FINES INTEGRACIONISTAS Y POSIBILIDADES FINANCIERAS EN SUDAMERICA Jordi Bacaria Colom 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Embajador Allan Wagner Secretario General de la Comunidad Andina
Advertisements

El sector turismo dominicano: desarrollo y competitividad Presentado al Señor Presidente de la República, Dr. Leonel Fernández Miércoles, 7 septiembre.
LA INTEGRACIÓN REGIONAL EN AMERICA LATINA EN LOS ULTIMOS 25 AÑOS
Banco Interamericano de Desarrollo
Líneas de acción de CAF en el financiamiento a la Microempresa
Abril, 2002 TERCERA MESA REDONDA SOBRE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO EN AMERICA LATINA Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
La Inversión Extranjera en América Latina y el Caribe: Informe 1997 Conferencia de Prensa, Santiago, Chile, 4 de mayo de 1998 Unidad de Inversiones y Estrategias.
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
Política Regional COMISIÓN EUROPEA Diciembre 2004 ES Regulaciones Política de cohesión ( ) Propuesta de nuevos reglamentos de la Comisión 14 de.
La Cancillería Argentina y la Tecnología Hacia eLAC 2010 Olga Cavalli, MBA Ing. Grupo Especial de Asuntos Tecnológicos Buenos Aires, 21 de noviembre de.
Asociación para el Progreso de las Comunicaciones Simposio Las TIC y el cambio climático julio, 2009 Quito Desafíos para el acceso a banda ancha.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Los Principales Desafíos para las Organizaciones Sindicales en América Latina y el Caribe Oscar Niemeyer Memorial de América Latina Sao Paulo, Brasil.
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
DESARROLLO TERRITORIAL RURAL
XXII CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE ECONOMÍA FENADECO
LINEAMIENTOS Y PRIORIDADES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL NUEVO GOBIERNO Mario Bergara 12 de mayo de 2005.
Breve panorama de la cooperación internacional en Bolivia
“Corporación Andina de Fomento y el Programa Kemmerer de Cooperación Técnica" Camilo Arenas S. Director, Desarrollo de Mercados Financieros.
Corporación Interamericana de Inversiones La única institución multilateral regional en el mundo que por mandato de sus países miembros proporciona.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Banco Interamericano de Desarrollo
La Apreciación del Peso Colombiano Banco de la República Agosto de 2004.
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
Banco Central de la República Argentina Buenos Aires, 1° de Diciembre de 2004 Programa Monetario 2005 Presentación al Honorable Senado de la Nación.
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional.
Impulsos y Frenos Las Relaciones entre Estados Unidos y Uruguay entre 1930 y 2005 Paola Azar- Sebastián Fleitas Área de Historia Económica- Instituto de.
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
GOBIERNO CORPORATIVO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Agosto 2010.
LA AGRICULTURA DE AMERICA LATINA:DESAFIOS Y OPORTUNIDADES
Déficit público, espacio fiscal e inversión en infraestructura
Paraguay 2030 Hacia una Agenda Financiera César Barreto Congreso ADEFI 14-octubre-2010.
Transparencia y gobierno abierto San José, Oct Miguel A. Porrúa, IFD/ICS.
SISTEMA BANCARIO INTERNACIONAL
Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Política Fiscal Sostenible: Experiencias y Aspectos Conceptuales César Barreto 9-Octubre-2014.
CONSEJO MONETARIO CENTROAMERICANO SECRETARÍA EJECUTIVA ( SECMCA ) COMPARABILIDAD DE LAS ESTAD Í STICAS DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA Taller Sub-regional.
Claves para Activar Más Crecimiento Económico John C. Edmunds Santiago de Chile 17 de enero 2006.
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
Reforma a las pensiones en América Latina: experiencia y lecciones * * Presentada en el Seminario “Reforma a los Sistemas de Pensiones: efectos y retos”,
Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVEIGACIÓN. EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVESTIGACIÓN. Mtra.
“FONDO MONETARIO INTERNACIONAL”
The views expressed in this presentation are those of the presenter, not necessarily those of the IASB or IFRS Foundation. International Financial Reporting.
Corporación Andina de Fomento Pedro Rojas Casas Ciudad de Panamá Economista-País 23 de julio del 2003 Financiamiento para el Desarrollo Las instituciones.
©BdeG INFORME DE LA PRESIDENTA DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Guatemala, julio de 2007.
¿Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano?
Héctor Humeres Noguer Facultad de Derecho Universidad de Chile Reflexiones acerca de las AFP en la experiencia extranjera.
1 Propuesta para alcanzar un México Competitivo. 2 Hoy en México: Se diseñan e implementan políticas públicas con base en buenas intenciones, pero que.
Grupo del Banco Mundial
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
Nombre: Stefanie Vera Torres
Importancia del financiamiento estable de las políticas sociales Andrés Palma Irarrázaval Junio de 2008.
Banco Interamericano de Desarrollo
Organismos Internacionales
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
EL ALCA y los TLC en el contexto latinoamericano Curso de formación sindical sobre economía internacional, economía Curso de formación sindical sobre economía.
ASAMBLEA GENERAL ALIDE Chile, 16 de mayo de :00 horas El impacto de los flujos de inversión extranjera directa en América Latina: nuevas fórmulas.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Delegación de Empresarios Españoles Lima, noviembre 2011.
Tratamiento de la inversión extranjera en América Latina
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). (2015). Gobernabilidad y Liderazgo en América Latina: 15 años de experiencia de los Programas CAF de formación.
Oportunidades y riesgos para los 90´s
¿Qué es CAF? Institución financiera multilateral de identidad latinoamericana y proyección iberoamericana Su Misión El desarrollo sostenible La integración.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
FINANCIAMIENTO E INVERSIÓN PARA MICROFINANZAS Arequipa, Perú Alejandro Soriano S. Ejecutivo Senior Abril 2016.
Transcripción de la presentación:

FINES INTEGRACIONISTAS Y POSIBILIDADES FINANCIERAS EN SUDAMERICA Jordi Bacaria Colom 2009

BANCO DEL SUR: El 9 de diciembre de 2007 en Buenos Aires, los jefes de Estado de Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela, acordaron crear el Banco del Sur SUCRE: Sistema monetario, moneda virtual, transición hacia moneda única en el ALBA

OBJETIVOS DEL BANCO Los objetivos del banco son los de actuar como un banco de desarrollo para financiar infraestructuras y apoyar financieramente a las empresas privadas y públicas de los países que lo constituyen. Se pretende impulsar la integración económica de la región fortaleciendo la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) planteando la creación de una moneda común. En los textos fundacionales no aparece una mención explicita a una moneda única aunque algunos socios fundacionales como Evo Morales y Rafael Correa hayan mencionado que el Banco pueda ser el primer paso para la creación de una moneda única sudamericana

¿Estatutos? Se propone que cada país tenga un voto igual con independencia de sus aportaciones Queda por definir las aportaciones de cada país (60 dias después de la constitución o el 9 de febrero) Se presume que Venezuela será el mayor aportador. La idea de Brasil es que el banco tenga socios mayoritarios y minoritarios (Brasil tiene su propio banco de desarrollo) y que el capital debe ser de entre 7 mil y 10 mil millones de dólares. Los socios mayoritarios deberían ser Argentina, Brasil y Venezuela, con aportaciones de entre 1000 y 2000 millones de dólares cada uno.

Memorandum de Entendimiento entre Venezuela, Argentina y Bolivia, de constitución del Banco del Sur ( ) La necesidad de contar con una institución que permita apoyar de manera efectiva los diversos procesos de integración de los pueblos de América del Sur, en el ámbito económico, financiero y social; financiar el desarrollo económico y el intercambio comercial y de servicios; promover la constitución de empresas multinacionales de capital subregional orientadas a la producción de bienes de capital e insumos básicos para la región; propiciar investigaciones para el desarrollo tecnológico, y fortalecer la integración de nuestros pueblos. Que las estructuras económicas y financieras de América del sur evidencian un escaso desarrollo de los mercados financieros, lo cual genera que los ahorros nacionales fluyan hacia economías más desarrolladas, en lugar de ser invertidas en proyectos de carácter regional. Tales recursos podrían orientarse internamente para elevar la disponibilidad de liquidez, revitalizar la inversión, corregir las asimetrías, desarrollar la infraestructura integradora, promover el empleo y activar un círculo virtuoso, fundamental para la transformación económica, social y política de la región, permitiéndonos incrementar el apoyo crediticio de los organismos internacionales de créditos a la región.

7 HACIA UNA NUEVA ALTERNATIVA FINANCIERA INTERNACIONAL BANCO DEL SUR La creación del BANCO DEL SUR alternativa financiera regional que responde al agotamiento de la estructura financiera internacional JUSTIFICACIÓN

8 ¿Por qué el Banco del Sur? Necesidad de jerarquizar la lógica del desarrollo social y económico Las reservas internacionales se depositan fuera de la región y regresan en calidad de préstamos con tasas de interés onerosas Las estructuras económicas y financieras de América del Sur evidencian escaso desarrollo y poca profundidad de los mercados financieros La región necesita considerables recursos para el desarrollo de la infraestructura e inversión social BANCO DEL SUR HACIA UNA NUEVA ALTERNATIVA FINANCIERA INTERNACIONAL JUSTIFICACIÓN

alternativa a las instituciones financieras multilaterales el Presidente Chávez declaró el mismo día de su constitución en Buenos Aires que el acta iba a ser determinante para la independencia de los pueblos de la región. Esta estrategia de independencia, se refiere, en sus declaraciones, al hecho que más de 500 mil millones de dólares que son nuestros, están colocados en los bancos de Estados Unidos y Europa, por los cuales se pagan intereses muy bajos y estos mismos bancos prestan a tasas leoninas y expoliadoras

Memorandum de Entendimiento entre Venezuela, Argentina y Bolivia, de constitución del Banco del Sur (9 de marzo de 2007) La necesidad de contar con una institución que permita apoyar de manera efectiva los diversos procesos de integración de los pueblos de América del Sur, en el ámbito económico, financiero y social; financiar el desarrollo económico y el intercambio comercial y de servicios; promover la constitución de empresas multinacionales de capital subregional orientadas a la producción de bienes de capital e insumos básicos para la región; propiciar investigaciones para el desarrollo tecnológico, y fortalecer la integración de nuestros pueblos. Que las estructuras económicas y financieras de América del sur evidencian un escaso desarrollo de los mercados financieros, lo cual genera que los ahorros nacionales fluyan hacia economías más desarrolladas, en lugar de ser invertidas en proyectos de carácter regional. Tales recursos podrían orientarse internamente para elevar la disponibilidad de liquidez, revitalizar la inversión, corregir las asimetrías, desarrollar la infraestructura integradora, promover el empleo y activar un círculo virtuoso, fundamental para la transformación económica, social y política de la región, permitiéndonos incrementar el apoyo crediticio de los organismos internacionales de créditos a la región.

El Consenso de Washington el gran culpable la disciplina presupuestaria; los cambios en las prioridades del gasto público de las áreas menos productivas a otras como la sanidad, educación, e infraestructuras, más productivas y que contribuyen a la lucha contra la pobreza; la reforma fiscal que implique bases imponibles amplias y tipos moderados la liberalización financiera poniendo el énfasis en que los tipos de interés estén determinados por el mercado y cuyos tipos reales sean positivos; el mantenimiento de tipos de cambio competitivos, en lugar de aspirar a los llamados tipos de cambio de equilibrio fundamental; la liberalización comercial; política de apertura a la inversión extranjera directa política de privatizaciones política de desregulación derechos de propiedad firmemente establecidos y garantizados.

¿Vino nuevo en odres viejos? Odres viejos Previsch: Teoría de la dependencia, sustitución de importaciones, centro-periferia Hischman: crecimiento desequilibrado, vínculos hacia atrás, sustitución de importaciones Vino nuevo Nueva arquitectura financiera internacional, financiación del desarrollo Deslinde de las políticas neoliberales Soberanía e independencia

¿odres nuevos? Energía escasa Precios al alza Busqueda de nuevos mercados de proximidad y naturales

El FMI y sus quotas el principal recurso son las cuotas que aportan los Estados miembros y de ellas dependen el número de votos y su acceso a los recursos financieros del FMI en caso de desequilibrio de su balanza de pagos El sistema es poco transparente y complejo Criticado por su parcialidad e incapacidad de hacer ajustes rápidos cuando hay déficit de representación

El FMI y el huevo de Colón la competencia rigurosa de nuevas instituciones multilaterales como el Banco del Sur, podría ser el catalizador que impulsase la reforma del FMI. Aunque, es fácil hacerlo cuando se sabe como, pero es muy difícil confiar en algo que no ha sido descubierto todavía La idea del huevo de colon en la reforma de las cuotas del FMI ha sido tomada de Skala (2007)

Institución financieraObjetivosMiembros Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Creado en Contribuir al desarrollo económico y social; individual y colectivo de los países miembros 145 mil millones de préstamos para una inversión de 336 mil millones de dólares (desde su creación) 47 Estados, 26 miembros prestatarios con un 50,02 de voto en el Directorio Corporación Andina de Fomento (CAF) Creado en 1966 como instrumento financiero del Grupo Andino Promover el desarrollo sostenible y la integración regional Argentina, Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador España, Jamaica México Panamá Paraguay Perú República Dominicana Trinidad-Tobago Uruguay Venezuela + 15 bancos privados Región Andina Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) Creado en Apoyar las balanzas de pagos de los países miembros. Armonizar las políticas cambiarias. Bolivia, Colombia, Costa Rica Ecuador Perú Uruguay Venezuela Bancos de Desarrollo en América Latina

Países miembros del BID

El BID y el Banco del Sur. Discurso del gobernador suplente por Portugal (Guatemala, )

Cambio de modelo de organización del BID Aumentar la efectividad en el desarrollo de las actividades del Banco mediante un mayor enfoque de país, un conocimiento sectorial más profundo y una mejor gestión basada en el manejo de riesgos y la obtención de resultados. Aumentar la eficiencia organizacional mediante una mejor integración corporativa de sus operaciones y un fortalecimiento de las distintas funciones. Varios de los cambios registrados en America Latina y el Caribe y en el entorno internacional en años recientes implican modificar el marco de actuación del Banco, para que éste mantenga su relevancia y logre resultados que incidan en el desarrollo de los países. Entre estos cambios/factores se destacan: Mayor acceso de los países a fuentes alternativas de financiamiento. Nuevos actores a cargo de las decisiones de inversión en los sectores clave para el desarrollo sostenible y el progreso social en cada país. La heterogeneidad de los países de la región y sus necesidades de desarrollo. Las brechas económicas y sociales de la región que generan presiones por la obtención más rápida de resultados para aumentar la cohesión social y sembrar la confianza de la población en los programas económicos. Las vulnerabilidades de los países de la región y la magnitud de los impactos que pueden generar cambios repentinos en la economía mundial y la resurgencia de alguna crisis.

La realineación del BID tiene dos objetivos fundamentales Aumentar la efectividad en el desarrollo de las actividades del Banco mediante un mayor enfoque de país, un conocimiento sectorial más profundo y una mejor gestión basada en el manejo de riesgos y la obtención de resultados. Aumentar la eficiencia organizacional mediante una mejor integración corporativa de sus operaciones y un fortalecimiento de las distintas funciones

EL EJEMPLO DEL BEI el BEI, constituye el paradigma de banco. Tanto por su respaldo en el Tratado, como por su funcionamiento y toma de decisiones basado en un doble mecanismo de mayoría de los votos de los miembros del Consejo de Gobernadores siempre que representen al menos el 50% del capital suscrito El BEI es un instrumento financiero directo o de garantía, regido por criterios estrictamente técnicos y que financia proyectos de acuerdo las estrategias comunitarias y que benefician al conjunto de la Unión. El prestigio conseguido en la evaluación de proyectos, supone un importante apalancamiento en su financiación con recursos financieros externos

El caso de la UEM y el Banco Central Europeo La Unión Económica y Monetaria Europea, con la creación del Banco Central Europeo, es un ejemplo de voluntad política con un Tratado que ha permitido llegar a niveles de integración muy importantes y que ha dejado en manos de banqueros centrales independientes de los gobiernos, las decisiones de política monetaria, con un claro objetivo principal de estabilidad de precios (art. 105 del TCCE). Los criterios de convergencia del Tratado (Maastricht) para llegar a la unión monetaria, es un ejemplo de cultura de la estabilidad equivalente al denostado Consenso de Washington

Independencia del Banco Central Europeo La independencia legal está garantizada por el Tratado y los estatutos del BCE. Los gobernadores de los BCNs según esta interpretación, cuando toman decisiones en el Consejo de Gobierno del BCE, no deberían estar sometidos al mandato de su Banco Central al que no representan. Desde esta perspectiva, los banqueros centrales no transmitirán las preferencias de sus gobiernos que los han nombrado o propuesto, o de los Consejos de sus bancos centrales

Fin de la autonomia del Banco Central de Venezuela en la propuesta reforma constitucional

Politica fiscal y monetaria

Intervención de las reservas

El Estado

Indicadores macroeconomicos UNASUR

Gasoducto del Sur 8000 km millones de dólares Fuente:

INFRAESTRUCTURAS

Indice de atracción de inversiones privadas en infraestructura Infrastructure Private Investment Attractiveness Index Subindex I: General investment environmental factors Subindex II: Infrastructure investment specific factors RankCountryScoreRan k CountryScoreRan k CountryScore 1Chile5,431Chile5,601Chile5,25 2Brazil4,402Mexico4,572Brazil4,35 3Colombia4,333Brazil4,453Peru4,28 4Peru4,234Colombia4,424Colombia4,23 5Mexico4,045El Salvador4,345Uruguay3,73 6Uruguay4,026Uruguay4,316Venezuela3,64 7El Salvador3,977Peru4,187El Salvador3,60 8Guatemala3,648Dominican Republic3,988Mexico3,51 9Argentina3,419Guatemala3,829Guatemala3,45 10Venezuela3,3710Argentina3,8110Bolivia3,31 11Bolivia3,3411Bolivia3,3711Argentina3,01 12Dominican Republic3,3312Venezuela3,1112Dominican Republic2,69

Bolivia

Venezuela

Argentina

Brasil

LA DEUDA CON EL FMI Multilateral loans, IMF (mmillions, dollar) ArgentinaBoliviaBrazilEcuadorUruguayParaguayVenezuela 2000Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q

2005Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q

Deuda Externa 2005 ArgentinaBoliviaBrazilEcuadorParaguayUruguayVenezuela Total debt service (TDS, current US$) (millions) Total debt service, total long-term (TDS, current US$) (millions) External debt (% of exports of goods and services)225178,3134,2126,472,9253,872,3 External debt (% of GNI)64,671,324,449,642,589,832 External debt, total (DOD, current US$) (millions) Long-term debt (DOD, current US$) (millions) Present value of debt (current US$) (millions) Short-term debt (% of total external debt)16,92,812,81016,427,223,1 Lending interest rate (%)6,216,655,49,329,913,616,8 Fuente: World Bank

CONCLUSIONES El Banco del Sur puede ser una alternativa, si es complementario de las instituciones multilaterales ya existentes en el ámbito de América Latina y que funcionan relativamente bien como el CAF y el BID La idea de que las reservas del banco sirvan de base para una futura moneda regional, es arriesgada e incluso contraproducente para el banco y su credibilidad. Una moneda única, requiere de ciertas condiciones bien conocidas en la teoría económica, como la independencia del banco central, pero que los fundadores del banco no aceptan por su lógica liberal.

En el caso de la Comunidad Europea, el Banco Europeo de Inversiones y sus estatutos son parte del Tratado. El vínculo institucional está asegurado por un tratado internacional, del cual el BEI es un instrumento financiero. Los Estados miembros están obligados al cumplimiento de los Estatutos del BEI, a través del cumplimiento del Tratado. Cualquier incumplimiento en sus obligaciones del BEI, comportaría costes elevados por incumplimiento del Tratado. En el caso de Banco del Sur y UNASUR la relación es distinta. UNASUR tiene su origen en Declaraciones presidenciales.

Si se prescinde de la cooperación internacional, AL caería una vez más en el mismo error de la política nacionalista de sustitución de importaciones para conseguir la integración regional, ahora con sustitución de capitales financieros e inversiones directas extranjeras con el mismo objetivo de conseguir la integración regional Sería conveniente solucionar las trampas del progreso en expresión de J.A. Alonso: La trampa de la gobernanza (debilidad institucional) y la de la deuda (sobre endeudamiento en mercados domésticos estrechos, que los pone en manos de los mercados internacionales).