1.Portada………………………………………………… Diap. 1 2.Índice…………………………………………………… Diap. 2 3.La literatura Belga………………………………. Diap. 3 4.Vida del autor……………………………………….

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA GENERACIÓN DEL 27 4.º ESO.
Advertisements

LITERATURA Unidades 1,2 y ¿QUÉ ES LA LITERATURA? Podemos usar el lenguaje para muchas cosas: Informar de algo a otro. Transmitir nuestros sentimientos.
*ESCUELA SECUNDARIA DIURNA 326 *PROFESOR: JORGE GUERRERO
Ferderico García Lorca
Romanticismo.
LITERATURA COLOMBIANA DE LOS ORIGENES A LA ACTUALIDAD
Las Vanguardias Cubismo.
Literatura de Ciencia Ficción
“La felicidad es darse cuenta de que nada es demasiado importante.”
LAS VANGUARDIAS Luisa bran Liseth conde Karen Bernal
POESIA DEL SIGLO XII DE ESPAÑA FRANCIA ESPAÑA.
Biografía de Federico Garcia Lorca
ADRIÁN IZAGUERRI LÓPEZ – 6ºB. ÍNDICE VIDA OBRAS POEMA BIBLIOGRAFÍA - WEBGRAFÍA.
Paula Sanz Borja Sanch is Biel Copoví
Por, Francesca Erickson y Michelle Larson
FUTURISMO.
Jacinto Benavente Jacinto Benavente, 1923 Alexia Varas Albacar
Carolina Martínez Vázquez 2º Bachillerato C
JESÚS FERNÁNDEZ SANTOS SARA BES MARQUÉS 2ºA. ÍNDICE  BIOGRAFÍA  OBRA  BIBLIOGRAFÍA.
EL TEATRO POÉTICO Y SIMBÓLICO DE ANTONIO GALA Sara Gayán Briz 6ºB.
TEATRO ANTES DE LA GUERRA CIVIL
BRYAN USHIÑA LEMA LENGUA Y LITERATURA 2ªA BACH.
HORACIO QUIROGA Sara Gayán Briz 6ºB.
La Literatura Jonathan Yepez. Historia ●A los empiezos de la literatura en la edad media la mayoría de lo que se escribía era en latín. ●Pero poco a poco.
Nicolás Fernández de Moratín
FEDERICO GARCÍA LORCA ( DRAMATURGO ).
Lengua castellana y Literatura 4 ESO UNIDAD 5 Simbolismo: Paul Verlaine Su vida Su obra Nació en Metz. Después de 1851 se estableció en París,
Leopoldo Lugones Realizado por: Miguel Ortega Calvo.
Fernando Fernán Gómez Alicia Llagostera Hernández 2ºB I.E.S. Avempace
LEV SEMIONOVICH VYGOTSKY ( ) Lev Semionovich Vygotsky nació en Orsha, pequeña ciudad de Bielorrusia, el 17 de noviembre de Tras concluir.
Literatura hispanoamericana
Representante de la generación del 98
Departamento de Lengua y Literatura
Pablo Neruda ( ), seudónimo, después nombre legal, de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto, poeta chileno considerado una de las máximas figuras de la.
Xavier Villaurrutia Ciudad de México, 1903 – 1950 o 51.
Ramón María del Valle-Inclán
El teatro de Rafael Alberti
ÍNDICE 1- Vida (pp. 3 a 4) 2- Obra (pp. 5 a 7) Obras novelísticas pp. 5 y 6 Fragmento pag Bibliografía (pag. 8)
Biografía de edgar allan poe
 Introducción  Simbolismo  Vídeo  Los últimos años de Dalí  Bibliografía.
Carlos Fuentes ( ).
F G L E A O D R R E C C R Í A I A C O Paula García 6ºA Paula García 6ºA.
Unidad III: Una acción vale más que mil palabras.
la novela: San Manuel Bueno, Mártir
La literatura es aquel arte en el que el instrumento utilizado son las palabras, por ende, se trata de obras artísticas que comunican y se expresan a través.
Trabajo Práctico Profesora: Lorena Schevalie Asignatura: Literatura
Academia Literaria de Loyola
Paula Hernández García 2º Bachillerato. ☼ Biografía. ☼ Obras. ☼ Bibliografía.
Carmen Martín Gaite Cristina Barroso Ramos 4to B.
DIVERSIDAD CULTURAL ESTAS DIFERENCIAS ENRIQUECEN LAS COMUNIDADES EN CUANTO A LA FORMA DE PENSAR,RELACIONARSE, INTERACTUAR Y CONCEBIR EL MUNDO PERSONAS.
RENACIMIENTO EN FRANCIA
Sandra Álvarez y Elena Cervantes.
 Goethe estudió Derecho en la universidad de Leipzig, pero lejos de dedicarse solo a las leyes estudió literatura, pintura, música, arte, anatomía,
Federico García Lorca By: Sharon Osorno.
integrantes: Francisca González Valentina Cavieres Esthefani Ramires
TEATRO CONTEMPORANEO DEL SIGLO XIX - XX INTEGRANTES: Gabriela Rondón
“Escribo porque no he encontrado mi lugar en el mundo”
FEDERICO GARCIA LORCA Federico García Lorca nació en el pueblo de Fuente vaqueros en la provincia de Granada, en Andalucía, en el año Falleció.
1.Portada………………………………………………… Diap. 1 2.Índice…………………………………………………… Diap. 2 3.La literatura belga………………………………. Diap. 3 4.Vida del autor……………………………………….
C OMUNICACIÓN E I NVESTIGACIÓN III N ARRACIÓN E SCRITA Andrea Jiménez Liceth Mahecha Juan José Molano Jorge Trujillo Alejandra Venegas.
Charles Baudelaire (Posromanticismo en Francia)
1.Portada………………………………………………… Diap. 1 2.Índice…………………………………………………… Diap. 2 3.Vida del autor………………………………………. Diap. 3 y 4 4.Obra literaria…………………………………………
Laura Pacheco Gracia 2º Bachiller Literatura Universal
Marlon G. Basto Quiroga Aroa Hermosa Torres 1º Bachillerado D I.E.S Avempace Lengua Castellana y Literatura.
FILIPPO TOMMASO MARINETTI
MIGUEL DE MOLINOS ( ) Omar Azouigui Muñoz. Arturo De L´Hotellerie. 5ªD Bachillerato. I.E.S. Avempace. Lengua Castellana y Literatura.
Stéphane Mallarmé (París, 18 de marzo de 1842 – Ibídem, 9 de septiembre de 1898). Estudió el bachillerato en Sens. En 1862, tras conocer a una joven.
Teatro anterior a 1936 Sara Jiménez, Francesca Silva y Aurora Roig.
PREMIO NOBEL DE LITERATURA ÍNDICE VIDA DE LA AUTORA………………………………………………. DIAPOSITIVA 3 OBRAS……………..…………………………………………….. DIAPOSITIVAS 4 Y 5 OBRA MAESTRA.
1.Portada………………………………………………… Diap. 1 2.Índice…………………………………………………… Diap. 2 3.La literatura Belga………………………………. Diap. 3 4.Vida del autor……………………………………….
Transcripción de la presentación:

1.Portada………………………………………………… Diap. 1 2.Índice…………………………………………………… Diap. 2 3.La literatura Belga………………………………. Diap. 3 4.Vida del autor………………………………………. Diap. 4,5 5.Obra literaria………………………………………… Diap. 6 6.Obra maestra………………………………………… Diap. 7 7.Cita, fragmento, anécdota…………………… Diap. 8 8.Bibliografia, Webgrafia………………………… Diap.9

Al ser un país bilingüe, la literatura de Bélgica está escrita en las dos principales lenguas habladas en el país, el francés y el neerlandés. Existe también una literatura escrita en idiomas regionales, entre los que destaca la escrita en valón. En el siglo XX destacan autores como Georges Simenon, Literatura en francés Literatura en neerlandés Hay que señalar que en Bélgica suele utilizarse el término flamenco para referirse al neerlandés. Existe muy poca literatura en flamenco; no hay ninguna obra escrita anterior al siglo XVI (las obras de David Joris)

Maurice Maeterlinck nació en Gante(Bélgica) el 29 de agosto de 1862 y falleció en Niza(Francia) el 5 de mayo de Fue un dramaturgo y ensayista belga de lengua francesa, principal exponente del teatro simbolista. Estudió leyes en la Universidad de Gante (Flandes). En 1885 publica sus primeros poemas de inspiración parnasiana en la revista literaria y artística: Jeune Belgique. En 1886, abandona su profesión y se traslada a París donde entablará relación con los escritores que más van a influir en él: Stéphane Mallarmé y Villiers De L'Isle-Adam.

En las obras que Maeterlinck publica entre 1889 y 1896, se refleja esta influencia germánica. En 1890, se vuelve muy famoso gracias al escritor Octave Mirbeau. En 1902 escribe "Monna Vanna", obra teatral que interpretará Georgette Leblanc, actriz a la que conoció en 1895 y que será su compañera hasta 1919, año en el que contrae matrimonio con la joven Renée Dahon. Maeterlinck tiene una cierta influencia, a través de su teatro poético sobre algunos autores españoles como Federico García Lorca en sus obras teatrales tempranas.

Su libro de poemas “Serres chaudes” (Los invernaderos), publicado en 1889 por León Vanier, evidencia la línea de la "despersonalización de la escritura" y pone de manifiesto, en parte, el ideal mallarmeniano Con la repetición de una palabra, Maeterlinck, consigue una vibración espiritual, una resonancia interior. “Ils célèbrent une grande fête chez les ennemis. Il y a des cerfs dans une ville assiégée Et une ménagerie au milieu des lys.” (Hôpital) “Están celebrando una gran fiesta en casa de los enemigos Hay ciervos en una ciudad asediada Y una casa de fieras en medio de los lirios” (Hospital)

En 1908, Constantin Stanislavski pone en escena la obra "El Pájaro azul" (L’Oiseau bleu) en el Teatro de Arte de Moscú. Esta obra, será representada con gran éxito en todo el mundo. “El pájaro azul” relata, bajo la apariencia de un cuento de hadas, la historia de la iniciación metafísica-existencial de Tyltyl y Mytyl, hermanitos de una humilde familia de leñadores, que, guiados por un hada, conocerán el secreto de la felicidad y el alma de todas las cosas en su búsqueda del Pájaro Azul. En su periplo los niños toman contacto y resuelven el vínculo con las grandes configuraciones del universo espiritual, la Memoria y el Pasado, la Muerte, el Misterio, la Naturaleza, los Placeres y el Futuro.

georges-simenon.html