ORGANISMOS MULTILATERALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Advertisements

FONDO MONETARIO Y BANCO MUNDIAL
Banco Interamericano de Desarrollo
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
EL SISITEMA FINANCIERO.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO EN COLOMBIA
5. Funcionamiento de los Organismos Financieros Internacionales
FMI.
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
DECÁLOGO DE UN DIRECTIVO
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
La Conferencia de Bretton Woods. El Banco Mundial y el FMI
Balanza de Pagos.
FINANCIAMIENTO AL COMERCIO INTERNACIONAL
Tema 6. El comercio internacional
16 de Noviembre de INDICE 1.¿ QUÉ ES UNA SGR ?. 2.¿QUÉ ES AVALIA? 3.PRODUCTOS Y SERVICIOS 4.CONVENIO ESPECIAL 4.1 DISTRIBUCION OPERACIONES APROBADAS.
Deuda Pública de Guatemala
Sistema Financiero Internacional
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
International Training Centre, OIT
Macroeconomía.
El financiamiento climático y la negociación internacional.
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
Centro de Incubación de Empresas
EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL LIC. HÉCTOR MIGUEL BENÍTEZ MORA
Vice Ministro de Hacienda
Jorge Luis Bermeo Fabian Coronel Mauricio Cordova Pablo Mora
La Reforma Tributaria. Equilibrio entre las Prestaciones no Contributivas y las Contributivas   EC Gabriel Lagomarsino.
ALGUNOS PARADIGMAS Y PARADOJAS SOBRE LOS COSTOS DEL CREDITO EDUCATIVO Por: Miguel Bernardo Matiz Aristizábal.
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
Presentación Unión Industrial Argentina 26 Septiembre, 2006.
SISTEMA BANCARIO INTERNACIONAL
Rafael Calvillo Ricardo González Felipe Gonzalez.
Intercambio de Información Financiera Intercambio de Cuentas Financieras 1.
CONSEJO MONETARIO CENTROAMERICANO SECRETARÍA EJECUTIVA ( SECMCA ) COMPARABILIDAD DE LAS ESTAD Í STICAS DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA Taller Sub-regional.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Organismos Internacionales
Organismos privados internacionales
“FONDO MONETARIO INTERNACIONAL”
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
INTEGRANTES: ANGELA MARIA VILLALBA JUIAN MARTINEZ DAVID FERNANDO VENTE
OPERACIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES
INSTITUCIONES QUE REGLAN LA GLOBALIZACIÓN
Banco Mundial.
Instituto PYME.
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)
ECONOMÍA ENTORNOS VIRTUALES DE ECONOMÍA FUNCIONES ECONÓMICAS.
Grupo del Banco Mundial
BANCO MUNDIAL Rodríguez Santos José Luis González Parada Guadalupe
Osmar Lerma Payan. Esteban Navarro Leal.
BANCO MUNDIAL.
Fue creada en 1994 Ecatepec, como centro de estudios administrativos, y doce años después inaugura sus oficinas corporativas. Posteriormente se abrieron.
UNIDAD III RECURSOS FINANCIEROS
BANCO MUNDIAL Integrantes : Butrón Bejar Yelitza
Cristian Cabrera Marincioni
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
Banco Interamericano de Desarrollo
Organismos Internacionales
Hacienda Pública Por Jorge Luís Peña Cortés Concepto Sistema que asocia a varios Estados y que mediante reglas comunes se vinculan con obligaciones iguales.
Fondo monetario internacional
Erika Sánchez cód Carolina Sánchez cód
Tema 10 Sector financiero Funciones del sistema financiero
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
Transferencia De Conocimiento. TABLA DE CONTENIDO Sergio Samir Gómez Torres 2 1.LA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y EL MUNDOLA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
1. 2 ¿Qué es la OCDE? Una organización que cuenta con 30 países miembros comprometidos a promover la democracia y la economía de mercado Un proveedor.
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
Transcripción de la presentación:

ORGANISMOS MULTILATERALES

UN ORGANISMO MULTILATERAL ES UNA ORGANIZACIÓN QUE SE ENCUENTRA CONFORMADA POR TRES O MÁS NACIONES CUYA PRINCIPAL MISIÓN SERÁ TRABAJAR CONJUNTAMENTE EN LAS PROBLEMÁTICAS Y ASPECTOS RELACIONADOS CON LOS PAÍSES QUE INTEGRAN LA ORGANIZACIÓN EN CUESTIÓN DESDE DEFINICION ABC: HTTP://WWW.DEFINICIONABC.COM/POLITICA/ORGANISMO-MULTILATERAL.PHP#IXZZ2NDPETREB

ACUERDO COMERCIAL BILATERAL ACUERDO COMERCIAL BILATERAL. CONVENIO FORMAL O INFORMAL REFERENTE AL COMERCIO ENTRE DOS PAÍSES. ESTOS ACUERDOS SUELEN ENUMERAR LAS CANTIDADES DE BIENES ESPECÍFICOS QUE PUEDEN INTERCAMBIARSE ENTRE LOS PAÍSES PARTICIPANTES EN UN PERÍODO DETERMINADO.

ACUERDO MULTILATERAL. INSTRUMENTO INTERNACIONAL QUE INCLUYE TRES O MÁS PARTES CONTRATANTES QUE TIENDE A LIBERALIZAR EL COMERCIO.

LOS PRINCIPALES ORGANISMOS MULTILATERALES SON: FONDO MONETARIO INTERNACIONAL FMI BANCO MUNDIAL NACIONES UNIDAS Y LA UNIÓN EUROPEA

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL FMI FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

EL FON­DO MO­NE­TA­RIO IN­TER­NA­CIO­NAL SE CREÓ CON EL FIN DE UN BUEN FUN­CIO­NA­MIEN­TO, SE SUS­TEN­TA­BA EN EL ORO, UN SIS­TE­MA DE PA­RI­DA­DES QUE SU­PUES­TA­MEN­TE BE­NE­FI­CIA­RÍA EL CO­MER­CIO MUN­DIAL, DE­BÍA PAR­TIR DE LA ELI­MI­NA­CIÓN TO­TAL DE RES­TRIC­CIO­NES AL CO­MER­CIO MUN­DIAL Y ELI­MI­NAR TO­DA IN­TER­VEN­CIÓN EN LOS PA­GOS IN­TER­NA­CIO­NA­LES POR TRAN­SAC­CIO­NES CO­RRIEN­TES, GA­RAN­TI­ZAN­DO ASÍ LA LI­BRE CON­VER­TI­BI­LI­DAD DE TO­DAS LAS DI­VI­SAS.

¿POR QUÉ SE CREO EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL? GOBIERNOS ACORDARON ESTABLECER UN MARCO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA QUE CONTRIBUYERON A PROVOCAR LA GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS TREINTA. DESTINADO A EVITAR QUE SE REPITIERAN LOS CÍRCULOS VICIOSOS DE DEVALUACIONES COMPETITIVAS CONTRIBUYERON A PROVOCAR LA GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS TREINTA

¿QUIENES LO INTEGRAN? EL DIRECTOR GERENTE Y JEFE DE PERSONAL LA JUNTA DE GOBERNADORES EL DIRECTORIO EJECUTIVO EL DIRECTOR GERENTE Y JEFE DE PERSONAL

JUNTA DE GOBERNADORES CONSTITUIDA POR UN GOBERNADOR Y UN SUPLENTE POR CADA PAÍS (MINISTROS DE HACIENDA O PRESIDENTES DE BANCOS CENTRALES) RESIDEN PERMANENTEMENTE EN LAS CAPITALES DE SUS PAÍSES Y SOLO SE CONGREGAN EN OCASIÓN DE LAS REUNIONES ANUALES -ADMITIR NUEVOS PAÍSES MIEMBROS Y LAS CONDICIONES DE SU ADMISIÓN -APROBAR REVISIÓN DE CUOTAS -CONCRETAR ACUERDOS CON OTROS ORGANISMOS INTERNACIONALES -RESOLVER SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DE INGRESOS NETOS (UTILIDADES) DEL FONDO --ACORDAR LA DISOLUCIÓN DEL FONDO

FUNCIONES DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL FOMENTAR LA COOPERACIÓN MONETARIA INTERNACIONAL A TRAVÉS DE UNA INSTITUCIÓN PERMANENTE QUE PROPORCIONARA UN MECANISMO DE CONSULTA Y COLABORACIÓN FACILITAR LA EXPANSIÓN Y EL CRECIMIENTO EQUILIBRADO DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y CONTRIBUIR CON ELLO A PROMOVER Y MANTENER ALTOS NIVELES DE OCUPACIÓN E INGRESOS REALES

PROMOVER LA ESTABILIDAD DE LOS CAMBIOS, ASEGURAR QUE LAS RELACIONES CAMBIARIAS ENTRE SUS MIEMBROS SEAN ORDENADAS AYUDAR A ESTABLECER UN SISTEMA MULTILATERAL DE PAGOS PARA LAS OPERACIONES EN CUENTA CORRIENTE EFECTUADAS ENTRE LOS PAÍSES Y A ELIMINAR LAS RESTRICCIONES CAMBIARIAS INFUNDIR CONFIANZA A LOS PAÍSES MIEMBROS AL PONER A SU DISPOSICIÓN LOS RECURSOS DEL FONDO EN CONDICIONES QUE LOS PROTEGIERAN, DÁNDOLES ASÍ LA OPORTUNIDAD DE CORREGIR LOS DESAJUSTES DE SUS BALANZAS DE PAGOS

Fuentes de financiamiento CADA PAÍS TIENE DERECHO A OBTENER PRESTAMOS POR UN MÚLTIPLO DE LA SUMA ENTREGADA EN SUSCRIPCIÓN. EL FMI HA ESTABLECIDO UNA LÍNEA DE CRÉDITO CON GOBIERNOS Y BANCOS DE DIFERENTES PAÍSES FRENTE A CUALQUIER TIPO DE AMENAZA EN EL SISTEMAS MONETARIO INTERNACIONAL -ACUERDOS GENERALES PARA LA OBTENCIÓN DE PRESTAMOS (AGP) , SE RENUEVA CADA 4 AÑOS -NUEVOS ACUERDOS PARA LA OBTENCIÓN DE PRESTAMOS (NAP)

RECURSOS DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL PROCEDEN DE LA SUSCRIPCIÓN DE CUOTAS (CAPITAL) QUE PAGAN LOS PAÍSES MIEMBROS CUANDO INGRESAN EN EL FMI LAS CUOTAS NO DETERMINAN LA SUSCRIPCIÓN QUE APORTA CADA PAÍS MIEMBRO CUANDO MAYOR SEA LA ECONOMÍA EN FUNCIÓN DEL PRODUCTO Y MAYOR Y MAS VARIADO SU COMERCIO EXTERIOR, LA CUOTA TIENDE A SER MAYOR SINO TAMBIÉN LA MAGNITUD DEL FINANCIAMIENTO QUE PUEDE RECIBIR (Montilla 2007)

INTERVENCIONES DEL FMI EN LA POLÍTICA FINANCIERA (TELESUR 2007) EL PAGO DEUDA QUE MANTENÍA ECUADOR CON EL FMI LE PERMITIRÁ AL PAÍS DICTAR LA POLICÍA ECONÓMICA NACIONAL RAFAEL CORREA, ANUNCIO ADEMÁS LA CANCELACIÓN DE LA DEUDA CON EL FMI Y ACLARO QUE NO DESEA SABER MAS DE ESA BUROCRACIA INTERNACIONAL. EL PAGO DE DICHA DEUDA SERIA DE NUEVE MILLONES DE DÓLARES Y DEJAR DE TENER RELACIONES CON EL FMI LA IDEA ES IR DISMINUYENDO EL NIVEL DE ENDEUDAMIENTO PARA DEJAR DE DEPENDER DE ESA INSTITUCIÓN QUE SE CREE QUE HA SIDO NEFASTA PARA EL PAÍS.

BANCO MUNDIAL LA CONFERENCIA ECONÓMICA DE BRETTON WOODS, REALIZADA EN 1944, SENTÓ LAS BASES PARA LA CREACIÓN DEL BANCO MUNDIAL. DURANTE ESA CONFERENCIA, A LA QUE ASISTIERON 44 PAÍSES, SE ESTABLECIÓ UN SISTEMA DE COOPERACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LAS NACIONES LUEGO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. ASÍ, EL BANCO INICIÓ SUS OPERACIONES EN 1946 COMO AGENCIA ESPECIALIZADA DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

MISIÓN COMBATIR LA POBREZA CON ENTUSIASMO Y PROFESIONALISMO PARA OBTENER RESULTADOS DURADEROS. AYUDAR A LA GENTE A AYUDARSE A SI MISMA Y AL MEDIO ORIENTE QUE LE RODEA, SUMINISTRANDO RECURSOS, ENTREGANDO CONOCIMIENTO, CREANDO CAPACIDAD Y FORJANDO ASOCIACIONES EN LOS SECTORES PÚBLICOS Y PRIVADO. SER UNA INSTITUCIÓN EXCELENTE, CAPAZ DE ATRAER ENTUSIASMAR Y CULTIVAR A UN PERSONAL DEDICADO, CON APTITUDES EXCEPCIONAL, QUE SEPA ESCUCHAR Y APRENDER.

PRINCIPIOS SER UNA INSTITUCIÓN CENTRADA EN LOS CLIENTES, QUE TRABAJA EN ASOCIACIÓN, RESPONSABLE DE OBTENER RESULTADOS DE CALIDAD Y DEDICADA A LA INTEGRIDAD FINANCIERA Y A LA EFICACIA EN FUNCIÓN DE LOS COSTOS, INSPIRADA E INNOVADORA.

INTEGRACIÓN FINANCIERA TRABAJAN EN BUSCA DE MEJORES ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN A TRAVÉS DE LA ASESORÍA Y EL APOYO PARA LOS PAÍSES QUE REQUIEREN UN ALIVIO FINANCIERO BIRF AIF CFI OMGI CIADI CON EL FIN DE CUBRIR LOS GASTOS QUE GENERAN LOS SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS ASÍ COMO TAMBIÉN DISMINUIR EL GASTO PÚBLICO.

EL BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO EL OBJETIVO DEL BIRF ES REDUCIR LA POBREZA EN LOS PAÍSES DE INGRESO MEDIANO Y EN LOS PAÍSES MÁS POBRES QUE TIENEN CAPACIDAD CREDITICIA, PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE MEDIANTE PRÉSTAMOS, GARANTÍAS Y OTROS SERVICIOS NO CREDITICIOS, COMO DE ANÁLISIS Y ASESORÍA. EL BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO 

LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE FOMENTO LA AIF ES LA INSTITUCIÓN ENCARGADA DE CANALIZAR LOS PRÉSTAMOS QUE CONCEDE EL BANCO, OTORGANDO FINANCIACIÓN PARA PROYECTOS DE DESARROLLO A LOS PAÍSES QUE NO PUEDEN PAGAR LOS TIPOS DE INTERÉS DE MERCADO. LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE FOMENTO

LA CORPORACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL LOS OBJETIVOS PRINCIPALES DE LA CFI SON LOS DE PROPORCIONAR CAPITAL EMPRESARIAL Y PRÉSTAMOS DE CAPITAL PARA EMPRESAS PRIVADAS, ASOCIÁNDOSE CON INVERSORES Y GESTORES PRIVADOS; FOMENTAR EL DESARROLLO DE LOS MERCADOS DE CAPITALES LOCALES Y ESTIMULAR EL FLUJO INTERNACIONAL DE CAPITAL PRIVADO

ORGANISMO MULTILATERAL DE GARANTÍA DE INVERSIONES EL OMGI CONTRIBUYE A PROMOVER LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO PROPORCIONANDO GARANTÍAS A LOS INVERSIONISTAS EXTRANJEROS CONTRA PÉRDIDAS OCASIONADAS POR RIESGOS NO COMERCIALES, COMO EXPROPIACIÓN, INCONVERTIBILIDAD DE MONEDAS Y RESTRICCIONES A LAS TRANSFERENCIAS, Y GUERRAS Y DISTURBIOS CIVILES

DIFERENCIAS FMI SE ENCARGA DE ESTABILIZAR EL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL Y SUPERVISAR LAS MONEDAS A NIVEL MUNDIAL BM SE ENCARGA DE REDUCIR LA POBREZA Y MEJORAR LOS NIVELES DE VIDA MEDIANTE EL CRECIMIENTO SOSTENIBLE Y LA INVERSIÓN EN LAS PERSONAS.

REVISION Y REFORMAS DEL FUNCIONAMIENTO DEL FMI Y DEL BM LA RESPONSABILIDAD DEL DESARROLLO, RADICA PRINCIPALMENTE EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO EL DESARROLLO DEBER SER SOSTENIBLE, GENERADOR DE EMPLEOS, EQUITATIVO Y RESPETUOSO DEL AMBIENTE LA AYUDA CONCESIONAL DEBERÍA CONCENTRARSE EN LOS PAÍSES MAS POBRES LA AYUDA AL DESARROLLO DEBE BASARSE EN LA SOLIDARIDAD Y EN UNA EFECTIVA DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA ENTRE TODOS LOS PARTICIPANTES DEL PROCESO DE DESARROLLO

CONCLUSIONES *EL BANCO MUNDIAL Y EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL SON INSTITUCIONES QUE HAN DEMOSTRADO UNA CAPACIDAD EXTRAORDINARIA DE CAMBIO. 

LA FINANCIACIÓN MULTILATERAL EN SU CONJUNTO HA INCREMENTADO SU IMPORTANCIA CON RESPECTO DEL TOTAL DE RECURSOS OFICIALES AL MUNDO EN DESARROLLO, EL CRECIMIENTO ECONÓMICO ES BUENO PARA LOS POBRES YA QUE BENEFICIA POR IGUAL A TODAS LAS CAPAS DE LA SOCIEDAD. 

* LA ESTRATEGIA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA BASADA EN TRES GRANDES EJES RELACIONADOS: OPORTUNIDAD – ACCESO A RECURSOS, CRÉDITO, INVERSIONES PRODUCTIVAS

BIBLIOGRAFÍA Jiménez, P. (2012) Ruta del Conocimiento financiero Jiménez, P (2005) Mundo de las Finanzas. Montilla (2007) Mundial, B. (Septiembre de 2004). cshanahan@ifc.org. Recuperado el 12 de Diciembre de 2011, de http://www.bancomundial.org/temas/resenas/cfi.htm