EL FINANCIAMIENTO DE LOS PASIVOS AMBIENTALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Apoyo a la Preparación de la Estrategia Nacional de Inversión del Programa de Inversión Forestal (FIP) Copyright © 2011 Indufor Oy 08/01/2014.
Advertisements

Dirección General de Programación Multianual del Sector Público
Banco Interamericano de Desarrollo
Cecilia Balcázar Suárez
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
OBJETIVO GENERAL Consolidar la presencia del estado municipal en la vía pública promoviendo mejores condiciones de salubridad, seguridad, transitabilidad.
1 FIESS 2011 Acciones y herramientas para una mayor visibilidad de la economía solidaria en España Montreal 19-octubre-2011 REAS – Red de Redes de Economía.
ESTATUS LEGAL Y EXPERIENCIAS EN ACTIVIDADES MDL EN HONDURAS
PROYECTO DE DESARROLLO DEL SECTOR JUSTICIA (A ejecutarse entre Julio del 2006 y Diciembre del 2011)
MAPEO de las intervenciones de Seguridad Ciudadana en Centroamérica financiadas por la cooperación internacional Abril, 2012.
FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS
Breve panorama de la cooperación internacional en Bolivia
Iniciativa MIPYMES Verdes Protegiendo el Medioambiente
PROCOMPITE : INICIATIVA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA
Real Decreto-ley 14/2010 Medidas urgentes para la corrección del déficit tarifario del sector eléctrico Diciembre de 2010 Publicado en el BOE el 24 de.
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
COMISION AMBIENTAL REGIONAL CAR- CAJAMARCA. Normativa: Ordenanza Regional N° GRCAJ-CR Modifica: Ordenanza Regional N° GRCAJ-CR. Fecha.
Deuda Pública de Guatemala
XXXI REUNIÓN ORDINARIA DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ALIDE San José, Costa Rica Mayo 25 del 2001 BANCO DEL ESTADO ECUADOR.
Presentación   Socios del Perú para construir un sistema de salud con mejores resultados Fernando Lavadenz y Nelson Gutierrez Banco Mundial.
P M I PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSION PUBLICA
DATOS ESTADÍSTICOS VIOLENCIA DE GÉNERO, PRIMER SEMESTRE 2012
PROGRAMA DE APOYO AL GASTO DE INVERSIÓN DE LOS MUNICIPIOS
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2008 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL República de Colombia.
Planeación Institucional
Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural
Sistema Nacional de Información Ambiental
Programas Sociales, alianzas estratégicas con los Fondos Mineros
PROYECTO ESPECIAL OLMOS TINAJONES
Vice Ministro de Hacienda
El Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca
Recursos Provenientes de las Industrias Extractivas y Su Distribución en Ucayali Econ. José Verde venturo Diciembre, 2009.
ECO. WALTER SANCHEZ SANCHEZ DIRECCION GENERAL DE MINERIA
Seguimiento de la Inversión del Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo – PMSP Setiembre, 2009 Sr. José Luis Carbajal Briceño Secretaria Técnica de.
GERENCIA CORPORATIVA AMBIENTAL DIRECCIÓN DE SANEAMIENTO AMBIENTAL
Programa de Seguros Agrícolas
Mejores prácticas para la gestión de la inversión pública Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Programación Multianual del Sector Público.
¿Fin del ciclo minero?.
PASIVOS AMBIENTALES MINEROS EN EL PERU.
Dr. Edward Cruz Sánchez DGSP - MINSA
1 UNIANDES - ANDESCO INTERRELACION ENTRE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES REGIONALES Y LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PUBLICOS Reflexiones sectoriales para la sostenibilidad.
Programa de Proyectos de Encadenamientos Productivos en un Marco de Responsabilidad Social de la Empresa (PRO-RSE).
Ing. Carlos Vives S. Gerencia de Protección Ambiental y Relaciones Comunitarias Mayo 31, 2013.
JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS
BENEFICIOS DE LA TRIBUTACIÓN MINERA A LAS COMUNIDADES: DERECHO DE VIGENCIA, CANON MINERO Y REGALÍA MINERA Eco. Alicia Polo y La Borda Directora de Promoción.
Estrategia Afiliación Grandes Empresas y Desarrollo Institucional Abril 2011.
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
Seguimiento de la Inversión del Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo – PMSP Noviembre, 2009 VI Taller de Buenas Practicas de Inversión Regional.
NUEVA ORGANIZACIÓN DEL REGIMEN SUBSIDIADO Mayo de 2011.
El Boom de la Inversión Pública en el Perú: ¿Existe la maldición de los recursos naturales?
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES DIRECCION ADMINISTRATIVA FINANCIERA DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO Y PLANIFICACION FINANCIERA GESTION RECTORAL 2007 – 2010:
Presentación del documento de trabajo
CENTRALES ELÉCTRICAS DE NARIÑO S.A. E.S.P.

II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
Eco. Julia Justo Directora Ejecutiva Fondo Nacional del Ambiente.
COMISION NACIONAL DE COORDINACION DEL PROGRAMA DE PROMOCION DEL MICROCREDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOCIAL CONFORMACION DEL DIRECTORIO.
PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL República de Colombia.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
Antamina: Aportes totales al Estado peruano 2007 Gonzalo Quijandría Gerente de Comunicación Corporativa.
Banco Interamericano de Desarrollo
Ministerio de Economía y Finanzas
“Desafios del Mecanismo de Obras por Impuestos”
El Proceso de Descentralización de la Función Salud Noviembre del 2006 Dr. JOSE GILMER CALDERON IBERICO DIRECTOR GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS MINSA.
EL SECTOR AMBIENTAL EN EL FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT Dirección de Cambio Climático Febrero 2016.
GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE SUB-GERENCIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE.
Transcripción de la presentación:

EL FINANCIAMIENTO DE LOS PASIVOS AMBIENTALES Eco. Julia Justo Directora Ejecutiva Fondo Nacional del Ambiente

PRIMERA PARTE: QUE ES FONAM Y QUE HACE

FONDO NACIONAL DEL AMBIENTE ¿Quiénes Somos? El Fondo Nacional del Ambiente (FONAM) fue creado por el Congreso Nacional mediante ley N° 26793, como una institución de derecho privado, sin fines de lucro y de interés público y social, con personería jurídica propia, pertenece al sector Ministerio del Ambiente. FONAM se encarga de apoyar la promoción del financiamiento para la inversión pública y privada asociada a la Política Ambiental del País. FONAM promueve planes, programas y proyectos orientados al mejoramiento de la calidad ambiental, el fortalecimiento de la gestión de las organizaciones involucradas y la promoción del uso sostenible de los recursos naturales.

¿CÓMO TRABAJAMOS? APLICACIONES RECURSOS FINANCIEROS y ASIST. TECNICA Multilaterales. BM, BID, CAF, PNUD, UNEP Risoe, Banco Europeo de Inversiones Bilaterales: Fondos Contravalor Peru Japón, Alemania, GIZ, JICA, JBIC, BMZ, KFW, FOMIN, Gobierno de Francia, Holanda, Finlandia, Bancos nacionales y otros: COFIDE, Scotiabank, Banco de Crédito, INTERBANK, AGROBANCO, Banco Santander, Empresas privadas, Compañías mineras, Universidades y ONGs. Facilitar la inversión social y ambiental. Canalización de Fondos para Proyectos Ambientales. Asesoría Para Elaboración de Propuestas Ambientales. Ejecución De Proyectos, promoviendo inversiones ambientales y financieras.

Áreas de trabajo Transporte Sostenible Área de Cambio Climático y Mercado de Carbono Bosques y Servicios Ambientales Manejo de Aguas Residuales y Residuos Sólidos Pasivos Ambientales Mineros Eficiencia Energética, Energía Limpias y Construcciones Sostenibles Desarrollo Sostenible

FONAM Contrapartida (US$) ADMINISTRACIÓN DE FONDOS Nombre del Proyecto Entidad Donante Donación (US$) FONAM Contrapartida (US$) Monto (US$) Situación Apoyo a la Implementación de REDD+ en el Perú KfW Bankengruppe *8,100,000.00   Convenio suscrito. En implementación Fortalecimiento de Capacidades Técnicas para Implementación de REDD en el Perú Fundación Gordon & Betty Moore 2,000,000.00 En ejecución Mejores Prácticas para el Manejo de PCB en el Sector Minero Sudamericano Centro Regional de Convenio de Basilea para América del Sur 182,750.00 Programa Social de Salud PERUBAR S.A. 183,636.00 Contribución del Proyecto Afianzamiento Hídrico de las Centrales Hidroeléctricas Santa Cruz I, Santa Cruz II y otras del Cambio Climático Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado **90,000.00 Convenio suscrito. En implementación Readiness Preparation Proposal (R-PP) Banco Mundial 3,600,000.00 En fase preparatoria Apoyo al Fortalecimiento de Capacidades Regionales en las Gestión del Cambio Climático Banco Interamericano de Desarrollo (Fondo SECCI BID) 400,000.00 100,000.00 500,000.00 Implementación de Medidas de Adaptación en Cuatro Cuencas 1,000,000.00 250,000.00 1,250,000.00 Plan de Acción de Biocombustibles Proyecto De Inversión Pública – SNIP y el Plan de Cierre y Recuperación de Botaderos de Residuo Sólidos en la Ciudad de Chiclayo. Banco Interamericano de Desarrollo 17,800.00 5,000.00 22,800.00 Culminado. Diciembre 2008 Proyecto Transporte de Lima GEF / Banco Mundial 7,930,000.00 300,000.00 8,230,000.00 Culminado. Junio 2010 Promoción de Oportunidades de Mercado para Energías Limpias Banco Interamericano de Desarrollo (FOMIN) 925,000.00 600,000.00 1,525,000.00 Mayo 2012. TOTAL 24’829,186.00 1’255,000.00 26’084,186.00 * El monto de la donación es de EUR 6.3 millones, equivalente en US$ 8.1 millones. ** Monto anual a ser desembolsado cuando se registre el proyecto en el Mercado Voluntario de Carbono.

ADMINISTRACIÓN DE FIDEICOMISOS Convenios para la constitución del Fideicomiso Contrato Fideicomiso Monto (US$) FONAM Contrapartida (US$) Monto Total (US$) Situación Entre las Empresas Mineras: Yanacocha, Minas Buenaventura y Gold Fields y FONAM Suscrito: Febrero 2005   Entre el Banco de Crédito, las Empresas Mineras y FONAM 2,114,500.00 229,000.00 2’343,500.00 Culminado Entre el Ministerio de Energía y Minas y FONAM Entre la Corporación Financiera de Desarrollo S.A. – COFIDE y FONAM 2,467,718.93 Vigente Suscrito: Diciembre 2006 Entre el Banco Scotiabank Perú y FONAM 3,571,428.57 TOTAL 8,153,647.50 8’382,647.50 RESUMEN DE GESTIÓN DE FONDOS DE FONAM   Donaciones / Fideicomisos Contrapartida FONAM (US$) TOTAL (US$) Administración de Fondos 24’829,186.00 1’255,000.00 26’084,186.00 Administración de Fideicomisos 8’153,647.50 229,000.00 8’382,647.50 32’982,833.50 1’484,000.00 34’466,833.5

SEGUNDA PARTE: EXPERIENCIA DE FONAM EN LA REMEDIACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES MINEROS

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL FONAM-MEM (FIDEICOMISO FONAM – MEM S/. 6.9 MM) En fecha 07 de febrero del 2005, se suscribe el Convenio entre el Ministerio de Energía y Minas – MEM y el Fondo Nacional del Ambiente – FONAM, autorizado por el D.S. Nº 042-2004-EM, mediante el cual se destinó un aporte de S/.3’000,000 con el propósito de constituir un Fondo de Fideicomiso para iniciar las actividades destinadas a remediar los pasivos ambientales mineros a cargo del Estado, empezando por una de las zonas más sensibles ambientalmente como es el departamento de Cajamarca. El 29 de Diciembre del 2006 el MEM hizo un aporte adicional de S/. 3´909,613, siendo finalmente el aporte total de S/.6´909,613 (Fideicomiso FONAM – MEM S/. 6.9 MM). Proyecto “Cierre Ambiental de los cinco depósitos de relaves de El Dorado, en la provincia Hualgayoc, Cajamarca”(Ex-Banco Minero) Se efectuó

ANTES Relavera Nº1 Relavera Nº2 Relavera Nº3 Relavera Nº4 Relavera Nº5 Proyecto “Cierre Ambiental de los cinco Depósitos de Relaves de El Dorado, en la provincia Hualgayoc, Cajamarca”(Ex-Banco Minero) a. En fecha 16 de Octubre del 2009, se concluyeron las obras de remediación ambiental de los cinco depósitos de relaves de El Dorado. Actualmente se viene ejecutando las Actividades Post Cierre. Relavera Nº1 Relavera Nº2 Relavera Nº3 AHORA Relavera Nº4 Relavera Nº5

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL FONAM-MEM (FIDEICOMISO FONAM-MEM S/. 10 MM) En fecha 27 de diciembre del 2006, se suscribió un nuevo Convenio entre el MEM y FONAM, autorizado por la Resolución Ministerial Nº619-2006-MEM/DM, para constituir un nuevo fideicomiso por S/. 10 MM, con el objetivo de realizar acciones de remediación de los pasivos ambientales mineros a cargo del Estado, en el departamento de Cajamarca y otras zonas del país. Asimismo, en fecha 17 junio del 2010, se suscribió la Adenda al Convenio de Cooperación Interinstitucional MEM-FONAM, donde se establece el uso de los S/. 10 MM para la implementación de las actividades de remediación de los 119 Pasivos Ambientales Mineros comprendidos en dos proyectos: El Dorado (64 PAMs) y La Tahona (55 PAMs). Actualmente, se viene ejecutando las obras de remediación de El Dorado y La Tahona.

FIDEICOMISO FONAM- EMPRESAS MINERAS S/. 5.2 MM El 10 de febrero de 2005, FONAM, suscribe un Convenio Marco con tres importantes empresas mineras (Minera Yanacocha, Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., y Minera Gold Fields S.A. – La Cima S.A.) para constituir un Fideicomiso por S/. 3’000,000 con el propósito de iniciar la remediación de los Pasivos Ambientales Mineros en la provincia de Hualgayoc, departamento de Cajamarca. La actividades a financiar con cargo a estos recursos fueron: Inventario, Diagnóstico y Priorización de Pasivos Ambientales Mineros en la cuenca del río Llaucano, provincia de Hualgayoc, departamento de Cajamarca. Proyecto para la reforestación por 120 has. asociadas a la conservación del agua y protección del suelo en áreas cercanas a zonas afectadas por los pasivos ambientales mineros en la provincia de Hualgayoc – Cajamarca. Ingeniería de Detalle para el Diseño de una Planta de Tratamiento de Aguas Acidas de la Quebrada de El Sinchao - Provincia de Hualgayoc. Construcción e instalación de la Planta de Tratamiento de aguas ácidas en la quebrada El Sinchao - Provincia de Hualgayoc. Estudio “Ingeniería de Detalle para el Cierre Ambiental de Cinco Depósitos de Relaves de El Dorado (Ex Banco Minero)”. En fecha 24 de mayo del 2008 dicho Fideicomiso fue ampliado a S/. 5.2 MM, con la integración de la empresa Consolidada de Hualgayoc. Se recibieron otros aportes por un monto de S/. 0.7 MM, siendo los ingresos totales de S/. 5.9 MM.

DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y CONSTRUCCION DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS ÁCIDAS EN LA QUEBRADA EL SINCHAO, HUALGAYOC, CAJAMARCA FONAM con el apoyo de la Junta de Regantes del Tingo Maygasbamba (JURTIMAY) y la Comunidad Campesina El Tingo logro la autorización de los posesionarios de los terrenos para la instalación de los diversos componentes de la Planta para el Tratamiento de aguas acidas originadas en la Quebrada de El Sinchao, que correspondían a las empresas Minera Culquirrumi y Minera Sinchao. Igualmente, se instaló un Comité de Monitoreo con la Junta de Regantes del Tingo Maygasbamba (JURTIMAY) y se equipó con un Peachímetro para monitorear la calidad de las aguas tratadas por la Planta de Tratamiento de aguas acidas del Sinchao. En fecha 20 de junio del 2008, se inauguró la operación de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas de la Quebrada de El Sinchao con una captación inicial de 6 l/s. Desde 2010 viene operando la planta Empresa Minera Korianta (Corporación Minera El Sinchao). A la fecha se viene efectuando una evaluación técnica integral de la planta con la finalidad de asegurar su funcionamiento en condiciones optimas.

INVENTARIO, DIAGNÓSTICO Y PRIORIZACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES MINEROS EN LA CUENCA DEL RÍO LLAUCANO, PROVINCIA DE HUALGAYOC, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA En el marco del Fideicomiso con el Sector Privado (FIDEICOMISO FONAM EMPRESAS MINERAS S/. 5.9 MM), se elaboró el inventario microrregional de pasivos ambientales mineros a nivel de la microcuenca del río Llaucano, en la provincia de Hualgayoc, Región de Cajamarca, donde se registra la mayor presencia de pasivos mineros en dicha región Se Identificó más de 1,250 labores mineras entre depósitos de relaves (16), desmonteras (532), bocaminas (497), etc. Asimismo, se realizó la priorización de los PAMs mediante una Matriz de Priorización, para su respectiva remediación ambiental, de acuerdo a los diversos grados de impactos generados al ambiente. El costo estimado para su remediación se estima en US $25 MM.

Las labores identificadas en el estudio “Inventario, Diagnóstico, y Priorización de Pasivos Ambientales Mineros (PAMs) en la cuenca del río Llaucano de la provincia de Hualgayoc, Cajamarca”, fueron incluidas en el listado Pasivos Ambientales Mineros a nivel Nacional mediante R.M. Nº 487-2007-MEM-DM, de fecha 11 de octubre del 2007. Como consecuencia, se tuvo registrado 2,103 Pasivos Ambientales Mineros en el Perú. El estudio contribuyó a la actualización de los Pasivos Ambientales Mineros (PAMs) en el Perú.

PROYECTO REFORESTACIÓN ASOCIADA A LA CONSERVACIÓN DEL AGUA Y PROTECCIÓN DEL SUELO EN ÁREAS CERCANAS A ZONAS AFECTADAS POR LOS PASIVOS AMBIENTALES MINEROS EN LA PROVINCIA DE HUALGAYOC – CAJAMARCA FONAM desarrolló el “Proyecto Piloto para la Reforestación Asociada a la Conservación del Agua y Protección del Suelo en Áreas Cercanas a Zonas Afectadas por los Pasivos Ambientales Mineros en la Provincia de Hualgayoc – Cajamarca”. Se firmó el 19 de Mayo del 2006 un Convenio Interinstitucional de Cooperación con el Instituto Nacional de Recursos Naturales – INRENA, para la producción de 100 000 plantones de Pinus sp. Se reforesto aproximadamente 120 hectáreas de manera participativa y en coordinación con las poblaciones locales. Para esto se establecieron las coordinaciones con las autoridades respectivas, tanto de Tahona, Tumbacucho, como de la Comunidad Campesina El Tingo.

CONVENIO DIRESA CALLAO-FONAM-PERUBAR El 10 de Octubre del 2011 se firmó el Convenio Especifico de Cooperación Interinstitucional entre la Dirección Regional de Salud del Callao - DIRESA, El Fondo Nacional del Ambiente-FONAM y la Empresa PERUBAR S.A, para la Administración directa de Fondos destinadas a optimizar el uso de los recursos humanos, materiales técnicos y financiero para la implementación del Programa Social de Salud denominado “Evaluación, Control y monitoreo de la salud a la población vulnerable por plomo de la zona de ciudadela chalaca 2011-2016” aporte de la Empresa PERUBAR por la suma de S/. 505,000.00. En cuatro actividades: Atención Médica Evaluación Psicológica Evaluación Nutricional Promoción Social Aprobado el Plan de Operaciones 2013 (Año II) Se brindará una Atención Integral de la salud Población Objetivo Estimada (200 niños entre 3 y 12 años de edad)

ANÁLISIS DE RESULTADOS

TERCERA PARTE: OPCIONES DE FINANCIAMIENTO

PROPUESTA DEL FONDO MANTARO PARTICIPANTES: CONSEJO DE RECURSOS HIDRICOS DE LA CUENCA DEL MANTARO GR Junín GR Huancavelica GR Pasco GR Ayacucho ANA PARTICIPANTES: GR Junín GR Huancavelica GR Pasco GR Ayacucho ANA COMITÉ DE ADMINISTRACION FUENTE DE RECURSOS: 10% Aporte compromiso mineras 25% del canon minero y energético Gobiernos Regionales Gobierno Nacional (ANA) Obligaciones Ambientales (Privado) Cooperación Internacional FIDEICOMISO MANTARO (FONAM)

INGRESOS DE LA ACTIVIDAD MINERA TUO-Ley General de Minería (D.S. Nº 014 –EM de fecha 04-06-92). Ley de Canon Minero Nº 27506 (10-07-2001). Ley de Regalía Minera Nº 28258 (23-06-2004).

Decreto Supremo Nº 014-92-EM, Texto ÚnLey DERECHO DE VIGENCIA: General de Minería, el Decreto Legislativo Nº 913 y la Ley Nº 27651 El 40% del total recaudado para los gobiernos locales donde se encuentra la concesión minera, en forma proporcional entre dichas municipalidades. El 35% del total recaudado para los gobiernos locales del departamento donde se encuentra la concesión minera, según mapa de pobreza del Ministerio de Economía y Finanzas. El 10% del total recaudado para el INGEMMET. El 10% del total recaudado para el INACC. El 5% del total recaudado para el Ministerio de Energía y Minas.

Ley de Canon Minero Nº 27506 (10-07-2001) Fuente: MEF

Ley de Regalía Minera Nº 28258 (23-06-2004). Contraprestación que los titulares de las concesiones mineras pagan al Estado por la explotación de los recursos minerales (Art. 2º). Los rangos establecidos en el artículo 5º de la Ley Nº 28258, Ley de Regalía Minera convertidos a moneda Nacional para el 2013 son los siguientes:

Ingresos Históricos de la Actividad Minera Fuente: MINEM

Ingresos de la Actividad Minera 2012 S./ REGIONES CANON MINERO REGALÍAS MINERAS DERECHO DE VIGENCIA TOTAL PASIVOS AMBIENTALES MINEROS ANCASH 973'923,507 2'054,939 9'250,787 985'229,233 1202 AREQUIPA 759'714,382 26'679,893 15'799,775 802'194,050 331 CAJAMARCA 518'849,897 41'375,995 15'079,817 575'305,709 1022 LA LIBERTAD 529'007,420 23'292,107 12'055,963 564'355,490 503 MOQUEGUA 322'809,892 62'693,910 6'745,453 392'249,255 124 ICA 343'686,427 42'072,589 3'539,023 389'298,039 132 CUSCO 344'136,895 26'612,628 9'660,774 380'410,297 507 TACNA 325'428,537 38'889,704 4'296,137 368'614,378 69 PUNO 308'170,166 42'961,372 12'095,262 363'226,8 621 PASCO 190'503,948 20'785,341 5'335,765 216'625,054 429 LIMA 167'626,981 20'278,569 9'784,968 197'690,518 528 JUNIN 104'258,583 10'667,528 6'714,610 121'640,721 502 AYACUCHO 80'433,682 10'392,694 7'952,661 98'779,037 111 HUANCAVELICA 17'845,068 5'805,608 7'094,448 30'745,124 831 APURIMAC 6'730,733 984,077 6'846,335 14'561,145 149 HUÁNUCO 3'998,010 1'035,419 1'643,431 6'676,86 313 PIURA 177,866 102,867 5'296,988 5'577,721 14 MADRE DE DIOS 681,132 2'029,007 2'710,139 22 AMAZONAS 6,409 1,512 2'124,967 2'132,888 157 LAMBAYEQUE 434,692 32,561 1'582,638 2'049,891 8 SAN MARTIN 930,018 84,477 896,251 1'910,746 1 LORETO 564,289 UCAYALI 32,932 TUMBES 21,945 CALLAO 1104 6,865 7,969 4'999'355,349 376'803,79 146'451,091 5´522'610,23 7576

CUARTA PARTE: ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO DE REMEDIACION DE PAM DE OTRAS CUENCAS

Inventario de Pasivos Ambientales Mineros por cuencas-Resumen Cuenca Hidrográfica Nº de pasivos ambientales mineros 1) MANTARO (Pasco, Huancavelica, Junín, Ayacucho) 1,131 2) LLAUCANO (Cajamarca) 969 3) SANTA (Ancash, La Libertad) 803 4) ALTO MARAÑON (Ancash, Huanuco, La Libertad) 692 5) APURIMAC (Apurimac, Arequipa, Cusco) 621 6) OTRAS CUENCAS 3,360 TOTAL PASIVOS MINEROS 7,576

Financiamiento de Pasivos – Derecho de Vigencia (Propuesta) TUO - LEY DE GENERAL DE MINERÍA Derecho de Vigencia AÑO 2012 (Enero-Diciembre): S./ Distribución Actual Distribución Propuesta % MM S./ a) Gobiernos locales en peritorio o concesión afectada 40.0% 58.6 b) Municipalidad distritales del departamento o los departamentos. 35.0% 51.3 c) INGEMMET 10.0% 14.6 5.0% 7.3 d) MEM -Sistema de Información Minero - Metalúrgico e) Instituto Nacional de Concesiones y Catastro Minero-INACC f) Fondo Remediación PAM   10% TOTAL DISTRIBUCIÓN 100% 146.4

Financiamiento de Pasivos – CANON MINERO (Propuesta) LEY DE CANON MINERO Nº27506 (publicada el 10-07-2001) AÑO 2012 (Enero-Diciembre): S./ Distribución Actual Distribución Propuesta % MM S./ a) Municipalidad Distrital 10.0% 499.9 b) Municipalidad Provincial 25.0% 1,249.8 c) Municipalidades del Departamento donde se encuentra el recurso (*). 40.0% 1,999.7 d) Gobierno Regional 24.0% 1,199.8 f) Fondo Remediación PAM   0.0 1% 50.0 TOTAL DISTRIBUCION CANON 100% 4,999.2 *Excluyendo a la provincia o provincias productoras Fuente: MINEM, elaboración propia

Financiamiento de Pasivos – Regalía Minera (Propuesta) LEY DE REGALÍA MINERÍA AÑO 2012 (Enero-Diciembre): S./ Distribución Actual Distribución Propuesta % MM S./ MM S./ a) Gobiernos locales del distrito o distritos donde se explota el recurso, 50% invertido en las comunidades donde se explota el recurso. 20.0% 75.4 b) Gobiernos locales de la provincia o provincias donde se explota el recurso. c) Municipalidades distritales y provinciales del departamento. 40.0% 150.7 d) Gobiernos Regionales 15.0% 56.5 14.0% 52.7 e) Universidades Nacionales de la región 5.0% 18.8 f) Fondo Remediación PAM   1% 3.8 TOTAL DISTRIBUCION REGALIA 100% 376.8 Fuente: MINEM, MEF, elaboración propia

Fondo Hipotético de Remediación de PAM Financiamiento de Pasivos – Hipótesis de un Fondo de Remediación de PAM a nivel nacional ITEM MONTO MM de S/. MONTO MM de US $ Fondo Hipotético de Remediación de PAM MM US $ Canon 4,999 1,923 19.2 Regalía 377 145 1.5 Derecho de Vigencia 146 56 5.6 TOTAL AÑO 2012 5,522 2,124 26.3

Remediación de Pasivos Ambientales Mineros a nivel nacional ITEM Presupuesto MM de US $ Nº de PAM Fuente Remediación de cuenca rio Llaucano (Hualgayoc, Cajamarca) 25.0 1,250 CESEL (Proyecto Inventario de FONAM) Remediación Tahona y El Dorado (Hualgayoc, Cajamarca) 2.7 119 MEM-DGM (Fideicomiso MEM-FONAM) Planes de Cierre (Gran y Mediana minería) 2005-2011 45.8 1,930 MEM-DGAAM TOTAL 73.5 3,299

Julia Justo – Directora Ejecutiva MUCHAS GRACIAS Julia Justo – Directora Ejecutiva jjusto@fonamperu.org www.fonamperu.org