“Seguro Agrícola Básico” Mazatlán, Sin. 22 de Septiembre de 2011

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ABRIMOS CAMPO AL DESARROLLO
Advertisements

Proyecto Estratégico de Tecnificación de Riego Convenio de Colaboración SAGARPA- FIRCO- FEFA de Junio 2009.
FAG: PRODUCTOS DE GARANTÍA PARA EL SECTOR AGROPECUARIO COLOMBIANO
XIV FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMA DE GARANTIA Y FINANCIAMIENTO PARA LAS MICRO PYME Lisboa, 10 de Septiembre 2009.
Sistema de Afiliación de Trabajadores de la Industria de la Construcción (SATIC) Agosto de 2008.
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
La oferta de FIRA para las Empresas familiares del Sector Rural
Nuevo Reglamento de Seguro de Grupo y Colectivo.
COMPROMISO DE LA COFEPRIS
AGENCIA GUADALAJARA Agosto,
Línea Crédito.
Programa de Supervisión 2014
Financiamiento al Sector Agropecuario El modelo de negocio FIRA
FINAGRO RECURSOS PARA CREDITO Incentivos Garantías
Aspectos financieros de la internacionalización
Tecnologías de los Especalistas
Gestión de trámites a permisionarios de transporte de gas LP
FACTURACION ELECTRONICA
Opciones Productivas Marzo Descripción El Programa busca elevar las condiciones de vida de las personas y las familias mediante el apoyo a proyectos.
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos SubcomponenteGarantías GARANTIAS.
Programas de Empresas de Intermediación Financiera
Opinión del Cumplimiento de Obligaciones
Administración de Riesgos
Ministerio de Economía y Producción de la Nación Secretaría de Industria, Comercio y PyME Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
Efectivo e Inversiones Temporales
RÍO DE JANEIRO, BRASIL Junio 15, Reunión de la Asamblea General de ALIDE.
Crédito adicional con condiciones preferenciales
SECRETARÍA ACADÉMICA   Reglamento para el Ingreso, la Promoción y la Permanencia del Personal Académico de Tiempo Completo RIPPPA Mayo 22, 2014.
“El ABC DE LOS APOYOS QUE OTORGA EL FONAES”
Sistema Estadístico del Sector Asegurador Seguro de Agrícola y Crédito 27 de Enero 2008.
Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior, A.C. Boletín B-16. Estados financieros de entidades con.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Reglas de Operación de la SAGARPA 2013 SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES 18 de febrero del 2013.
Impulso competitivo MESA VITIVINICOLA. MEDIDAS A TRATAR V.1.41Menciones Andes, Costa y Entre Cordilleras en vinos V.2.42Aplicación de Prácticas Enológicas.
VARIACIONES PRESUPUESTARIAS
Financiamiento de Proyectos de Biocombustibles Energía saludable para un mejor mañana Rodrigo Sánchez Mújica Guadalajara, Jalisco Mayo 2008.
- Sistema del Formato Único -
COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES
NUEVAS POLÍTICAS PARA EL FINANCIAMIENTO AL CAMPO
Junio Componente para la Constitución de Garantías Líquidas, Reducción de Costos de Transacción y Acompañamiento Técnico para el Fortalecimiento.
Componente: Acceso al Financiamiento Productivo y Competitivo 2015
SISTEMA MICROFINANCIERO Agosto de Alcances DECRETO CON FUERZA DE LEY DE CREACIÓN, ESTÍMULO, PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL SISTEMA MICROFINANCIERO.
“Fondo de Apoyo Integral” del Programa de Proyectos Productivos PyME Programa de Equipamiento para Sectores Estratégicos PyME.
Dirección Ejecutiva de Operación
Banco Multisectorial de Inversiones OCTUBRE 2010 INSTRUMENTOS DE APOYO A LAS EXPORTACIONES.
WARRANTS Agosto 2009.
FINANCIAMIENTO en el Sector Agroalimentario de Chihuahua Noviembre 2014.
LAS NUEVAS POLITICAS PARA EL FINANCIAMIENTO AL CAMPO
DIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN DE OPERACIONES
CONAPESCA-FIRA Mecanismos para facilitar el acceso al financiamiento del sector Pesquero y Acuícola. JUNIO 2007.
“Administración de Riesgos en el Sector Agropecuario: Experiencia del FIRA” Lima, Perú. Mayo de 2008.
Modificaciones a las Disposiciones de Carácter General en materia de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo aplicables a Sofomes.
Financiamiento y Administración de Riesgos en los Agronegocios ASOCIACIÓN NACIONAL DE FONDOS DE ASEGURAMIENTO, A.C. Nuevo Vallarta, Nay, 07 Octubre 2010.
Pólizas de Garantía. ¿Quienes Somos? Primera Compañía especializada en Seguros de Créditos y Pólizas de Garantía hace más de 15 años. Primera Compañía.
Subdelegación de Planeación y Desarrollo Rural Programa de Información Estadística Agropecuaria Marzo de 2013.
JUNTA DIRECTIVA ORDINARIA No DE ENERO DE 2015
Operación de FIRA con SOFOMES. Facilitar acceso al crédito mediante: – Fondeo (crédito y descuento) – Garantía Actividades: agrícola, ganadera, avícola,
Fernando Sánchez Encargado Análisis Financiero y Estadísticas Representante Superintendente de Seguros.
La operación de FIRA con Uniones de Crédito
TRANSPARENCIA DE COMISIONES OSVALDO MACÍAS MUÑOZ INTENDENTE DE SEGUROS – CHILE ASSAL - Noviembre 2005.
Agencia de Crédito Rural «C»
“El Seguro Agrícola, instrumento para administrar riesgos de Crédito”
EL SECTOR AGROALIMENTARIO MUNDIAL Y LA IMPORTANCIA DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS. SEPTIEMBRE, 2015.
ASPECTOS FINANCIEROS EN EL MARCO DEL PFCE DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO Febrero 2016.
CONTRATOS PLURIANUALES
PROCESO DE SELECCIÓN DE BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO AGROPECUARIO COMPONENTE SUBSIDIO ASEGURADOR DIRECTO (Fondo de Aseguramiento o Aseguradora)
Línea de apoyo financiero para la salida de la PYME al Mercado Alternativo Bursátil Oviedo, 30 de junio de 2011 EMPRESA NACIONAL DE INNOVACIÓN (ENISA)
REGULACION Y SUPERVISION DE LOS MICROSEGUROS EN EL PERÚ Armando Cáceres Valderrama Foromic 2009 Arequipa, Perú.
Lineamientos para la Cesión del Control Corporativo y de las Operaciones 1 Oliver Antonio Mayo Cruz 2°Sesión del Consejo Consultivo.
FORMAS DE PAGO.
Transcripción de la presentación:

“Seguro Agrícola Básico” Mazatlán, Sin. 22 de Septiembre de 2011 Las políticas y programas de financiamiento de la Banca de Desarrollo. Disposiciones hacia el seguro agropecuario “Seguro Agrícola Básico” XIX ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE FONDOS DE ASEGURAMIENTO (ANFA) Mazatlán, Sin. 22 de Septiembre de 2011

2 mills. de productores, de 3.5 FIRA, 56 años de experiencia, líder en el sector financiero rural (otorga uno de cada dos pesos prestados) 136 Oficinas FIRA 82 Intermediarios 20 Bancos 62 IFNB SOFOLES, SOFOMES UCRES, SOFIPOS, CAJAS Arrendadoras, Microfins Almacenadoras, Comercs. PARAFINANCIERAS Financiera Rural 2,942 Técnicos 510 Despachos 5 CDT 2 mills. de productores, de 3.5

Estrategia de administración integral de riesgos Promovemos un modelo que incentiva el crédito al productor, conservando su patrimonio Estrategia de administración integral de riesgos

Seguro Agrícola Básico para la actividad agrícola: Secretaría de Hacienda y Crédito Público Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados Incrementar la penetración del seguro agropecuario Unidad de Banca de Desarrollo Seguro Agrícola Básico Conformar el paquete de riesgos mínimos por zonas geográficas, en base a condiciones agroclimatológicas Homologar las definiciones y alcances de los riesgos aproteger GRUPO DE TRABAJO ANFA

Planteamiento: Empaquetar el seguro agropecuario al crédito de tal manera que a partir de la ministración del crédito, el cultivo esté asegurado. Lograr que los proyectos de financiamiento que requieren cubrir el riesgo cuenten con un seguro agrícola básico oportunamente. Solicitud de Crédito y Seguro Simultáneo En el contrato de crédito se establece la obligación del Seguro La Institución acreditante es Beneficiario en Primer Lugar Opcional cubrir el ingreso esperado del Productor

Disposiciones FIRA Como Normativa, en marzo de 2011 FIRA autorizó: … será obligatoria la contratación de seguro en los créditos para capital de trabajo, que cuenten con Servicio de Garantía, otorgados a la actividad primaria del sector agrícola. En el caso de Intermediarios Financieros No Bancarios este requisito también aplica en operaciones que cuenten sólo con Servicio de Fondeo. La cobertura del seguro deberá cubrir el total de las inversiones o, a decisión del acreditado, sólo el importe equivalente al crédito e intereses. En Junio se autorizó prorrogar el inicio de la medida para el 1° de Agosto de 2011.

Notificaciones y avance El 13 de julio se notificó a los IF y Aseguradoras y Fondos la Mecánica Operativa definitiva del Seguro Agrícola Básico Obligatorio (10 puntos). También inició el Micrositio en Internet FIRA para registrar consultas y respuestas sobre la disponibilidad del Seguro. Funcionarios activos en el Micrositio*: 416 Funcionarios de 61 Intermediarios Financieros   43 Funcionarios de 3 Aseguradoras y 14 OINFAs y Fondos.   Solicitudes capturadas: 48 * Banorte, Bajío, Concede, Agropecuaria Financiera, Alfil, Inbursa, Mifel, Bansi y Bancomer. Cultivos: Café, Champiñón, Frambuesa, Maíz Temporal, Papaya, Caña de Azúcar, Jitomate, Chile, Aguacate, Sorgo, calabacita, papa, limón. Algunos en Invernadero. * Datos al 20 de septiembre de 2011.

Normativa Consensuada: El Seguro Agrícola Básico es obligatorio a partir del 1° de agosto de 2011 para todos los créditos de capital de trabajo otorgados a la actividad primaria agrícola que cuenten con servicio de garantía FEGA. En el caso de Intermediarios Financieros no Bancarios este requisito también aplica para aquellos créditos que solo cuenten con servicio de fondeo. (1) Las aseguradoras, los fondos de aseguramiento, los intermediarios y FIRA establecerán conjuntamente al inicio de cada ciclo, los riesgos que cubre el seguro básico obligatorio, para efecto de considerar los mismos en la definición de los paquetes tecnológicos y los costos de producción que FIRA determina para cada cultivo de manera conjunta con los intermediarios financieros. (4) El Grupo de Trabajo de aseguramiento pondrá a disposición de los intermediarios financieros a través de la página web de FIRA, los riesgos mínimos que deberá cubrir el seguro básico obligatorio por ciclo agrícola y zona geográfica.

Normativa Consensuada: Los intermediarios financieros establecerán en sus contratos la obligación del acreditado de contratar el seguro, con una suma asegurada que cubra al menos el importe de crédito otorgado. No obstante lo anterior, el acreditado podrá contratar seguros que cubran riesgos adicionales y con sumas aseguradas que cubran conceptos superiores al importe del crédito como el valor de la inversión, ingreso esperado, etc. (3, 9). Será condición previa a la disposición del crédito que el acreditado presente una póliza de seguro o una constancia de aseguramiento (en el caso de fondos de aseguramiento), estableciendo como beneficiario preferente al intermediario financiero o empresa parafinanciera, en su caso, para lo cual, el acreditado deberá tramitar los documentos antes mencionados a partir de que le notifique el intermediario Financiero la autorización de su línea de crédito. (2) Los intermediarios financieros al recibir las pólizas de seguro o constancias de aseguramiento (en el caso de Fondos de Aseguramiento), revisarán que dichos documentos cumplan con las condiciones que requiere el cultivo financiado como: riesgos a cubrir, que la suma asegurada cubra al menos el importe del crédito otorgado, período de cobertura de acuerdo al ciclo vegetativo del cultivo a financiar. (5)

Normativa Consensuada: Las pólizas o constancias de aseguramiento emitidas tendrán vigencia desde el inicio de su emisión, para ello las Aseguradoras y los Fondos de Aseguramiento podrán confirmar, modificar o incluso cancelar la póliza con base a lo reportado en sus visitas de campo, notificando a los asegurados y a los intermediarios financieros en un plazo que no excederá de 20 días a partir de la fecha de cierre de siembra o de 90 días a partir de la fecha de pago de la póliza, lo que ocurra primero. En caso de no recibir las confirmaciones, modificaciones o cancelaciones mencionadas dentro de los plazos establecidos, se considerará asegurado el cultivo por afirmativa ficta. (6, 8) Los intermediarios financieros garantizarán el pago de las pólizas o constancias de aseguramiento emitidas por aseguradoras o fondos de aseguramiento, dentro de los 30 días naturales siguientes a su emisión.

Normativa Consensuada: Para casos especiales en los que se tenga duda de la existencia de seguros que cubran los riesgos de un proyecto agrícola a financiar, los intermediarios financieros podrán solicitar la consulta a través de un micrositio en la página web de FIRA, a través de la cual se consultará a las diferentes Aseguradoras y Fondos si existen seguros disponibles, para lo cual se dará respuesta dentro de un plazo de dos días hábiles a partir de la fecha de consulta. (10) Los intermediarios financieros podrán solicitar al FIRA autorización para el no aseguramiento de los créditos de capital de trabajo a la actividad agrícola primaria, cuando no existan seguros disponibles o bien existen atenuantes de riesgo y justificaciones para no asegurar. FIRA dará a conocer al intermediario su resolución en un término de 15 días hábiles a partir de la recepción de su solicitud, en caso de no recibir respuesta dentro del plazo anterior, se entenderá como afirmativa ficta (10).

Dirección Regional del Noroeste Muchas Gracias !!! OSCAR BUSTAMANTE RUIZ Dirección Regional del Noroeste www.fira.gob.mx 01 443 322-2446 y 2425 01 800 999 FIRA 12