO deberá haber acreditado al menos un 80% de asistencia y un aprovechamiento mínimo a juicio de la persona formadora que imparta la acción formativa. Será necesario que en cada jornada formativa quede recogida la asistencia de los trabajadores/as mediante un REGISTRO DE FIRMA INDIVIDUALIZADO. Será necesario que en cada jornada formativa quede recogida la asistencia de los trabajadores/as mediante un REGISTRO DE FIRMA INDIVIDUALIZADO. La persona formadora al finalizar cada acción formativa cumplimentará un ACTA en la que recoja el porcentaje de asistencia y el aprovechamiento (Apto / No Apto) de cada trabajador/a. La persona formadora al finalizar cada acción formativa cumplimentará un ACTA en la que recoja el porcentaje de asistencia y el aprovechamiento (Apto / No Apto) de cada trabajador/a. Si la formación se prolonga más de un mes se recogerá en un ACTA el porcentaje de asistencia de cada trabajador/a a la formación. Si la formación se prolonga más de un mes se recogerá en un ACTA el porcentaje de asistencia de cada trabajador/a a la formación.CONVOCATORIA2009ERE

Se deberá entregar a cada participante un certificado de participación en la acción formativa (en un plazo máximo de dos meses). Se deberá entregar a cada participante un certificado de participación en la acción formativa (en un plazo máximo de dos meses). El titular conservará una copia con el recibí. El titular conservará una copia con el recibí. En el momento del inicio de cada uno de los grupos correspondientes a las acciones aprobadas, y como máximo el segundo día de formación, la empresa deberá comunicar a Hobetuz los datos… a través del soporte informático establecido. En el momento del inicio de cada uno de los grupos correspondientes a las acciones aprobadas, y como máximo el segundo día de formación, la empresa deberá comunicar a Hobetuz los datos… a través del soporte informático establecido. Una vez finalizada cada una de las acciones, el titular deberá comunicar los alumnos/as que realmente han finalizado. Una vez finalizada cada una de las acciones, el titular deberá comunicar los alumnos/as que realmente han finalizado. La información reflejada a través de esta aplicación informática no admitirá modificaciones a partir del plazo de 10 días siguientes a la finalización del grupo / acción en cuestión. La información reflejada a través de esta aplicación informática no admitirá modificaciones a partir del plazo de 10 días siguientes a la finalización del grupo / acción en cuestión. El titular comunicará cualquier cambio que considere realizar a lo largo de la ejecución de las acciones formativas aprobadas. Se requiere autorización expresa y escrita por parte de Hobetuz. El titular comunicará cualquier cambio que considere realizar a lo largo de la ejecución de las acciones formativas aprobadas. Se requiere autorización expresa y escrita por parte de Hobetuz.CONVOCATORIA2009ERE Art. 11 EJECUCIÓN DEL PLAN DE FORMACIÓN

Art. 12 JUSTIFICACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LAS AYUDAS El titular deberá cumplimentar y remitir a Hobetuz en el plazo de un mes a contar desde la finalización del plan de formación la memoria justificativa. El titular deberá cumplimentar y remitir a Hobetuz en el plazo de un mes a contar desde la finalización del plan de formación la memoria justificativa. El titular deberá justificar los costes según los criterios de imputación establecidos (Anexo II). El titular deberá justificar los costes según los criterios de imputación establecidos (Anexo II). Tras la finalización de cada acción formativa aprobada, en un plazo máximo de diez días, el titular está obligado a remitir a Hobetuz la relación de trabajadores/as aptos, indicando el día de inicio y final de la acción formativa y el número de horas al día en los que han recibido la formación. Tras la finalización de cada acción formativa aprobada, en un plazo máximo de diez días, el titular está obligado a remitir a Hobetuz la relación de trabajadores/as aptos, indicando el día de inicio y final de la acción formativa y el número de horas al día en los que han recibido la formación. Serán considerados únicamente los participantes con información correctamente cumplimentada en las certificaciones de ejecución presentadas. Serán considerados únicamente los participantes con información correctamente cumplimentada en las certificaciones de ejecución presentadas.CONVOCATORIA2009ERE

Art. 14 SEGUIMIENTO Y CONTROL Hobetuz establecerá un Plan de Auditorías e Inspecciones destinado a verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Orden, así como a constatar las condiciones reales de ejecución de las acciones subvencionadas. CONVOCATORIA2009ERE Art. 15 REINTEGRO DE SUBVENCIONES Art. 16 TRATAMIENTO AUTOMATIZADO DE DATOS La cumplimentación de la solicitud implica la autorización para la incorporación de los datos consignados en ella a los ficheros de Hobetuz. Los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición previstos en la ley se pueden ejercitar ante Hobetuz – Fundación Vasca para la Formación Profesional Continua.

GIPUZKOA Manterola 4 - 1º Donostia Telf.: BIZKAIA Gran Vía ª Bilbo Telf.: INFORMACIÓNCONVOCATORIA2009ERE ARABA Dato 14-16, 3º E Vitoria-Gasteiz Telf.: