Comité Olímpico Argentino Estructura del Deporte

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Advertisements

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Propósito, funciones y estructura
IMPLEMENTACION DEL CONTROL INTERNO EN HONDURAS
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
MINISTERIO DE HACIENDA
Juegos Mundiales de Verano de Olimpiadas Especiales 2007 Visión General de los Juegos.
ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DEL CENTRO ESCOLAR
personas discapacitadas
Marco Jurídico: Organizaciones sin fines de lucro en Costa Rica
en base a los sistemas de acreditación y aseguramiento de la calidad
1. Se debe: * Asumir el compromiso dado * Comprender las responsabilidades de su cargo * Reconocer las tareas administrativas de su función 2.
¿De donde nacen los fondos de empleados?
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 15 CONTRERAS
SOLIDARIDAD OLÍMPICA INTERNACIONAL
Unidad Didáctica: LOS JUEGOS OLÍMPICOS
Pasos a seguir para la constitución de un club.
Gestión Ambiental Descentralizada para Gobiernos Locales
Las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA y su contribución al Sistema Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior Luzmila Campos de Sánchez,
OLIMPIADAS.
LEY 1314 DE 2009 ERIKA MARQUEZ SALAZAR
CONSTITUCIÓN DE COOPERATIVAS
El Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca
Instituto Colombiano del Deporte “COLDEPORTES“ Ministerio de Cultura
Secretaría General Ejecutiva 30 de abril de 2014 DISPOSICIONES ESTATUTARIAS SOBRE LA INTEGRACIÓN Y FUNCIONES DE LOS CONSEJOS ESPECIALES DE LA ANUIES, A.
Propuesta: 1.Joan Giner 2.Antonia Saez 3.Manuel Marín 4.Julián Prieto 5.………………….
Elecciones a Consejo Escolar 2014/2015
DECRETO 1860 DE 1994 Diario Oficial No , del 5 de agosto de 1994.
COMISIÓN DE IMPLANTACIÓN DEL IUDE INFORME FINAL ORGANIGRAMA GENERAL.
MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA.
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
FORTALECIMIENTO DE LA AUTONOMÍA DE LOS ORGANISMOS REGULADORES EL PUNTO DE VISTA EMPRESARIAL Gonzalo Prialé Presidente Mayo 2011.
Tema 4 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
Colegio de Bachilleres Plantel 15 “Contreras”
Estatuto del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la.
Los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 (oficialmente denominados Juegos de la XXIX Olimpiada) se realizaron en Pekín, capital de la República Popular China,
INSTITUCIONALIDAD Y DEPORTE PARALÍMPICO
Propuesta de trabajo para el período Colectivo de trabajo liderado por Mauricio Rivas y William Gonzales.
¿CÓMO SE ORGANIZA UNA COOPERATIVA?
Simonu.
PROTECCIÓN INTERNACIONAL Y EL ASILO HUMANITARIO EN GUATEMALA
Objetivo General Específicos Principios
DECRETO NACIONAL 1286 Abril 27 de 2005
Licenciatura en Administración Pública
Pre borrador de Principios Organizativos PODEMOS
XVI Asamblea Anual de ASSAL Factibilidad de establecer ASSAL como persona jurídica en Chile.
FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES VENEZOLANAS DE ORIENTADORES.
PRESENTADO POR: Carolina Flor R.
La organización del Proyecto Radio María: desde la Asociación a la Radio Collevalenza, 7 – 12 Octubre 2012.
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 28740, LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DECRETO SUPREMO Nº ED.
Nombre: Melisa Sanhueza Curso: 6ºb Profesora: Carolina Pincheira Asignatura : tecnología.
SEMINARIO DE ASSAL Factibilidad de establecer ASSAL como persona jurídica en Chile.
Los Juegos Mundiales son eventos deportivos multidisciplinarios en los que participan atletas de todo el mundo, y cuyas pruebas son deportes que no.
CONSEJO ACADÉMICO ASAMBLEA DE BENEFACTORES CONSEJO SUPERIOR DIRECCION GENERAL RECTORIA SECRETARIA GENERAL VICERRECTORIA ACADÉMICA VICERRECTORIA ACADÉMICA.
Colegio de bachilleres
ORGANIZACIÓN PRIVADA DEL DEPORTE EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL
Introducción La Ley del Deporte de 15 de octubre de 1990, ley 10/1990, ya incorporaba determinadas medidas para prevenir y, en su caso, sancionar conductas.
OLIMPIADAS DE LONDRES Los XXX Juegos Olímpicos se celebrarán entre el 27 de julio y el 12 de agosto de 2012 en la ciudad de Londres, Reino Unido.
-Colegio de bachilleres plantel 13 xochimiloco- tepepan -Tic II -Concepción Santos Reyes -Oscar Birrichaga Méndez y Maricarmen Macías Carrillo -14/06/11.
Juegos olimpicos.
Ley 30 del 20 de julio del 2006 Creación del Sistema de Evaluación y Acreditación para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria.
Nombre: Melisa Sanhueza Curso: 6ºb Profesora: Carolina Pincheira Asignatura : tecnología.
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
La Asociación de Estadísticos Superiores del Estado (AESE)
Olimpiadas.
Deportes!!. Juegos de las olimpiadas!!  Actividades subacuáticas Actividades subacuáticas  Ajedrez Ajedrez  Baile deportivo Baile deportivo  Bandy.
Juegos Panamericanos y Parapanamericanos
Proyecto de Ley Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior.
Componentes de un Centro de Estudiantes Según ley provincial N° y Decreto Reglamentario Programa Estudiantes al Centro Ministerio de Educación.
¿Quiénes son y qué hacen? EL FONDO MUNDIAL Y EL MCP.
La competencia olímpica es conocida desde la antigüedad, los primeros reportes datan del año 776 antes de Cristo, en la ciudad de Olímpica en Grecia.
Transcripción de la presentación:

Comité Olímpico Argentino Estructura del Deporte Este documento es de uso didáctico y está dirigido a la formación en Olimpismo 1

Los pilares del Movimiento Olímpico Comité Olímpico Internacional COI 115 CONs 204 FNs FIs 63 Comités Olímpicos Nacionales Federaciones Nacionales Federaciones Internacionales

Órganos del COI Los órganos del COI son: la sesión, la Comisión Ejecutiva y el Presidente. La sesión: es la asamblea general de los miembros del COI que se reúne una vez por año (extraordinarias). Algunas de sus funciones son elegir los miembros del COI, a los vocales de la Comisión Ejecutiva y seleccionar la ciudad sede de los Juegos Olímpicos. Es la que toma las decisiones finales. La Comisión Ejecutiva (CE): ayuda en la gestión del COI, los vocales son elegidos por la sesión en votación secreta y pueden permanecer durante dos mandatos. Se reúnen cuatro veces por año y algunas de las funciones que realizan son: presenta a la sesión los nombres de las personas que recomienda para ser elegido miembro COI, nombra al director general. El Presidente: elegido por los miembros del COI. El mandato es de ocho años (pero se puede renovar por cuatro años más – sesión). Constituirá comisiones permanentes, así como grupos de trabajo, fijará su misión y designará a sus miembros. Puede tomar cualquier iniciativa o decisión.

4 Vicepresidentes (4 años) ESTRUCTURA DEL C.O.I. 115 Miembros SESION 1 Presidente (8 años) 4 Vicepresidentes (4 años) 10 vocales (4 años) COMISIONES PERMANENTES COMISION EJECUTIVA GRUPOS DE TRABAJO DIRECTOR DEL COI PERSONAL RENTADO SECRETARIA GENERAL

Miembros del COI Los miembros seleccionados deben poseer en su país un CON. No puede haber más de un miembro por país. No obstante el COI podrá elegir un segundo miembro en los países donde se hubiere celebrado los Juegos de la Olimpiada o los de Invierno. A partir de 1999 los integrantes tienen un límite de edad de 70 años, pueden pasar a ser miembros honorarios. Los miembros del COI son representantes de éste en sus respectivos países (no delegados del país). Deberán participar en el trabajo de las Comisiones, contribuir con el desarrollo del Movimiento Olímpico en su país e informara (una vez al año) sobre las necesidades de su región.

Elección Nuevos Miembros COI Presenta Estudia Propone Elige M.COI 70 C.Atletas 15 FIS CONs Comisión de Candidaturas Integración Comisión Etica (3) Comisión Atletas (1) Miembros COI (3) Labor: Estudia: Situac. Profesional Situac.Material Carrera y Act.Deport. Final: da opinión Comisión Ejecutiva COI (15) Sesión Voto secreto 2/3 Votos

SEDE DEL C.O.I. (Lausanne, SUIZA)

CHATEAU DE VIDY – 1968 – CASA OLÍIMPICA (Lausanne, Suiza)

PRESIDENTES DEL C.O.I. 1894 2011 Iº Guerra Mundial IIº Guerra Demetrius VIKELAS (GRE) 1894-1896 Pierre de COUBERTIN (FRA) 1896-1925 Henri de BAILLET LATOUR (BEL) 1925-1942 Sigfrid EDSTRÖM (SUE) 1946-1952 Avery BRUNDAGE (USA) 1952-1972 Lord KILLANIN (IRL) 1972-1980 Juan Antonio SAMARANCH (ESP) 1980-2001 Jacques ROGGE (BEL) 2001 1894 2011 Iº Guerra Mundial IIº Guerra Boicots Juegos Olímpicos 1976-1980-1984-1988

La Comisión Ejecutiva del COI decide las disciplinas y las pruebas. Selección La Sesión del COI decide los deportes para el programa olímpico de los Juegos. La Comisión Ejecutiva del COI decide las disciplinas y las pruebas.

Para que un deporte sea incluido en el Programa Olímpico debe cumplir ciertos requisitos En los Juegos de la Olimpíada sólo se incluirán deportes que sean comúnmente practicados por: Hombres en 75 países y 4 continentes Mujeres en 40 países y 3 continentes En los Juegos Olímpicos de Invierno sólo se incluirán deportes muy practicados por lo menos en 25 países y en 3 continentes Deberán obtener la mayoría simple de votos en la Sesión del C.O.I. Las Federaciones Internacionales deberán suscribir al Código Antidopaje en ocasión de cada Juego.

“ Programa Olímpico” Juegos de la Olimpíada: 26 deportes olímpicos para Londres 2012. 28 deportes olímpicos para Río 2016. Juegos Olímpicos de Invierno: 7 deportes.

Proceso internacional de selección para las sedes Norma 37 de la Carta Olímpica y su Texto de aplicación rigen la elección de la ciudad anfitriona (1999)

Proceso internacional de selección para las sedes Comisión de Evaluación La Comisión Ejecutiva del COI selecciona entre las postulantes las ciudades candidatas. Durante la Sesión del COI, cada ciudad candidata realiza una presentación seguida de un turno de preguntas de la Asamblea (ODEPA). Los miembros COI eligen la ciudad anfitriona por votación secreta

9 años antes de los Juegos: Invitación Circular a los CON 8 años y medio antes: presentación del nombre de la “ciudad aspirante” 8 años antes: el COI acepta las ciudades candidatas. 7 años y medio antes: las ciudades presentan el expediente de candidatura 7 años antes: la Sesión del COI elige la ciudad sede de los Juegos Olímpicos

Las ciudades son eliminadas por menor cantidad de votos en sucesivas rondas de votación 1 2 3 Río de Janeiro 26 46 66 Madrid 28 29 32 Tokio 22 20 -- Chicago 18

Los pilares del Movimiento Olímpico Comité Olímpico Internacional COI 115 CONs 205 FNs FIs 63 Comités Olímpicos Nacionales Federaciones Nacionales Federaciones Internacionales

El rol de las Federaciones Internacionales Son organizaciones de carácter civil, autónomas, que tienen a su cargo la conducción de los distintos deportes en el mundo. Intervienen en las Comisiones del COI, en el Programa Olímpico, en la coordinación de J.O. y en los programas de Solidaridad Olímpica. Existe dos clases de Federaciones Internacionales: Federaciones Internacionales Olímpicas. Federaciones Internacionales Reconocidas. 18

Los pilares del Movimiento Olímpico Comité Olímpico Internacional COI 115 CONs 205 FNs FIs 63 Comités Olímpicos Nacionales Federaciones Nacionales Federaciones Internacionales

Funciones de los Comités Olímpicos son análogas a las funciones del C Funciones de los Comités Olímpicos son análogas a las funciones del C.O.I. Fomentar y proteger el Movimiento Olímpico en sus países. Difundir los principios fundamentales del olimpismo alentando la creación de instituciones dedicadas a la educación olímpica. Velar por el respeto de la Carta Olímpica. Favorecer el desarrollo del deporte de alto nivel como así también del deporte para todos. Colaborar en la preparación de dirigentes deportivos. Asumir el compromiso de oponerse activamente a toda forma de discriminación y violencia en el deporte. Luchar contra el dóping.

COA – 002 - 06/2011

COI ASOIF 26 CONs 205 FIs 63 FNs AIOWF 7 ACNO 205 AGFIS 88 ARISF 30 SportAccord 88 ARISF 30 ACNOE 49 ACNOA 53 ODEPA 42 ONOC 14 OCA 44 ORDECA 7 ODECABE 28 ODESUR 15 ODEBO 6

El Comité Olímpico Argentino

La creación del C.O.A. se remonta al año 1923 Es una Asociación Civil, sin fines de lucro, creada el 31 de diciembre de 1923, conformada por las Federaciones Nacionales de los Deportes Olímpicos y de los Deportes Reconocidos – que son afiliadas de pleno derecho- teniendo como misión principal fomentar y proteger el Movimiento Olímpico en la República Argentina de conformidad con los preceptos de la Carta Olímpica.

Federaciones Nacionales Olímpicas que forman parte del C.O.A. Atletismo Bádminton. Básquetbol. Bobsleigh,Skeleton y Luge Box. Canoas. Ciclismo Deportes Acuáticos. Ecuestre Esgrima. Fútbol Gimnasia. Golf. Handball. Hockey sobre Césped y Pista Hockey Hielo y en Línea Judo.

Federaciones Nacionales Olímpicas que forman parte del C.O.A. Luchas Asociadas. Patinaje sobre Hielo Patinadores Velocidad sobre Hielo Pentatlón Moderno y Biathlon. Pesas. Remo. Rugby Ski y Andinismo. Taekwondo. Tenis. Tenis de Mesa. Tiro. Tiro con Arco. Triatlón. Voleibol. Yachting

Federaciones Nacionales Reconocidas que forman parte del C.O.A. Cricket Deporte de Orientación. Esquí Náutico. Karate. Motociclismo. Netball Paracaidismo. Patín. Pelota. Polo. Racquetball. Softbol. Squash Rackets. Surf Wushu/Kung Fu Actividades Subacuáticas. Ajedrez Béisbol. Billar. Bochas Bowling. Bridge

Federaciones Adherentes al C.O.A. Cestoball Colombofila Deportiva Militar Derecho Deportivo Faustball Medicina del Deporte Padel Yoga Olímpicos Argentinos

Estructura del C.O.A. Integrantes. ASAMBLEA 1 Representante por cada Federación Nacional 7 Miembros Permanentes 2 Atletas Olímpicos Miembro COI en el país CONSEJO EJECUTIVO Tribunal de Apelaciones Revisores de cuentas MESA DIRECTIVA Integrantes. 1 Presidente 2 Vicepresidentes 1 Secretario 1 Prosecretario 1 Tesorero 1 Pro-Tesorero 1 Secretario de Actas 3 Vocales Gerencia Administrativa PRESIDENCIA

Estructura del C.O.A. COMISIONES PRESIDENCIA SECRETARIO GENERAL Academia Olímpica Deporte Para Todos y Discapacitados Deporte y Medio Ambiente Arte, Cultura y Museo Olímpico Planeamiento Estratégico Técnica Deportiva Estatutos y reglamentos Educación Asuntos Legales Mujer y Deporte Marketing Médica Atletas Deportes Invierno

Organización Olímpica y Organización Federativa Comité Olímpico Internacional (COI) Juegos Olímpicos Londres (2012) Campeonatos Mundiales Federaciones Internacionales Organización Deportiva Panamericana (ODEPA) Panamericanos Guadalajara (2011) Federaciones Panamericanas Organización Deportiva Sudamericana (ODESUR) Odesur Medellín (2010) Sudamericanos Federaciones Sudamericanas Comité Olímpico Argentino (COA) Juegos Argentinos Buenos Aires (2009) Argentinos Federaciones Nacionales

Organización del deporte en Argentina Presidencia de la Nación Ministerio Acción Social Secretaría de Deportes Ley 20.655 COA Federaciones Nacionales Federaciones Provinciales, Regionales o Municipales Clubes Atletas

de Alto Rendimiento Deportivo. ENARD Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo.

Ente Nacional de Alto Rendimiento Ley 26.573 Creación del ENARD Sancionada: 02/12/2009 Promulgada: 21/12/2009 por Decreto 2112 (BO 31.806) Reglamentada: 27/04/2010 Decreto 583 (BO 31.892)

Ente Nacional de Alto Rendimiento CAPÍTULO I Objeto ARTÍCULO 1º: Créase el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo, como persona jurídica de derecho público no estatal destinado a gestionar y coordinar apoyos económicos específicos para la implementación y desarrollo de las políticas de alto rendimiento deportivo.

Ente Nacional de Alto Rendimiento ARTICULO 2º: El Ente, tiene plena capacidad jurídica para administrar los recursos asignados en la presente Ley, afectándolos exclusivamente a: Asignar becas a deportistas dedicados a actividades y competencias deportivas. Deportistas. Complementar los subsidios de la Secretaría de Deporte de la Nación, para solventar los gastos que demande la participación en competencias deportivas internacionales que consten en el calendario oficial de la respectiva federación internacional. Solventar honorarios de entrenadores y técnicos afectados al alto rendimiento.

Asignación de recursos ENARD Contratar especialistas en ciencias aplicadas al deporte y adquirir los elementos necesarios para el entrenamiento de los deportistas. Brindar apoyo económico para la organización de competencias nacionales e internacionales a realizarse dentro del territorio de la República Argentina. Asegurar la cobertura médico-asistencial, de los deportistas, entrenadores y técnicos contemplados en la presente ley. Solventar los costos de mantenimiento del laboratorio de control de doping, dependiente de la Secretaría de Deporte de la Nación.

Asignación de recursos ENARD Arbitrar las medidas conducentes para el apoyo a los deportistas paralímpicos. Implementar planes, programas, proyectos y acciones a través de unidades ejecutoras públicas o privadas, nacionales, provinciales, municipales o de C.A.B.A. idóneas para tales cometidos, no pudiendo este concepto exceder el 10% de los recursos recaudados en forma anual.

Estructura del ENARD COA Asamblea General Socios SDN 5 Miembros Asamblea General Socios (10 miembros) SDN 5 Miembros Tribunal de Disciplina Directorio Ejecutivo (8 miembros) 3 Miembros COA 3 Miembros SDN 2 Ex-Atletas olímpicos Comisión Fiscalizadora Autoridades Presidente: COA Vicepresidente: SDN Secretario: COA Tesorero: SDN Directores: COA Directores: SDN Directores: Atletas

Estructura operativa del ENARD ESQUEMA GENERAL Directorio Ejecutivo (8 miembros) Auditoria General de la Nación Auditoria externa Gerente General Gerente Contable Administrativa Gerente Técnico Deportivo. Gerente de Relaciones Institucionales y Comunicación. Gerente de Marketing Jefe de Sistemas 40 40

CAPITULO VI Recursos del ENARD ARTICULO 39: Las actividades y acciones del Ente se deben financiar con los siguientes recursos: El producto de un cargo del 1% aplicado sobre el precio que las empresas de telefonía celular facturen a sus clientes, neto de I.V.A. El producto de aportes, donaciones, subsidios y contribuciones que efectúen personas físicas o jurídicas, estatales o privadas y todos los recursos que pudiere aportar el ESTADO nacional. Los recursos asignados están exceptuados de impuestos y tasas nacionales.