Institución educativa numero 10. Sede Rodolfo Morales Tema: La Moneda Integrantes: Segmari Paz. Profesor: Jenny Rodríguez. Jaime Perea. Gladys Ochoa. Katerine.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
10 EL DINERO.
Advertisements

Tema 12.- El dinero y la inflación
TEMA 5.- Intercambio y mercado.
EL DINERO Y SUS FUNCIONES
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
ECONOMÍA II INSTITUTO REGIOMONTANO DE HOTELERÍA Semestre Agosto – Diciembre 2011 Lic. César Octavio Contreras Web: Mail:
Introducción a la Economía
IMPORTANCIA DEL DINERO EN EL SISTEMA ECONÓMICO.
TEMA 8 El dinero y el sistema financiero
EL DINERO Realizado por Carmen Ortigosa Fuentes.
MERCADO DE DIVISAS Y TIPO DE CAMBIO
Braun, Llach:Macroeconomia argentina
Ambiente financiero.
TEMA XVI EL DINERO.
MERCADO DE DINERO UNIDAD 6: Agosto 2013
Elizabeth Cano Álvarez Emprendimiento
Derecho Monetario y Orden Monetario
C-1 EFECTIVO Esta Norma de Información Financiera (NIF) tiene como objetivo establecer las normas de valuación, presentación y revelación de las partidas.
Medida de los valores Por medio del dinero en cuanto medida de los valores, los valores de las mercancías: ★ se representan cualitativamente iguales (todos.
BIENVENIDOS TECOEX A-11.
EL ESTADO Y EL DINERO.
COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima. TODO MEDIO DE PAGO de aceptación general empleado en la circulación de los BB/SS, así como en la cancelación.
TEMA 8. ¿Qué es el dinero y cómo funciona?
HISTORIA DE LOS TITULOS VALORES
EFECTIVO NIF C-1.
Prof: David Aquino Benites.
Dinero, inflación y tipo de cambio
DERECHO BANCARIO Abog. Aymé Torres Díaz.
¿Qué es el Forex? Guía: El Mercado Internacional de divisas.
Política Monetaria e Inflación
Macroeconomía.
El dinero: origen y tipos de dinero.
Adrián Martínez q y camilo
Objetivos: Conozca la diferencia entre las cuentas por pagar y otras partidas por pagar. Conozca el tratamiento contable de las cuentas por pagar. Identifique.
La Historia Del Billete
La moneda es una pieza de un material resistente, normalmente de metal acuñado en forma de disco, que se emplea como medida de cambio (dinero) por su.
El papiro Los papiros genuinos se obtienen a partir de la planta del papiro, muy utilizada en el antiguo Egipto, a partir de la cual se obtiene una superficie.
OBJETIVOS El objetivo de las dos siguientes sesiones, es mostrarles que las empresas, individuos y estados, necesitan recursos, los mismos quien los pueden.
Pagarés y Cedulas Hipotecarias.
LA RESURRECCIÓN QUE EL GOBIERNO “K” NO QUIERE DAR A CONOCER PATACONES.
DINERO Permite el intercambio de bienes y servicios en una economía de una manera más sencilla, para que un bien pueda ser calificado como dinero se deben.
DINERO El dinero permite el intercambio de bienes y servicios en una economía de una manera más sencilla que el trueque. Por tanto, para que un bien pueda.
Tema 4: El cheque y el pagaré.
INS: EDUCATIVA #10 SEDE: RODOLFO MORALES LA MONEDA PRESENTADO POR: ALEXANDRA GARCERANT JANNYS MORENO PRESENTADO A: JAIME PEREA JULIO MAICAO.
LA RESURRECCIÓN QUE EL GOBIERNO “K” NO QUIERE DAR A CONOCER PATACONES.
SECTOR MONETARIO Y FINANCIERO
1 El sistema financiero 1. El dinero 2. Estabilidad de precios 3. El sistema financiero 4. Órganos del sistema financiero 5. Entidades bancarias públicas.
Dinero  Qué es dinero?  Funciones del dinero  Formas de dinero  La Oferta Monetaria (proceso de creación de dinero)
BLOQUE 5 | Aspectos financieros de la economía IES Sierra de Sta. Bárbara ECONOMÍA 1º BACHILLERATO ASPECTOS FINANCIEROS DE LA ECONOMÍA 1. EL DINERO 2.
EL FUTURO DEL YUAN COMO DIVISA INTERNACIONAL DR. VICTOR GIUDICE BACA JUNIO, 2011 TEORIA MONETARIA INTERNACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.
La moneda es una pieza de un material resistente, de peso y composición uniforme, normalmente de metal acuñado en forma de disco medida de cambio (dinero)
EL DINERO TEMA 12.
Ciencias Sociales Economía I El Dinero.
CURSO : PROFESOR: JAIME PEREA. ES la divisa de curso legal de un Estado. Su nombre en lenguas romances proviene del latín “maneta”, debido a que.
ESPECIALIZACION EN INFORMÁTICA EDUCATIVA MÓDULO DE GESTIÓN FINANCIERA JORGE IVÁN ZULETA ORREGO Docente.
CLASIFICACIÓN DE LOS BANCOS CPCC. Nelson Cotrina García.
El comercio internacional y los tipos de cambio Objetivos: o Conocer las ganancias que el comercio internacional proporciona a los países. o Entender las.
La política de descentralización de la vivienda, contexto teórico e internacional Marcela Cristini y Cynthia Moskovits SEMINARIO INTERNACIONAL EL PAPEL.
EL DINERO Y LOS BANCOS.
1 “ LA CONVENIENCIA DE LA DOLARIZACIÓN OFICIAL DE LA ECONOMÍA PERUANA ” MAGISTER MARCO ANTONIO PLAZA VIDAURRE 5 DE JUNIO 2009.
Componente I Seminario de cierre Programa ICT4GP “Fortalecimiento de los Sistemas de Compras Públicas en América Latina y el Caribe a través del uso de.
 Realizado por: Maylin Corena Talya Morales Profesor: Jaime Perea. Grado: 10°03 Fecha: 26/05/2014.
Conjunto de normas que establecen los requisitos generales y particulares que deben contener los títulos de crédito, así como su aplicación y alcances.
1. La comparación de los distintos planes de desarrollo implementados en el país en las últimas cuatro décadas. 2.
LA MONEDA. CONCEPTO. HISTORIA. CARASTERISTICAS. CLASIFICACION. FUNCION. IMPORTANCIA. RAUL JOSE CORDOBA URBINA. 10°03.
CUENTA DE CAPITAL INTEGRANTES:  Estefanía Álvarez  Erika Villegas PONTIFICIA UNIVERSIDADCATÓLICA DEL ECUADRO-SEDE AMBATO Macroeconomía.
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL. ¿QUE ES EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL? Es una organización integrada por 188 países, que trabaja para promover la cooperación.
Crisis económica en México ( Debido a la alta dependencia de la economía mexicana en su comercio exterior con los EE.UU. y a la continua caída.
El dinero, Los bancos y la política monetaria. Evaluación  80% Prueba final del tema  15% Hoja de ejercicios  5% actitud y participación en clase.
Reservas internacionales y liquidez en moneda extranjera Activos de reserva, uniones monetarias y otros acuerdos de reservas (Apéndice 6 de las Pautas)
Transcripción de la presentación:

Institución educativa numero 10. Sede Rodolfo Morales Tema: La Moneda Integrantes: Segmari Paz. Profesor: Jenny Rodríguez. Jaime Perea. Gladys Ochoa. Katerine Gonzales.

 es el intercambio de objetos o servicios por otros equivalentes, y se diferencia de la compraventa habitual en que no intermedia el dinero en la transacción. Este sistema presentaba dificultades para lEl trueque as transacciones, por lo cual comenzaron a aparecer distintas formas de "mercancías-moneda" como unidad de cuenta. Estas mercancías como medio de pago tampoco eran prácticas, ya que muchas eran perecederas, y eran difíciles de acumular. Como solución se sustituyeron pronto por objetos o materiales realizados en metales preciosos.

Es fundamental, sin ella seria prácticamente imposible ya que el intercambio se daría bajo forma de trueque. La ventaja, la importancia, de la moneda es que facilita las transacciones y permite separar el momento de la compra y la venta.

 La moneda es una pieza de un material resistente, de peso y composición uniforme, normalmente de metal acuñado en forma de disco y con los distintivos elegidos por la autoridad emisora, que se emplea como medida de cambio (dinero) por su valor legal o intrínseco y como unidad de cuenta. También se llama moneda a la divisa de curso legal de un Estado.

La moneda metálica: Se confecciona con metales preciosos (oro y plata) elegidos por razones prácticas: son inalterables, su divisibilidad resulta fácil, se obtiene un gran valor en un pequeño volumen, se facilita su transporte y las transacciones. La moneda de papel: Es un titulo de crédito contra la Nación o una entidad bancaria debidamente autorizada, quien se supone pagará al portador del billete la suma de dinero que en él se menciona. El papel moneda: Es el dinero que el Estado emite sin atribuirle ninguna garantía, por lo que esa sujeto a grandes oscilaciones de valor; es inconvertible y está sujeto al curso forzoso, pero al poseer poder cancelatorio se convierte en un instrumento para las transacciones cotidianas. El dinero bancario o de giro: Nace como consecuencia del desarrollo de la banca y de la creación de un sistema de crédito que hace que muchos pagos se efectúen interbancariamente por medio de una serie de documentos, cheques, talones, letras de cambios, que ejercen funciones similares al dinero propiamente dicho.

 El dólar estadounidense es la moneda más comerciada del mundo, impuesto como moneda de transacciones internacionales.  El euro es la segunda moneda más comerciada del mundo, pero es a su vez la moneda que cuenta con mayor cantidad de circulante en efectivo del mundo.  El yen japonés es la tercera moneda más comerciada del mundo, cuenta con una especial popularidad en Asia, sobretodo en economías poco desarrolladas como Corea del Norte, Vietnam, Laos y Camboya.

 El dólar de Canadá al igual que su vecino del norte, posee un importante mercado de comercialización, sobre todo en América Central y Caribe, también en Europa en menor medida.  La importancia de esta moneda se debe al papel de Suecia como productor mundial de acero y paladio (metal precioso), además respaldado en una economía estable.  El peso mexicano es la tercera moneda más comercializada de toda América y la más comercializada de América Latina.

 El chelín somalí, es la moneda menos valiosa del mundo, debido a la interminable guerra civil, problemas económicos y hambruna que aquejan a ese país africano.  El dong vietnamita es un caso similar al de Somalia, por diferentes causas, el valor de esta moneda es muy bajo.  El rial iraní, ha sufrido una reciente devaluación muy abrupta debido a las medidas que algunos países han tomado en contra de Irán, perdiendo el 60% de su valor.