Vida y costumbres de de la Biblia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Moisés, Líder del Pueblo de Dios
Advertisements

¿Has leído en el Evangelio cómo Jesús curaba a los enfermos y se preocupaba de los que tenían necesidades?
I. Jesús es nuestra Pascua
TRAS LAS HUELLAS DE JESÚS
En esta presentación se exponen algunos pasajes Bíblicos relacionados con la figura de María de Nazaret, la madre de Jesús.
La Palabra se hace Pan partido en el Cenáculo.
Don Bosco siempre con los jóvenes
JESÚS ME ENSEÑA A AYUDAR
El País de Jesús.
La familia judía.
ISRAEL Un pueblo religioso
DAR MUCHO… DANDO POCO… Noviembre 8 Marcos 12,38-44.
María y José vivían en Nazaret, una pequeña ciudad situada en Israel, en el Oriente Próximo. Allí conviven muchos cristianos y musulmanes, pero también.
“Dios es Dios de vivos, no de muertos.
MARÍA ES SU NOMBRE.
El cuadro de la Altagracia fue traído a la República Dominicana por dos hermanos: Alonso y Antonio Trejo, quienes vinieron de Extremadura, España. Esto.
Domingo tercero de Cuaresma
N A V I D A D 25 de Diciembre de 2008.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2010.
Domingo de ramos Ciclo B Día 5 de Abril de 2009.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2011.
+ Una exhortación a bendecir al Señor (vs + Una exhortación a bendecir al Señor (vs. 1-2) y un augurio de bendición divina (v. 3), componen este breve.
JOSÉ ES SU NOMBRE Monjas de St. Benet de Montserrat.
Jesús camina con nosotros…
José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
Proyecto de Religión Educación Primaria.
Fiesta de Cristo Rey Ciclo B Parroquia San José de Pumarín.
Comenzamos el año, y cada día, con la bendición del Señor.
Domingo de ramos. Jueves Santo. Viernes Santo. Domingo de Resurrección.
DOMINGO, 2 de NOVIEMBRE CONMEMORACIÓN DE LOS FIELES DIFUNTOS.
SAN FRANCISCO DE ASÍS.
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
“HASTA EL final…” JUEVES SANTO 2009 Juan 13,1-15.
Ninguno de nosotros puede contar la historia de Jesús excluyendo a María. Ella recibió una misión de suprema magnitud. Podemos resumir su misión en.
Ha sido inmolada nuestra victima pascual: Cristo.
Y comieron todos hasta saciarse
Sólo quien renuncia al conocimiento del día y la hora, y cuenta en cada momento con la intervención de Dios, sin pretender manipularla de ninguna forma,
Esperando el tiempo perfecto de Dios
BIENVENIDOS A ESTA EXPOSICION
Regina Parroquia San José de Pumarín - OVIEDO Alabaré, alabaré, alabare, alabaré, alabaré a mi Señor. (2) 1. Somos tus hijos, Dios Padre eterno, tú nos.
LA BIBLIA EN IMÁGENES …para peques
LA MISA UNA GRAN FIESTA. El nombre de la “MISA” es EUCARISTIA.
Coment. Evangelio Jn Pentecostés Ciclo A. 8 Junio Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: BSO Braveheart for the love Montaje: Eloísa.
Dice el Evangelio que los viñadores, a quienes el propietario alquiló su viña, en vez de entregar los frutos que en justicia debían, se apoderaron del.
La Gran Comisión Dentro del Contexto de la Resurrección
El Poder de la Resurrección
Ciclo A Cuarto domingo Adviento –A- 22 de diciembre de 2013 Música: “Dei Genitrix” sXIII.
El Cuerpo Y la Sangre... de Cristo.
Novena del Niño Jesús (novena de Navidad) Quinto día Clic para pasar.
Ciclo A XXX Domingo Tiempo Ordinario 26 de octubre de 2014 Sitges, Barcelona. Música griega: Eleni Karaindrou.
Música: “Dei Genitrix” sXIII
TIEMPOS LITURGICOS.
La Iglesia continúa la obra de Jesús
Tercer Mandamiento Santificar las fiestas
LOS EGIPCIOS Y SUS CURIOSIDADES
Los Primeros Pasos en la Fe
25 DURANTE EL AÑO Ciclo B Plegaria a Jesús, ante el pensamiento de la muerte, del Réquiem de Britten.
Coment. Evangelio Dom. Pentecostés Ciclo B. 24 mayo Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Música Instrumental para orar Montaje: Eloísa DJ.
Compartiendo con usted el mensaje del evangelio eterno
“Consejos para prevenir
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
32 Tiempo ordinario (B) Marcos 12, José Antonio Pagola Música:Over 20 Raibow;present:B.Areskurrinaga HC;euskaraz:D.Amundarain.
Vigila tu cartera Hechos 20:35
Unidos En Una Misma Misión
RE-CONOCIENDO NUESTRA FE
Jesús ora. La oración… 1. “Estoy demasiado ocupado!” 2. “Yo no sé cómo hacerlo bien.” 3. “No funciona de todos modos.” 4. “La oración sólo nos cambia.
LA NAVIDAD EN CLAVE TRANSPERSONAL … TALLER SEGUIR A JESÚS HOY.
Cuando Dios llama a un discípulo “Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar. Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended.
MISA DE NIÑOS, 10 DE ABRIL. VEN A LA FIESTA, ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS DIOS VIVIENDO SIEMPRE ESTÁ. Ven.
13 de mayo VEN A LA FIESTA, ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS DIOS VIVIENDO SIEMPRE ESTÁ. Ven a la fiesta.
Transcripción de la presentación:

Vida y costumbres de de la Biblia

y trabajos de sus habitantes. Situación, y trabajos de sus habitantes. Hace 2000 años

Palestina, un país del Mediterraneo Un territorio dentro del Imperio Romano

El País de los tres mares Mar Mediterráneo Genesaret o Mar de Galilea Para los judíos el mar simboliza el peligro En sus orillas hay pueblos de pescadores Muerto Es un lago de aguas con minerales que impiden la vida

El tiempo y el calendario Ordena el ritmo de vida y trabajo de los habitantes del país. Pueblo dedicado a la agricultura y a la ganadería.

El invierno es corto, templado y lluvioso En Palestina el verano es largo, muy caluroso y seco Protegen las tierras con muros de piedras. Luchan contra la erosión. En tiempos de Jesús la gente vive de la agricultura en tierras ganadas al desierto. …y esperan con horror ¡la invasión de langostas! Esperando la lluvia por falta de agua

Animales domésticos Árboles y flores Plantas comestibles El clima mediterráneo proporciona productos semejantes a los nuestros

La vid En las laderas se plantan viñas para que estén bien soleadas. En la viña construyen una torre que sirve de vivienda y el piso superior se utiliza para vigilar.

El olivo El aceite de oliva es muy apreciado. Se utiliza para la alimentación, como medicina, cosmético e iluminación.

Elaboración del pan Amasar y dar forma Moler la harina Cocer en el horno

Alfarería Arte muy antiguo. Se modeló a mano, más tarde se utilizó el torno Como los objetos de arcilla son frágiles, se rompen, pero los trozos no se tiran, pues sirven para escribir encima.

La madera Los judíos son buenos carpinteros Realizan dos tipos de trabajo: La construcción de ciertas partes de los edificios. La fabricación de muebles, de carros de aperos de labranza y otros muchos objetos.

Trabajos para la obteneción de lana 1. ESQUILAR LA OVEJA Trabajos para la obteneción de lana

Los tejidos La lana de oveja es la fibra más utilizada, también el lino y el algodón

El asno Puede cargar con una persona durante todo el día y trotar durante horas. Sobre las laderas y terrenos escarpados adelanta al caballo. La carga que puede acarrear ha dado lugar a una unidad de medida: EL OMER

La vida de sus gentes Hace 2000 años

Los enfermos contagiosos vivían fuera de la ciudad. La población desconfía de los soldados del ejército romano. A vuestra tierra Con los samaritanos no se hablaban con los judíos. ¡el impuesto! Los publicanos cobraban los impuestos, tenían fama de usureros limosna Había gente sin trabajo o lisiada que tenía que mendigar. ¿ ? Personas pobres que esperaban contrato de trabajo cada día. No nos dan trabajo Comerciantes y viajeros que llegan se les acoge pero no pueden visitar el templo.

El pueblo Situado en terreno fértil y con la posibilidad de tener agua. Las casas se construyen pegadas para formar una barrera Las calles son estrechas, sin pavimentar, sucias porque tiran agua y residuos.

Pueblo de pescadores a la orilla del mar de Galilea Los primeros discípulos de Jesús eran pescadores de Cafarnaún

Casa pequeña y casa grande La terraza era lugar de convivencia y refresco al atardecer. Junto a la pared las esteras para dormir. No tenían chimenea ni agua corriente. Las casas lujosas, durante la dominación romana tenían el estilo grecorromano.

La familia patriarcal La familia es amplia, incluye los tíos, los primos y los sirvientes. Todos obedecen al padre

La boda Los padres acuerdan el matrimonio de los hijos. El padre del novio entrega dinero al padre de la novia. Algunas monedas se cuelgan de la diadema de la novia. Al atardecer, el novio acompañado de su familia y amigos va a buscar a la novia. La novia está cubierta con un velo y va a casa de su novio con sus amigas con antorchas y cantos para celebrar la fiesta.

El nacimiento de un niño Es un acontecimiento de gran alegría. Una auténtica bendición, si son los niños varones, permanecen en la familia. Las niñas se convierten en miembros de otra familia cuando se casan.

Los niños Al niño recién nacido le lavan y le friccionan con sal para fortalecer su piel. La mamá lo envuelve en pañales y le pone en una hamaca. El nombre del niño tiene un significado especial. Raquel llama a su primer hijo José (que el Señor añada otros hijos)

Los juegos de los niños Los niños juegan fuera de las casas. Corren, saltan y realizan competiciones para imitar a los adultos. Tienen dados, canicas, peonzas, lanzan piedras y se ejercitan en buena puntería.

La enseñanza HOY VAMOS A LEER EN LA TORÁ LA HISTORIA DE NOÉ. ¿CUÁNTOS LIBROS HAY EN LA TORÁ? ¡CINCO! GÉNESIS, ÉXODO LEVÍTICO, NÚMEROS Y DEUTERONOMIO ¿EN QUÉ LIBRO ESTA LA HISTORIA DE NOÉ? ¡LEVÍTICO! ¡NO!,¡NO! EL ASNO DEL MAESTO EMANUEL SABE MÁS QUE VOSOTROS!. ¿DUTERONOMIO?

La enseñanza Hasta los tres años la madre se encarga de la educación de los niños. Las madres enseñan a las chicas las labores de la casa Las fiestas son una ocasión para conocer todo lo que el Señor había hecho por su pueblo.

La enseñanza El padre enseña a los chicos el conocimiento de la Torá. Aprenden las oraciones repetidas por los adultos. El padre también enseña a su hijo su propio ofocio.

Las mujeres Las mujeres hasta su matrimonio obedecen a sus padres y cuando se casan sirven en todo a su marido. Realizan todos los trabajos de la familia.

El trabajo de la mujer en el campo El trabajo es duro y exige muchas personas. Las mujeres acompañan a sus maridos al trabajo Van a buscar agua, Venden y compran en el mercado. Van por las casas ofreciendo sus productos…

Las mujeres de la ciudad Las mujeres de familias ricas, salían muy poco a la calle. Casadas, para salir se cubrían la cabeza con velo. No podían hablar a solas con un hombre Las mujeres del pueblo llevan una vida distinta, ayudan a sus maridos en el trabajo y en el comercio.

La comida Para desayunar los niños toman leche o cuajada. Durante el día se come rápidamente, en el lugar de trabajo. Al atardecer la familia se reúne para cenar, es la comida más importante.

La muerte Cuando una persona muere, la familia se reúne para llorar. Es una manera de anunciar su dolor a los vecinos El cuerpo se envuelve con vendas y se coloca en una cueva natural o artificial. Se cierra con una gran piedra. Si queda viuda una mujer queda en una situación de pobreza.

El descanso y la fiesta Hace 2000 años

La fiesta del sábado En todos los pueblos hay días de fiesta relacionados con la naturaleza. Pero los judíos celebraban un día de descanso a la semana, lo llamaban SABAT y se lo dedicaban al Señor.

Día de descanso El viernes al atardecer. el rabino hace sonar el cuerno para el descanso Se enciende la lámpara. Se prepara la mesa, Se limpia la casa, Se ponen los mejores vestidos. Hasta los animales dejan de trabajar.

La cena del viernes El padre bendice el día del reposo, y mientras cenan cantan y recitan oraciones. La alegría del reposo dura hasta el sábado en el que en el cielo aparecen las 3 primeras estrellas. La familia reza pidiendo al Señor que bendiga el trabajo de la nueva semana.

La oración Para la familia la oración es parte importante de la vida y le ayuda a vivir esté alegre o triste. Jesús aprendió a rezar desde niño.

La oración El evangelio nos cuenta que Jesús oraba a menudo Jesús sube a una montaña y se pasa toda la noche orando, cuando se hace de día, se reúne con los discípulos, escoge a doce discípulos y los llama apóstoles.

La oración en el templo y en la sinagoga Al rezar se dirigen al Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob, al Señor que siempre ha estado presente en la Historia de su pueblo.

La sinagoga Lugar de las mujeres Armario con los rollos de la Ley Escuela para los niños. Tinajas para las abluciones.

Doctores Sanedrín Son los encargados de enseñar la Torá. Antes de llegar a ser maestros (Rabí) estudian muchos años Sanedrín Es una asamblea presidida por el Gran Sacerdote en Jerusalén. Es el tribunal supremo que juzga las faltas contra la Ley.

El canto Los salmos son composiciones poéticas. David fue compositor. Expresan sentimientos de alegría, acción de gracias, petición, dolor… Alabad al Señor, El es bueno El canto y la música acompaña los acontecimientos: boda, muerte, nacimientos… Eterno su amor a nosotros

La danza Se canta y se baila en todas las fiestas. Para celebrar la cosecha. Los judíos son un pueblo alegre que bailaba también durante las celebraciones religiosas.

Jerusalén Templo Palacio de Salomón Palacio de David Ciudad principal elegida por el rey David, puede ser defendida fácilmente y por estar bien situada entre las tribus del norte y del sur

Las fiestas de peregrinación Marzo o abril Dura una semana. Recuerda la liberación de la esclavitud de Egipto. Los peregrinos van al templo de Jerusalén donde ofrecen un cordero Algunos grupos se reúnen para comer y leer el libro del Éxodo

Las fiestas de peregrinación Esta fiesta se celebra en mayo o junio, dura dos días. Recuerda el don de la Ley y da gracias por las cosechas. Los peregrinos entran al templo cantando y ofrecen las primicias de las cosechas: panes amasados con harina nueva.

Las fiestas de peregrinación En el mes de septiembre o de octubre. Recuerda el tiempo pasado en el desierto a la salida de Egipto, cuando tenían que construirse cabañas, símbolo de fragilidad La gente baila y canta. El techo es de ramas, hojas y flores de modo que los rayos de sol, la luz de las estrellas y las gotas de lluvia pueden traspasar.

Los regalos Los regalos son importantes en las relaciones personales. En tiempo de cosecha ofrecen al Señor los primeros frutos de la tierra. Consideran que todo es don del Señor. Después del parto la mujer hace una ofrenda al Señor. Cuando alguien se curaba de una enfermedad grave también hacía su ofrenda.

VIDA Y COSTUMBRES DEL PUEBLO DE LA BIBLIA Autores : Silvia Gastardi y Claire Musatti SOCIEDADES BIBLICAS UNIDAS