MOVIMIENTO RASTAFARI …

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NAVIDAD: NACIMIENTO DE JESUCRISTO
Advertisements

3º DOMINGO DE ADVIENTO Yo no soy el Mesías…
La Asunción de María a los cielos..
Visite: El don profético Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 10 de enero del Visite:
Andar en la luz: Rechazar a los anticristos
Música: “Cant dels ocells” de Pau Casals
LA NATIVIDAD DEL SEÑOR 25 de diciembre de 2006.
Ciclo A IV Domingo de Adviento 23 de diciembre de 2007 Música: Dei Genitrix sXIII.
Natividad del Señor Juan 1, de diciembre de 2007
NUESTRA MAYOR NECESIDAD
ORATORIO de NAVIDAD de JS. Bach: “Surge bella LUZ”
Quienes rechazaron a Jesús?
Índice 1 -Introducción 2- Desarrollo a) origen del movimiento
El cuadro de la Altagracia fue traído a la República Dominicana por dos hermanos: Alonso y Antonio Trejo, quienes vinieron de Extremadura, España. Esto.
EL BAUTISMO CON EL ESPIRITU SANTO
Domingo 26º del tiempo ordinario
ICONO MUNDIAL EN LA MÚSICA REGGAE
es un movimiento socio- cultural y religioso que considera al emperador de Etiopía Haile Selassie I, como la encarnación de Dios. Surgió en los comienzos.
Jesucristo, Rey del Universo
PAN BAJADO DEL CIELO Juan 6,41-51 JHS.
Hernández Méndez Juan Daniel
ORATORIO de NAVIDAD de JS. Bach: “Surge bella LUZ”
Colegio De Bachilleres Plantel #6 MATERIA:TIC II MAESTRA: LAURA ORDUÑA
Cabrera ( Osona ) Ciclo A Segundo Domingo Tiempo Ordinario Segundo Domingo Tiempo Ordinario 20 de enero de 2008 Música: “ Ressoni el Nadal” sXII.
MISA DEL DÍA DE NAVIDAD.
IGLESIA Descubrir la importancia de formar parte activa de la Comunidad Cristiana y perseverar en comunión con la Parroquia.
PENTECOSTÉS: LA VENIDA DEL ESPÍRITU SANTO
Aprender a vivir José Antonio Pagola Música: Dema R.Strauss
Lección 4 para el 25 de abril de “Así dice Jehová, el Santo de Israel, y su Formador: …Yo hice la tierra, y creé sobre ella al hombre. Yo, mis manos,

COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 6 VICENTE GUERRERO
se engalana el día de su boda.
Música: “Ressoni el Nadal” sXII
ORATORIO de NAVIDAD de JS. Bach: “Surge bella LUZ”
 Símbolos importantes  * La bandera. Los color  es verde, dorado y rojo (de la bandera Etíope) son un símbolo de la religión rastafariana, y son.
Movimiento Rastafari Francisco Alvear Cristina Ibarra
PAN BAJADO DEL CIELO Agosto 13 Juan 6,41-51 JHS.
150 aniversario de la muerte de san Juan María Vianney, el Santo Cura de Ars.
D Í A E N A V I D Escuchando “Qué le daremos al chico de la madre” (Pop. Catalana) presentemos nuestra ofrenda Monjas de Sant Benet de Montserrat.
El Skater está relacionado con la cultura callejera, y bajo el nombre de este deporte hay una amplia cultura. El skating ha desarrollado una gran atracción.
Domingo segundo de Adviento
¡ Nuestra Esperanza ! ¿Dios o Nosotros?.
18 de enero de Tiempo Ordinario (B) Juan 1, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Acerca a las personas hacia Jesús. Pásalo José Antonio Pagola.
Valiosas Enseñanzas En
El Niño revela que este mundo puede ser "EL REINO".
SENDAS ÉL HARÁ Nº 67.
Diferentes Estilos de Musica
NOMBRES: García Nieto Joseline Esquenazi Pereira Carolina GRUPO: 208.
 La religión Rastafari se inicio en África. Casi siempre esta asociada con la población mas pobre de Jamaica. No es tan solo una religión, sino un modo.
Ciclo A Cuarto domingo Adviento –A- 22 de diciembre de 2013 Música: “Dei Genitrix” sXIII.
Domingo segundo después de Navidad
Coment. Evangelio Domingo II Navidad Ciclo B. 4 Enero Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: M. Solemne Wav. Montaje: Eloísa DJ Avance Manual.
Se conoce como flogger a una moda adolescente originaria de Argentina, que está estrechamente relacionada con Fotolog.com, un sitio web donde se suben.
RASTAFARI POR: Ginés García Nancy GRUPO: 205. El Rastafarismo es un movimiento socio-cultural y religioso que considera al emperador de Etiopía Haile.
Servicio y adoración Juan 12:25-26 Pastor Wilson Carrero
¿Qué son los rastas?…………………………………….1 ¿Cuales son sus ideologias? ¿Como hacer su peinado?……………………… ……3 El arte de los rastas………………………………………4.
Inicia otra presentación de su colección en VitaNoblePowerpoints.WordPress.com Disfrútela Tiene música y avance automático de slides.
Música: “Dei Genitrix” sXIII
Bienvenidosy 19 de Julio Domingo XVI del T.O.
¿Cómo ven las Religiones a Jesús?
SOLEMNIDAD DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR
N A V I D D Í A E Escuchando “Qué le daremos al Hijo de la Madre” (Pop. Catalana) pensemos en nuestra ofrenda Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Movimiento Rastafari.
Colegio de bachilleres plantel 5 satélite Alumnos: Ramirez Clemente Gustavo Cerda Sánchez Misael Grupo: 217 Asignatura: T.I.C Tema: Rastafarismo Profesora:
Interpretando la Palabra de Dios!
Jesucristo Rey del Universo
Imágenes de Duccio Belén Música: “Què li darem al noi de la mare” (Pop. Catalana)
El Judaísmo.
“Cada cual es el juez de su propio destino y en este juicio no hay desigualdad” Bob Marley (Canción Zimbawe)
Lección 1 para el 2 de abril de Al escribir su evangelio, Mateo quiere mostrarnos:
Transcripción de la presentación:

MOVIMIENTO RASTAFARI … Presentado por: Laura Carolina Palacio Castillo

Tabla de Contenido!! Movimiento rastafari Doctrinas JAH Vestimenta Ceremonias Fechas importantes La palabra reggae Aquello que los caracteriza

El movimiento rastafari es un movimiento socio-cultural y religioso que considera al emperador de Etiopía Haile Selassie I, como encarnación de Dios. Surgió en los comienzos de los años 1930 en los barrios marginales de Kingston, Jamaica y en los sectores rurales adyacentes, siendo la visión social y cultural de marcus Garvey que inspiró a los rastafaris, que incluso lo consideran una reencarnación de San Juan Bautista. y atribuyeron un carácter mesiánico a Selassie. Notable es el gran deseo de sus descendientes de esclavos negros de volver a África, de las aspiraciones sociales y culturales de la comunidad negra y de las enseñanzas del organizador nacido en Jamaica Marcus Garvey que clamaba «África para los africanos». Hoy en día el movimiento se ha extendido a lo largo de gran parte del mundo y tiene seguidores provenientes de distintas culturas, lenguas y naciones.

Doctrinas: Los seguidores del rastafari, conocidos como rastas, creen que Haile Selassie, liberará a la gente del mundo de ascendencia africana, conduciéndolos a una tierra prometida llena de emancipación y justicia divina. Los rastafaris creen que ellos, y el resto de los de la etnia negra, son descendientes de los antiguos israelitas. La suya es una religión abrahámica fuertemente sincrética. Según cuenta el libro Kebra Nagast, en el siglo X antes de Cristo, Etiopía fue fundada por Menelik I, hijo de Salomón y la reina de Saba, quien había visitado a Salomón en Israel. En 1° Reyes 10:13 se proclama «Y dióle el rey Salomón a la reina de Saba todo lo que deseaba, pidiera lo que pidiera, aparte de lo que le dio de su tesoro real. Y así ella regresó a su país, junto con sus sirvientes». Los rastas interpretan esto como que ella dio a luz un hijo. Que judíos negros han vivido en Etiopía durante siglos, desconectados del resto del judaísmo por el control musulmán de Oriente Medio y del norte de África, es incontrovertible; se les llama Beta Israel o falashas. La existencia de falashas dio cierto crédito e ímpetu al rastafari inicial, puesto que parecía validar la creencia de que Etiopía era Zion. Algunos rastafaris decidieron clasificar a su religión como cristianismo etíope copto, cristianismo protestante o judaísmo.

JAH!! Los rastafaris son monoteístas, creyendo en un Dios singular a quien denominan Jah. Los rastafaris ven a Jah como la esencia en la forma de la Santa Trinidad, el cual es, Padre, Hijo y el Espíritu Santo. Los rastafaris dicen que Jah, en la forma del Espíritu Santo (encarnado), vive dentro del humano, y por esta razón se refieren a menudo como "I & I" (yo y yo).

VESTIMENTA Los Rastas apasionados por la defensa de su identidad y creencias, hacen uso de la estética de su fe luciendo cabelleras con rastas (cabellos trenzados), tams (gorros tejidos), ropas cómodas hechas con fibras vegetales, pantalones anchos y camisetas holgadas. Toda su vestimenta muestra los colores de la Tierra Madre de Etiopia, a los que adjudican un gran valor simbólico. Estos colores son verde, amarillo y rojo. El verde representa el color de la naturaleza que es cuidada y respetada por el Rasta. El amarillo representa la riqueza de su tierra. El color rojo representa también la sangre derramada por los mártires negros que han luchado por la ideología Rastafari. El negro, si bien no forma parte de la bandera de Etiopia, se utiliza para representar el color del pueblo africano. El estilo dreadlocks trata de acercarse a la figura del León de Judah que forma parte de la bandera de Etiopia. El cabello de los Rasta simboliza la melena del León.

Ceremonias Hay varios tipos de ceremonias eclesiásticas rastafaris. Básicamente todas ellas consisten en cantos de himnos y coros, lecturas de salmos y capítulos de la Santa Biblia y razonamientos. Estas ceremonias van acompañadas de la música Nyahbinghi. A diferencia de lo que muchos erróneamente creen, la música reggae no forma parte del orden ceremonial rastafari. Es la música de tambores africanos al ritmo del latido del corazón la que alimenta espiritualmente a los hermanos y hermanas de la fe rastafari. Otra ceremonia de carácter parlamentario es el «razonamiento», en esta ceremonia se organiza la comunidad y se escuchan las voces y pensamientos de todos los congregados.

7 de enero - Navidades etíopes. Fechas importantes 7 de enero - Navidades etíopes. 7 de febrero - Año nuevo Rastafari según el calendario en occidente. 21 de abril- Aniversario de la visita del emperador Haile Selassie I a Jamaica. También conocido como el Día del Groundation 23 de julio - Nacimiento del Emperador Haile Selassie I. 1 de agosto - Proclamación de la libertad de los esclavos africanos en occidente (1834-38). 17 de agosto- Nacimiento de Marcus Garvey. 2 de noviembre- La coronación del Emperador Haile Selassie I. 25 de marzo- Aniversario de la reina de reinas la Etege mennen I

LA PALABRA REGGAE La primera vez que apareció el término reggae fue en el año 1968, en un simple de música bailable llamado "Do the Reggay"(sic) interpretado por "Toots & the Maytals". Algunos investigadores creen que el término deriva de Regga, el nombre de una tribu Bantú a orillas del lago Tanganyka. Otra versión indica que es una deformación de la palabra "streggae" que en el argot popular de las calles de Kingston significa prostituta.

"No olvides tu historia ni tu destino." BOB MARLEY "Las guerras seguirán mientras el color de la piel siga siendo más importante que el color de los ojos." "Mientras hayan hombres de primera y segunda categoría, yo seguiré gritando guerra." "No olvides tu historia ni tu destino." "Mi padre era blanco, mi madre era negra, y yo aterricé en el medio. Por lo tanto, ves, no soy nada, todo lo que soy me viene de Dios." . El camino que tu corazón decide, hace que vivas."

Blessed Jah Love!!