Sintaxis Española Avanzada Décima parte

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clases de oraciones Simples. Compuestas:
Advertisements

Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
Oración compuesta subordinada
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Las cláusulas adverbiales
Gramática para la composición
Cláusulas Adverbiales
1. podemos 2. encuentras 3. almuerza 4. cuesta 5. duerme 6. vuelven 7. queremos 8. empieza.
La Libreta de Calificaciones
Práctica sobre oraciones simples
Las cláusulas adverbiales
Siempre hemos escuchado las reglas del lado femenino. Ahora aquí están las reglas desde mi lado masculino.
La hija de un hombre le pidió a un Pastor que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el Pastor llegó a la habitación,
El Subjuntivo Mr. Sajche.
Hubo una vez dos mejores amigos
las oraciones subordinadas circunstanciales no adverbiales
LIBRETA DE CALIFICACIONES UNA BELLA HISTORIA.
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
“UN ANGEL EN LA AZOTEA Y OTROS CUENTOS DE NAVIDAD” M.B.BROZON
Imperativos.
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
La hija de un hombre le pidió al rabino que fuera a su casa a rezar una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el rabino llegó a la habitación,
Hubo una vez dos mejores amigos…
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Oraciones.
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
LAS ORACIONES COMPUESTAS I
Cómo analizar La oración compuesta.
LAS ORACIONES COMPUESTAS
El subjuntivo en cláusulas adverbiales
Colegio de bachilleres plantel 2 “cien metros” alumnos: Tovar Ríos Nayeli Javier Alejandro Miranda Nava Materia: Tecnologías de Información y la Comunicación.
Cláusulas Adverbiales conjunciones de tiempo. ANTES DE QUE.
Este es un cuento escrito por etapas, cada uno hemos escrito y dibujado una. Empezó Fidel Ángel, continuó Aníbal, luego Laura G, Víctor, Oscar, Estefanía,
¿Cómo y cuándo lo usamos?
Una maestra en Nueva York decidió honorar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles de la diferencia que.
Subjuntivo Más práctica.
Cambio de diapositivas automático
LA LIBRETA DE CALIFICACIONES.
BOLETA DE CALIFICACIONES
Tiempos simples del modo subjuntivo (presente y pretérito)
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Te quiero, papá.
La hija de José pidió al sacerdote que fuera a su casa a rezar una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote entró a la habitación,
Los 7 capítulos de mi vida
* * * * * * * * * *.
ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Boleta de calificaciones
La Libreta de Calificaciones
El sistema laboral español
San Valentin Rosas, sinonimo de amor.
Las proposiciones subordinadas sustantivas
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, hablándoles de la diferencia que cada.
SUBORDINADAS ADVERBIALES IMPROPIAS
La hija de un hombre le pidió al predicador que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el predicador llegó a.
Una maestra decidió condecorar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse, expresándoles la diferencia que cada uno de ellos había.
El subjuntivo: Cláusulas adverbiales (o conjunciones del tiempo) Dr. K. Kiely, 2014 ©
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles la diferencia que cada.
Derechos reservados para el autor.
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de sus alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
El subjuntivo: Cláusulas adverbiales (o conjunciones del tiempo) Dr. K. Kiely, 2014 ©
Profesor: Álvaro Fernández Gómez. Colegio Diocesano Pablo VI.
ORACIÓN COMPUESTA Laura va a correr al parque, Juan monta en bicicleta. Nunca me he olvidado de aquellos días, pero ya no amo a Laura. Le molesta que siempre.
Una maestra en Nueva York decidió honorar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles de la diferencia que.
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
Transcripción de la presentación:

Sintaxis Española Avanzada Décima parte FLSP 6020 Sintaxis Española Avanzada Décima parte Prof. Alfredo Torrejón Auburn University

De la oración simple a la oración compuesta Oraciones subordinadas adverbiales Cumplen el mismo papel que un adverbio: Expresan el lugar, tiempo, modo, finalidad, condición, etc. de la acción, experiencia o estado que describe el verbo de la oración principal. Nueve tipos: • SS. AA. de lugar • SS. AA. condicionales Encontré el libro [donde lo dejaste]. [Si yo lo supiera] te lo contaría. • SS. AA. de modo • SS. AA. concesivas Lo hizo [como se lo indicaron]. [Aunque está triste] no lo demuestra. • SS. AA. de tiempo • SS. AA. causales Salí [antes de que tu me llamaras]. Vine [porque necesitaba hablar contigo]. • SS. AA. finales • SS. AA. comparativas Llámame [para que conversemos]. Es tan rico [como (era) Rockefeller]. • SS. AA. consecutivas Él habla [de (tal) manera que todos lo oyen].

La subordinación adverbial - 2 Subordinadas adverbiales de lugar: Pueden indicar: NEXO Lugar: Viven [donde vivieron sus antepasados]. donde Dirección: No me dijeron ø [hacia donde iban]. Destino: Por fin llegaron [(a) donde se ponía el sol]. Término: Corrieron [hasta donde estaban los otros]. Origen: Alguien quiere saber [de donde has venido]. Tránsito: Se deslizaron [por donde nadie los podía ver]. Modos: [+EXPERIENCIA]: Indicativo Siempre vamos [(a) donde van nuestros amigos]. [-EXPERIENCIA]: Subjuntivo Pensamos ir [(a) donde no vayan nuestros amigos].

La subordinación adverbial - 3 Subordinadas adverbiales de modo. NEXO Indican la manera en que se realiza la acción de la oración principal. Se visten [como les da la gana]. como Escribiré el ensayo [según lo he delineado]. según Arregló el coche [del mismo modo que lo había del mismo hecho antes]. modo que Arregló el coche [igual que lo habla hecho antes]. igual que  tal cual   tal cual  Lo hizo [   lo pensó]    tal como   tal como  Te mande el cheque [conforme me lo pediste] conforme Voy a salir a la calle [así como estoy]. así como

La subordinación adverbial - 4 Otras construcciones que expresan subordinación de modo: Construcciones con Gerundio: Diego llego al décimo piso [echando el corazón por la boca]. Construcciones comparativas: Saben [más de lo que piensas]. Trabaja [tanto como duerme]. Modos: [+EXPERIENCIA]: Indicativo Lo hice [según me lo pidieron]. [-EXPERIENCIA]: Subjuntivo Lo hago [según me lo pidan].

La subordinación adverbial - 5 Subordinadas adverbiales de tiempo. Sitúan en el tiempo la acción de la oración principal. Indican anterioridad, simultaneidad o posterioridad de principal con respecto a la subordinada. Anterioridad. NEXOS Llegaron a casa [antes de que comenzara la tormenta]. antes de que Se quitan los zapatos [antes de entrar]. Debemos tener una hipótesis [previo a que acabemos el muestreo]. previo a (que) Haga un esquema [previo a escribir el trabajo]. Renunciaría al puesto [primero que lo obligaran a mentir] primero (que) Modos: Siempre Subjuntivo. Si el sujeto de la O. principal y de la O.S. Adv. es el mismo, Infinitivo.

La subordinación adverbial - 6 Subordinadas adverbiales de tiempo. (cont.) Simultaneidad: NEXOS Habla [al mismo tiempo que escribe]. al mismo tiempo que Se emociona [cuando oye esa melodía]. cuando Lee el periódico [mientras (que) le preparan el almuerzo]. mientras(que) Conversan [mientras (tanto) esperan a sus amigos]. mientras(tanto) Yo trabajaba [en tanto que ellos se divertían]. en tanto que [Entretanto que buscábamos la respuesta], alguien la encontró. entretanto que Esto se aclara [a medida que lo estudiamos con calma]. a medida que [Según (que) leo] la trama se complica más y más. según (que)

También expresan simultaneidad: La subordinación adverbial - 7 También expresan simultaneidad: Constr. con gerundio simple:   [Mirando en una librería de libros usados] encontré esta edición Constr. con al + infinitivo: Tuvo un accidente [al cruzar la calle]. Modos: [+EXPERIENCIA]: Indicativo [Cuando llueve] todos se mojan. [-EXPERIENCIA]: Subjuntivo Te llamaré [cuando tenga tiempo]. • Aunque los sujetos son iguales, los verbos siempre se conjugan. Posterioridad. NEXOS [Después de que me llamaste] me dormí. después de [Después de que hablamos] regresé a casa. (que) Me dormí [después de cenar]. Te llamaré [no bien sepa algo]. no bien Salieron de su escondite [no bien pasó el peligro].

La subordinación adverbial - 8 Posterioridad (cont.) NEXOS [Apenas sa1ió del hospital] tuvo otro accidente. apenas Mario vendrá a visitarnos [apenas termine el curso]. [Así (que) sepa algo] te lo hago saber. así (que) [Así (que) llegaron] se sentaron. [Luego que me llamaste] me dormí. luego que Miguel pagará la matrícula [luego que reciba algún dinero]. [Tan pronto (como) subí al avión], éste despegó. tan pronto [Tan pronto (como) llegue a casa], leeré esta revista. (como) [En cuanto subí al avión], éste despegó. en cuanto [En cuanto llegue a casa], leeré esta revista. [Una vez que colgué el teléfono], me acordé de lo que le iba a preguntar. una vez que [Una vez que encuentre las llaves], podré entrar. [Cuando María ahorró lo necesario], hizo el viaje a Europa. cuando Compraremos los billetes de avión [cuando tengamos los pasaportes]. [En cuanto subí al avión], éste despegó. en cuanto [En cuanto llegue a casa], leeré esta revista.

Posterioridad (cont.) NEXOS También expresan posterioridad: La subordinación adverbial - 9 Posterioridad (cont.) NEXOS También expresan posterioridad: Constr. con gerundio perfecto: [Habiendo completado todos los requisitos] Quique por fin se graduó. Participio pasado en construcciones absolutivas: [Completados todos los requisitos] Quique por fin se graduó. Modos: [+EXPERIENCIA]: Indicativo Te llamé [en cuanto lo supe]. [-EXPERIENCIA]: Subjuntivo Te llamaré [en cuanto lo sepa]. • Para después de: Si el sujeto de la O. principal y de la O.S. Adv. es el mismo, Infinitivo: Siempre salgo [después de comer]. • Para los otros nexos: Aunque los sujetos sean iguales, los verbos siempre se conjugan.

La subordinación adverbial - 10 Inicio, Término, Repetición: NEXOS Inicio: [Desde que nos conocimos] nunca hemos hablado de ello. desde que [Desde que se enteren de ello] no nos dejarán en paz. Término: No descansaron [hasta que cargaron todo en el camión]. hasta que Trabajaremos [hasta que completemos los informes].   Por favor, espere [a que salgan todos del edificio]. a que Esperaré [a oír de ellos]. No me levanté del sillón [mientras que NO leí todo el libro]. mientras que (No expletivo) No me pienso acostar [mientras que NO escriba el ensayo]. Repetición: [Cada vez que se ven] discuten. cada vez que Ella prometió llamarte [cada vez que pudiera]. [Siempre que deseo informarme] leo el periódico. siempre que [Siempre que desees informarte] habla con Luis.

La subordinación adverbial - 11 Modos: Desde que, hasta que, cada vez que, siempre que y mientras que: [+EXPERIENCIA]: Indicativo Ella estudió [hasta que aprendió todo]. [-EXPERIENCIA]: Subjuntivo Va a estudiar [hasta que aprenda todo]. A que: Sujetos diferentes: Subjuntivo — Sujetos iguales: Infinitivo. Subordinadas adverbiales finales. NEXOS Indican el propósito o finalidad la acción de la oración principal Fui al banco [a que me prestaran dinero]. a que Se detuvo [a decirle cuatro verdades]. Fui al banco [para que me prestaran dinero]. para que Se detuvo [para decirle cuatro verdades].  a fin de que   a fin de que  Pasó por la clínica [   lo viera un médico].  con el fin de   con el fin de que   que   a fin de  He venido [   finiquitar el negocio].  con el fin de 

La subordinación adverbial - 12 Subordinadas adverbiales finales (cont.). NEXOS Te ayudo [con el objeto de que saques una buena nota]. con el objeto Estudian [con el objeto de sacar buenas notas]. de que  con la intención   con la intención   de que   de que  Publicó el libro [  con el propósito  se lo criticaran].  con el propósito   de que   de que   con vistas a que   con vistas a que   con la intención de  Publicó el libro [  con el propósito de  postularse a un premio].  con vistas a  Modos: Siempre Subjuntivo. Si el sujeto de la O. principal y de la O.S. Adv. es el mismo, Infinitivo.

La subordinación adverbial - 13 Otros nexos que expresan finalidad: NEXOS    de modo que   de modo que  Hablará [  de manera que  todos lo admiren por su elocuencia].  de manera que   de forma que   de forma que   de modo que  Habló [  de manera que  todos lo admiraron por su elocuencia].  de forma que  Modos: [+EXPERIENCIA]: Indicativo [-EXPERIENCIA]: Subjuntivo • No es posible usar infinitivo.   Corre [que no te alcancen] que   Modos: Sólo subjuntivo. La O. principal es normalmente un imperativo.

La subordinación adverbial - 14 Otros nexos que expresan finalidad: (cont.) NEXOS  no sea que  no (ir a) Me voy ahora, [   se alarmen por mi tardanza]. ser que  no vaya a ser que   no fuera que  Lo llamé inmediatamente, [   cambiara de idea].  no fuera a ser que    Modos: Sólo subjuntivo. Equivalente a para que no. No creer, no pensar, no decir, yuxtapuestos en subjuntivo: Se levantó y se fue, [no creyeran que estaba de acuerdo con ellos]. Jaime trabaja mucho, [no crean que es perezoso]. Hazlo ahora, [no digan que eres irresponsable].

La subordinación adverbial - 15 Subordinadas adverbiales consecutivas. NEXOS Expresan consecuencia que se deduce de la intensidad con que se manifiesta la acción de la oración principal. El maestro explicó la materia [de tal forma que nadie la comprendió]. de (tal) forma El maestro va a explicar la materia [de tal forma que todos la que comprendan]. El chico lloraba [de tal manera que me partía el corazón]. de (tal) manera Presentaré la petición [de tal manera que me la acepten]. que Quique se comportó [de tal modo que ofendió a todos]. de (tal) modo Escríbalo [de (tal) modo que no deje lugar a dudas]. que   Construyeron el edificio [de tal suerte que se siente fresco por las tardes]. de (tal) suerte Diseñarán la casa [de tal suerte que los cuartos sean muy asoleados]. que La película era mala [en grado tal que nadie se quedó hasta el final]. en grado tal que Se preocupaba [hasta el punto que no podía dormir]. hasta el punto que También se puede usar que como nexo consecutivo: Lloraba [que me partía el corazón].

Estructuras correlativas que expresan consecuencia: La subordinación adverbial - 16 Estructuras correlativas que expresan consecuencia: tan + ADJ/ADV + que: Julieta estaba tan feliz [que todo lo veía color de rosa]. Habla español tan bien [que la toman por nativa]. tal(es) + Sustantivo + que: Enrique se comporta con tal arrogancia [que nadie quiere tener amistad con él]. Dijo tales barbaridades [que tuvieron que hecerle callar].   tanto + que: Esos chicos gritan tanto [que me hacen doler la cabeza]. tanto(a)(s) + Sustantivo + que: Ella ayudó a tantas personas [que le dieron el premio al mérito civil]. • En la forma negativa de estas oraciones, el verbo de la subordinada adverbial está en subjuntivo, porque lo que se niega es que hubiera experiencia: Julieta no estaba tan feliz [que todo lo viera color de rosa]. No habla español tan bien [que la tomen por nativa]. No dijo tales barbaridades [que tuvieran que hacerle callar]. Esos chicos no gritan tanto [que me hagan doler la cabeza].