4 323 9000 int 3303 Campaña Nacional de Vacunación para Sarampión y Poliomielitis.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ATENCION A LA SALUD DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
Advertisements

ANTE LA GRIPE ¡VACÚNATE!
Vacunación Antigripal 2010
TEMA N° 20 Y 21 INMUNIDAD Y VACUNAS.
CARTILLAS NACIONALES DE SALUD
VACUNA TRIPLE VIRAL SPR (SARAMPION, PAPERA, RUBÉOLA)
Vacunas en huéspedes especiales
ROTARY INTERNATIONAL - DISTRITO 4865
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD

OPV VACUNA SABIN ORAL.
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (P.A.I.)
PLAN AMPLIADO DE INMUNIZACIÓN (PAI)
Eliminación de la Rubéola y del Síndrome de Rubéola Congénita en las Américas Calidad de Vacunas Lima, Perú
CARTILLA DE VACUNACION CUNITAS Y CRAYOLAS.
GENERALIDADES SOBRE VACUNA
1 1.
LINEAMIENTOS JORNADA DE VACUNACIÓN EN LAS AMERICAS 2013 DOCUMENTO MARCO PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES ABRIL 2013 Gobernación del Valle del Cauca.
Vac unas en el niño prematuro Dirección Provincial de Promoción y Prevención de la Salud Dra. Maria Andrea Uboldi.
VACUNACIÓN EN NIÑOS INMUNOSUPRIMIDOS Dra. Irene Arnanz, Dra. Blanca Trapero, Dr. Jesús Alonso INTRODUCCIÓN La vacunación en pacientes inmunocomprometidos.
Inmunizaciones en el paciente inmunodeficiente
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México:
Evaluación Multidisciplinaria del Programa Ampliado de Inmunización: 2009 Plan Estratégico de Vacunación contra la Influenza Pandémica Juan Dolio, San.
¿Por qué algunos adultos
LOGROS POR LA VACUNACIÓN Erradicación de la viruela Fase de Erradicación de la polio. • Fase de Erradicación del sarampión y la rubéola. • Control.
Esquema Nacional de Vacunación en Nicaragua
GRIPE CLÍNICA Enfermedad infecciosa vírica:
Nuevas vacunas en el programa de vacunaciones sistemáticas de Castilla y León Valladolid, 16 de febrero de 2015.
Dirección Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles
ProNaCEI: Logros y Desafíos Co.Fe.Sa Diciembre 2011.
Grupos de Riesgo: - Recién nacidos prematuros. - Pacientes hemato – oncológicos. - Inmunosupresión 1º y 2º. - Pacientes HIV. - Tratamiento inmunosupresor.
Antonio García Nuñez Rafael Eduardo Tarazona Medicina UIS
ESQUEMA A PARTIR DE LOS DOCE MESES Enfermedad prevenible
GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA
USAID| Proyecto Capacity Centroamérica
Estrategia Sanitaria Inmunizaciones
La vacuna contra la rubeola
Sarampión 2010 Resumen de situación actual Departamento de Epidemiología 25/08/2010.
Importancia del cumplimiento del Esquema Nacional de Vacunación.
VARICELA NATALIA CALDERON CARMENZA PINTO KELLY VILLAMIZAR.
Fuente: Programa Pcial. De Inmunizaciones. Dir. De Epidemiología. Sec. De Salud. Chubut PROGRAMA PROVINCIAL DE INMUNIZACIONES DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGIA.
RUBEOLA REYNA ARANDA GUILLEN.
Las personas que trabajan en el sector salud están habitualmente expuestas a agentes infecciosos.  Lavado de manos.  Institución rápida de medidas.
LINEAMIENTOS DE VACUNACION PARA NIÑOS CON ESQUEMAS ATRASOS
Campaña de vacunación para poliomielitis en niños menores de 5 años
Vacuna antineumocócica 13 valente Indicación en huéspedes especiales.
Padovan María Noelia. Residencia Clínica Pediátrica.
VARICELA KARINA ARCO.
Esquema nacional de vacunación
RED CENTRO ORIENTE. TABLERO DE CONTROL ENERO – JULIO 2015 MENOR DE UN AÑO.
LINEAMIENTOS TÉCNICOS Y OPERATIVOS PARA LA BÚSQUEDA DE POBLACIÓN SUSCEPTIBLE PARA SARAMPIÓN Y RUBÉOLA DE 2 A 6 AÑOS DE EDAD Ministerio de Salud y Protección.
PLAN DE ACCIÓN PARA MANTENER LA ELIMINACIÓN DEL SARAMPIÓN, LA RUBÉOLA Y EL SINDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA EN COLOMBIA.
RED SUR. TABLERO DE CONTROL ENERO – JULIO 2015 POBLACIÒN MENOR DE UN AÑO.
Programa Ampliado de Inmunizaciones – PAI 2014 » La inmunización es la actividad mas costo efectiva y esencial en el manejo de enfermedades inmunoprevenibles.
Vacunas Laura Valentina Rodríguez Carmenza Usuga
RED SUR OCCIDENTE. TABLERO DE CONTROL ENERO – JUNIO 2015 MENOR DE UN AÑO.
INMUNIDAD – INMUNIZACION COORDINACION DE EPIDEMIOLOGIA REGIONAL MERIDA
CAMPAÑA NACIONAL DE VACUNACION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL PAÍS “Por un Paraguay sano”
VACUNAS.
Marco Alemán, MD Profesor de Medicina Clínica Latina de UNC Facultad de Medicina, UNC Semana Binacional de la Salud 12 de Octubre, 2015.
Registro y Codificación de las Actividades de la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones Patricia J. Vásquez Reyes Equipo Técnico OE-OGEI-MINSA.
Módulo 5 Registro de la administración de la vacuna inactivada contra la poliomielitis (IPV) Capacitación para la introducción de la vacuna inactivada.
Capacitación para la introducción de la vacuna inactivada contra la poliomielitis (IPV) Módulo 1 Introducción a los fundamentos de la erradicación de.
Autor: Álvaro Londoño Cuartas Descarga ofrecida por: VACUNACIÓN DEL TRABAJADOR DE LA SALUD Alvaro Londoño Cuartas Médico Especialista.
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL TEMPORADA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD.
Capacitación para la introducción de la vacuna inactivada contra la poliomielitis (IPV)
JORNADA DE VACUNACIÓN EN LAS AMERICAS 2011 “Vacuna a tu familia, protege a tu comunidad” Abril y Mayo de 2011 OPS, MPS, SSSA, DLS, ADMINISTRADORAS E IPS.
¿Qué son las Semanas Nacionales de Salud?
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION COLOMBIA 2017
Transcripción de la presentación:

int 3303 Campaña Nacional de Vacunación para Sarampión y Poliomielitis

¿ POR QUÉ HACER ESTA CAMPAÑA? BROTE DE SARAMPION EN ENERO DE 2009: 2 niños de 10 meses en Ciudad de Bs. As. (CABA) a partir de una turista inglesa. BROTE DE RUBEOLA EN 2008: 88 casos en CABA predominio en varones jóvenes. RUBEOLA CONGENITA 2009: 1 en CABA, 8 en todo el país. POLIO 2009: niño de 15 meses con parálisis fláccida por Polio Sabin derivado.

¿COMO ESTAN VACUNADOS NUESTROS NIÑOS?

Coberturas de Vacunación, Argentina, 2007

¿COMO ESTAN VACUNADOS NUESTROS NIÑOS?

Cobertura de vacunación al ingreso escolar por jurisdicción.Argentina 2007 SABIN TRIPLE BACTERIANA TRIPLE VIRAL Los departamentos en blanco corresponden a aquellos sin datos de cobertura

Estamos ante un problema … En la Ciudad de Buenos Aires tenemos cerca del 40 % de los niños vacunados en sus 1° dosis con Vacuna Polio Inactivada. Cerca del 20% del ingreso escolar también reciben IPV. Ellos están protegidos, pero no tienen inmunidad intestinal.

¿ En Argentina se necesita la Campaña de Seguimiento? SI, LA 2º DOSIS INTENTA PROTEGER A LAS 5-10% QUE NO RESPONDEN A LA VACUNA. Y QUE LOS NIÑOS QUE AUN NO RECIBIERON LA DOBLE O TRIPLE VIRAL SI LA RECIBAN. ¿Hay niños susceptibles aún en Argentina? LA FALTA DE COBERTURA UNIVERSAL + EFICACIA DE 90% NIÑOS SUSCEPTIBLES =NIÑOS SUSCEPTIBLES

ARGENTINA TIENE NACIDOS VIVOS AL AÑO. SI ASUMIMOS UNA COBERTURA DE ANTISARAMPIONOSA DE UN 90%Y UNA EFECTIVIDAD DE LA VACUNA DE UN 90% ~ 0,9*0,9* = INMUNES= SUSCEPTIBLES AL SARAMPION POR AÑO!!!

Campaña Nacional de Seguimiento de Sarampión y Poliomielitis Propósito Propósito: Consolidar la eliminación de sarampión e interrumpir la transmisión endémica de la rubéola y el SRC en Argentina Consolidar la Eliminación de la Poliomielitis en Argentina y evitar la diseminación de virus Sabin derivado, aplicando una vacuna con inmunidad local intestinal

Período 28 de septiembre al 31 de octubre 2009 Ambito: Nacional

Objetivos Primarios Lograr 95% de cobertura de con una dosis adicional de vacuna Sabin en los niños y niñas de 2 meses a 4 años, 11 meses con 29 días de edad. Lograr coberturas de 95% o más con una dosis de la vacuna Sarampión / Rubéola (SR) a la población de uno a cuatro años independiente de su estado vacunal.

Objetivos secundarios Lograr coberturas del 95% o más en varones y mujeres de 16 a 39 años con Vacuna Doble Viral (SR), que no fueron vacunados en el periodo , para interrumpir la transmisión endémica de la rubéola. Completar esquema de vacunación con IPV en el 100% de los pacientes inmunosuprimidos menores de 7 años, previo al inicio de la Campaña de Vacunación para poliomielitis

Pacientes con enfermedades crónicas: displasia broncopulmonar, cardiopatías, nefropatías, desnutrición severa, prematurez, diabéticos, enfermedad celíaca, ambulatorios Pueden y deben recibir SABIN

con esquemas incompletos Niños y Niñas de 2 meses a 6 años, 11 meses y 29 días, con esquemas incompletos de vacunación para Poliomielitis con: Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas Inmunosupresión por drogas Trasplantados de Órganos Sólidos o de Médula Ósea. Enfermedad Oncológica Convivientes menores de 7 años, de pacientes con enfermedad inmunosupresora. Expuestos perinatales al HIV Población que debe recibir IPV.

¡¡¡GRACIAS!!! int 3303