Mar 2011 Boletín Financiero ADEFI. Número de Sucursales y Agencias. Mar 2011 / Mar 2010. Numero de Empleados. Mar 2011 / Mar 2010. En marzo de 2011, el.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diciembre de 2011 CONSEJERIA DE ECONOMIA, INNOVACIÓN Y CIENCIA
Advertisements

Fortaleza en la Turbulencia Retos y Oportunidades Julie Abrams Microfinance Analytics.
¿Es rentable la movilización del
1 Superfinanciera, primera en transparencia Bogotá, D.C., marzo 16 de 2011 El desarrollo del mercado de capitales desde la perspectiva del Supervisor.
1 PRESIDENCIA Sr.ESTEBAN ALEJANDRO ACERBO VICEPRESIDENTE BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA TECNÓPOLIS 25 DE OCTUBRE DE 2012 EVOLUCIÓN DEL BANCO DE LA NACIÓN.
BISA PyME.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO EN COLOMBIA
Evolución reciente de la Banca Salvadoreña
ECONOMIA MUNDIAL ECONOMIA MUNDIAL
Estudio Radiografía a las SGR a 3 años de su formación Marzo 2013.
Grupo BBVA Julio 2012.
INTRODUCCION El sistema financiero esta conformado por el conjunto de Instituciones bancarias, financieras y demás empresas e instituciones de derecho.
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
Instituciones Financieras
El acceso al crédito bancario en Argentina Mario Vicens Asociación de Bancos de la Argentina Mar del Plata Octubre 31, 2008 Instituto para el Desarrollo.
El Perú frente a la crisis internacional
FONDO DE EMPLEADOS DE LABORATORIOS BAXTER FODEBAX
Evolución de la economía ecuatoriana
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
Evolución económica de México y Brasil en los últimos años
Capítulo 5 Estados Financieros.
Asociación de Bancos de México Junio
Cristián Solis de Ovando Lavín
Financiamiento a Pymes El Sector Bancario y Financiero
Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto y Finanzas de la República Argentina Esquel-Chubut- Agosto 2013.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA:
Reporte de Bancarización Análisis departamental, por género y por rango de edad Datos a diciembre de de abril de 2010.
CUMBRE PYME APEC PROYECCION PBI Miles de Millones de Dólares 80 B 129 B 183 B 138 B 29% 32% 39% (P) PBI % FINANCIAMIENTO.
COMITÉ LATINOAMERICANO DE FIDEICOMISO XXII Congreso Latinoamericano de Fideicomiso Asunción Paraguay, Octubre 17 de 2012 STELLA VILLEGAS DE OSORIO.
JUNIO JUNIO 2010 OPERACIONES BANCARIAS ¿QUE SERVICIOS OFRECEN LOS BANCOS? OPERACIONES BANCARIAS Ricardo Silva-Santisteban.
MEMORIA VISION SER LIDERES EN MICROFINANZAS, SÓLIDOS, RENTABLES, CON PARTICIPACION CRECIENTE EN EL MERCADO, SERVICIOS EFICIENTES, TECNOLOGIA ADECUADA,
Estructura Económica y desarrollo del Sistema Financiero en Puno 1 Junio de 2014 Departamento de Estudios Económicos.
Paraguay 2030 Hacia una Agenda Financiera César Barreto Congreso ADEFI 14-octubre-2010.
1 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Diciembre de 2004 Desencadenar el Crédito Seminario Uniandes-BID.
Análisis de la Actividad Económica en México
PUEDE TAMBIÉN COMBINARSE
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
Nota Técnica Información Contable
LA SITUACION DE SOLVENCIA, SOLIDEZ Y RENTABILIDAD DE LA BANCA COMERCIAL NACIONAL ( ) A TRAVES DEL ANALISIS DE LOS INDICADORES FINANCIEROS.
Asociación de Bancos de México Mayo Agenda  Entorno Macroeconómico  Actividad Financiera a Marzo 2006  Cartera Vencida  Comisiones  Seguridad.
INGRESOS DE CAPITAL Y EL TIPO DE CAMBIO EN EL PROGRAMA MACROECONÓMICO Rodrigo Bolaños, Presidente del Banco Central de Costa Rica Unión Costarricense.
Leonardo Bleger Adscripto a Presidencia Junio 2006 Seminario CEFID-AR - Pensando la Economía, la Nación y las Finanzas para el Desarrollo La banca Cooperativa.
CONTABILIDAD BANCARIA.
Educación Financiera Andrés Felipe Calderón Sebastián Andrés Ravelo I.E. San Vicente de Paul 2014.
¿Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano?
RESTO DEL SECTOR CONUNION UNIONES ASOCIADAS Aumentamos en un 121% el Número de Uniones Asociadas.
ORGANIZACIÒN CONTABLE Y ADMINISTRATIVA
La morosidad bancaria creció un 17% en el 2007 pese al frenazo en los préstamos.
CARRERA DE INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA, CONTADOR PÚBLICO – AUDITOR “ANÁLISIS FINANCIERO DEL SISTEMA DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO REGULADAS.
 La tasa de interés es un precio macroeconómico que no puede ser controlado directamente por el banco central ya que es un resultado de las condiciones.
INFORMACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA. RESUMEN INDICADORES CCM EJERCICIO 2007.
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
11 GFNORTE Febrero Resumen de Resultados MILLONES DE PESOS ,810 11% 130.9% % % 7, % 2.6%1.9% 22.7%19.7% 1.5%2.0%
Usuarios de los Estados Financieros
Boletín Informativo Indicadores de Cooperativas Información con corte a Junio 2014 Unidad de Análisis Integral de Riesgo.
José Grasso Vecchio. ECONOMICOS PROBLEMAS FISCALES VARIABLES MACROECONOMICAS: SITUACION FISCAL, MONETARIA, FINANCIERA POLITICA PETROLERA DEUDA PUBLICA.
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Proyecciones Financieras de Financiera Planfía para los años
La desaceleración económica y la subida de tipos ya están dejando huella en la actividad bancaria. La tasa de morosidad de los créditos que conceden las.
CODIGO MONETARIO Y FINANCIERO. ¿Hacia dónde va el Código Financiero? El Proyecto de Código Monetario y Financiero marcará un hito en la historia del Ecuador.
Boletín Informativo Indicadores de Bancos Información con corte a Junio 2014 Unidad de Análisis Integral de Riesgo.
EVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
EL SISTEMA FINANCIERO ARGENTINO Resultados de 2006 y Perspectivas para 2007 Dr. Eduardo Gagliano Presidente de AMBA “ Hacia dónde vamos”
Evaluado: BAV Indicador: Calidad de activos
Indices Financieros.
CONTABILIDAD Primer nivel :»A»
Bogotá, 31 de marzo de 2015 EVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO ENERO 2015 Gerardo Hernández Correa Superintendente Financiero de Colombia Superintendencia.
Segunda Parte de Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Licda. Laura Montero BANCA INTERNACIONAL Licda. Laura Montero
SECTOR FINANCIERO PRIVADO
Transcripción de la presentación:

Mar 2011 Boletín Financiero ADEFI

Número de Sucursales y Agencias. Mar 2011 / Mar Numero de Empleados. Mar 2011 / Mar En marzo de 2011, el número de sucursales y agencias de empresas financieras y bancarias aumentó en 67, hasta alcanzar un total de 480 unidades. Las instituciones de intermediación financiera emplean un total de personas, cifra que se amplió en empleos respecto a marzo de 2010, implicando un aumento del 16,7%. Fuente: SIB.

Número de Sucursales de Financieras. Mar 2011 / Mar Fuente: SIB. Número de Sucursales de Bancos. Mar 2011 / Mar 2010.

Número de Empleados de Financieras. Mar 2011 / Mar Fuente: SIB. Número de Empleados de Bancos. Mar 2011 / Mar 2010.

Evolución de los Créditos y Depósitos. Financieras. Mar 2011 / Mar Evolución de los Créditos y Depósitos. Bancos. Mar 2011 / Mar Los depósitos se expanden en torno al 14%, tanto para bancos como para financieras. En término de crecimiento del crédito se observa una mayor expansión en las instituciones bancarias con un aumento del 29%.

Evolución de los Depósitos. Financieras. Mar 2011 / Mar Evolución de los Depósitos. Bancos. Mar 2011 / Mar Los CDA de las empresas financieras se expandieron a un ritmo del 12%, mientras que los depósitos a la Vista y a Plazo aumentaron en 15% y 29%, respectivamente.

Estructura de Depósitos % en Financieras.Estructura de Depósitos % en Bancos. La estructura de depósitos de las empresas financieras está mayormente representada por depósitos en Certificado de Ahorro (CDA), que representó una participación del 68%. Por su parte, los depósitos de los bancos se centran en captaciones a la Vista (38%), Cuenta Corriente (30%) y CDA (29%). Fuente: SIB.

Estructura de depósitos de las Financieras. Millones de Guaraníes y % de participación. Estructura de depósitos de los Bancos. Millones de Guaraníes y % de participación. Respecto a la composición por moneda de los depósitos, se presenta una dolarización del 42% en los bancos. Se resalta que el nivel de dolarización de la banca se encuentra en niveles mínimos equiparables al verificado a inicios del año Por su parte, la dolarización de los depósitos en las empresas financieras es del 15%. Fuente: SIB.

Crecimiento de Depósitos por institución. Mar 2011 / Mar Fuente: SIB.

Estructura del crédito por sector económico Bancos. Estructura del crédito por sector económico Financieras. Las empresas financieras mantienen una estructura de la cartera crediticia enfocada al Consumo y el Comercio. En efecto, el 57% del total de la cartera de las empresas financieras se destina al sector Consumo y Comercio. Fuente: SIB.

Crecimiento del crédito por sector económico Bancos. Mar 2011 / Mar Crecimiento del crédito por sector económico Financieras. Mar 2011 / Mar El crédito otorgado por los bancos y las empresas financieras creció interanualmente en todos los rubros o sectores económicos, salvo el sector Financiero. Se destaca una evolución muy significativa de los créditos de las empresas financieras al sector de Ganadería, con un aumento interanual del 35%. El rubro más dinámico del sector bancario fue Consumo, con una expansión del 62%. Fuente: SIB.

Crecimiento del Crédito por institución- 2010/2009. Fuente: SIB.

Morosidad = Prestamos Vencidos / Prestamos. Morosidad por institución.

Fuente: SIB. Rentabilidad = Utilidad antes de impuesto / Patrimonio (Anual) Rentabilidad por institución.

Fuente: SIB. Liquidez = (Disponibilidad + Inversiones Temporales) / Depósitos. Liquidez por institución.

Fuente: SIB. Eficiencia = Gastos Administrativos / Margen Operativo. Eficiencia por institución.

2011 Boletín Financiero ADEFI