Lucy y Banco de imágenes, proyectos docentes web 2.0 UAndes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HERRAMIENTAS DE LAS TIC QUE CONTRIBUYEN A FORMAR PARA LA CIUDADANÍA.
Advertisements

Informe Biblioteca Virtual en Salud Costa Rica
Dirección Gestión del Conocimiento y Evaluación - Departamento de Sanidad y Consumo - Gobierno Vasco Ayudas dirigidas a entidades de iniciativa social.
Políticas de lectura y alfabetización digital
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
Los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVAS)
Bibliotecas Virtuales
Mejora Continua.
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
El poder de las redes. Sociedad de la información El acelerado ritmo de apropiación social de las tecnologías de la información proceso de alfabetización.
Aplicaciones de la informática en la enseñanza
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
RECURSOS DIDACTICOS pedagógicos
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Carolina Botero Cabrera Octubre 2007 Estrategia legal y licencias Creative Commons ACCESO ABIERTO EN LA EDUCACION.
El valor agregado de una comunidad educativa en línea para una Telco Educared SVA para Telefónica.
Carolina Botero Cabrera Octubre 2007 Descentralización masiva de los medios para producir y distribuir información, cultura y conocimiento (Benkler; 2006)
Desafíos en la gestión de e-learning en Colombia, marco legal Carolina Botero Cabrera, Bogotá, marzo 2009.
S.O. Multiusuario, red. Servicio: Cliente/Servidor, p2p
Por qué Informática Educativa
Recursos Educativos Abiertos (REA) Conectivismo Scratch
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
TECNOLOGÍA UMB VIRTUAL
Portafolio Electrónico
PROYECTO RED DE CENTROS DE ACTUALIZACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA (C.A.I.E.)
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
CAPACITACIÓN DOCENTE PROYECTO TIC.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
MISIÓN POSIBLE El Analista de Éxito Ma. Eugenia Fonseca.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
JENNY MILENA DIAZ MONCALEANO GESTION EMPRESARIAL.
 En internet existen millones de archivos con toda clase de contenidos. Si contamos solo los archivos que puede haber en un ordenador personal existen.
El Impacto de las TIC en las Universidades
Elementos de Intel ® Educar - Introducción. 2 Programa Intel ® Educar Derechos de autor © 2010, Corporaci ó n Intel. Todos los derechos reservados. Todos.
2010.
LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS Tics COMO MEDIO DE ENSEÑANZA EN EL INGLES
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Habilidades TIC para el aprendizaje
IMPORTANCIA DE LOS FACTORES DE LA EDUACION VIRTUAL Elaborado por: Grupo Beta - Junio de 2012.
Podcasting. Consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo, que puede incluir texto como subtítulos y notas) mediante un.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Curso Formación Docentes
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico «Rafael Alberto Escobar Lara» Cátedra: Metodología.
Guasdualito, Mayo de 2011 Prof. Carlos González. Los EVEA son según la UNESCO (1998) un conjunto de programas interactivos de carácter pedagógico que.
TICs en educación Lecciones aprendidas y desafíos pendientes Dr. Javier Luque Banco Interamericano de Desarrollo Septiembre 2013.
Ley de Educación Nacional
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
Derecho de autor y Licencia Creative Commons Martha Zapata Rendón Programa Integración de TIC a la Docencia Vicerrectoría de Docencia, Universidad de Antioquia.
Transcripción de la presentación:

Lucy y Banco de imágenes, proyectos docentes web 2.0 UAndes

El diseño de los proyectos Lucy y BDAC Algunas notas sobre educación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) Lucy y BDAC opciones de diseño y estrategia jurídica La ruta de este documento

El diseño de los proyectos Lucy y BDAC

Lucy es un servidor-plataforma académica para el desarrollo de proyectos en red del Depto de Arte de Uandes, coordinada por las áreas de Proyectos y Medios Electrónicos y Artes del Tiempo (M.E.A.T.). Las principales funciones de este servidor son: Emisión de radio. Transmisión de archivos de video –Streaming. Transmisión en vivo de eventos. Alojamiento de páginas de proyectos web y divulgación del Depto de Arte. TIC – Web 2.0

Objetivos Generales -Acoger proyectos de estudiantes y profesores que estén relacionados con el potencial de las redes como espacio público de intercambio, trabajo con comunidades, espacio de curaduría, crítica, teoría o publicación de trabajos que involucren en su realización la utilización de medios electrónicos o artes del tiempo. -Propiciar una colaboración entre las áreas de Proyectos y el área M.E.A.T. que fortalezca la reflexión académica y la realización de prácticas de los estudiantes del Departamento de Arte en relación a la curaduría, la publicación y la utilización de espacios potenciales de socialización de la creación artística en contextos de mediación electrónica y de artes del tiempo. -Articular el desarrollo del espacio de proyectos en red – Lucy a los campos de estudio de las líneas de investigación y creación del área M.E.A.T y a aquellos que el área de Proyectos considere pertinentes a este contexto de trabajo.

Objetivos Generales -Servir de ventana de exhibición pública en red de trabajos audiovisuales, sonoros, performativos y electrónicos que se realicen en el contexto de los cursos del Área M.E.A.T. -Crear un espacio de encuentro y diálogo en la red que sirva como vínculo con proyectos académicos similares realizados en otras universidades o por grupos independientes. -Propiciar la ampliación de la noción de medio a la de mediación humana lo que posibilita que los medios ya mencionados se conciban como zonas temporales de para la construcción de procesos subjetivos e intersubjetivos. -Transmitir en vivo de manera selectiva, algunas de las conferencias más relevantes que se realicen en el Departamento de Arte.-Iniciar la estructuración a largo plazo de un canal de televisión en red y una radio universitaria promovida desde el Departamento de Arte que permita ir explorando un espacio público de prácticas y construcción de contenidos audiovisuales, sonoros, performativos y electrónicos cuyo enfoque ético y estético se concentre en los aspectos cualitativos y creativos de la mediación social e individual.

El diseño pedagógico de Lucy refleja un ambiente diferente de las tradicionales prácticas docentes de texto y clase magistral, tanto por el hecho de ser una plataforma orientada hacia las actividades artísticas como por que aprovecha la tecnología para facilitar un ambiente creativo y comunitario, que se podría definir con palabras tales como: aprendizaje colaborativo, contenidos abiertos, reutilización de conceptos, inspiración y construcción de conocimiento. Innovación pedagógica Contenido original abierto Obras de estudiantes y profesores que buscan la experiencia pedagógica de obras sometidas no sólo al escrutinio público sino que además se mantengan abiertas al proceso creativo colectivo, se busca que éstas no estén excluidas del mismo.

Interactividad Comunidad Construcción Colaborativa

PRODUCCION GOBIERNO PROPIEDAD P2P

Necesidades de la educación

Licenciamiento Puede ser sencillo porque se trata de obras originales y por que Lucy como comunidad esta relacionada con sus autores Tiene sentido en una comunidad que se soporta en una idea P2P donde los procesos de producción, gobierno e incluso propiedad no son los de proyectos tradicionales

El Banco Digital de Imágenes busca preservar la memoria del arte colombiano y circular, especialmente en entornos académicos con fines docentes, el material. Se intenta compartir los recursos (permitir no solo ver las imágenes sino que puedan ser descargadas y vinculadas con otros proyectos docentes y de investigación) y el conocimiento que se construye en esa temática específica y para que esto pueda hacerse se puede diseñar una estrategia jurídica que apoye tal contexto dentro de una lógica de gestión integral de la información del proyecto. TIC – Web 2.0 BDAC

Objetivos Generales a.Dar a conocer y difundir la historia del arte colombiano por medio de imágenes a través de la red en un sitio web que sea administrado por el departamento de arte. b.Ofrecer para la consulta un Banco Digital de Imágenes de arte colombiano en formato digital, que reemplace el servicio de préstamo de diapositivas en formato análogo (35mm) que viene ofreciendo la diapoteca del departamento. c.Preservar la colección de diapositivas originales cuyo formato es frágil y por tanto incluso un uso normal o limitado le significa una vida bastante limitada. d.Ofrecer como primer método de consulta el digital y luego el análogo. e.Documentar los eventos artísticos que se suceden en Bogotá (exposiciones, salones, bienales y demás) y registrarlos en el sitio de exhibición etc., obra/espacio/museología-grafia.

Objetivos Generales f. Continuar la labor de construcción del Banco Digital de Imágenes para mantenerlo actualizado y en crecimiento constante. Alimentar el proyecto. g.Satisfacer la creciente demanda de imagen digital sobre arte colombiano que existe en el contexto académico, permitiendo la descarga de imágenes y su difusión con el fin de apoyar los usos de tipo académico, en la investigación y en la docencia. h.Mejorar y apoyar la infraestructura investigativa de la Universidad y de la comunidad relacionada con el arte colombiano. i.Mejorar los servicios ofrecidos por el departamento e incrementar su visibilidad hacía el exterior.

El proyecto en esencia responde a un cambio tecnológico que obliga a pensar en rediseñar la forma como se gestiona el conocimiento con la inclusión de las TIC. Como lo explica Negroponte en Being Digital la información contenida en átomos exige una infraestructura de entrega y circulación que desaparece cuando el formato es bits, es digital. Preservación de documentos y Apoyo docente Repositorio de acceso abierto De esta manera lo que se describe tecnológicamente es la construcción de un repositorio de imágenes que atienda a una comunidad, que le permita navegar, acceder y reutilizar el material que ha sido curado con un sentido específico.

Interactividad Comunidad Uso amplio

Traducción personal de un aparte del informe Transforming global information and communication markets, the political economy of innovation, por Peter F. Cowhey y Jonathan D. Aronson, 2009, MIT pags 19 y 20, que puede consultarse en COOPERACION Necesidades de la educación OER

Archivos y Bibliotecas El banco esta pensado como un archivo El marco legal de archivos y bibliotecas le aplica y en especial –Excepciones y limitaciones para Bibliotecas que puede contrarrestar problemas con digitalización de archivo histórico –Se abre la posibilidad de registrar y solicitar la calificación del archivo privado (de la Uandes) como de interés cultural lo que garantizaría la aplicación de las normas de archivo y su función de acceso libre (Ley 594 de 2000)

Licenciamiento en BDAC No existe el soporte histórico para garantizar 100% los derechos patrimoniales en cabeza de la Universidad (sobre contenidos de la diapoteca), pero es una posibilidad que podría soportarse en principios de Buena Fe. Se debe considerar idea de opción Acceso Libre por vía normas de archivo y bibliotecas Puede adoptarse en relación con el Banco Digital de imágenes que se ha construido en los últimos años y tiene sentido si el proyecto se aborda como un proyecto de Recursos Educativos Abiertos (REA, OER)

Necesidades de la educación Universidad Politécnica de Cataluña -Arxiu Grafic -Diposit d´arxius visulas digitals Banco de Imágenes y sonidos para educación

Algunas notas sobre educación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)

Los últimos diez años han presenciado cambios enormes en la forma como construimos los procesos y diseminamos el conocimiento… nuestras prácticas sociales también se han adaptado al ambiente del conocimiento... En el medio de esta revolución de la información un mensaje ha flotado a la superficie. Acceso al conocimiento sin fin se ha convertido en un motor clave de desarrollo social, económico y cultural… si el futuro del aprendizaje se soporta en acceso sin fin entonces necesitamos entender cómo asegurar que podamos hacerlo en forma efectiva, eficiente, y legal… Fitzgerald, Brian, Open Content Licensing (OCL) for Open Educational Resources Documento realizado para CERI de la OECD para el proyecto de OER, 2007, puede consultarse en

¿Si usted hubiese vivido en plena mitad del siglo XIX, y atestiguara el vertiginoso crecimiento fabril, ¿acaso no se esforzaría en entender qué sucedía y construir teorías para explicarlo –por supuesto con el enfoque político y económico de aquel tiempo? Como sucedió entonces, hoy podemos observar nuevos modos de producción, gobierno y propiedad que emergen. Esto justifica un cierto esfuerzo por tratar de entender lo que P2P significa. Michel Bauwens

COLOMBIA 80% Adolescentes acceden a celulares +50% en el centro del país acceden desde la escuela +50% en el centro del país tienen computador en casa +10% crean blogs o páginas web EDUCACION Informe de Fundación Telefónica y la Universidad de Navarra sobre la región. El informe muestra resultados interesantes respecto de uso de TICs en jóvenes colombianos entre 10 y 18 años Generaciones-Interactivas-en- Iberoamerica-Ninos-y-adolescentes- ante-las-pantallashttp:// Generaciones-Interactivas-en- Iberoamerica-Ninos-y-adolescentes- ante-las-pantallas.

farm3.static.flickr.com/2173/ _489e87d7ef_m.jpg TIC

farm3.static.flickr.com/2173/ _489e87d7ef_m.jpg TIC ?

Rezagos en America Latina en adopción de TIC Poco o nulo contenido local para los usuarios de menores ingresos en la población (Judith Mariscal) Informe de Telefonica DigiWorld

e-educación en América Latina Es notoria la posibilidad de ampliar el acceso de la sociedad a los contenidos educativos a través de radio, tv e Internet La capacidad de las TIC de llegar a los estudiantes a cualquier hora y en cualquier lugar es un cambio significativo frente a modelos educativos tradicionales Las TIC potencian capacidades de aprendizaje en los estudiantes Las TIC en la educación permiten desarrollar habilidades en el uso de la tecnología importantes para el contexto laboral y que contrastan con modelos tradicionales de educación (intercambio de conocimientos, trabajo en equipo para cumplir objetivos comunes y tolerancia hacia puntos de vista alternativos) Cooperación gobierno, empresa privada y entidades sin ánimo de lucro Informe de Telefonica DigiWorld

Ministerio de Educación Visión programas estratégicos para mejorar la calidad y la competitividad de las personas y del país 1. Incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a los procesos educativos

El desafío del país en los próximos 15 años es garantizar el acceso de toda la población a las TIC y generar capacidad para que las personas puedan beneficiarse de las oportunidades que ellas ofrecen. Para el sector educativo esto significa, entre otros, dotar con computadores y conectividad a todos los centros educativos, desarrollar competencias tecnológicas requeridas para su uso, ofrecer una diversidad de contenidos de servicios a través de las redes y medios digitales, y formar a profesores y alumnos para su utilización efectiva en ambientes de aprendizaje enriquecidos con mayor información y nuevas formas de acceder al conocimiento y contribuir a su producción. MEN - Visión 2019

Hardware Software Contenidos

Hardware Software Contenidos Estándares abiertos

Materiales basados en la RED que se ofrecen libre y abiertamente para USO y REUSO en la enseñanza, aprendizaje e investigación Unesco 2002 OER

Elementos que propiciaron la idea de Recursos Educativos Abiertos Los avances tecnológicos que permiten la creación, organización, distribución y utilización de recursos digitales para apoyar los cambios en los paradigmas pedagógicos. Un viraje de paradigma en el análisis del copyright (derecho de autor) que permite y soporta la idea de que otros se beneficien de los recursos del conocimiento a un pequeño o incluso ningún costo. La noción de que la educación es un derecho y de que se deben adoptar medidas para incrementar el acceso a oportunidades educativas asequibles y de calidad. Peter Bateman

Los avances tecnológicos que permiten la creación, organización, distribución y utilización de recursos digitales para apoyar los cambios en los paradigmas pedagógicos. Un viraje de paradigma en el análisis del copyright (derecho de autor) que permite y soporta la idea de que otros se beneficien de los recursos del conocimiento a un pequeño o incluso ningún costo. La noción de que la educación es un derecho y de que se deben adoptar medidas para incrementar el acceso a oportunidades educativas asequibles y de calidad. Peter Bateman TIC – Web 2.0 Elementos que propiciaron la idea de Recursos Educativos Abiertos

Elementos que propiciaron la idea de OER Los avances tecnológicos que permiten la creación, organización, distribución y utilización de recursos digitales para apoyar los cambios en los paradigmas pedagógicos. Un viraje de paradigma en el análisis del copyright (derecho de autor) que permite y soporta la idea de que otros se beneficien de los recursos del conocimiento a un pequeño o incluso ningún costo. La noción de que la educación es un derecho y de que se deben adoptar medidas para incrementar el acceso a oportunidades educativas asequibles y de calidad. Peter Bateman

Elementos que propiciaron la idea de OER Los avances tecnológicos que permiten la creación, organización, distribución y utilización de recursos digitales para apoyar los cambios en los paradigmas pedagógicos. Un viraje de paradigma en el análisis del copyright (derecho de autor) que permite y soporta la idea de que otros se beneficien de los recursos del conocimiento a un pequeño o incluso ningún costo. La noción de que la educación es un derecho y de que se deben adoptar medidas para incrementar el acceso a oportunidades educativas asequibles y de calidad. Peter Bateman Necesidades de la educación

Lucy y BDAC opciones de diseño y estrategia jurídica

OER Un marco teórico que puede establecer estándares tecnológicos y jurídicos para estos proyectos

Solo serán abiertos si son publicados con una licencia libre Lo son todas las herramientas, materiales o técnicas usadas para apoyar el acceso al conocimiento

OER Lucy y Banco de imágenes como SVA para UAndes Banco de Imágenes

Lucy y Banco de imágenes como SVA para UAndes

Las tecnologias digitales han revolucionado la Forma como las obras creativas se hacen, distribuyen y usan. CRICOS No J

Creative Commons ofrece Recursos que ustedes y sus estudiantes pueden usar legalmente para copiar, modificar y reutilizar my CC stickers have arrived!!! by laihiu available atlaihiu under a Creative Commons Attribution 2.0 licence CRICOS No J

Tambien ofrece una herramienta para administrar su propio derecho de autor Tooled Flatty by flattop341 available at under a Creative Commons Attribution 2.5 licence CRICOS No J

Que te permite colaborar y compartir material con otros estudiantes, profesores, el mundo Girls Sharing a mp3 Player by terren in Virginia available atterren in Virginia under a Creative Commons ATtribution 2.0 licence CRICOS No J

Y te ayuda a enseñar los estudiantes sobre el derecho de autor Introduction to monstering by WorldIslandInfo.com of available at under a Creative Commons Attribution 2.0 CRICOS No J

Licencias

Modelos de proyectos OER Modelos OER en relación con la fuente de los recursos Modelos OER en relación con control/no control Instrumentalización de las licencias Creative Commons

Modelos de proyectos OER Modelos OER en relación con la fuente de los recursos

OER OEROER MIT OCW Comunidad OCW Retroalimentación

OER OEROER MIT OCW Proyecto centralizado Pretende incluir todos cursos que se dictan en la universidad Soportado por planta de empleados.del OCW Se limpia todo contenido, adquieren los necesarios Financiado por patrocinadores y un modelo de negocio que implica gratuidad y acceso al contenido premier David Wiley, On the sustainability of OER initiatives in Higher Education, OECD CERI, 2006 David Wiley, On the sustainability of OER initiatives in Higher Education, OECD CERI, 2006 Comunidad puede usar y reusar, inclusive modificar el contenido proveído por MIT siempre que no tenga ánimo de lucro (alcance de no comercial lo da el consorcio OCW) David Wiley, On the sustainability of OER initiatives in Higher Education, OECD CERI, 2006 Comunidad OCW MIT anuncia que respalda a profesores en Derecho de Autor

OER OEROER RICE OER Se elige 1 de las 6 (estimulo para permitir modificación) Comunidad Retroalimentación

OER OEROER RICE OER Proyecto descentralizado Busca la creación de módulos y cursos educativos en colaboración por autores alrededor del mundo (sin meta desarrollo) No hay coordinación ni soporte institucional, no se hace identifiación institucional de contenidos de terceros Algunos cursos han recibido financiación puntual pero no es lo corriente Comunidad puede usar y reusar, inclusive modificar según la licencia que definan los autores respectivos Comunidad RICE no asume responsabilidad por Derecho de Autor David Wiley, On the sustainability of OER initiatives in Higher Education, OECD CERI, 2006 Se elige 1 de las 6 (estimulo para permitir modificación)

Modelos de proyectos OER Modelos OER en relación con control/no control

Controlar (hay cobro simbólico) Contenido Premium Contenido Gratis Modelo 1 –Escuela VirtualPNUD oRepositorioOA UAndes

Contenido Premium Gratis Cobrar por Actividades Cobrar por Certificación (diploma) Cobrar por impresos Modelo 2 –MIT o UNal

En biblioteca el libro es acceso gratis En la librería el libro se vende Lucy y Banco de imágenes proyectos docentes web 2.0 UAndes

Propuesta para Lucy hoy Solicitar autorizaciones para que el material se acople con políticas generales que permitan cumplir objetivos Implementar un sistema de aceptación de las licencias para que el material contribuido cumpla con objetivos

hoy No existe seguridad 100% buena fe o soportarse en normas de archivo para acceso libre Implementar políticas claras de gestión de derecho de autor que cubran todo el ecosistema e incluso permitan pensar en el SVA 1999 Se tiene toda la información para implementar un esquema de cesión o licencias que puedan ajustarse a las políticas que se adopten en derecho de autor Propuesta para BDAC

Gracias A menos que se informe de otra manera esta presentación está licenciada CCBYSA 2.5 Colombia Carolina Botero Cabrera, septiembre Este documento corresponde al resultado de una consultoría que sobre derecho de autor se ha realizado para el Departamento de Arte de la Universidad de los Andes