Desde calentura hasta emergencias causadas por el calor.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DR. JESUS ROMERO MEDICO FAMILIA CAP RAFALAFENA
Advertisements

CONSEJOS ANTE EL CALOR EXCESIVO
Desmayos y golpes de calor.
REANIMACIÓN CARDÍACO RESPIRATORIA
Enfermedades por agentes ambientales
PROBLEMAS RESPIRATORIOS
Pesares de Protección de Verano
CONTENIDO No. 5 Mayo 2010 LA PROTECCIÓN CIVIL EN LA SCT 1 Tema del Mes
LESIONES MUSCULO-ESQUELÉTICAS:
Pattijean Hooper - DFTO
PRIMEROS AUXILIOS DESMAYO.
LIPOTIMIA.
LOS OCHO REMEDIOS NATURALES
SUS DERECHOS CONTRA LAS ENFERMEDADES CAUSADAS POR EL CALOR Y COMO PROTEGERSE "Este material fue producido bajo SH20841SHO de la Administración de Seguridad.
PRIMEROS AUXILIOS. Índice Cuestiones Generales P.A.S R.C.P Atragantamiento Heridas Alteración de la consciencia Crisis de ansiedad Hemorragias.
Capítulo 8 Una visita al médico. La sala de espera.
Red educativa para el desarrollo social sostenible Radio Chat ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR EL CALOR.
Tablas de Diagnóstico en los Primeros Auxilios de Primer Contacto.
Primer Auxilio “Asistencia inmediata, limitada y temporal que se presenta en caso de accidente o de enfermedad repentina”.
ALTERACIONES DE LA CONSCIENCIA
EVALUACION SECUNDARIA DEL PACIENTE
Parada Cardio-Respiratoría
Insolación 11/ /2013.
REANIMACIÓN CARDÍACO RESPIRATORIA
HEMORRAGIAS.
IES. VILLA DE VALDEMORO CURSO: 3º ESO.
Como prevenir los peligros de la exposición excesiva LA EXPOSICION AL SOL Y EL CALOR.
Tema 8. Intoxicaciones.
Paro respiratorio.
EVALUACION INICIAL DEL PACIENTE
El Hombro El Hombro. El Brazo El Codo El Dedo La Pierna.
Reanimación Cardiopulmonar
Capacitación y Prevención del Golpe de Calor
DESOBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS AÉREAS
“CUANDO LOS SEGUNDOS CUENTAN”
TRATAMIENTO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
Dr. Nephtali Fco. Valles Villarreal
Infecciones Respiratorias. ¿Qué causa estas enfermedades?
1. PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS
SOPORTE VITAL BÁSICO EN EL ADULTO Y NIÑO MAYOR
el seguro médico el paciente el pecho enfermarse el dolor de estómago
PÉRDIDA DEL CONOCIMIENTO
PRIMEROS AUXILIOS Son conocimientos básicos sobre la Salud y el saber que hacer y como reaccionar en situaciones de emergencia, para no poner en riesgo.
Atragantamiento Niños: objetos pequeños, frutos secos, monedas, piezas de juguete… Adultos: trozos de comida mal masticados Ancianos: más frecuente por.
Reanimación Cardiopulmonar Básica
Taller para cuidadores. Proyecto de mejora de la calidad 2008 El baño en la cama TALLER PARA CUIDADORES:
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR Zoe Giménez y Sara Zaman.
Enfermedades communes parte III Jean-Baptiste Vulsteke.
Donde no hay doctor Enfermedades comunes Julie Poté.
Liesbeth Van Eecke RESUMEN 1.DOLOR DE CABEZA 2.EL RESFRIADO Y LA GRIPE 3.LA BRONQUITIS 4.LA PULMONIA.
Definición de asfixia Es un procedimiento de primeros auxilios para desobstruir el conducto respiratorio, normalmente bloqueado por un trozo de alimento.
ATRAGANTAMIENTO MANIOBRAS Marisol Hornas.
Enfermedades de los niños Marilyn Wegge. Paciente 1: Juan, 10 años, consulta con el médico porque le duelen las muñecas y tiene fiebre. Dos semanas antes,
LA ASFIXIA Y LA MANIOBRA DE HEIMLICH Julia Calleja Carmen Moreno.
Shocks Por: Sara Vidales Alejandra Suarez Andres Gonxalez.
TRABAJO DE EDUCACIÓN FÍSICA QUEMADURAS DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO. ATAQUES EPILÉCTICOS. ADRIÁN CANTERA LÓPEZ-CASTRO JAVIER BARRIO DE LA VEGA.
“REANIMACION CARDIOPULMONAR” Unidad de Neonatología Hospital San Juan de Dios.
Renaud Debras CÓMO EXAMINAR A UN ENFERMO.  Propósito : buscar señas y síntomas -> tipo de infermedad -> gravedad  Plan de trabajo 1.Preguntar 2.Mirar.
Elise Olieslagers r a master de medicina Año escolar
LA RESPIRACIÓN. Comenzamos a espirar desde que nacemos y lo hacemos durante toda la vida.
Olas de calor Todos somos susceptibles de sufrir trastornos ante las altas temperaturas, aunque hay grupos de personas que presentan mayor riesgo tales.
Capitulo 3 Encuentra las referencias cinefilicas.
BALANCE HÍDRICO ELIMINA DEBE INGERIR Orina…………………… ml
ENFERMEDADES DE LOS NIÑOS
Gwendolyn van Knippenberg Español Médico. Aspectos básicos de la limpieza y protección Ayudar Proteger contra enfermedades transmitidas - Paciente está.
PRIMEROS AUXILIOS Frederik Marynen. Limpieza y protección Alguien está sangrando Si es posible: detener el sangrado por sí mismo Si no es posible: guantes.
Transcripción de la presentación:

Desde calentura hasta emergencias causadas por el calor

 Qúitalo la ropa  Da una aspirina o acetaminofén  Da mucha agua para beber  Cura la causa

 Llevalo en un lugar fresco  Échale aire  Pon toallas mojadas en el pecho y la frente. Ve que quedan frescas

Los signosEl tratamiento  Pulso débil y rápido  Sudor frío  Hipotensión  Debilidad, confusión, o inconsciente o Acuesta al enfermo con los pies más altos que la cabeza o Cura cualquier herida o Dale agua o Alivia el dolor

 Acuéstalo a un lado con la cabeza baja, echada hacia atrás  No dobles la cabeza o las espaldas!!  No des nada por la boca!!  Da fluido intravenoso

 Obstrucción por cuerpo extraño  El ahogamiento

Para los adultos la: maniobra de Heimlich

Si la persona es inconsciente

 Saca la persona del agua  Empieza la respiración de boca a boca!!!! Si el aire no entra en los pulmones, haz lo mismo que como arriba

Las causas  Borrachera  Trauma de cabeza  Choque  Desmayo  Golpe de calor  Ataque al corazón  Ataque de epilepsia  …

Qué hacer? ABC Está respirando bien?  despeja las vías respiratorias, empieza la respiración de boca a boca Está perdiendo sangre?  para la hemorragia

Paso 1 Limpia la boca y la garganta, tirale la lengua hacia adelante Paso 2 Inclinale la cabeza hacia atrás y tirale la quijada hacia adelante

Paso 3 Tápale la nariz, ábrale la boca, pon la tuya sobre la suya y espira. Espera hasta el aire sale de sus pulmones y repita eso hasta ayuda llega.

 Un agotamiento por calor  Un golpe de calor (insolación)  Un calambre por el calor

Un agotamientoUn golpe  Mucho sudor  Piel pálida, débil, fresca  Náusea  desmayarse  Piel seca, colorada, caliente  Alta temperatura, pulso rápido  Muy enfermo o inconsciente  Mucho más raro

Un agotamientoUn golpe  Lleva la persona a un lugar fresco  Acuéstala con los pies levados  Da agua con sal si es consciente  Lleva la persona a la sombra  Échale aire y agua fresca  Da antipiréticos para la calentura

Tratamiento  dale agua con sal (una cucharadita de sal en un litro de agua. Repita eso cada hora  Dale masajes en los musclos

Muchas gracias